Caso práctico: Imputación temporal en el Impuesto sobre Sociedades de la devolución de intereses por nulidad de cláusula suelo
- Orden: Contable
- Fecha última revisión: 06/06/2022
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
Una sociedad dedicada al arrendamiento de inmuebles adquirió uno de ellos mediante un préstamo bancario con garantía hipotecaria.
Mediante sentencia judicial que ha ganado firmeza en el año 2021, se ha declarado la nulidad de la cláusula suelo contenida en el contrato de préstamo, con condena a la entidad bancaria a la devolución de los intereses abonados.
En su momento, la sociedad se había deducido los intereses abonados como gastos financieros en el IS.
¿Cómo tributan en el Impuesto sobre Sociedades los intereses que se le han devuelto a la sociedad y que en su día fueron objeto de deducción como gastos financieros?
RESPUESTA
El ingreso derivado de la devolución de los intereses tendrá la consideración de ingreso contable para la sociedad y deberá imputarse al período impositivo en que se produzca su devengo conforme al artículo 11.1 de la LIS, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro.
En el método de estimación directa, la base imponible del IS se calcula corrigiendo, mediante la aplicación de las normas de la LIS, el resultado contable determinado conforme a las normas previstas en el Código de Comercio, en las demás leyes relativas a dicha determinación y en sus disposiciones de desarrollo (artículo 10.3 de la LIS). Así las cosas, será necesario determinar en primer lugar el tratamiento contable que se ha de dar a la operación.
El préstamo hipotecario sobre el inmueble se registrará en la contabilidad conforme a la norma de registro y valoración 9.ª del PGC, relativa a instrumentos financieros. Con carácter general, la empresa tendrá que clasificarlo en la categoría de débitos y partidas a pagar, regulándose en su apartado 3.1.2 (valoración posterior) los intereses del siguiente modo: «los pasivos financieros incluidos en esta categoría se valorarán por su coste amortizado. Los intereses devengados se contabilizarán en la cuenta de pérdidas y ganancias, aplicando el método del tipo de interés efectivo».
El derecho de cobro por la devolución de intereses se reconocerá teniendo como contrapartida el abono a la «cuenta 778: Ingresos excepcionales», puesto que, aunque el ingreso tiene naturaleza financiera, se trataría de un ingreso de cuantía significativa y carácter excepcional, que no debe considerarse periódico al evaluar los resultados de la empresa. Ahora bien, si la cuantía no fuese significativa, la empresa podría utilizar la cuenta «769: Otros ingresos financieros» y mostrar el ingreso en la partida de ingresos financieros de la cuenta de pérdidas y ganancias.
Por su parte, y con respecto a la imputación temporal, el artículo 11 de la LIS determina lo siguiente:
«1. Los ingresos y gastos derivados de las transacciones o hechos económicos se imputarán al período impositivo en que se produzca su devengo, con arreglo a la normativa contable, con independencia de la fecha de su pago o de su cobro, respetando la debida correlación entre unos y otros.
2. La eficacia fiscal de los criterios de imputación temporal de ingresos y gastos, distintos de los previstos en el apartado anterior, utilizados excepcionalmente por el contribuyente para conseguir la imagen fiel del patrimonio, de la situación financiera y de los resultados, de acuerdo con lo previsto en los artículos 34.4 y 38.i) del Código de Comercio, estará supeditada a la aprobación por la Administración tributaria, en la forma que reglamentariamente se determine.
3. 1.º No serán fiscalmente deducibles los gastos que no se hayan imputado contablemente en la cuenta de pérdidas y ganancias o en una cuenta de reservas si así lo establece una norma legal o reglamentaria, a excepción de lo previsto en esta Ley respecto de los elementos patrimoniales que puedan amortizarse libremente o de forma acelerada.
Los ingresos y los gastos imputados contablemente en la cuenta de pérdidas y ganancias o en una cuenta de reservas en un período impositivo distinto de aquel en el que proceda su imputación temporal, según lo previsto en los apartados anteriores, se imputarán en el período impositivo que corresponda de acuerdo con lo establecido en dichos apartados. No obstante, tratándose de gastos imputados contablemente en dichas cuentas en un período impositivo posterior a aquel en el que proceda su imputación temporal o de ingresos imputados en las mismas en un período impositivo anterior, la imputación temporal de unos y otros se efectuará en el período impositivo en el que se haya realizado la imputación contable, siempre que de ello no se derive una tributación inferior a la que hubiere correspondido por aplicación de las normas de imputación temporal prevista en los apartados anteriores.
2.º Los cargos o abonos a partidas de reservas, registrados como consecuencia de cambios de criterios contables, se integrarán en la base imponible del período impositivo en que los mismos se realicen.
