Temas relacionados con Resolución Vinculante de DGT, V1632-05, 28-07-2005

    Cumplimentación del modelo 115 de retenciones de arrendamientos de inmuebles en el IRPF

    Orden: fiscal

    El modelo 115 es la autoliquidación de las retenciones procedentes del arrendamiento y subarrendamiento de inmuebles urbanos. Viene regulado en la Orden HAC 540/2003, de 10 de marzo y en la Orden de 20 de noviembre de 2000. El modelo 115 es una autoliquidación, es decir, un impuesto calculado por el propio contribuyente. Al igual que sucede con el resto de modelos tributarios, la obligación de su presentación es comunicada por el propio sujeto obligado mediante la declaración censal 036/0...

    Retenciones, ingresos a cuenta y pagos fraccionados aplicables al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

    Orden: fiscal

    Las personas o entidades contempladas en el artículo 74 del RIRPF que satisfagan o abonen las rentas previstas en el artículo 75 del RIRPF estarán obligadas a retener e ingresar en el Tesoro, en concepto de pago a cuenta del IRPF correspondiente al perceptor, de acuerdo con las normas de dicho reglamento.Igualmente existirá obligación de retener en las operaciones de transmisión de activos financieros y de transmisión o reembolso de acciones o participaciones de instituciones de inversió...

    Impuesto sobre la Renta de No Residentes en Gipuzkoa

    Orden: fiscal

    El Impuesto sobre la Renta de No Residentes en Gipuzkoa (IRNR Gipuzkoa), se encuentra regulado en la NORMA FORAL 16/2014, de 10 de diciembre, del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, y en el Reglamento del citado impuesto, aprobado por el DECRETO FORAL 11/2016, de 17 de mayo. Se trata de impuesto directo que grava la renta obtenida en el Territorio Histórico de Gipuzkoa por las personas físicas y entidades no residentes en territorio español. Ámbito de aplicación de la NORMA FORAL 1...

    Cesión de bienes a familiares para el desarrollo de la actividad económica por el autónomo

    Orden: fiscal

    En la cesión de bienes a familiares para el desarrollo de la actividad destacamos 3 situaciones:Adquisición de los elementos necesarios para el desarrollo de la actividad o aportación de los mismos por pertenecer al patrimonio del autónomo.Adquisición o arrendamiento del local de negocio, almacenes o demás.Contratación del personal necesario. Cesión de bienes a familiares para desarrollar la actividad económicaSuele ser relativamente habitual que los nuevos autónomos no dispongan de ...

    Cesión y subarriendo de vivienda arrendada

    Orden: civil

    El artículo 8 de la LAU establece que no cabe la cesión de la vivienda sin consentimiento expreso del arrendador. Y el subarriendo, en todo caso parcial, igualmente requiere el consentimiento expreso, previo y por escrito del arrendador.La cesión de la vivienda arrendada supone una novación subjetiva en la figura del arrendatario, mientras que en el subarriendo no hay subrogación en la posición del arrendatario, sino que nace un nuevo contrato de arrendamiento, pero celebrado entre arren...

    Cumplimentación del modelo 180. Resumen anual de retenciones e ingresos a cuenta del arrendamiento de inmuebles urbanos en el IRPF

    Orden: fiscal

    El modelo 180 es la declaración informativa que contiene el resumen anual de las retenciones e ingresos a cuenta procedentes del arrendamiento de inmuebles urbanos efectuados en el ejercicio. Se rige por la Orden de 20 de noviembre de 2000.  OBLIGADOS A SU PRESENTACIÓNEstán obligados a presentar el modelo 180 todas aquellas personas o entidades, incluidas las Administraciones Públicas, que, estando obligadas a retener o a ingresar a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físi...

