Caso práctico: plazo de prescripción de la acción directa contra la compañía aseguradora por accidente de tráfico cuando constan dos altas médicas
- Orden: Civil
- Fecha última revisión: 08/03/2023
- Resumen: PLANTEAMIENTOTras un accidente de circulación, el perjudicado quiere reclamar por los daños personales sufridos, dado que le han ocasionado...
PLANTEAMIENTO
Tras un accidente de circulación, el perjudicado quiere reclamar por los daños personales sufridos, dado que le han ocasionado secuelas. El accidente ocurrió en diciembre de 2007. En agosto de 2008, recibe alta médica, a pesar de lo cual, continuó recibiendo tratamiento consistente en resonancia magnética, revisión por unidad de traumatología, revisión por unidad de artroscopia y operación recibiendo nueva alta médica en junio de 2011. Pretende reclamar la indemnización correspondiente en mayo de 2012. ¿La acción directa del perjudicado ha prescrito?
RESPUESTA
No. En el caso planteado no ha prescrito la acción de reclamación del perjudicado frente a la aseguradora por los daños y perjuicios derivados del accidente de circulación, toda vez que las consecuencias lesivas no quedaron médicamente fijadas en el alta médica recibida en agosto de 2008, sino que, siempre que se trate de unas consecuencias lesivas vinculadas al accidente, debe ser la fecha de la segunda alta médica, junio de 2011, el momento que ha de tomarse en consideración como dies a quo para el cómputo del plazo de prescripción.
Esta es la respuesta dada por la Sala del Tribunal Supremo que, en su sentencia n.º 688/2017, de 19 de diciembre, ECLI:ES:TS:2017:4584, señalaba al respecto conforme sigue:
«La jurisprudencia de la sala es reiterada en el sentido de que, con carácter general, el momento del alta definitiva es el momento en que las secuelas han quedado determinadas y en el que comienza la prescripción de la acción para reclamar la indemnización, o, en su caso, a partir del momento de fijación de la incapacidad o defectos permanentes originados por el suceso lesivo, lo que no excluye que en atención a las circunstancias especiales concurrentes en casos determinados pueda apreciarse que el plazo de prescripción se inicia en un momento posterior por resultar necesarias ulteriores comprobaciones para determinar el alcance de las secuelas. Así es porque en esa fecha se establece la curación de las lesiones y se fijan las secuelas que pueden quedar. Hay secuelas que quedan fijadas sin transcurso de tiempo, otras necesitan tratamiento, terminado el cual, si se entiende inmodificable la mejoría, se consideran médicamente estables. A partir de ese momento el perjudicado estará en condiciones de poder reclamar con conocimiento de todos los datos. Esta doctrina obedece a la necesidad de preservar el derecho del perjudicado a ser íntegramente resarcido en situaciones en que no ha podido hasta entonces conocer en su totalidad el alcance de su daño, por causas en modo alguno imputables a su persona o comportamiento. En el presente caso, la sentencia recurrida priva al lesionado del derecho a reclamar todos los daños y perjuicios como consecuencia del accidente sufrido. Las consecuencias lesivas no quedaron médicamente fijadas en el año 2008 sin posible modificación, ya que hubo complicaciones en un momento posterior, determinante incluso de una nueva operación. Se trata de unas consecuencias lesivas vinculadas al accidente por lo que es en ese segundo momento, es decir, cuando se le da de alta definitiva, como señaló la sentencia del juzgado, y no en el anterior, cuando comienza el plazo de reclamación».
No se han encontrado resultados...
