Caso Práctico: Excedencia trabajadora contrato formativo tras la lactancia y vacaciones
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 24/11/2017
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
Una trabajadora quiere tras su baja por maternidad, solicitar un mes de permiso por lactancia, después de su mes de lactancia quiere disfrutar las vacaciones pendientes y después de todo ello quiere solicitar una excedencia voluntaria. Lleva contratada en la empresa más de 2 años con un contrato de formación.
El caso que después de haber disfrutado el periodo de lactancia y la vacaciones, le quedaría solamente 3 meses del contrato hasta su finalización.
¿Puede solicitar a la empresa la excedencia, teniendo en cuenta que solo le faltaría 3 meses para terminar su contrato?
RESPUESTA
En caso de que el trabajador cumpla los requisitos para la solicitud de la excendencia tiene derecho a la misma ( apdo. 3 Art.46, ET )
Las situaciones de incapacidad temporal, riesgo durante el embarazo, maternidad, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento, riesgo durante la lactancia y paternidad interrumpirán el cómputo de la duración del contrato de formación y aprendizaje (apdo. 2, Art. 11 ,ET).
Puede consultar las siguientes entradas de la comunidad:
Y los siguientes temas:
Duración, prórroga, extinción e indemnización en los contratos de formación y aprendizaje | Iberley
Características de la excedencia voluntaria por cuidado de hijo | Iberley
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Social TSJ Cataluña, 19-11-1999
Orden: Social Fecha: 19/11/1999 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Moralo Gallego, Sebastian
-
Sentencia Social Nº 528/2009, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 2, Rec 394/2009, 15-07-2009
Orden: Social Fecha: 15/07/2009 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Ruiz Pontones, Manuel Num. Sentencia: 528/2009 Num. Recurso: 394/2009
-
Sentencia Social Nº 3090/2011, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 699/2011, 17-11-2011
Orden: Social Fecha: 17/11/2011 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Perez-beneyto Abad, Jose Joaquin Num. Sentencia: 3090/2011 Num. Recurso: 699/2011
-
Sentencia Social Nº 224/2006, TSJ Cantabria, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 98/2006, 22-02-2006
Orden: Social Fecha: 22/02/2006 Tribunal: Tsj Cantabria Ponente: Perez Obregon, Santiago Eduardo Num. Sentencia: 224/2006 Num. Recurso: 98/2006
-
Sentencia SOCIAL TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 280/2017, 26-04-2017
Orden: Social Fecha: 26/04/2017 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Casas Nombela, Juan Jose Num. Recurso: 280/2017
-
Coincidencia de vacaciones e Incapacidad Temporal (IT)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 31/08/2020
Existe conservación del derecho a disfrutar de vacaciones cuando éstas coinciden en todo o en parte con un período de incapacidad temporal por enfermedad común siempre que no hayan transcurrido más de dieciocho meses a partir del final del año ...
-
Regulación legal del derecho a vacaciones retribuidas
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/02/2021
Las personas trabajadoras tienen reconocido constitucionalmente, el derecho a vacaciones periódicas retribuidas con cargo al empresario en el art. 38 Estatuto de los Trabajadores, que no puede ser inferior, en ningún caso, a 30 días naturales. E...
-
Duración, prórroga, extinción e indemnización en los contratos de formación y aprendizaje
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/07/2020
La duración mínima del contrato será de un año y la máxima de tres (salvo especificaciones del convenio colectivo aplicable). Podrá prorrogarse mediante acuerdo de las partes, hasta por dos veces, sin que la duración de cada prórroga pueda s...
-
Efectos sobre el contrato de trabajo la concesión de la excedencia
Orden: Laboral Fecha última revisión: 25/05/2016
Los principales efectos que produce la excedencia voluntaria de un trabajador/a sobre su relación laboral son: Exoneración de las obligaciones recíprocas de trabajar y remunerar el trabajo No extinción del vínculo laboral El período...
-
Modificación, suspensión, extinción y excedencia del personal civil en establecimientos militares
Orden: Laboral Fecha última revisión: 11/01/2016
La modificación, suspensión y extinción de la relación laboral del personal civil no funcionario en los establecimientos militares, se regula por el vigente Real Decreto 2205/1980, de 13 de junio. Modificación de las condiciones de trabajo.La D...
-
Acuerdo para el disfrute de las vacaciones anuales entre empresa y trabajador (art. 38.3, ET)
Fecha última revisión: 06/06/2016
NOTA: El calendario de vacaciones se fijará en cada empresa. El trabajador conocerá las fechas que le correspondan dos meses antes, al menos, del comienzo del disfrute.Cuando el período de vacaciones fijado en el calendario de vacaciones d...