    Duración y prórroga del contrato de arrendamiento de vivienda

    Orden: civil

    La norma establece el principio de libertad de pacto por las partes en cuanto a la duración del arrendamiento, si bien desde el 6 de marzo de 2019 (RDL 7/2019), limita esa libertad en beneficio del arrendatario a un plazo mínimo de 5 años (7 si el arrendador fuera persona jurídica).Duración y prórroga del contrato de arrendamiento de vivienda1. Plazo mínimo (artículo 9 de la LAU)REGLA GENERAL: la duración del arrendamiento se pactará libremente por las partes.SUPUESTOS: si esta fuera ...

    El IRPF o el IS por el alquiler de zonas comunes por comunidades de propietarios

    Orden: civil

    Las comunidades de vecinos no son contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades (salvo en el supuesto excepcional del artículo 15 bis.12 de la LIS) ni del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, sino que se configuran como una agrupación de los distintos propietarios que las integran, que son los que se atribuyen las rentas generadas por la actividad y quienes tributarán por ellas (en su IRPF si se trata de propietarios que sean personas físicas o en su IS si son personas jurídic...

    Regulación de la fianza como garantía en el arrendamiento de vivienda

    Orden: civil

    La fianza es un depósito dinerario que se entrega al arrendador a la firma del contrato de arrendamiento, en garantía del cumplimiento de las obligaciones del contrato. Su regulación se encuentra en el artículo 36 de la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos.La fianza en el contrato de arrendamiento de viviendaA la celebración del contrato será obligatoria la exigencia y prestación de fianza en metálico en cantidad equivalente a (artículo 36 de la LAU):Una mensual...

    La renta en el arrendamiento de vivienda

    Orden: civil

    La renta será la que libremente pacten las partes. En caso de que no exista pacto, el pago de la renta será mensual y deberá realizarse dentro de los 7 primeros días de mes.El arrendador no podrá exigir el pago anticipado de más de una mensualidad de renta.La renta del arrendamiento de vivienda según la LAU1. Concepto y determinación (artículo 17 de la LAU)La LAU no contiene una definición del concepto de renta, si bien el artículo 1543 del Código Civil la define como el precio cier...

    Impuesto sobre la Renta de No Residentes en Bizkaia

    Orden: fiscal

    El Impuesto sobre la Renta de no Residentes en Bizkaia (IRNR Bizkaia) se encuentra regulado en la NORMA FORAL 12/2013, de 5 de diciembre, del Impuesto sobre la Renta de no Residentes, y en el DECRETO FORAL de la Diputación Foral de Bizkaia 48/2014, de 15 de abril, por el que se aprueba el Reglamento para de Bizkaia del Impuesto sobre la Renta de No Residentes. En virtud del Art. 21 del Concierto Económico con el País Vasco, el Impuesto sobre la Renta de no Residentes es un tributo concertad...

    Supuestos especiales de finalización del contrato de arrendamiento de vivienda

    Orden: civil

    Se prevén en la LAU diferentes supuestos especiales de finalización del contrato de arrendamiento de vivienda, distintos de la finalización del contrato por el tiempo estipulado.¿Cuáles son los supuestos especiales de finalización del contrato de arrendamiento de vivienda?1. Desistimiento del contrato (artículo 11 de la LAU)El arrendatario tendrá la facultad desistir del contrato de arrendamiento:Cuando hayan transcurrido al menos 6 meses.Siempre que se lo comunique al arrendador con un...

    Derechos y obligaciones de las partes en los contratos de arrendamiento de vivienda

    Orden: civil

    Si alguna de las partes, arrendador o arrendatario, incumpliera alguna de sus obligaciones podrá exigir a la otra el cumplimiento de las mismas o promover la resolución del contrato de acuerdo con el artículo 1124 del Código Civil.Derechos y obligaciones del arrendador y del arrendatario en arrendamientos de viviendas1. Conservación de la vivienda (artículo 21 de la LAU)El arrendador está obligado a realizar, sin derecho a elevar por ello la renta, todas las reparaciones que sean necesar...

