Temas relacionados con Derecho digital en la unión europea

    Protección del derecho de autor

    Orden: mercantil

    La protección de los derechos de autor se recoge en el Art. 20 ,CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA. Según este artículo, se reconocen y se protegen los derechos relativos a la creación literaria, artística, científica o técnica, entre otros. Este artículo está demostrando la protección que se le da a las creaciones, y por tanto a los autores de las mismas.En la Constitución Española se protege el derecho de autor como un derecho de propiedad especial, sin embargo, en la mayoría de los sistema...

    Nueva regulación de los bienes y contenidos o servicios digitales en la Ley de Consumidores y Usuarios

    Orden: mercantil

    Desde el 01/01/2022 el título IV del libro II de la LGDCU se ve modificado por la publicación del Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril, pasando a establecerse una novedosa regulación sobre los contratos de compraventa de bienes existentes o de bienes que hayan de producirse o fabricarse y los contratos de suministro de contenidos o servicios digitales.Conformidad de los bienes y de los contenidos o servicios digitalesArtículo 115-115 quater de la LGDCULos bienes, los contenidos o ser...

    El contrato de licencia de nuevas tecnologías

    Orden: mercantil

    El régimen jurídico aplicable a los contratos de licencia de uso de software, por tratarse éstos de contratos atípicos, debemos construirlo relacionando diversos preceptos de diferentes leyes que nos permitan perfilar una idea de cuál será régimen legal. Será de aplicación a este tipo de contratos las siguientes normas:- Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual (en concreto los artículos 95 a 104, rel...

    Garantías y servicios postventa en la protección de los consumidores y usuarios

    Orden: mercantil

    El título IV del libro II de la LGDCU se ha visto modificado en diversos artículos por el Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril, con entrada en vigor a partir del 01/01/2022.Ámbito de aplicación de las garantías y servicios postventaA TENER EN CUENTA. El título IV del libro II de la LGDCU se ve modificado por la publicación del Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril, de transposición de directivas de la Unión Europea en las materias de competencia, prevención del blanqueo de capit...

    Los derechos de autor ¿son bienes gananciales o privativos?

    Orden: civil

    En la calificación como ganancial o privativo de los derechos de autor, debemos distinguir el propio «derecho de autor» de sus rendimientos económicos. Derechos de autor: ¿Bienes gananciales o privativos?El artículo 1 del Real Decreto Legislativo 1/1996, de 12 de abril (en adelante LPI), por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, regularizando, aclarando y armonizando las disposiciones legales vigentes sobre la materia, establece que «La propiedad inte...

    Funciones y potestades de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) en el RGPD y en la LOPDGDD

    Orden: administrativo

    Artículo 47 de la LOPDGDD«Corresponde a la Agencia Española de Protección de Datos supervisar la aplicación de esta ley orgánica y del Reglamento (UE) 2016/679 y, en particular, ejercer las funciones establecidas en el artículo 57 y las potestades previstas en el artículo 58 del mismo reglamento, en la presente ley orgánica y en sus disposiciones de desarrollo.Asimismo, corresponde a la Agencia Española de Protección de Datos el desempeño de las funciones y potestades que le atribuya...

    Relaciones electrónicas entre las Administraciones públicas

    Orden: administrativo

    Las relaciones electrónicas entre las Administraciones públicas vienen reguladas en los artículos 155-158 del capítulo IV del título III de la Ley 40/2015, de 1 de octubre. El esquema es el siguiente: Artículo 155. Transmisiones de datos entre Administraciones públicas.Artículo 156. Esquema Nacional de Interoperabilidad y Esquema Nacional de Seguridad.Artículo 157. Reutilización de sistemas y aplicaciones de propiedad de la Administración.Artículo 158. Transferencia de tecnolog...

    La protección de datos para los profesionales del derecho (abogados y procuradores)

    Orden: administrativo

    Son dos las normas principales que regulan el tratamiento de datos personales:Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos.Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales que desarrolla el citado reglamento en la normativa española.La protecci...

    Tratamiento de datos con fines de videovigilancia (comunidades de propietarios)

    Orden: administrativo

    El artículo 22 de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantías de los derechos digitales (en adelante LOPDGDD) estipula que las personas (físicas o jurídicas), públicas o privadas, pueden realizar el tratamiento de imágenes, a través de sistemas de cámaras o videocámaras, con la finalidad de preservar la seguridad de las personas, bienes y de sus instalaciones.Régimen jurídico aplicable al tratamiento de datos con fines de videovigil...

    Protección de datos personales en las relaciones laborales

    Orden: laboral

    La empresa, o sus asesores, deben conocer y cumplir las exigencias sobre protección de datos recogidas en la normativa actual. Exigencias, que como veremos no solo abarcan en el ámbito laboral formalidades asociadas a la LOPDGDD o RGPD, sino que han de estar presentes desde la fase previa a la contratación (Procesos de selección, gestión del «curriculum vitae», tratamiento informatizado y perfiles de candidatos) hasta la extinción de la relación laboral e incluso con posterioridad a la...