-
Sentencia Civil Nº 628/2012, AP - Alicante, Sec. 9, Rec 301/2012, 06-11-2012
Orden: Civil Fecha: 06/11/2012 Tribunal: Ap - Alicante Ponente: Ballesta Bernal, Vicente Ataulfo Num. Sentencia: 628/2012 Num. Recurso: 301/2012
-
Sentencia CIVIL Nº 5/2018, AP - Zamora, Sec. 1, Rec 271/2017, 12-01-2018
Orden: Civil Fecha: 12/01/2018 Tribunal: Ap - Zamora Ponente: Descalzo Pino, Ana Num. Sentencia: 5/2018 Num. Recurso: 271/2017
-
Sentencia Civil Nº 236/2015, AP - Cadiz, Sec. 2, Rec 292/2015, 18-11-2015
Orden: Civil Fecha: 18/11/2015 Tribunal: Ap - Cadiz Ponente: Carranza Herrera, Concepcion Num. Sentencia: 236/2015 Num. Recurso: 292/2015
-
Sentencia Civil Nº 230/2016, AP - Ciudad Real, Sec. 1, Rec 172/2016, 09-09-2016
Orden: Civil Fecha: 09/09/2016 Tribunal: Ap - Ciudad Real Ponente: Alarcón Barcos, María Jesús Num. Sentencia: 230/2016 Num. Recurso: 172/2016
-
Sentencia Civil Nº 280/2014, AP - Almeria, Sec. 1, Rec 349/2013, 07-10-2014
Orden: Civil Fecha: 07/10/2014 Tribunal: Ap - Almeria Ponente: Molina Romero, Maria Lourdes Num. Sentencia: 280/2014 Num. Recurso: 349/2013
-
Reclamación en vía judicial de la indemnización por accidente de circulación
Orden: Civil Fecha última revisión: 07/03/2023
En el caso de que el perjudicado o víctima y la compañía aseguradora del vehículo que ha producido el siniestro no lleguen a ningún acuerdo, ni siquiera a través del proceso de mediación, el cual tiene carácter potestativo, nos llevará a ten...
-
La reclamación sobre negligencias médicas ante la jurisdicción civil
Orden: Civil Fecha última revisión: 13/02/2023
La responsabilidad médica puede tener su origen en una responsabilidad contractual, es decir, cuando existe una relación jurídica previa, de la que nacen derechos y obligaciones para las partes, o bien de una responsabilidad extracontractual, cu...
-
Procedimiento para la reclamación judicial de indemnización por daños y perjuicios en el orden social
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/03/2023
En función del tipo de accidente y su gravedad existen dos vías distintas de reclamar una indemnización por daños y perjuicios en caso de accidente: la social y la penal. Tratado el procedimiento penal, analizaremos en este punto el proceso por v...
-
La reclamación previa a la aseguradora para el cobro de la indemnización derivada de accidente de circulación
Orden: Civil Fecha última revisión: 07/03/2023
No será admitida ninguna demanda judicial derivada de un accidente de circulación, que no acompañe copia acreditativa de haber presentado la reclamación extrajudicial preceptiva.Procedimiento para la reclamación de la indemnización: la reclamac...
-
Indemnización por lesiones temporales derivadas de accidente de circulación
Orden: Civil Fecha última revisión: 08/03/2023
La indemnización por lesiones temporales es compatible con la que proceda por secuelas o, en su caso, por muerte y se cuantifica conforme a las disposiciones y reglas que se establecen en los artículos 134 a 143 de la LRCSCVM y que se reflejan en l...
-
Formulario de demanda de conciliación por accidente de circulación
Fecha última revisión: 01/01/2023
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD] D./D.ª [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], Procurador de los Tribunales, actuando en nombre y representación de D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE], NIF núm [DNI] y D./D.ª [NOMBRE_CLIENTE] ambos con domicilio e...
-
Formulario de demanda de juicio verbal por accidente de circulación ajustada al nuevo baremo introducido por la Ley 35/2015
Fecha última revisión: 08/03/2023
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los tribunales, actuando en nombre y representación de don/doña [NOMBRE_CLIENTE], NIF n.º [DNI] y con domicilio en [DOMICILIO], asistido en el ...
