Caso práctico: Representantes de los trabajadores. Derecho a la utilización de un local adecuado, utilización del crédito horario, garantías.
- Orden: Laboral
- Fecha última revisión: 13/04/2016
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
La empresa TRINFO, S.A, emplea, en su centro de A Coruña, a 400 trabajadores. Dándose las siguientes situaciones:
a) El citado centro de trabajo cuenta de un solo local utilizado conjuntamente por el comité de empresa y los sindicatos con representación en dicho comité. El uso del mismo se regula, previa petición anticipada, por la Dirección de Personal de TRINFO, S.A.
b) Con fecha 15 de julio doña María presenta escrito por el que comunica a la empresa el disfrute de crédito horario durante toda la jornada del día 30 de junio para la participación en un curso sobre negociación colectiva al que le interesa asistir como miembro, del Comité de Empresa por el Sindicato "Confederación Intersindical Galega (CIG)". La trabajadora dispone del crédito horario para la asistencia al curso sin haber recibido comunicación alguna de la empresa.
c) Don Alejandro, tras las últimas elecciones sindicales es seleccionado como primer suplente del Comité de Empresa, con el consiguiente derecho de acceder al mismo en la primera vacante que se produzca, a los tres meses de su elección y aludiendo unas supuestas faltas muy graves de trasgresión de la buena fe contractual, la empresa TRINFO, S.A. quiere proceder al despido del citado trabajador.
1.- ¿Tendría derecho algún sindicato a solicitar con carácter exclusivo un local de reunión para él?
2.- ¿Es necesaria la autorización de la empresa para la utilización por la representante de los trabajadores de su crédito horario?
3.- ¿Está obligada la empresa, con carácter previo al despido, a instruir el oportuno expediente contradictorio en el supuesto c)?
RESPUESTA
1.- NO. La empresa ha cumplido con su obligación dado que en el local facilitado pude desarrollarse eficazmente la actividad de representación.
2.- NO. El trabajador, previo aviso y justificación, podrá ausentarse del trabajo, con derecho a remuneración
3. NO. El trabajador fue candidato (representante electo) en las elecciones sindicales celebradas, no resultando elegido y no ostentando en la fecha en que se quiere proceder al despido la cualidad de representante legal de los trabajadores, por lo tanto la empresa puede proceder a la extinción de su contrato de trabajo sin necesidad de abrir el expediente contradictorio.
ANÁLISIS
1.- ¿Tendría derecho algún sindicato a solicitar con carácter exclusivo un local de reunión para él?
El apdo. 2 c), Art. 8 ,LOLS establece a este respecto:
[…]
c) A la utilización de un local adecuado en el que puedan desarrollar sus actividades en aquellas empresas o centros de trabajo con más de 250 trabajadores."
En el supuesto planteado la empresa ha cumplido con su obligación dado que en el local facilitado pude desarrollarse eficazmente la actividad de representación.
La STS 15-2-2012 (R 67/2011), estima la demanda y declara la vulneración del derecho a la libertad sindical y en la que se trata de determinar si la disponibilidad de un local -apdo. 2 c) Art. 8 ,LOLS- implica el derecho de la sección sindical a una prestación de obligado cumplimiento para el empresario. La Sala IV declara que este derecho, en empresa de más de 250 trabajadores, es un derecho incondicionado. Se trata de una facultad instrumental del ejercicio mismo de la libertad sindical, en tanto que permite la reunión de la sección sindical y también la organización de la misma, por lo que implica la correlativa obligación de la empresa de puesta a disposición del uso del local y que éste resulte adecuado para la función que se le atribuye. Además, constituye un derecho real de uso, que delimita las facultades posesorias del empresario y que debe ejecutarse in natura. Asimismo, aunque la ley no limita el derecho en atención al volumen de la plantilla, si lo condiciona de modo indeterminado a la posibilidad real, de forma que se establece la imperatividad de la dotación de local, salvo que resulte del todo imposible. Por otra parte, en ningún caso el derecho de la sección sindical vendría condicionado por el del comité de empresa, como tampoco lo estaría por el ejercicio efectivo del derecho por parte de éste. Por lo que se refiere a la indemnización y ante la falta de alegación y concreción de daños materiales, se estima, a fin de considerar los perjuicios de índole inmaterial, que es posible la utilización referencial de las cuantías de la LISOS, y cuya utilidad como elemento de delimitación de la pretensión indemnizatoria, fue admitida por la STC 247/2006.
