Caso práctico: Acciones a entablar para la división judicial de un bien
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 20/03/2018
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
Tres hermanos son propietarios de un inmueble tras herencia de sus padres.
Dos de ellos están de acuerdo en vender, pero el otro no.
Ha aparecido un comprador del inmueble, pero se opone a la venta el hermano "disidente".
¿Existe alguna opción/acción a entablar para que el hermano "disidente" se vea obligado a vender?
RESPUESTAS
A mi entender debería proceder interponiendo una división de condominio, que puede derivar en la venta en pública subasta del bien.
Teniendo en consideración que tienen un posible comprador, haría ver esta situación en la demanda rectora a los efectos de solicitar (para el caso de que el precio de la posible compra sea superior al valor de tasación por el que saldrá el bien en subasta) la obligación de venta para el propietario "disidente" (No le puedo asegurar que esta posibilidad le sea admitida- véase Art. 1062Código Civil (CC) - ) no obstante, haciendo constar tal hecho, y adjudicándose posteriormente en subasta por un precio menor al que hubieran adquirido por la compraventa, cabría la posibilidad de solicitar ese importe por "daños y perjuicios" frente a la "discrepante" .
Hay que tener en consideración que la subasta producida por falta de voluntad de la totalidad de los propietarios, se sustanciaría conforme a la LEC (por aplicación de los Art. 404 y ss del CC).
Sin embargo, existe la opción de la subasta voluntaria ( Art. 108 y ss LJV) en donde, tras observar el precio de adjudicación, la parte interesada puede rechazar la venta.
LEY 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 7 Fecha de Publicación: 08/01/2000 Fecha de entrada en vigor: 08/01/2001 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 29ª. Entrada en vigor.
- D.F. 28ª. Formularios de procesos o instrumentos procesales regulados en normas de la Unión Europea.
- D.F. 27ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 655 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 15 de mayo de 2014, por el que se establece el procedimiento relativo a la orden europea de retención de cuentas a fin de simplificar el cobro transfronterizo de deudas en materia civil y mercantil.
- D.F. 26ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 650/2012 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de julio de 2012, relativo a la competencia, la ley aplicable, el reconocimiento y la ejecución de las resoluciones, a la aceptación y la ejecución de los documentos públicos en materia de sucesiones «mortis causa» y a la creación de un certificado sucesorio europeo.
- D.F. 25ª. Medidas para facilitar la aplicación en España del Reglamento (UE) n.º 1215/2012 del Parlamento y del Consejo, de 12 de diciembre de 2012, relativo a la competencia judicial, el reconocimiento y la ejecución de resoluciones judiciales en materia civil y mercantil.
Real Decreto de 24 de julio de 1889 por el que se publica el Código Civil. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 206 Fecha de Publicación: 25/07/1889 Fecha de entrada en vigor: 25/07/1889 Órgano Emisor: Presidencia Del Consejo De Ministros
Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 158 Fecha de Publicación: 03/07/2015 Fecha de entrada en vigor: 23/07/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 21ª. Entrada en vigor.
- D.F. 20ª. Título competencial.
- D.F. 19ª. Gratuidad de determinados expedientes notariales y registrales.
- D.F. 18ª. Modificación de la Ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses.
- D.F. 17ª. Modificación del texto refundido de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por medio del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre.
-
Sentencia Civil Nº 520/2012, AP - Leon, Sec. 1, Rec 696/2011, 26-12-2012
Orden: Civil Fecha: 26/12/2012 Tribunal: Ap - Leon Ponente: Duran Seco, Isabel Num. Sentencia: 520/2012 Num. Recurso: 696/2011
-
Sentencia Civil Nº 243/2003, TS, Sala de lo Civil, Rec 4/2, 14-03-2003
Orden: Civil Fecha: 14/03/2003 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Villagomez Rodil, Alfonso Num. Sentencia: 243/2003 Num. Recurso: 4/2
-
Sentencia Civil Nº 236/2010, AP - Zaragoza, Sec. 5, Rec 219/2010, 19-04-2010
Orden: Civil Fecha: 19/04/2010 Tribunal: Ap - Zaragoza Ponente: Pastor Oliver, Antonio Luis Num. Sentencia: 236/2010 Num. Recurso: 219/2010
-
Sentencia Civil Nº 113/2013, AP - Lugo, Sec. 1, Rec 108/2013, 06-03-2013
Orden: Civil Fecha: 06/03/2013 Tribunal: Ap - Lugo Ponente: Pedrosa Lopez, Jose Rafael Num. Sentencia: 113/2013 Num. Recurso: 108/2013
-
Sentencia Civil Nº 17/2013, AP - Ourense, Sec. 1, Rec 650/2011, 28-01-2013
Orden: Civil Fecha: 28/01/2013 Tribunal: Ap - Ourense Ponente: Dominguez-viguera Fernandez, Angela Irene Num. Sentencia: 17/2013 Num. Recurso: 650/2011
-
La comunidad de bienes y la copropiedad
Orden: Civil Fecha última revisión: 05/10/2016
La copropiedad es una clase de comunidad de bienes, siendo ésta una situación en la que la titularidad de un derecho real, o de crédito, o de ambos pertenece a dos o más personas. La copropiedad es la misma situación de partencia de la titular...
-
Carácter ganancial o privativo de la cuentas bancarias
Orden: Civil Fecha última revisión: 23/02/2023
Cuentas bancarias: ¿Privativas o gananciales?En este caso la controversia surge cuando uno de los cónyuges ingresa dinero de naturaleza privativa en una cuenta de naturaleza ganancial o en una cuenta proindiviso de ambos cónyuges sin establecer na...