-
Formulario de demanda de juicio verbal por accidente de circulación realizada por acompañante contra las dos compañías aseguradoras implicadas. Ley 35/2015 que modifica la LRCSCVM
Fecha última revisión: 08/03/2023
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [LOCALIDAD]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los tribunales, actuando en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], NIF n.º [DNI] y con domicilio en [DOMICILIO], asistido en el p...
-
Escrito de solicitud de mediación por el perjudicado en accidente de circulación
Fecha última revisión: 21/09/2020
A LA ATENCIÓN DE [NOMBRE_ENTIDAD_MEDIADORA]Don/Doña [NOMBRE_ABOGADO_REPRESENTANTE], con número de Colegiación [NÚM_COL] por el [NOMBRE_COLEGIO] y con despacho profesional en [DIRECCIÓN], con teléfono/fax. [NÚMERO_TLF_FAX], en nombre y represe...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario por accidente de circulación ajustada al nuevo baremo introducido por la Ley 35/2015 que modifica la LRCSCVM
Fecha última revisión: 08/03/2023
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [LOCALIDAD]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los tribunales, actuando en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], NIF n.º [DNI] y Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], ambos con domici...
-
Caso práctico: ¿Es responsable el propietario de un vehículo que lleva a un taller de reparación, y el mecánico en el momento de comprobar la reparación sufre un accidente de circulación con el mismo?
Fecha última revisión: 05/07/2021
-
Caso práctico: víctima menor de 14 años causante del accidente de circulación
Fecha última revisión: 08/03/2023
-
Caso práctico: La prescripción de la acción de responsabilidad civil por daños y perjuicios
Fecha última revisión: 20/06/2013
-
Caso práctico: ¿Qué plazo hay para el ejercicio de la acción por lesión al feto al realizar una amniocentesis?
Fecha última revisión: 06/06/2019
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES -INDEMNIZACION DAÑOS PERSONALES: CUANTIA LEGALMENTE ESTABLECIDA
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTO¿Es responsable el propietario de un vehículo que lleva a reparar a un taller, y el mecánico en el momento de comprobar la reparación sufre un accidente de circulación con el mismo?RESPUESTAEn la sentencia de la Sala de lo Civil de...
PLANTEAMIENTOUn menor de 9 años irrumpe de manera sorpresiva en la calzada para intentar cruzarla por lugar no habilitado al efecto, momento en el cual es atropellado por un vehículo que circulaba de manera adecuada. Como consecuencia del accidente...
PLANTEAMIENTO¿Cuándo prescribe la acción de responsabilidad civil por daños y perjuicios?RESPUESTAComo consecuencia de las numerosas dudas que surgen respecto de la prescripción de las acciones de responsabilidad civil, ya sea contractual o ex...
PLANTEAMIENTOA una paciente embarazada se le practicó amniocentesis por un doctor del centro médico privado, distinto de su ginecólogo, con el que no tenía relación previa contractual. La amniocentesis se realizó de forma incorrecta y como c...
Materia135077 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPreguntaEl marido de una contribuyente fallece víctima de un accidente de tráfico. Se percibe una indemnización de la ...
-
Dictamen de Consejo Consultivo de Aragón 177/2004 del 30-11-2004
Órgano: Consejo Consultivo De Aragon Fecha: 30/11/2004 Núm. Resolución: 177/2004
-
Dictamen de CC Asturias 105/2015 del 04-06-2015
Órgano: Consejo Consultivo Del Principado De Asturias Fecha: 04/06/2015 Núm. Resolución: 105/2015
-
Dictamen de la COJUA Euskadi 026/2021 del 03-02-2021
Órgano: Comisión Jurídica Asesora De Euskadi Fecha: 03/02/2021 Núm. Resolución: 026/2021
-
Dictamen de CC Canarias 392/2012 del 13-09-2012
Órgano: Consejo Consultivo De Canarias Fecha: 13/09/2012 Núm. Resolución: 392/2012
-
Dictamen de DCE 1265/2015 del 10-03-2016
Órgano: Consejo De Estado Fecha: 10/03/2016 Núm. Resolución: 1265/2015