Análisis STS Nº 257/2013, de 29/04/2013, R. 2525/2011. Consideraciones sobre la guarda y custodia compartida
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 24/09/2014
- Origen: Iberley
RESUMEN
La guarda y custodia compartida, ¿es una medida de carácter excepcional?
ANÁLISIS
La guarda y custodia de los hijos menores tiene carácter excepcional tal y como se desprende del 92.8 ,Código Civil (redacción según la Art. 1 ,Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifican el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil en materia de separación y divorcio). Dcho precepto establece que excepcionalmente, aun cuando no se den los supuestos del apartado cinco de este artículo, el Juez, a instancia de una de las partes, con informe favorable (1) del Ministerio Fiscal, podrá acordar la guarda y custodia compartida fundamentándola en que sólo de esta forma se protege adecuadamente el interés superior del menor.
Sin embargo, no ha de entenderse que la guarda y custodia compartida de los hijos menores en caso de separación o divorcio, a pesar de resultar excepcional, únicamente puede ser acordada por el Ministerio Fiscal. Lo que determina el Código Civil es que en el supuesto de que ambos progenitores no estén de acuerdo (92.5 ,Código Civil a sensu contrario), la custodia compartida podrá ser dictaminada excepcionalmente por el juez previo informe del Ministerio público.
Todavía no existe precepto legal alguno que otorgue libertad al juez para establecer el régimen que estime conveniente en relación con los hijos menores de edad, ya sea monoparental o compartido. No obstante, la Sentencia del Tribunal Supremo Nº 257/2013, de 29 de abril de 2013, R. 2525/2011, ha sentado Jurisprudencia respecto de la guarda y custodia compartida en los procesos de separación y divorcio. Así, dice el Alto Tribunal que la redacción del Art. 92 ,Código Civil no permite concluir que se trate de una medida excepcional, sino que al contrario, habrá de considerarse normal e incluso deseable, porque permite que sea efectivo el derecho que los hijos tienen a relacionarse con ambos progenitores, aun en situaciones de crisis, siempre que ello sea posible y en tanto en cuanto lo sea.
BASE JURÍDICA
- Ver STS Nº 257/2013, de 29 de abril de 2013, R 2525/2011; TS, Sala de lo Civil, nº 257/2013, de 29/04/2013, Rec. 2525/2011
(1) Con fecha 17 de octubre de 2012, el Tribunal Constitucional, en su Sentencia 185/2012 declara inconstitucional y nulo el inciso del 92.8 ,Código Civil que establecía que el referido informe del Ministerio Fiscal debía ser favorable para que la custodia compartida pudiera ser acordada por el juez.
Ley 1/2000 de 7 de Ene (Enjuiciamiento civil) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
Ley 15/2005 de 8 de Jul (modifica Código Civil y LECiv -Ley del divorcio express-) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 163 Fecha de Publicación: 09/07/2005 Fecha de entrada en vigor: 10/07/2005 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia CIVIL Nº 224/2019, AP - Valladolid, Sec. 1, Rec 629/2018, 28-05-2019
Orden: Civil Fecha: 28/05/2019 Tribunal: Ap - Valladolid Ponente: Galceran Solsona, Emma Num. Sentencia: 224/2019 Num. Recurso: 629/2018
-
Sentencia Civil Nº 705/2016, AP - Valencia, Sec. 10, Rec 552/2016, 26-09-2016
Orden: Civil Fecha: 26/09/2016 Tribunal: Ap - Valencia Ponente: Muñoz Jiménez, Ana Delia Num. Sentencia: 705/2016 Num. Recurso: 552/2016
-
Sentencia Civil Nº 197/2016, AP - Caceres, Sec. 1, Rec 200/2016, 25-04-2016
Orden: Civil Fecha: 25/04/2016 Tribunal: Ap - Caceres Ponente: Gonzalez Floriano, Antonio Maria Num. Sentencia: 197/2016 Num. Recurso: 200/2016
-
Sentencia Civil Nº 111/2016, AP - Sevilla, Sec. 2, Rec 5924/2015, 28-03-2016
Orden: Civil Fecha: 28/03/2016 Tribunal: Ap - Sevilla Ponente: Alvarez Garcia, Manuel Damian Num. Sentencia: 111/2016 Num. Recurso: 5924/2015
-
Sentencia Civil Nº 72/2011, AP - Malaga, Sec. 6, Rec 421/2010, 08-02-2011
Orden: Civil Fecha: 08/02/2011 Tribunal: Ap - Malaga Ponente: Jurado Rodriguez, Maria De La Soledad Num. Sentencia: 72/2011 Num. Recurso: 421/2010
-
La atribución de la vivienda familiar durante la separación, divorcio o nulidad matrimonial: hijos menores
Orden: Civil Fecha última revisión: 20/06/2019
Cuando las partes no llegan a un acuerdo una vez producida la quiebra familiar, es necesario solicitar el amparo de los tribunales para regular la situación, así como temas tan delicados como quién se quedará con el uso de la vivienda familiar, ...
-
Regulación de la custodia monoparental o exclusiva
Orden: Civil Fecha última revisión: 24/04/2020
Guarda y custodia atribuida a un solo progenitor: Tras el cese de la convivencia, la guarda y custodia de los hijos corresponde sólo a uno de los progenitores (guarda y custodia exclusiva, unilateral o monoparental), a pesar de que ambos ejerzan la ...