-
Clases de demandas en el proceso civil y sus particularidades
Orden: Civil Fecha última revisión: 02/05/2017
En el proceso civil existen diferentes tipos de demanda que, dependiendo de la pretensión que se solicite del tribunal, requieren determinadas concreciones ajenas a la "genérica" demanda ordinaria.La Ley de enjuiciamiento civil (LEC) regula dife...
-
Copropiedad y derechos reales limitados sobre las acciones
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 26/01/2016
Ha de indicarse que cuando las acciones están representadas por títulos, habrá de distinguirse el caso de que:Los títulos sean nominativos: la existencia de la copropiedad o de los derechos reales limitados deberá inscribirse en el libro-regist...
-
Regulación de la comunidad ordinaria indivisa en Cataluña
Orden: Civil Fecha última revisión: 06/10/2016
La comunidad ordinaria indivisa consiste en que cada copropietario tiene una parte no concreta del bien, de forma que la copropiedad es sobre el total; comporta la existencia de tantos derechos como cotitulares. El derecho de cada cotitular quede ...
-
Formulario de división de condominio sobre pluralidad de inmuebles
Fecha última revisión: 03/01/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante poder especial para pleitos para su unión en autos p...
-
Formulario de contestación a la demanda de acción de división de cosa común
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO [JUZGADO]D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales y de D./D.ª[NOMBRE_CLIENTE], mayor de edad, según queda acreditado mediante la copia de escritura de poder que queda acompañada, con ruego de su devolución, a...
-
Formulario de demanda de división de cosa común y reclamación de cantidad
Fecha última revisión: 07/01/2020
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDA Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], según acredito mediante poder especial p...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario solicitando el uso compartido de la vivienda en copropiedad
Fecha última revisión: 07/10/2022
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR] procurador/a de los tribunales, en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE] con DNI [NÚMERO] y domicilio en [DIRECCIÓN] según se acredita...
-
Contrato de extinción de condominio sobre bien inmueble (división de la cosa común)
Fecha última revisión: 23/05/2019
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [AÑO] REUNIDOS De una parte, Don/Doña [NOMBRE CLIENTE], mayor de edad, con domicilio en [DOMICILIO CLIENTE], y provisto de DNI nº [DNI CLIENTE]y de otra, Don/Doña [NOMBRE PARTE CONTRARIA], mayor de edad, con do...
-
Caso práctico: Valoración ganancia patrimonial. Donación inmueble IRPF (con extinción condominio)
Fecha última revisión: 13/12/2017
-
Caso práctico: Extinción del condominio procedente de una herencia en el IRPF
Fecha última revisión: 25/11/2019
-
Análisis STS Nº 199/2010, rec. 2371/2005, de fecha 05/04/2010, sobre nulidad de acuerdo transaccional homologado judicialmente, y disolución de condominio. Excepción de cosa juzgada.
Fecha última revisión: 07/02/2013
-
Caso práctico: Desacuerdo en venta de inmueble recibido en herencia
Fecha última revisión: 23/12/2014
-
IS R.D.LEG. 4/2004 - REG ESPECIALES - AGRUPACIONES DE INTERÉS E. Y UTE - EXTINCIÓN CONDOMINIO DE UN MIEMBRO
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOUn inmueble propiedad de 4 hermanos, se extingue el condominio a favor de uno, luego este dona el inmueble a su hijo. ¿Qué precio de compra hay que tener en cuenta a la hora de la declaración de la renta del hermano que ha donado la ...
PLANTEAMIENTOCuatro hermanos tienen un condominio procedente de una herencia recibida en 2018. El condominio está compuesto de fincas, dinero y acciones, que se adjudican a los hermanos en la misma proporción, cubriendo los excesos/defectos de adj...
RESUMENEl Tribunal Supremo estima el recurso y anula la sentencia recurrida, ordenando retrotraer el procedimiento al momento anterior a dictar sentencia en apelación, con el fin de que la Audiencia Provincial dicte nueva sentencia, puesto que la h...
PLANTEAMIENTOEn caso de que dos hermanos reciban en herencia una casa, si uno de ellos se niega tanto a vender su parte, como a comprar la parte del otro, ¿qué dice la Ley al respecto?RESPUESTAEl Art. 400 ,Código Civil dispone que “Ningún copr...
Materia130704 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - REGÍMENES ESPECIALES - AGRUPACIONES DE INTERÉS E. Y UNIONES T. DE EMPRESASPreguntaUna entidad miembro de una UTE, se plantea extinguir su condominio y adjudicarse dos inmuebles conforme...
-
Resolución de 19 de mayo de 2011, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto por el notario de Valencia, contra la negativa de la registradora de la propiedad de Almansa, a inmatricular una finca.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 19/05/1999
-
Resolución de TEAF Gipuzkoa, 25.635, 29-06-2004
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Gipuzkoa Fecha: 29/06/2004
-
Resolución Vinculante de DGT, V0304-15, 27-01-2015
Órgano: Sg De Impuestos Patrimoniales, Tasas Y Precios Públicos Fecha: 27/01/2015 Núm. Resolución: V0304-15
-
Resolución de 1 de julio de 2016, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la negativa del registrador de la propiedad de Coria, por la que se suspende la inmatriculación de una finca mediante una escritura de herencia, de segregación y extinción de comunidad y de agrupación.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 09/08/2016
-
Resolución de 7 de septiembre de 2017, de la Dirección General de los Registros y del Notariado, en el recurso interpuesto contra la nota de calificación extendida por el registrador de la propiedad de Talavera de la Reina n.º 2, por la que se suspende la inscripción de una escritura de disolución de comunidad.
Órgano: Dirección General De Seguridad Jurídica Y Fe Pública (antes Dirección General De Registros Y Notariado) Fecha: 07/09/2017