Caso práctico: Tributación en IRPF de la percepción de capital asegurado mediante póliza de seguro colectivo
- Orden: Fiscal
- Fecha última revisión: 24/02/2023
- Origen: Iberley
PLANTEAMIENTO
Un trabajador es asegurado en una póliza de seguro colectivo, en la que el tomador es la empresa para la que trabaja. En el año 2022 ha percibido el capital asegurado en concepto de indemnización por invalidez permanente absoluta.
¿Cuál es la calificación de dicha indemnización?
RESPUESTA
La renta objeto de consulta se encuentra exenta de tributación en el IRPF, hasta determinado límite, tanto por la indemnización obtenida derivada del accidente como por las cantidades que posteriormente se deriven del pago de la prestación por la Seguridad Social o por las entidades que la sustituyan. Las cuantías que excedan de los máximos exentos tributarán como rendimientos del trabajo.
Establece el artículo 7 de la LIRPF de manera expresa como rentas exentas la siguiente:
«Estarán exentas las siguientes rentas:
(...)
d) Las indemnizaciones como consecuencia de responsabilidad civil por daños personales, en la cuantía legal o judicialmente reconocida.
Igualmente estarán exentas las indemnizaciones por idéntico tipo de daños derivadas de contratos de seguro de accidentes, salvo aquellos cuyas primas hubieran podido reducir la base imponible o ser consideradas gasto deducible por aplicación de la regla 1.ª del apartado 2 del artículo 30 de esta Ley, hasta la cuantía que resulte de aplicar, para el daño sufrido, el sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación, incorporado como anexo en el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, aprobado por el Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre.
(...)
f) Las prestaciones reconocidas al contribuyente por la Seguridad Social o por las entidades que la sustituyan como consecuencia de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez.
Asimismo, las prestaciones reconocidas a los profesionales no integrados en el régimen especial de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia o autónomos por las mutualidades de previsión social que actúen como alternativas al régimen especial de la Seguridad Social mencionado, siempre que se trate de prestaciones en situaciones idénticas a las previstas para la incapacidad permanente absoluta o gran invalidez de la Seguridad Social. La cuantía exenta tendrá como límite el importe de la prestación máxima que reconozca la Seguridad Social por el concepto que corresponda. El exceso tributará como rendimiento del trabajo, entendiéndose producido, en caso de concurrencia de prestaciones de la Seguridad Social y de las mutualidades antes citadas, en las prestaciones de estas últimas».
La renta objeto de este caso se encuentra exenta de tributación en el IRPF ya sea por la indemnización obtenida derivada del accidente como por las cantidades que posteriormente se deriven del pago de la prestación por la Seguridad Social o por las entidades que la sustituyan.
En caso de sobrepasar las cuantías máximas recogidas en el artículo 7 de la LIRPF, tributarán como rendimientos del trabajo.
En este punto debemos señalar que la sentencia del Tribunal Supremo n.º 309/2020, de 3 de marzo, ECLI:ES:TS:2020:795, supuso un cambio de criterio respecto al que mantenía hasta ese momento la dirección General de Tributos. Así, el TS interpretó que «la renovación anual de la póliza debe ser considerada como una prórroga del contrato de seguro colectivo inicial, que permite mantener su fecha de contratación», lo que a efectos prácticos supone que, en su caso, se podrá aplicar el régimen transitorio previsto en la disposición transitoria duodécima de la LIRPF, para las prestaciones derivadas de contingencias que se produzcan a partir del 1 de enero de 2007, por la parte correspondiente a aportaciones realizadas hasta 31 de diciembre de 2006, de forma tal que los contribuyentes que perciban cantidades por dichas aportaciones anteriores a 31 de diciembre de 2006, podrán aplicar la reducción del 40 % que recogía el artículo 17 del Real Decreto Legislativo 3/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, vigente a 31 de diciembre de 2006.
Al considerarse que la renovación del seguro mantiene la fecha de contratación, y percibirse la indemnización en forma de capital, podrá, en su caso, aplicar la reducción del 30 % recogida en el artículo 18.2 de la LIRPF respecto de determinados rendimientos del trabajo, si el período de generación de las rentas fuese superior a dos años.