Por el contrario, la STS 20-5-2011 (R 169/2010) desestima la demanda de vulneración del derecho a la libertad sindical, y en la que se solicitaba, en aplicación del apdo. 2 Art. 8 ,LOLS, el facilitar al sindicato una dirección de correo electrónico en la red interna de la empresa así como a facilitarle la utilización de un local adecuado para desarrollar sus actividades. Se rechaza la demanda al considerar que el sindicato demandante no ostenta la condición de sindicato más representativo, que pretende por irradiación de la mayor representatividad que se le reconoció a la Confederación. No puede admitirse que por la mera adhesión posterior a la Confederación se pase a ostentar, a título particular, unos derechos que únicamente le corresponden como partícipe de la Confederación en la que se integra. Otra interpretación supondría, hacer de peor condición a "otros sindicatos que, aun con mayor ámbito de implantación en la empresa, al no estar unidos a otros, carecen del carácter de mayor representatividad". Esto es, los derechos reconocidos en el apdo. 2 Art. 8 ,LOLS se habrán de disfrutar a través de las Secciones Sindicales de las Confederaciones y no acumularse para cada uno de los Sindicatos que las constituyen.
2.- ¿Es necesaria la autorización de la empresa para la utilización por la representante de los trabajadores de su crédito horario?
El aprt. e) Art. 68 ,Estatuto de los Trabajadores, relativo a las garantías de los derechos de representación colectiva y de reunión de los trabajadores en la empresa, establece lo siguiente:
[…]
e) Disponer de un crédito de horas mensuales retribuidas cada uno de los miembros del comité o delegado de personal en cada centro de trabajo, para el ejercicio de sus funciones de representación, de acuerdo con la siguiente escala: delegados de personal o miembros del comité de empresa:
1. Hasta cien trabajadores, quince horas.
2. De ciento uno a doscientos cincuenta trabajadores, veinte horas.
3. De doscientos cincuenta y uno a quinientos trabajadores, treinta horas.
4. De quinientos uno a setecientos cincuenta trabajadores, treinta y cinco horas.
5. De setecientos cincuenta y uno en adelante, cuarenta horas."
A través de este artículo el ET concede a los representantes de los trabajadores el derecho a disponer de un crédito de horas mensuales retribuidas para el ejercicio de sus funciones de representación. Ante esto, la utilización por el representante de los trabajadores de su crédito de horas, se configura como un permiso retribuido de los regulados en el 37.3 ,Estatuto de los Trabajadores, donde esta norma establece, de al misma forma, lo siguiente:
[ …]
e) Para realizar funciones sindicales o de representación del personal en los términos establecidos legal o convencionalmente."
3.- ¿Está obligada la empresa, con carácter previo al despido, a instruir el oportuno expediente contradictorio en el supuesto c)?
El repetidamente mencionado Art. 68 ,Estatuto de los Trabajadores, en su apartado a) mantiene:
a. Apertura de expediente contradictorio en el supuesto de sanciones por faltas graves o muy graves, en el que serán oídos, aparte del interesado, el comité de empresa o restantes delegados de personal."
Convenio Internacional núm. 135 de la Organización Internacional del Trabajo , relativo a la protección y facilidades que deben otorgarse a los representantes de los trabajadores en la empresa, en su artículo número 1 establece:
Los representantes de los trabajadores en la empresa deberán gozar de protección eficaz contra todo acto que pueda perjudicarlos, incluido el despido por razón de su condición de representantes de los trabajadores, de sus actividades como tales, de su afiliación al sindicato, o de su participación en la actividad sindical, siempre que dichos representantes actúen conforme a las leyes, contratos colectivos u otros acuerdos comunes en vigor."
Recomendación núm. 143 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la protección y facilidades que deben otorgarse a los representantes de los trabajadores en la empresa en su punto tercero (Protección de los representantes de los trabajadores):
"5. Los representantes de los trabajadores en la empresa deberían gozar de protección eficaz contra todo acto que pueda perjudicarles, incluido el despido por razón de su condición de representantes de los trabajadores, de sus actividades como tales representantes, de su afiliación al sindicato, o de su participación en la actividad sindical, siempre que dichos representantes actúen conforme a las leyes, contratos colectivos u otros acuerdos comunes en vigor.