No obstante, no se integrarán en la base imponible los referidos cargos y abonos a reservas que estén relacionados con ingresos o gastos, respectivamente, devengados y contabilizados de acuerdo con los criterios contables existentes en los períodos impositivos anteriores, siempre que se hubiesen integrado en la base imponible de dichos períodos. Tampoco se integrarán en la base imponible esos gastos e ingresos contabilizados de nuevo con ocasión de su devengo, de acuerdo con el cambio de criterio contable.
(...)».
En este sentido se ha pronunciado, por ejemplo, la Dirección General de Tributos en su consulta vinculante (V1996-21), de 24 de junio de 2021.
Ley 27/2014, de 27 de noviembre, del Impuesto sobre Sociedades. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 288 Fecha de Publicación: 28/11/2014 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2015 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 12ª. Entrada en vigor.
- D.F. 11ª. Título competencial.
- D.F. 10ª. Habilitación normativa.
- D.F. 9ª. Habilitaciones a la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 8ª. Modificaciones en la Ley 16/2013, de 29 de octubre, por la que se establecen determinadas medidas en materia de fiscalidad medioambiental y se adoptan otras medidas tributarias y financieras.
Real Decreto 1514/2007 de 16 de Nov (Plan General de Contabilidad) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 278 Fecha de Publicación: 20/11/2007 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2008 Órgano Emisor: Ministerio De Economia Y Hacienda
Real decreto de 22 de agosto de 1885 por el que se publica el Código de Comercio. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 289 Fecha de Publicación: 16/10/1885 Fecha de entrada en vigor: 01/01/1886 Órgano Emisor: Ministerio De Gracia Y Justicia
-
Sentencia ADMINISTRATIVO Nº 781/2020, TS, Sala de lo Contencioso, Sec. 2, Rec 3687/2017, 17-06-2020
Orden: Administrativo Fecha: 17/06/2020 Tribunal: Tribunal Supremo Ponente: Cudero Blas, Jesus Num. Sentencia: 781/2020 Num. Recurso: 3687/2017
-
Sentencia Administrativo Nº 1200/2008, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 450/2005, 04-12-2008
Orden: Administrativo Fecha: 04/12/2008 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Aragones Beltran, Emilio Rodrigo Num. Sentencia: 1200/2008 Num. Recurso: 450/2005
-
Sentencia Administrativo Nº 112/2009, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 740/2005, 05-02-2009
Orden: Administrativo Fecha: 05/02/2009 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Gomez Ruiz, Jose Luis Num. Sentencia: 112/2009 Num. Recurso: 740/2005
-
Sentencia Administrativo Nº 626/2008, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 1110/2004, 12-06-2008
Orden: Administrativo Fecha: 12/06/2008 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Aragones Beltran, Emilio Rodrigo Num. Sentencia: 626/2008 Num. Recurso: 1110/2004
-
Sentencia Administrativo Nº 653/2008, TSJ Cataluña, Sala de lo Contencioso, Sec. 1, Rec 1130/2004, 19-06-2008
Orden: Administrativo Fecha: 19/06/2008 Tribunal: Tsj Cataluña Ponente: Aragones Beltran, Emilio Rodrigo Num. Sentencia: 653/2008 Num. Recurso: 1130/2004
-
Reglas especiales en la imputación temporal de ingresos y gastos (IS)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 27/05/2022
Previstas en el artículo 11 de la LIS. La primera corresponde a la imputación a petición del contribuyente.Imputación temporal de ingresos y gastos a petición del contribuyente en el ISEl artículo 11 de la LIS recoge una serie de reglas especia...
-
Subgrupo 66: Gastos financieros
Orden: Contable Fecha última revisión: 31/05/2022
El PGC, en su cuarta parte, nos propone un cuadro de cuentas que, si bien no es obligatorio seguir, sí que sirve como guía y, sobre todo, aporta uniformidad a la contabilidad nacional. Dicho cuadro consta de nueve grupos y cada grupo de varios subg...
-
Base Imponible (I. Sociedades)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 25/05/2022
La base imponible en el Impuesto sobre Sociedades estará constituida por el importe de la renta obtenida en el período impositivo minorada por la compensación de bases imponibles negativas de períodos impositivos anteriores.Concepto y determinaci...
-
Limitación en la deducibilidad de gastos financieros (I. Sociedades)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 27/05/2022
Por disposición del artículo 16 de la LIS, los gastos financieros netos serán deducibles con ciertos límites.NOVEDADES- Por la publicación de la LPGE 2021 se introducen modificaciones en la Ley 27/2014, de 27 de noviembre. En concreto, el artíc...
-
Las cláusulas suelo en los contratos de préstamos hipotecarios
Orden: Mercantil Fecha última revisión: 09/07/2020
Las cláusulas suelo son un tipo de clausulado, incluido en el contrato de hipoteca a tipo variable, que impide que el tipo de interés aplicado a la hipoteca baje de un determinado nivel.Quedan prohibidas en el artículo 21 de la Ley 5/2019, de 1...
