Última revisión
IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - REDUCCIONES POR APORT. A SISTEMAS PREVISIÓN SOCIAL - SISTEMAS DE PREVIÓN SOCIAL: RÉGIMEN GENERAL - PLANES DE PREVISIÓN SOCIAL EMPRESARIAL: CONCEPTO
Tiempo de lectura: 2 min
Relacionados:
Materia
134949 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - REDUCCIONES POR APORT. A SISTEMAS PREVISIÓN SOCIAL - SISTEMAS DE PREVIÓN SOCIAL: RÉGIMEN GENERAL
Pregunta
¿Qué son los planes de previsión social empresarial?
Respuesta
Los planes de previsión social empresarial son contratos de seguro colectivo derivados de los compromisos por pensiones asumidos por las empresas, que deben cumplir los siguientes requisitos:
a) La condición de asegurados debe recaer en los trabajadores de la empresa y la de beneficiario en las personas en cuyo favor se generen las prestaciones.
b) Deben cumplirse los principios de no discriminación, capitalización, irrevocabilidad de aportaciones y atribución de derechos.
c) La poliza dispondrá las primas que debe satisfacer el tomador, las cuales serán objeto de imputación a los asegurados.
d) En el condicionado de la poliza se hará constar de forma expresa y destacada que se trata de un plan de previsión social empresarial.
e) Las contingencias cubiertas deben ser únicamente las previstas en la normativa de los planes de pensiones: jubilación, incapacidad permanente total, absoluta o gran invalidez, muerte, dependencia severa y gran dependencia, aunque deberán tener como cobertura principal la jubilación.
f) Sólo se permitirá su disposición anticipada en los supuestos de enfermedad grave o desempleo de larga duración.
g) Deberán ofrecer obligatoriamente una garantía de interés y utilizar técnicas actuariales.
Normativa/Doctrina
Artículo 51 . 4 Ley 35/2006, de 28 de noviembre de 2006.
Disposición adicional primera Real Decreto Legislativo 1/2002, de 29 de noviembre de 2002, modificada por la Ley 35/2006.

Fuente de la Consulta: Informa. Agencia Tributaria