RDLeg. 8/2004 de 29 de Oct (TR. Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor) VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 267 Fecha de Publicación: 05/11/2004 Fecha de entrada en vigor: 06/11/2004 Órgano Emisor: Ministerio De La Presidencia
- ANEXO. Tablas
- D.F. 2ª. Habilitación reglamentaria.
- D.F. 1ª. Título competencial.
- DISPOSICIONES FINALES
- D.T. UNICA. Subsistencia de las cuantías indemnizatorias actualizadas de las tablas I a V del anexo «Sistema para la valoración de los daños y perjuicios causados a las personas en accidentes de circulación», de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, incorporado por la Ley 30/1995, de 8 de noviembre.
LEY 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas y de modificación parcial de las leyes de los Impuestos sobre Sociedades, sobre la Renta de no Residentes y sobre el Patrimonio. VIGENTE
Boletín: Boletín Oficial del Estado Número: 285 Fecha de Publicación: 29/11/2006 Fecha de entrada en vigor: 01/01/2007 Órgano Emisor: Jefatura Del Estado
- D.F. 8ª. Entrada en vigor.
- D.F. 7ª. Habilitación normativa.
- D.F. 6ª. Habilitación para la Ley de Presupuestos Generales del Estado.
- D.F. 5ª. Modificación del texto refundido de la Ley de regulación de los Planes y Fondos de Pensiones, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre.
- D.F. 4ª. Modificación de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio.
-
Sentencia Civil Nº 138/2012, AP - Lleida, Sec. 2, Rec 597/2010, 29-03-2012
Orden: Civil Fecha: 29/03/2012 Tribunal: Ap - Lleida Ponente: Sainz Pereda, Ana Cristina Num. Sentencia: 138/2012 Num. Recurso: 597/2010
-
Sentencia Civil Nº 457/2013, AP - Madrid, Sec. 12, Rec 153/2012, 30-05-2013
Orden: Civil Fecha: 30/05/2013 Tribunal: Ap - Madrid Num. Sentencia: 457/2013 Num. Recurso: 153/2012
-
Sentencia CIVIL Nº 359/2018, AP - Madrid, Sec. 14, Rec 353/2018, 26-11-2018
Orden: Civil Fecha: 26/11/2018 Tribunal: Ap - Madrid Ponente: Garcia De Ceca Benito, Paloma Marta Num. Sentencia: 359/2018 Num. Recurso: 353/2018
-
Sentencia Civil Nº 224/2007, AP - Asturias, Sec. 1, Rec 68/2007, 17-05-2007
Orden: Civil Fecha: 17/05/2007 Tribunal: Ap - Asturias Ponente: Anton Guijarro, Javier Num. Sentencia: 224/2007 Num. Recurso: 68/2007
-
Sentencia Civil Nº 429/2011, AP - Zaragoza, Sec. 4, Rec 287/2011, 30-09-2011
Orden: Civil Fecha: 30/09/2011 Tribunal: Ap - Zaragoza Ponente: Navarro Peña, Eduardo Num. Sentencia: 429/2011 Num. Recurso: 287/2011
-
Rentas Exentas (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 12/01/2023
Las rentas exentas en el IRPF se regulan en el artículo 7 de la LIRPF, así como en el artículo 1 y siguientes del RIRPF. NOVEDADESExención de las ayudas por daños personales ocasionados por los incendiosEl Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de ...
-
Otras rentas exentas del IRPF
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 12/01/2023
Dentro del artículo 7 de la LIRPF se encuentran determinadas rentas de otro tipo de naturaleza (distinta a la laboral) que se encuentran exentas del impuesto. 1. Las prestaciones públicas extraordinarias por actos de terrorismo y las pensiones d...
-
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas NAVARRA (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 16/03/2023
El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en Navarra se encuentra regulado en el Decreto Foral Legislativo 4/2008, de 2 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Foral del Impuesto sobre la Renta de las Personas Fi...
-
Obligación de declarar (IRPF)
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 10/01/2023
Obligación de declarar del contribuyente: Los contribuyentes estarán obligados a presentar y suscribir declaración por el IRPF en los términos previstos en el artículo 96 de la LIRPF y en el artículo 61 del RIRPF.Estarán obligados a declarar e...
-
Fiscalidad en el IRPF de la retribución de los socios por servicios prestados en la sociedad
Orden: Fiscal Fecha última revisión: 08/06/2022
Los requisitos a estudiar para considerar la remuneración de un socio trabajador como rendimientos del trabajo o de actividades económicas son:¿El socio realiza una ordenación de medios, humanos y de capital, por cuenta propia?¿Tiene los medios ...
