Temas relacionados con Escrito comunicando la dimisión del trabajador a la empresa (extinción de la relación laboral por voluntad del trabajador sin referencia a normativa)

    Extinción del contrato laboral por dimisión, abandono o inasistencia al trabajo

    Orden: laboral

    La legislación laboral reconoce al trabajador la facultad de finalizar la relación de trabajo previamente constituida con su empleador mediante un acto voluntario y sin necesidad de alegar causa alguna. A la hora de actuar por parte de la empresa hemos de distinguir entre abandono del puesto de trabajo, dimisión por parte del trabajador o la inasistencia al trabajo (art. 49.1.a) y d) ET). Dimisión o baja voluntaria del trabajador en la empresaEl art. 49.1.d) del ET, dispone que el contr...

    Extinción del contrato laboral por decisión de las partes: existencia de mutuo acuerdo, voluntad del trabajador o voluntad del empresario

    Orden: laboral

    Las partes contratantes pueden poner fin a la relación laboral de forma voluntaria o como consecuencia de la actuación unilateral de una de ellas. El art. 49 del ET establece que el contrato de trabajo se extinguirá:a) Por mutuo acuerdo de las partes.b) Por voluntad del trabajador (fundamentada en un incumplimiento contractual del empresario, dimisión o abandono).c) Por voluntad del empresario (por despido, o incumplimiento voluntario sus obligaciones).Extinción del contrato de trabajo por...

    Extinción del contrato de trabajo por incapacidad del trabajador

    Orden: laboral

    El contrato de trabajo se extinguirá, por gran invalidez o incapacidad permanente total o absoluta del trabajador, sin perjuicio de la reserva del puesto de trabajo durante un periodo de dos años establecida en el apdo. 2, art. 48ET, cuando la situación de incapacidad del trabajador vaya a ser previsiblemente objeto de revisión por mejoría que permita su reincorporación al puesto de trabajo. Esta extinción no tiene reconocida ningún tipo de indemnización salvo las que pudieran estar es...

    Extinción del contrato de trabajo

    Orden: laboral

    La extinción del contrato de trabajo supone la terminación de la relación laboral entre empresa y trabajador. Las causas pueden ser: las consignadas válidamente en el contrato, movilidad funcional, mutuo acuerdo entre las partes, expiración del tiempo convenido, muerte, jubilación, incapacidad o extinción de la personalidad jurídica del contratante, dimisión o abandono del trabajador, muerte, gran invalidez o incapacidad permanente, total o absoluta del trabajador, jubilación del traba...

    Faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo

    Orden: laboral

    El art. 54.2. a) del Estatuto de los Trabajadores considera justa causa para que el empresario pueda extinguir el contrato de trabajo, las faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo.NOVEDAD- Art. 38 de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre. Las ausencias o faltas de puntualidad al trabajo motivadas por la situación física o psicológica derivada de las violencias sexuales se considerarán justificadas y serán remuneradas.Las faltas repetidas e injustifica...

    Extinción voluntaria del contrato de trabajo pactada por mutuo acuerdo de las partes.

    Orden: laboral

    En este supuesto las partes contratantes ponen fin a la relación laboral de forma voluntaria y establecen libremente las condiciones de la extinción. Salvo que las partes acuerden lo contrario, el trabajador no tendrá derecho a indemnización alguna (letra a) art. 49ET). STSJ Cataluña, de 23/10/2001Por ser voluntaria esta forma de extinción, el trabajador no se encuentra en situación legal de desempleo, ni, en consecuencia, es acreedor de las prestaciones correspondientes.Se equipara al m...

    Suspensión y extinción del contrato en la relación laboral especial de representantes de comercio

    Orden: laboral

    En relación con la suspensión y extinción de la relación laboral serán de aplicación las normas contenidas en el Estatuto de los Trabajadores en esta materia cuando no contradigan lo establecido en el reiterado Real Decreto 1438/1985, de 1 de agosto, por el que se regula la relación laboral de carácter especial de las personas que intervengan en operaciones mercantiles por cuenta de uno o más empresarios, sin asumir el riesgo y ventura de aquellas. Los trabajadores que intervengan en o...

    Extinción del contrato de trabajo por causas consignadas válidamente en el mismo

    Orden: laboral

    El apdo. 1 b) del art. 49 del Estatuto de los Trabajadores autoriza con carácter general, la extinción del contrato de trabajo por las causas en él válidamente consignadas, salvo que constituyan abuso manifiesto de derecho por parte de empresario.Regulación de la condición resolutoria del contrato de trabajoEl art. 49.1.b) del Estatuto de los Trabajadores autoriza con carácter general la extinción del contrato de trabajo por las causas en él válidamente consignadas, salvo que constituy...

    Efectos de la extinción del contrato de trabajo en la renta del trabajador

    Orden: fiscal

    En el caso de percibir una indemnización por despido, por el motivo que sea, esta se encontrará exenta de tributación en el IRPF hasta la cuantía obligatoria que establezca el ET.En el caso de no percibir indemnización, —despidos disciplinarios—, el trabajador no tendrá que imputar renta alguna en el IRPF.En el caso de percibir un finiquito por las cantidades pendientes de abono en el momento del despido, esta renta no tendrá la consideración de indemnización por despido a efectos ...

    Proceso judicial para impugnación de la extinción del contrato por causas objetivas (despido objetivo)

    Orden: laboral

    Los procesos derivados de la extinción del contrato de trabajo por causas objetivas se ajustarán a las normas relativas a los procesos por despidos disciplinarios (arts. 103-113 de la LJS) sin perjuicio de las especialidades que se enuncian en los artículos 121-123 de la LJS.Proceso sobre extinción del contrato por causas objetivasLos procesos derivados de la extinción del contrato de trabajo por causas objetivas se ajustarán a las normas relativas a los procesos por despidos disciplinario...