6. 1) Cuando no existan suficientes medidas apropiadas de protección aplicables a los trabajadores en general, deberían adoptarse disposiciones específicas para garantizar la protección efectiva de los representantes de los trabajadores.
2) Tales disposiciones podrían incluir medidas como las siguientes:
a) Definición detallada y precisa de los motivos que pueden justificar la terminación de la relación de trabajo de los representantes de los trabajadores.
b) Exigencia de consulta, dictamen o acuerdo de un organismo independiente, público o privado, o de un organismo paritario antes de que el despido de un trabajador sea definitivo.
c) Procedimiento especial de recurso accesible a los representantes de los trabajadores que consideren que se ha puesto fin injustamente a su relación de trabajo, o que sus condiciones de empleo han sido modificadas desfavorablemente, o que han sido objeto de trato injusto.
d) Por lo que se refiere a la terminación injustificada de la relación de trabajo de los representantes de los trabajadores, el establecimiento de una reparación eficaz que comprenda, a menos que ello sea contrario a los principios fundamentales de derecho del país interesado, la reintegración de dichos representantes en su puesto, con el pago de los salarios no cobrados y el mantenimiento de sus derechos adquiridos.
e) Imponer al empleador, cuando se alegue que el despido de un representante de los trabajadores o cualquier cambio desfavorable en sus condiciones de empleo tiene un carácter discriminatorio, la obligación de probar que dicho acto estaba justificado.
f) Reconocer la prioridad que ha de darse a los representantes de los trabajadores respecto de su continuación en el empleo en caso de reducción del personal."
Es decir, las garantías que la legislación establece a miembros del Comité de Empresa y Delegados de Personal se las atribuye como representantes de los trabajadores, para la defensa y salvaguarda de los intereses de los representados, que es precisamente la función que deben desempeñar los trabajadores elegidos. El trabajador fue candidato (representante electo) en las elecciones sindicales celebradas, no resultando elegido y no ostentando en la fecha en que se quiere proceder al despido la cualidad de representante legal de los trabajadores, por lo tanto la empresa TRINFO, S.A puede proceder a la extinción de su contrato de trabajo sin necesidad de abrir el expediente contradictorio.
La STS 13-03-2012 (R. 1498/2011). En el caso, el trabajador, representante de los trabajadores, es despedido por motivos disciplinarios imputándosele uso indebido del crédito horario, extremo acreditado tras encargar la empresa una investigación de a qué destinaba su tiempo el trabajador durante sus ausencias a un detective, concluyéndose que había realizado actividades en un negocio particular conectado con la actividad de la empresa. El TS recuerda la reiterada doctrina jurisprudencial que mantiene que los representantes de los trabajadores tienen derecho a desempeñar sus funciones «sin ser sometidos a vigilancia singular» en los términos que señala la STS 29-09-1989, que proscribe tal tipo de vigilancia, en tanto que «supone una traba o limitación a su derecho delibre libertad o libre ejercicio del cargo». Ahora bien, en el supuesto examinado, atendiendo a las concretas circunstancias del caso, la sentencia concluye que ninguna vigilancia singular se llevo a cabo; sólo una vigilancia ordinaria para constatar que el trabajador, dueño de un negocio similar al del empresa solo cuando recibía un pedido, solicitaba el crédito sindical para poder atenderlo. Por lo tanto, sólo en el contexto concreto señalado puede entenderse válida la vigilancia del trabajador, prueba admisible mientras sea proporcionada y no atente a los derechos fundamentales del representante de los trabajadores.
BASE JURÍDICA
- 8.2 ,LOLS
- aprt. e) Art. 68 ,Estatuto de los Trabajadores
REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 189 Fecha de Publicación: 08/08/2000 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2001 Órgano Emisor: Ministerio De Trabajo Y Asuntos Sociales
Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 255 Fecha de Publicación: 24/10/2015 Fecha de entrada en vigor: 13/11/2015 Órgano Emisor: Ministerio De Empleo Y Seguridad Social
- D.F. 2ª. Desarrollo reglamentario.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. 13ª. Aplicación paulatina del artículo 48 en la redacción por el Real Decreto-ley 6/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación.
- D.T. 12ª. Salarios de tramitación.