-
Modelo 146. IRPF
Fecha última revisión: 01/01/2023
-
Formulario de demanda de juicio ordinario en reclamación de cantidad por lesiones temporales sin secuelas
Fecha última revisión: 08/03/2023
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LUGAR] Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE], procurador/a de los tribunales y de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], en virtud de [DESCRIPCIÓN] a mi favor conferido, bajo la dirección letrada de D./D.ª [NOMBRE_AB...
-
Formulario de demanda de reclamación frente abogado por mala praxis y aseguradora
Fecha última revisión: 06/11/2019
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA DE [LOCALIDAD]D./Dña. [NOMBRE], Procurador de los Tribunales, y de D./Dña. [NOMBRE], con domicilio en C/ [CALLE], Nº [NUMERO], CP [CÓDIGO_POSTAL], [LOCALIDAD], [PROVINCIA] y DNI [NUMERO], representación otorgad...
-
Formulario de demanda de juicio ordinario sobre reclamación de indemnización de daños por inundación extraordinaria frente al CCS
Fecha última revisión: 01/10/2021
AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA [JUZGADO] QUE POR TURNO CORRESPONDA Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR_CLIENTE] Procurador de los Tribunales, colegiado núm. [NÚMERO_COLEGIADO/A] en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE_CLIENTE], mayor de ...
-
Formulario de demanda ejecutiva de auto de máxima cuantía (modelo II)
Fecha última revisión: 08/03/2023
PROCEDIMIENTO: [DESCRIPCIÓN].AL JUZGADO DE PRIMERA INSTANCIA N.º [NÚMERO] DE [LOCALIDAD]Don/Doña [NOMBRE_PROCURADOR], procurador/a de los tribunales, en nombre y representación de Don/Doña [NOMBRE], con domicilio en [DOMICILIO] y DNI [DNI], s...
-
Caso práctico: tributación en IRPF de indemnización por accidente laboral
Fecha última revisión: 20/11/2019
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES -INDEMNIZACION DAÑOS PERSONALES:CONTRATO SEGURO ACCIDENTES
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACION DAÑOS PERSONALES:CONTRATO SEGURO ACCIDENTES
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES -INDEMNIZACIÓN ACCIDENTE LABORAL: SEGURO COLECTIVO
Fecha última revisión: 01/01/2017
-
IRPF HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIÓN ACCIDENTE LABORAL: SEGURO COLECTIVO
Fecha última revisión: 01/01/2017
PLANTEAMIENTOUn contribuyente tiene un accidente laboral por el que se lesiona de gravedad un ojo. Tiene contratado un seguro privado que le paga una indemnización sin necesidad de intervención judicial.¿Esta indemnización estaría exenta o suje...
Materia135078 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPreguntaEl consultante ha percibido una indemnización por incapacidad permanente absoluta, de un seguro de accidentes ind...
Materia126246 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPreguntaEl consultante ha percibido una indemnización por incapacidad permanente absoluta, de un seguro de accidentes individual ¿Le...
Materia135081 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPregunta¿Está exenta la indemnización percibida por los daños sufridos en accidente laboral por un trabajador, satisfe...
Materia126250 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPregunta¿Está exenta la indemnización percibida por los daños sufridos en accidente laboral por un trabajador, satisfecha por la e...
-
Resolución Vinculante de DGT, V0459-21, 03-03-2021
Órgano: Sg De Operaciones Financieras Fecha: 03/03/2021 Núm. Resolución: V0459-21
-
Resolución Vinculante de DGT, V2187-13, 04-07-2013
Órgano: Sg De Operaciones Financieras Fecha: 04/07/2013 Núm. Resolución: V2187-13
-
Resolución Vinculante de DGT, V2335-17, 14-09-2017
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 14/09/2017 Núm. Resolución: V2335-17
-
Resolución Vinculante de DGT, V1718-09, 21-07-2009
Órgano: Sg De Operaciones Financieras Fecha: 21/07/2009 Núm. Resolución: V1718-09
-
Resolución Vinculante de DGT, V1558-16, 13-04-2016
Órgano: Sg De Impuestos Sobre La Renta De Las Personas Físicas Fecha: 13/04/2016 Núm. Resolución: V1558-16