    Finiquito de la relación laboral

    Orden: laboral

    El finiquito es el documento por el que se pone fin a la relación laboral existente entre el trabajador y el empresario con motivo de la extinción del contrato de trabajo, por mutuo acuerdo, despido, dimisión del trabajador o jubilación, entre otras causas establecidas en el art. 49 del Estatuto de los Trabajadores. Con su firma el trabajador declara que la empresa no le adeuda cantidad alguna.Definición y características del finiquitoEl finiquito podría definirse como el remate de cuent...

    La fiscalidad del despido colectivo

    Orden: fiscal

    Características de la fiscalidad del despido colectivoLa indemnización por despido derivada de un período de consultas de un despido colectivo tendrá la consideración de indemnización no pactada entre empresario y trabajador.Dicha indemnización se encontrará sujeta y exenta de tributación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas por aplicación del artículo 7.e) de la LIRPF, por no encontrarse fuera del ámbito de aplicación del precepto ni objetiva —tratarse de una i...

    Suspensión y extinción de la relación laboral ante privación de libertad

    Orden: laboral

    La suspensión contractual ante privación de libertad del trabajador se encuentra establecida en el art. 45.1.g) del ET.¿Puede una empresa suspender o extinguir la relación laboral con el trabajador que ingresa en prisión?La suspensión del contrato de trabajo prevista en el art. 45.1.g) del ET se mantiene durante la privación de libertad del trabajador y mientras no exista sentencia condenatoria, estando las partes contratantes exoneradas de las obligaciones recíprocas de tra...

    Fiscalidad en el IRPF de la indemnización sustitutoria por falta de preaviso

    Orden: fiscal

    ¿Qué ocurre en aquellas situaciones en las que el trabajador es despedido por medio de un despido disciplinario sin el correspondiente preaviso y, una vez recurrido el despido, se declara este como improcedente?En estos casos no se podrá solicitar la indemnización por falta de preaviso ya que los salarios de tramitación correspondientes al período que medie entre el despido y la ratificación como improcedente del mismo ya incluirán la cuantía que hubiese correspondido a la falta de pre...

    Error excusable o inexcusable en el cálculo de la indemnización por despido objetivo

    Orden: laboral

    La existencia de un posible error en el cálculo de la indemnización que ha de ponerse a disposición del trabajador, en el supuesto de extinción de su contrato por causas objetivas, puede derivar en la consideración del mismo como improcedente en función de la calificación de dicho error como  «excusable o inexcusable» por parte de un juez de lo Social.El error excusable en el cálculo de la indemnización no determinará la improcedencia del despido, sin perjuicio de la obligación ...

    ¿Cómo tributa en el IRPF el pacto transaccional?

    Orden: fiscal

    Recordando el contenido del artículo 7.e) de la LIRPF, estará exenta aquella parte de la renta que no derive de la suscripción de un convenio, pacto o contrato; por tanto, los pactos transaccionales, las cantidades en ellos consignadas, están sujetos y no exentos de tributación en el IRPF.¿Qué es un pacto transaccional?Uno de los puntos más relevantes, a la hora de hablar de las indemnizaciones por despido y su exención en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, es el hech...

    Extinción del contrato laboral por jubilación del trabajador

    Orden: laboral

    El contrato de trabajo se extinguirá por jubilación (anticipada u ordinaria) del trabajador al amparo del apdo. 1 f) del art. 49 del ET, sin ningún tipo de indemnización salvo especificación por convenio colectivo o acuerdo individual.Extinción del contrato laboral por jubilación de la persona trabajadoraLa jubilación de la persona trabajadora por razón de su edad, que tenga cubierto un periodo mínimo de cotización, extingue el contrato de trabajo.Según el Estatuto de los Trabaja...

    Cuadro resumen de la extinción de la relación laboral

    Orden: laboral

    NOVEDAD- Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre (reforma laboral 2022):- A la finalización del contrato, excepto en los contratos formativos y el contrato de duración determinada por causa de sustitución, la persona trabajadora tendrá derecho a recibir una indemnización de cuantía equivalente a la parte proporcional de la cantidad que resultaría de abonar doce días de salario por cada año de servicio, o la establecida, en su caso, en la normativa específica que sea de aplicaci...

    Actuación del trabajador, límite temporal del impago de salarios y plazo de prescripción para la resolución del contrato ante incumplimiento del empresario

    Orden: laboral

    El trabajador podrá solicitar la extinción de su relación laboral, alegando incumplimiento grave del empleador, con derecho a la indemnización por despido improcedente, por alguno de los supuestos especificados en el Art. 50 ,ET. NOVEDADESSentencia TS, Sala de lo Social, nº 737/2016, de 15/09/2016, Rec. 174/2015. Extinción del contrato de trabajo a instancia del trabajador por impago de salarios. Exigibilidad del mantenimiento de la relación laboral hasta que recaiga sentencia. No cabe ...

    Plazo de preaviso de quince días en caso de despido objetivo

    Orden: laboral

    El art. 53.1.c) del Estatuto de los Trabajadores establece como requisito para el despido objetivo «la concesión de un plazo de preaviso de quince días, computado desde la entrega de la comunicación personal al trabajador hasta la extinción del contrato de trabajo».Plazo de preaviso de 15 días en caso de despido objetivoEl art. 53.1.c) del Estatuto de los Trabajadores establece como requisito para el despido objetivo «la concesión de un plazo de preaviso de quince días, computado d...