    Los gastos en el arrendamiento de vivienda

    Orden: civil

    El uso y disfrute de una vivienda arrendada genera unos gastos que, lógicamente, deben ser satisfechos. Para conocer el régimen de los mismos es preciso tener en cuenta lo regulado en el artículo 20 de la LAU así como lo convenido por el arrendador y el arrendatario.En lo que respecta al régimen de gastos en el arrendamiento de vivienda, el artículo 20 de la LAU establece que las partes podrán pactar que los gastos generales para el adecuado sostenimiento del inmueble, sus servicios...

    La obligación del cliente de practicar retenciones a cuenta en el IRPF

    Orden: fiscal

    Procederá, la práctica de retención en aquellos casos en que los servicios profesionales de abogados y procuradores se presten a alguno de los sujetos o entidades que se enumeran en el artículo 76 del RIRPF y cabría distinguir dos supuestos que analizaremos a continuación:Contribuyentes obligados a retener.Contribuyentes no obligados a retener.Los rendimientos profesionales obtenidos por abogados y procuradores son rentas sujetas a retenciónEl artículo 99.2 de la LIRPF señala ab initio:...

    Rendimiento de capital inmobliario por arrendamiento de inmuebles aplicable al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas

    Orden: fiscal

    Tendrán la consideración de rendimientos íntegros procedentes de la titularidad de bienes inmuebles rústicos y urbanos o de derechos reales que recaigan sobre ellos, todos los que se deriven del arrendamiento o de la constitución o cesión de derechos o facultades de uso o disfrute sobre aquéllos, cualquiera que sea su denominación o naturaleza. Según establece el artículo 22.2 de la LIRPF:«2. Se computará como rendimiento íntegro el importe que por todos los conceptos deba satisfa...

    El ingreso a cuenta en rentas en especie

    Orden: fiscal

    El ingreso a cuenta es:Una deuda tributaria.Un deber inexcusable.Una parte de la retribución que se considerará como ingresada formando parte de la base imponible a imputar en las autoliquidaciones o declaraciones que presente el obligado tributario.Concepto de ingreso a cuentaVeíamos que la valoración de las rentas en especie se lleva a cabo sobre dos premisas separadas: la valoración del propio bien, derecho o servicio y el ingreso a cuenta que genera.Es por ello que a lo largo de la nor...

    Regulación del contrato de arrendamiento de cosas

    Orden: civil

    En lo que respecta al arrendamiento de cosas, el Art. 1543 ,Código Civil, establece que una de las partes se obliga a dar a la otra el goce o uso de una cosa por tiempo determinado y precio cierto. En este sentido, concurre la figura del arrendador, el cual se obliga a ceder el uso de la cosa, y del arrendatario, que es quien adquiere el uso de la misma (Art. 1546 ,Código Civil).El apdo. 1 del Art. 1271 ,Código Civil, indica que pueden ser objeto de contrato todas las cosas que no están...

    Cesión, subarriendo y enajenación de la finca en el arrendamiento para uso distinto de vivienda

    Orden: civil

    Cuando en la finca arrendada se ejerza una actividad empresarial o profesional, el arrendatario podrá subarrendar la finca o ceder el contrato de arrendamiento sin necesidad de contar con el consentimiento del arrendador, salvo que se hubiere pactado algo distinto en el contrato. (Artículos 32 y 35 de la LAU).Cesión del contrato y subarriendo (artículo 32 de la LAU)El arrendatario podrá, salvo pacto en contrario, subarrendar la finca o ceder el contrato de arrendamiento sin necesidad de...

    Tributación de los inmuebles urbanos propiedad de No Residentes (IRNR)

    Orden: fiscal

    La imputación de rentas de los inmuebles urbanos propiedad de no residentes se encuentra prevista en el artículo 85 de la LIRPF, tal y como establece el artículo 24.5 de la LIRNR.La imputación de rentas de los inmuebles sitos en España de personas físicas no residentes en el IRNRSegún el artículo 24 de la LIRNR, en el caso de personas físicas no residentes, la renta imputada de los bienes inmuebles situados en territorio español se determinará con arreglo a lo dispuesto en el artíc...