Ley Orgánica 11/1985 de 2 de Ago (Libertad Sindical) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 189 Fecha de Publicación: 08/08/1985 Fecha de entrada en vigor: 09/08/1985 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
-
Sentencia SOCIAL Nº 10005/2017, TSJ Asturias, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 3/2017, 03-03-2017
Orden: Social Fecha: 03/03/2017 Tribunal: Tsj Asturias Ponente: Fernandez Fernandez, Maria Paz Num. Sentencia: 10005/2017 Num. Recurso: 3/2017
-
Sentencia Social Nº 49/2016, TSJ Madrid, Sala de lo Social, Sec. 4, Rec 810/2015, 21-01-2016
Orden: Social Fecha: 21/01/2016 Tribunal: Tsj Madrid Ponente: Ureste García, Concepción Rosario Num. Sentencia: 49/2016 Num. Recurso: 810/2015
-
Sentencia Social Nº 2765/2015, TSJ Andalucia, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 2085/2015, 09-11-2015
Orden: Social Fecha: 09/11/2015 Tribunal: Tsj Andalucia Ponente: Rodriguez Alvarez, Maria Begoña Num. Sentencia: 2765/2015 Num. Recurso: 2085/2015
-
Sentencia Social TSJ Castilla y Leon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 341/2015, 15-04-2015
Orden: Social Fecha: 15/04/2015 Tribunal: Tsj Castilla Y Leon Ponente: Riesco Iglesias, Jose Manuel Num. Recurso: 341/2015
-
Sentencia SOCIAL Nº 455/2020, TSJ Aragon, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 432/2020, 13-10-2020
Orden: Social Fecha: 13/10/2020 Tribunal: Tsj Aragon Ponente: Hernandez Vitoria, Maria Jose Num. Sentencia: 455/2020 Num. Recurso: 432/2020
-
Representación de los trabajadores en la empresa (sindical o unitaria)
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/06/2020
La representación de los trabajadores en la empresa se regula mediante una doble vía de representación:REPRESENTACIÓN LEGAL O UNITARIA: Comité de empresa o delegados de personal (arts. 62-68ET). Afecta unitariamente a todos los trabajadores de ...
-
Crédito horario de los representantes de los trabajadores
Orden: Laboral Fecha última revisión: 13/11/2020
Los miembros del comité de empresa y los delegados de personal, como representantes legales de los trabajadores, tendrán, a salvo de lo que se dispongan los convenios colectivos, un crédito de horas mensuales retribuidas para el ejercicio de sus ...
-
Derechos de los representantes de los trabajadores
Orden: Laboral Fecha última revisión: 08/06/2020
Con la finalidad de favorecer y asegurar el ejercicio de las funciones de los representantes legales de los trabajadores ante posibles represalias del empresario el art. 68ET, reconoce una serie de facilidades y garantías: a) Libertad de expresió...
-
Garantías de los representantes de los trabajadores en relación con el despido
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/07/2022
El art. 68 del ET prevé una serie de garantías para los miembros del comité de empresas, los delegados de personal así como para los representantes legales de los trabajadores con el fin de proteger el derecho de libertad sindical.¿Qué garantí...
-
Expediente contradictorio o disciplinario
Orden: Laboral Fecha última revisión: 22/07/2022
El expediente contradictorio o disciplinario es una imposición legar por el que, en caso de que un representante legal de los trabajadores o de un delegado sindical fuese despedido (o sancionado con falta grave o muy grave), será necesario la apert...
-
Demanda en materia de tutela de los derechos de libertad sindical (denegación crédito horario)
Fecha última revisión: 06/06/2016
NOTA: Los miembros del comité de empresa y los delegados de personal, como representantes legales de los trabajadores, tendrán, a salvo de lo que se disponga en los convenios colectivos, las siguientes garantías:e) Disponer de un crédito de hor...
-
Papeleta de conciliación ante el Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación (SMAC) en reclamación por despido disciplinario (falta de audiencia previa del Comité de Empresa/Sección Sindical).
Fecha última revisión: 21/07/2017
AL SERVICIO DE MEDIACIÓN, ARBITRAJE Y CONCILIACIÓN DE [PROVINCIA]D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A], DNI. [DNI_TRABAJADOR], con domicilio a efectos de notificación en [DOMICILIO_TRABAJADOR], comparece en nombre propio yEXPONEQue, mediante el presente ...