    Protección de datos personales por la LO 7/2021, de 26 de mayo (infracciones y sanciones penales)

    Orden: administrativo

    En el BOE del 27 de mayo de 2021 se publicaba la Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales.La protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penalesReforma de la LOPDGDD realizada por la entrada en vigor de la ...

    Perspectiva del Tribunal Constitucional sobre la videovigilancia en el trabajo

    Orden: laboral

    Se procede a analizar la jurisprudencia del TC sobre las cámaras de videovigilancia dentro del trabajo.Perspectiva del Tribunal Constitucional sobre la videovigilancia en el ámbito laboralEl órgano jurisdiccional ha intentado ponderar el posible derecho por el que el empresario podría instalar y utilizar medios de captación y grabación de imágenes frente al respeto del derecho a la intimidad personal de las personas trabajadores siguiendo las exigencias del principio de proporcionalidad,...

    Registros remotos sobre equipos informáticos dentro del proceso penal

    Orden: penal

    El registro remoto de equipos informáticos aparece regulado en el Capítulo IX del Título VIII del Libro II de la Ley de Enjuiciamiento Criminal.El registro remoto sobre equipos informáticos se puede efectuar si concurren los dos presupuestos marcados por el artículo 588.septies.a. El primer precepto a cumplir es que el delito figure en la lista que aporta el propio artículo, el segundo precepto es que dicho registro sea autorizado por un juez, teniendo, dicha autorización, que comprende...

    Perspectiva del Tribunal Supremo sobre la videovigilancia en el trabajo

    Orden: laboral

    Se procede a analizar la jurisprudencia del TS sobre las cámaras de videovigilancia dentro del trabajo.Perspectiva del Tribunal Supremo sobre la videovigilancia en el ámbito laboralProcederemos a analizar la jurisprudencia del TS en relación con las cámaras de videovigilancia y la protección de datos respecto a los trabajadores que prestan sus servicios en la empresa.- STS n.º 503/2022 de 1 de junio, ECLI:ES:TS:2022:2252. El TS da validez a la prueba de videovigilancia. Tras la queja de ...

    Medidas provisionales y de garantía de los derechos en materia de protección de datos en la LO 3/2018 (LOPDGDD)

    Orden: administrativo

    El artículo 69 de la LOPDGDD regula el régimen de las medidas provisionales y de garantía de los derechos.Medidas provisionales o de garantía en el procedimiento por vulneración de la normativa de protección de datosArtículo 69 de la LOPDGDD«1. Durante la realización de las actuaciones previas de investigación o iniciado un procedimiento para el ejercicio de la potestad sancionadora, la Agencia Española de Protección de Datos podrá acordar motivadamente las medidas provisionales ne...

    Los derechos afines a los derechos de autor

    Orden: mercantil

    Los derechos afines, en el tema de los derechos de autor, son los derechos que tienen las personas que, aunque no son autoras de una obra, han contribuido activamente con la misma por lo que merecen cierta protección. Son afines a la reproducción de las obras, no a la creación de las mismas.Estos derechos afines se encuentran regulados en los Art. 105-137 ,Ley de Propiedad Intelectual. Se tratan también en estos artículos los derechos sui generis de las bases de datos, que se incluyen ju...

    La protección de datos en redes sociales

    Orden: administrativo

    Este tema recoge una aproximación al concepto de red social, así como a la legislación que regula la protección de datos de los usuarios de las mismas. Concepto de red social y protección de los datos personales de los usuarios¿Qué es una red social?Atendiendo a la definición aportada por la RAE, una red social se define como: «Servicio de la sociedad de la información que ofrece a los usuarios una plataforma de comunicación a través de internet para que estos generen un perfil con...

    Contenido y metodología de la Evaluación de impacto según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD)

    Orden: administrativo

    A la hora de realizar una EIPD, se debe disponer de una metodología que considere los requerimientos exigidos por el RGPD que a grosso modo establece que deberá incluir como mínimo:Una descripción sistemática de la actividad de tratamiento previstas.Una evaluación de la necesidad y proporcionalidad del tratamiento respecto a su finalidad.Una evaluación de los riesgos.Las medidas previstas para afrontar los riesgos, incluidas garantías, medidas de seguridad y mecanismos que garanticen la ...

    Introducción a la protección de datos. Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y LO 3/2018 de 5 de diciembre (LOPDGDD)

    Orden: administrativo

    La normativa que regula la protección de datos es la siguiente:El Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, relativo a la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales y a la libre circulación de estos datos y por el que se deroga la Directiva 95/46/CE (RGPD).La Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD). Marco legislativ...

    Protección de datos de menores de edad en redes sociales

    Orden: administrativo

    El artículo 2.1 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, dispone lo siguiente:«Todo menor tiene derecho a que su interés superior sea valorado y considerado como primordial en todas las acciones y decisiones que le conciernan, tanto en el ámbito público como privado. En la aplicación de la presente ley y demás normas que le afecten, así como en las medidas concernientes a los menores que adopten las instituciones, públicas o privadas, los Tri...