-
Comunicación del trabajador a la empresa informando de los días de vacaciones pendientes de disfrute ante el término de año.
Fecha última revisión: 15/11/2016
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO]A la empresa:Muy Señor/es mío/s:Ante la próxima finalización del año en curso, le informo de que por motivos de [ESPECIFICAR] (1) no he tenido la opción de disfrutar [NUMERO] días de las vacaciones remuner...
-
Comunicación escrita al trabajador de la fecha de disfrute de las vacaciones
Fecha última revisión: 09/05/2016
NOTA: El calendario de vacaciones se fijará en cada empresa. El trabajador conocerá las fechas que le correspondan dos meses antes, al menos, del comienzo del disfrute.Cuando el período de vacaciones fijado en el calendario de vacaciones de la emp...
-
Certificado de empresa para la solicitud de prestaciones en el Sistema especial empleados hogar (Modelo Oficial)
Fecha última revisión: 11/01/2021
-
Comunicación de interrupción de la actividad por parte del trabajador económicamente dependiente (Incapacidad temporal, maternidad, paternidad)
Fecha última revisión: 28/02/2020
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO].Sr./Sra. D./Dña [NOMBRE] A la Att. de la empresa [NOMBRE_EMPRESA]Muy Señor/a mío/a:Por medio de la presente le comunico que, en virtud de lo establecido en el artículo 16 de la Ley 20/2007, de 11 de julio, ...
-
Caso Práctico: Puede una trabajadora que actualmente esta en situacion de maternidad, pedir una excedencia por lactancia.
Fecha última revisión: 21/11/2017
-
Caso práctico: Excedencia por cuidado por hijos compatible con trabajo en el RETA. Posibilidad de compatibilizar dos prestaciones de maternidad, una del Régimen General y otra del RETA.
Fecha última revisión: 21/04/2016
-
Caso práctico: Permiso por paternidad coincidente con el periodo de vacaciones.
Fecha última revisión: 13/01/2016
-
Caso práctico: Modalidad contractual adecuada para la sustitución de trabajadores por vacaciones.
Fecha última revisión: 14/05/2018
-
Caso Práctico: Suspensión de contrato para la formación y aprendizaje en caso de incapacidad temporal
Fecha última revisión: 14/03/2017
PLANTEAMIENTOUn trabajadora que actualmente esta de baja por maternidad, se tendría que incorporar a trabajar en breve, pero no puede dejar al niño solo.¿Podría pedir algún tipo de excedencia por lactancia u otra causa?RESPUESTAEn este caso hay ...
PLANTEAMIENTOExcedencia por cuidado por hijos compatible con trabajo en el RETA. Posibilidad de compatibilizar dos prestaciones de maternidad, una del Régimen General y otra del RETA.Una trabajadora en situación de excedencia por cuidado de hijo en...
PLANTEAMIENTO¿Si durante el disfrute del periodo vacacional de un trabajador nace su hijo, tiene derecho al permiso por paternidad?RESPUESTASí, cuando el período de vacaciones coincida en el tiempo con el disfrute del permiso por paternidad, se ...
PLANTEAMIENTO¿Qué tipo de contrato es el más adecuado para sustituir al personal que se encuentra en periodo de vacaciones? ¿uno eventual por circunstancias de la producción o uno de interinidad?En caso de realizar un contrato para cubrir vacaci...
PLANTEAMIENTOEn relación con el contrato formativo para la formación y aprendizaje, estando el trabajador en situación de IT ¿no se computa el tiempo para la duración del contrato?, ¿Al llegar al término del contrato se puede dar de baja por f...
-
Resolución TEAC, 7334/2016, 02-03-2017. Prestación por maternidad no prevista como renta exenta en el IRPF.
Órgano: Tribunal Económico Administrativo Central Fecha: 02/03/2017 Núm. Resolución: 7334/2016/00/00
-
Resolución Vinculante de DGT, V2537-14, 30-09-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 30/09/2014 Núm. Resolución: V2537-14
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 5593, 11-06-2008
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 11/06/2008
-
Resolución Vinculante de DGT, V1044-19, 13-05-2019
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 13/05/2019 Núm. Resolución: V1044-19
-
Resolución de TEAF Bizkaia, 13346, 25-09-2014
Órgano: Tribunal Económico-administrativo Foral De Bizkaia Fecha: 25/09/2014