-
Demanda contra despido de representante de los trabajares o delegado sindical sin apertura de expediente contradictorio
Fecha última revisión: 28/07/2022
AL JUZGADO DE LO SOCIAL DE [PROVINCIA]Don/Doña [NOMBRE], mayor de edad, titular del DNI num. [DNI], con domicilio a efectos de notificaciones en el despacho del Abogado Don [NOMBRE_ABOGADO_CLIENTE] sito en [LOCALIDAD], domiciliado [DOMICILIO], ant...
-
Acuerdo de ampliación del número de delegados sindicales.
Fecha última revisión: 27/11/2017
En [LUGAR], a [DIA] de [MES] de [ANIO] REUNIDOS D./Dña. [NOMBRE], como [REPRESENTANTE] de la empresa [NOMBRE_EMPRESA], CIF [NUMERO], con domicilio social en [DOMCILIO_SOCIAL]. Y de la otra D./Dña. [NOMBRE_TRABAJADOR_A...
-
Comunicación del empresario a los representantes de los trabajadores del inicio del período de consultas por modificación colectiva de condiciones de trabajo
Fecha última revisión: 08/04/2016
NOTA: Sin perjuicio de los procedimientos específicos que puedan establecerse en la negociación colectiva, la decisión de modificación sustancial de condiciones de trabajo de carácter colectivo deberá ir precedida de un período de consultas co...
-
Análisis de las cuestiones a tener en cuenta sobre la representación unitaria de los trabajadores en la empresa.
Fecha última revisión: 02/11/2020
-
Caso práctico: Situación coronavirus Covid-19: Constitución comisión negociadora ERTE
Fecha última revisión: 16/04/2020
-
Caso práctico: Problemas procesales de la acción de despido colectivo ejercitada por la propia empresa para que éste se declare ajustado a derecho (124.3, LJS)
Fecha última revisión: 27/04/2016
-
Caso práctico: Empresa sin representación legal de los trabajadores. Comunicación Expediente de regulación de empleo
Fecha última revisión: 14/04/2016
-
Caso práctico: Garantía de prioridad de permanencia durante el año posterior al cese como representante de los trabajadores. Despido objetivo
Fecha última revisión: 22/04/2016
RESUMENLa representación unitaria esta constituida por Delegados de Personal (centros de trabajo con entre 6 y 10 trabajadores o con más de 10 trabajadores y menos de 50), el Comités de Empresa (empresas con 50 o más trabajadores.), el Comit...
PLANTEAMIENTOEN LA EMPRESAS DONDE NO HAYA REPRESENTACIÓN SINDICAL, AL SER UNO O POCOS TRABAJADORES¿ES OBLIGATORIO QUE EN LA COMISIÓN NEGOCIADORA ESTÉN LOS SINDICATOS O PUEDE SER LOS TRABAJADORES LOS NEGOCIADORES? RESPUESTAAnte el vacío normati...
PLANTEAMIENTOProblemas procesales de la acción de despido colectivo ejercitada por la propia empresa para que éste se declare ajustado a derecho (Apdo. 3, Art. 124 ,LJS)Cuando la decisión extintiva no se haya impugnado por los representantes le...
PLANTEAMIENTOEn el caso de una pequeña empresa, en la que no exista representación legal de los trabajadores ¿a quién enviamos el comunicado de inicio de ERE? ¿se cumpliría el requisito legal si directamente se entrega a los trabajadores uno p...
PLANTEAMIENTOGarantía de prioridad de permanencia durante el año posterior al cese como representante de los trabajadores. Despido objetivoDos trabajadores han sido delegados de personal en la empresa hasta las elecciones sindicales celebradas en ...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0266-15, 22-01-2015
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 22/01/2015 Núm. Resolución: V0266-15
-
Resolución Vinculante de DGT, V0112-12, 23-01-2012
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 23/01/2012 Núm. Resolución: V0112-12
-
Resolución Vinculante de DGT, V0236-17, 31-01-2017
Órgano: Sg Tributos Fecha: 31/01/2017 Núm. Resolución: V0236-17
-
Resolución de TEAF Navarra, 970841, 18-05-2001
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 18/05/2001 Núm. Resolución: 970841
-
Resolución de TEAF Navarra, 970805, 22-08-2001
Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral De Navarra Fecha: 22/08/2001 Núm. Resolución: 970805