NormativaLey 19/1991 art. 17CuestiónTributación del contrato en el Impuesto sobre el Patrimonio. Base imponible que corresponde.DescripciónSuscripción de seguro 'unit linked' con duración de cinco años, sin posibilidad de prórroga ni renovación y con cobertura de las contingencias de supervivencia y fallecimiento. Se reconoce el derecho a rescates parciales a partir del vencimiento del seguro. ContestaciónEn relación con el asunto de referencia, esta Subdirección General, en su ámbit...
NormativaConvenio entre el Reino de España y el Reino Unido para evitar la doble imposición , arts. 2 y 21 Ley 19/1991 art. 3 y 5CuestiónPrimera: Si los consultantes, como titulares de acciones de una sociedad británica, son titulares de acciones societarias no realizables en España y además dichas acciones son bienes muebles radicados fuera de España. Segunda: Si, como titulares de acciones societarias no realizables en España, y bienes muebles radicados fuera de España, no concurre...
NormativaLey 19/1991 art. 24CuestiónValoración en el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones y en el Impuesto sobre el Patrimonio. DescripciónAdquisición en herencia de crédito de AFINSAContestaciónEn relación con la cuestión planteada, este Centro Directivo informa lo siguiente: El escrito de consulta es reproducción exacta del remitido por Vd. con fecha 6 de septiembre de 2007 (nº de Registro 2007-28625) por lo que, como es obvio, ha transcurrido holgadamente el plazo para la presenta...
ResumenImpuesto: IMPUESTO SOBRE EL PATRIMONIO. Valoración en el Impuesto sobre el Patrimonio de los contratos de seguro de vida "unit-linked".CuestiónValoración del seguro a efectos del Impuesto sobre el Patrimonio y, en concreto, si puede computarse, a efectos de la determinación de la base imponible de dicho impuesto, por el valor del derecho de rescate parcial vigente durante la anualidad que corresponda a cada período impositivo.DescripciónEl consultante va a suscribir un contrato de s...
Normativa Ley 19/1991, Art 4-Tres, 24Cuestión Si las colecciones filatélicas están exentas en el Impuesto sobre el Patrimonio. Contestación En relación a la consulta planteada, este Centro Directivo informa lo siguiente: El apartado Tres del artículo 4 de la Ley 19/1991, de 6 de junio, establece la exención en el Impuesto sobre el Patrimonio de aquellos objetos de arte y antigüedades cuyo valor sea inferior a las cantidades que se establecen a efectos de lo previsto en el artículo 26.4 ...
NormativaRGAT. RD 1065/2007: art 42 bis.Cuestión1º.- El consultante desea saber si debe presentar por el poder de disposición de dichos saldos, la declaración por el Impuesto sobre el Patrimonio.2º.- Si a 31 de diciembre de 2016, los saldos no superaran los 2.000.000 de euros, ¿se mantendría esa obligación?3º.- la declaración informativa, ¿es preceptiva para el consultante?.4º.- En caso que el consultante cause baja en la sociedad matriz, ¿quedaría obligado a presentar la Declaraci...
NormativaLey 19/1991. Art. 4.Ocho.Uno. Ley 29/1987. Art. 20.6CuestiónAplicación del artículo 4.Ocho.Uno de la Ley del Impuesto sobre el Patrimonio. Incidencia de la percepción de pensión de jubilaciónDescripciónDonación de empresa agrícolaContestaciónEn relación con las cuestiones planteadas, este Centro Directivo informa lo siguiente:El artículo 4.Ocho. Uno de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio, establece la exención en los términos siguientes:"Octavo....
Normativa Ley 19/1991, Art. 4-OctavoCuestiónSi todos los miembros del grupo tienen derecho a la exención prevista en el artículo 4.Octavo.Dos de la Ley del Impuesto sobre el Patrimonio. DescripciónUn grupo de parentesco constituido por su padre y sus hijos es titular de la práctica totalidad del capital social de una entidad. El consultante, que es uno de los hijos, ejerce funciones directivas y percibe por ello remuneraciones superiores al 50% del total de sus rendimientos.Contestación En...
NormativaLey 19/1991. Artículo 4.Octavo. DosCuestión Ambito subjetivo del ejercicio de funciones directivas y de la consiguiente percepción de remuneraciones en cuanto requisito para el disfrute de la exención prevista en el artículo 4.Octavo.Dos de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio. DescripciónVer cuestión planteadaContestaciónEn relación a la cuestión planteada, este Centro Directivo informa lo siguiente:Tanto la letra d) del artículo 4.Octavo.Dos de la...
Normativa Ley 19/1991 art 12CuestiónSi las cuentas pueden considerarse afectas a la actividad o se excluyen, por tratarse de depósitos por cuenta de terceros, que deben declararse por los clientes y, por tanto, no declararse por el profesional en su autoliquidación por el Impuesto sobre el Patrimonio. DescripciónProfesional que no dispone de contabilidad ajustada al Código de Comercio que es titular de cuentas bancarias en las que se integran las provisiones de fondos que le realizan sus c...
