Caso práctico: ¿Qué sucede si un cliente no pasa el test de solvencia al solicitar un préstamo hipotecario?

TIEMPO DE LECTURA:

  • Orden: Mercantil
  • Fecha última revisión: 13/06/2019
  • Origen: Iberley


 

PLANTEAMIENTO

¿Qué sucede si el cliente no pasa el test de solvencia realizado por la entidad de crédito? Y si lo pasa, ¿tiene derecho a que la entidad le conceda el préstamo?

RESPUESTA

Del apartado quinto del artículo 11 de la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario, se desprende que el prestamista no podrá poner el crédito a disposición del potencial prestatario, si el test de solvencia no es superado.

No es obligatorio para el prestamista conceder el crédito aunque la evaluación de solvencia haya dado resultado positivo. El apartado 5º del citado artículo, dispone que el prestamista solo puede conceder el crédito si el resultado de la evaluación es favorable pero no le impone ninguna obligación. En este mismo sentido la Directiva establecía que el hecho de que la evaluación arroje un resultado positivo no debe comportar para el prestamista la obligación de conceder un crédito de forma imperativa.

BASE JURÍDICA

Artículos 11, 12 y 46 de la Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario.

Directiva 2014/17/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 4 de febrero de 2014, sobre los contratos de crédito celebrados con los consumidores para bienes inmuebles de uso residencial

STJUE Asunto C-565/12, de 27/03/2014

SAP Granada, Nº 197/2018, Rec. 58/2018, de 25/05/2018

 

 

 

 

Prestamista
Contrato de hipoteca
Préstamo hipotecario
Entidades de crédito
Prestatario
Bienes inmuebles
Documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
  • Contrato de préstamo o crédito hipotecario desde el punto de vista de los consumidores

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 03/04/2023

    Es el contrato por el que una entidad financiera concede a una persona una cantidad de dinero para la adquisición de una vivienda, a cambio del compromiso de devolver ese dinero más unos intereses, en un plazo determinado y mediante pagos periódic...

  • Tasación de los inmuebles en los préstamos hipotecarios

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 14/06/2019

    Los inmuebles aportados en garantía de los préstamos regulados por la Ley 5/2019, de 15 de marzo, deben de ser objeto de una tasación adecuada antes de la celebración del contrato. Como expone el artículo 13 de la Ley 5/2019, de 15 de marzo:"L...

  • Fijación de doctrina por el TS sobre el pago de los gastos hipotecarios

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 25/02/2021

    El Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo dicta 5 sentencias de fecha 23 de enero de 2019, en las que fija una nueva doctrina jurisprudencial sobre cláusulas abusivas en contratos con consumidores, en concreto, sobre los gastos de comi...

  • ¿Qué son los gastos hipotecarios?

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 17/02/2021

    Los gastos hipotecarios son una serie de gastos que se generan a la hora de suscribir un préstamo hipotecario, es decir, derivan de la formalización de un préstamo hipotecario. Son gastos hipotecarios lo de notario, registro, tasación, gestoría...

  • La última sentencia del TS: ¿quién paga los gastos de tasación derivados de un préstamo hipotecario?

    Orden: Mercantil Fecha última revisión: 17/02/2021

    El Alto Tribunal concluye que los bancos deberán devolver al prestatario el 100% del importe de la tasación siempre y cuando no sea de aplicación la Ley 5/2019, de 15 de marzo.Análisis de la STS N.º 35/2021, de 27 de enero, sobre los gastos de...

Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados
Ver más documentos relacionados

Libros y cursos relacionados