-
Criterios marcados por el TS para adoptar la guarda y custodia compartida
Orden: Civil Fecha última revisión: 11/12/2020
"Se declara como doctrina jurisprudencial que la interpretación de los artículos 92, 5, 6 y 7 CC debe estar fundada en el interés de los menores que van a quedar afectados por la medida que se deba tomar". (STS, N.º 257/2013, de 29 de abril).Fija...
-
Análisis de la jurisprudencia del TS sobre los criterios de atribución de la custodia compartida
Orden: Civil Fecha última revisión: 11/12/2020
Destacaremos las primeras sentencias que marcaron la línea a seguir para la fijación por los tribunales del régimen de guarda y custodia compartida.Con la promulgación de la Ley 15/2005, de 8 de julio, por la que se modifica el Código Civil y la...
-
La custodia exclusiva o monoparental
Orden: Civil Fecha última revisión: 24/04/2020
Guarda y custodia atribuida a un solo progenitor: Tras el cese de la convivencia, la guarda y custodia de los hijos corresponde sólo a uno de los progenitores (guarda y custodia exclusiva, unilateral o monoparental), a pesar de que ambos ejerzan la ...
-
Formulario de demanda de divorcio contencioso solicitando custodia compartida, con petición subsidiaria de custodia exclusiva
Fecha última revisión: 03/01/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] Dº/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, número de colegiado [NUMERO] en nombre y representación de Dº/Dña [NOMBRE_CLIENTE] con DNI [NÚMERO] y domicilio en [DESCRIPCION],...
-
Formulario de demanda de separación contenciosa con hijos. Guarda y custodia compartida
Fecha última revisión: 03/01/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA N º [NUMERO] DE [CIUDAD] Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE] con DNI [DNI] y domicilio en [DOMICILIO], representación que...
-
Demanda de solicitud de modificación de medidas definitivas acordadas en sentencia de separación o divorcio: atribución de la guarda y custodia de hijos menores
Fecha última revisión: 03/01/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA N º [NUMERO] DE [CIUDAD] Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador/a de los Tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE] con DNI [DNI] y domicilio en [DOMICILIO], representación que o...
-
Formulario de demanda de divorcio. Hijos menores y dependientes económicamente. Medidas. G y C compartida.
Fecha última revisión: 05/02/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]D/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador de los tribunales y de D.Dña [NOMBRE_CLIENTE], en virtud de [DESCRIPCION] (1) a mi favor conferido, bajo la dirección letrada de D/Dña. [NOMBRE_ABOGAD...
-
Formulario de demanda de divorcio contencioso con solicitud de formación de inventario
Fecha última revisión: 05/02/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] Dº/Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, número de colegiado [NUMERO] en nombre y representación de Dº/Dña [NOMBRE_CLIENTE] con DNI [NÚMERO] y domicilio en [DESCRIPCION],...
-
Caso práctico: Divorcio con custodia compartida: ¿Se puede obligar al pago de la pensión alimenticia?
Fecha última revisión: 11/12/2014
-
Caso práctico: Divorcio con custodia compartida: ¿se puede obligar al pago de la pensión alimenticia?
Fecha última revisión: 28/06/2019
-
Análisis STS Nº. 758/2013 de 25/11/2013, R. 2637/2012 y STS Nº. 257/2013 de 29/04/2013, R. 2525/2011. Favorecimiento de la custodia compartida
Fecha última revisión: 24/09/2014
-
Análisis STS Nº. 619/2014 de 30/10/2014, R. 1359/2013. Interpretación del artículo 92 del Código Civil por el Tribunal Supremo
Fecha última revisión: 24/12/2014
-
CANARIAS 2017 - DEDUCCIÓN IRPF POR FAMILIAS MONOPARENTALES
Fecha última revisión: 17/04/2018
PLANTEAMIENTODivorcio con custodia compartida: ¿Se puede obligar al pago de la pensión alimenticia?RESPUESTASí.ANÁLISISEn un proceso de divorcio, la custodia compartida- (Véase Análisis STS Nº 257/2013, de 29/04/2013, R. 2525/2011. Considera...
PLANTAMIENTODivorcio con custodia compartida: ¿se puede obligar al pago de la pensión alimenticia?RESPUESTASí. En un proceso de divorcio, la custodia compartida podrá ser solicitada por ambos progenitores, como así viene previsto en el apartado ...
RESUMENLa tendencia jurisprudencial del Supremo opta por adoptar el sistema de custodia compartida, el cual debe considerarse normal y no excepcional. De todas formas está supeditado a que favorezca al interés del menor.ANÁLISISHaciendo una br...
RESUMENLa custodia compartida debe estar fundada en el interés de los menores que van a quedar afectados por la medida que se deba tomar, que se acordará cuando concurran criterios tales como la práctica anterior de los progenitores en sus relacio...
Materia140415 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - CANARIAS 2017PreguntaEn el caso de que los padres separados o divorciados tengan la guarda y custodia compartida ...
-
Resolución de TEAF Navarra, 6422, 21-03-2018
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 21/03/2018 Núm. Resolución: 6422
-
Resolución Vinculante de DGT, V1297-18, 17-05-2018
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 17/05/2018 Núm. Resolución: V1297-18
-
Resolución Vinculante de DGT, V1555-19, 25-06-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 25/06/2019 Núm. Resolución: V1555-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V2381-19, 11-09-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 11/09/2019 Núm. Resolución: V2381-19
-
Resolución Vinculante de DGT, V2987-17, 20-11-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 20/11/2017 Núm. Resolución: V2987-17