NormativaLey 19/199, Art. 4-Octavo-DosCuestiónProcedencia de aplicar la exención prevista en el artículo 4.Octavo.Dos de la Ley del Impuesto. DescripciónSujeto pasivo titular, junto con su cónyuge, de la totalidad del capital de una entidad. Su hijo ejerce las funciones de dirección y percibe el nivel de remuneraciones exigido por la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio. ContestaciónDe acuerdo con lo previsto en el artículo 4.Octavo.Dos de la Ley 19/1991, de 6 de ...
NormativaLey 19/1991. Art. 12. Real Decreto 1065/2007. Arts. 42bis y 42ter.CuestiónTributación en el Impuesto sobre el Patrimonio. Procedencia de su declaración en el modelo 720 de declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero. DescripciónTitular de Tarjeta Correos Prepago, emitida por entidad de dinero electrónico con sede en Reino Unido y que opera en España sin establecimiento. ContestaciónEn relación con las cuestiones planteadas, este Centro Directivo in...
Normativa Ley 19/1991, art 4-Octavo Ley 29/1987, art 20-2-c)Cuestión Si es de aplicación, para cada miembro de la familia, la exención prevista en el artículo 4. Octavo. de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio. Si, en el supuesto de proceder la exención en el Impuesto sobre el Patrimonio, resulta aplicable a los hijos, en cuanto herederos tanto del contribuyente como de su cónyuge, la reducción del 95% prevista en el artículo 20.2.c) de la Ley 29/1987 del Im...
NormativaLey 19/1991 art. 4-Octavo-DosCuestiónSi procede la exención de las participaciones en el Impuesto sobre el Patrimonio. DescripciónSujeto pasivo titular junto con su cónyuge de la totalidad del capital de una entidad mercantil. Las funciones directivas se ejercen de forma exclusiva por el cónyuge. Contestación En relación con la cuestión planteada, este Centro Directivo, en el ámbito de sus competencias, informa lo siguiente:El artículo 4.Octavo.Dos de la Ley 19/1991, de 6 de j...
NormativaLey 19/1991 art. 5-1-b) y 30CuestiónSi procede tributación en el Impuesto sobre el Patrimonio. Tipo a aplicar.DescripciónNo residente titular de acciones de empresa alemana que cotiza en Bolsa de Frankfurt y que las deposita en entidad bancaria española ContestaciónEn relación con las cuestiones planteadas, este Centro Directivo informa lo siguiente: Al no aplicarse al Impuesto sobre el Patrimonio el Convenio de 22 de febrero de 1990 entre el Reino de España y los Estados Unidos ...
Normativa Ley 19/1991. Art.4.OctavoCuestión Aplicabilidad de la exención prevista en el artículo 4.Octavo.Dos de la Ley 19/1991, de 6 de junio, del Impuesto sobre el Patrimonio. DescripciónSujeto pasivo titular de participaciones en entidad, en la que su hermano, que también participa en el capital, ejerce funciones directivas. ContestaciónA la vista de los términos del escrito de consulta, tratándose de dos hermanos que integran grupo de parentesco a los efectos de la letra c) del art...
Resumen
Impuesto sobre el Patrimonio. Obligación real no residente.
Contestación
Criterio:
1ª Cuestión.- La titularidad indirecta de bienes inmuebles en territorio español no queda sujeta a tributación en el Impuesto sobre el Patrimonio por obligación real de contribuir (criterio ya incluido en DYCTEA: 07/01137/2019/00/0 de 29.09.2021). Consulta DGT V2070-21 de 9.07.2021.2ª Cuestión.- El saldo de una cuenta bancaria abierta en ...
NormativaLey 19/1991 art. 4-Ocho-DosCuestiónCumplimiento del requisito de la letra d) del artículo 8.Cuatro del Decreto Legislativo 1/2011, por el que se aprueba el Texto refundido de las disposiciones legales de la Comunidad Autónoma de Galicia en materia de tributos cedidos por el Estado.DescripciónDonación de participaciones socialesContestaciónEn relación con la cuestión planteada, este Centro Directivo informa lo siguiente:Según consta en el escrito de consulta, el consultante remi...
NormativaLey 19/1991 arts. 4 Cinco, 9,12,24. Ley 58/2003 DA18ªCuestión1. Forma de computar el saldo medio del último trimestre del ejercicio para obtener el valor de las cuentas corrientes en distintas divisas mantenidas en Suiza, necesario para determinar la base imponible en el Impuesto sobre el Patrimonio. 2. En relación con la cuenta de ahorro de pensiones mantenida en Suiza: a) Si es un bien computable a efectos de determinar la base imponible del Impuesto sobre el Patrimonio. b) Si d...
NormativaLey 19/1991 arts. 5,15,16,20 . RD 1065/2007 art. 42 terCuestión- Si se ha liquidado correctamente el Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones. - Declaración de estas operaciones en el Impuesto sobre el Patrimonio del ejercicio 2019. - Declaración de estas operaciones en el modelo 720 de declaración sobre bienes y derechos situados en el extranjero. DescripciónLa consultante, residente fiscal en Barcelona, ha recibido de sus padres -residentes fiscales en Francia- mediante donación...