-
Formulario de demanda reclamando la retroactividad de la nulidad de la cláusula suelo al inicio del contrato
Fecha última revisión: 11/03/2018
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE[LOCALIDAD] QUE POR TURNO CORRESPONDAD./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR], Procurador de los Tribunales, en nombre y representación de D./Dña. [NOMBRE], con DNI Número [DNI], mayor de edad, quien actúa en su propio nomb...
-
Formulario de reclamación previa contra cláusulas abusivas en contratos celebrados consumidores y usuarios
Fecha última revisión: 25/05/2017
En [CIUDAD] a [DIA] de [MES] de [ANIO]Att. Servicio de Atención al cliente[NOMBRE_EMPRESA] (nombre entidad bancaria)[DOMICILIO_SOCIAL][LOCALIDAD]Asunto: Cláusulas abusivas concernientes a la escritura de “Préstamo con garantía hipotecaria” de...
-
Formulario de demanda de nulidad cláusula suelo y vencimiento anticipado tras reclamación extrajudicial previo acuerdo con el banco a renunciar a reclamar y a cambiar la hipoteca a un interés fijo (Modelo IV)
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDA D. [NOMBRE_PROCURADOR], Procurador de los Tribunales con número de colegiado [NÚMERO] del Ilustre Colegio de Procuradores de [LOCALIDAD], en nombre y representació...
-
Formulario de demanda de nulidad cláusula suelo y vencimiento anticipado tras reclamación extrajudicial. (Modelo III)
Fecha última revisión: 28/06/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]QUE POR TURNO DE REPARTO CORRESPONDA D. [NOMBRE_PROCURADOR], Procurador de los Tribunales con número de colegiado [NÚMERO] del Ilustre Colegio de Procuradores de [LOCALIDAD], en nombre y representació...
-
Formulario de recurso de apelación contra sentencia con limitación de retroactividad de cláusulas suelo
Fecha última revisión: 20/06/2017
Juzgado de Primera Instancia nº [NUMERO]Asunto [NUMERO]AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR]PARA LA AUDIENCIA PROVINCIAL DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procuradora de D./Dña. [NOMBRE_CLIENTE], según tengo acreditado en lo...
-
Caso práctico: Reclamación cláusula suelo. Contestación a falta de legitimación pasiva (al haber avalistas) y a la falta de acción (al haberse eliminado la cláusula suelo)
Fecha última revisión: 16/03/2018
-
Caso práctico: Reclamación persona jurídica cláusula suelo ¿y en una Comunidad de Bienes?
Fecha última revisión: 26/01/2018
-
Caso práctico: Fundamentos contra las alegaciones del banco sobre la prescripción y falta de legitimación en la reclamación de una cláusula suelo
Fecha última revisión: 05/07/2021
-
Caso práctico: Cómo reclamar la nulidad y devolución de cláusulas suelo
Fecha última revisión: 25/01/2017
-
IS, LEY 27/2014 - BI - IMPUTACIÓN TEMPORAL - INGRESOS DE UNA QUITA
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOEn una demanda de nulidad de cláusula suelo donde el titular del préstamo Hipotecario es una única persona, si bien estaba avalado por sus padres.Me alegan de contrario falta de legitimación activa. Mi opinión es que al estar paga...
PLANTEAMIENTODos dudas:1. ¿Se procede del mismo modo para reclamar la cláusula suelo para una empresa que para una persona física?2. En una Comunidad de Bienes formada por dos matrimonios, compran piso que a su vez alquilan a otra comunidad de bi...
PLANTEAMIENTO¿En qué puedo fundamentar una demanda de nulidad de la cláusula suelo, cuya hipoteca se terminó de pagar en 2009, cuando el banco me alega prescripción de la acción y falta de legitimación?RESPUESTAPor partes1. En cuanto a la PRE...
PLANTEAMIENTO1.- ¿Qué son las cláusulas suelo?2.- ¿Cuándo son nulas?3.- ¿Cómo reclamar la nulidad y devolución de cláusulas suelo?4.- ¿Cuáles son los efectos de la sentencia del TJUE de 21 de diciembre de 2016, dependiendo de la situació...
Materia137631 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - BASE IMPONIBLE - IMPUTACIÓN TEMPORALPreguntaUna entidad ha estado incursa en un concurso de acreedores, si bien recientemente le ha sido notificada la resolución judicial que aprueba el conve...
-
Resolución Vinculante de DGT, V1996-21, 24-06-2021
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 24/06/2021 Núm. Resolución: V1996-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V0152-17, 24-01-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 24/01/2017 Núm. Resolución: V0152-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V0165-17, 24-01-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 24/01/2017 Núm. Resolución: V0165-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V1543-11, 15-06-2011
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 15/06/2011 Núm. Resolución: V1543-11
-
Resolución Vinculante de DGT, V0986-14, 07-04-2014
Órgano: Sg De Impuestos Sobre Las Personas Jurídicas Fecha: 07/04/2014 Núm. Resolución: V0986-14