Resoluciones relacionados con Resolución de DGT Vinculante V1126-22 del 19-05-2022

    Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V1498-21 de 21 de Mayo de 2021

    Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas Fecha: 21/05/2021 Núm. Resolución: V1498-21

    NormativaLIRPF, Ley 35/2006, art. 17CuestiónDeducibilidad de las cotizaciones satisfechas por la mutua correspondiente.DescripciónAutónomo que durante varios meses de 2020 ha estado de baja por enfermedad común percibiendo la prestación por incapacidad temporal de la Seguridad Social. Durante dicho periodo, la Mutua correspondiente se hizo cargo de las cotizaciones al Régimen Especial de Trabajadores Autónomo. ContestaciónLas prestaciones de la Seguridad Social en concepto de incapacidad...

    Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V1606-21 de 27 de Mayo de 2021

    Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas Fecha: 27/05/2021 Núm. Resolución: V1606-21

    NormativaLIRPF, Ley 35/2006, art. 17CuestiónIncidencia en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del pago de las cotizaciones del autónomo por parte de la mutua correspondiente durante dicha situación de incapacidad temporal. Asimismo, en el caso de percibir la prestación extraordinaria por cese de actividad, incidencia en el Impuesto de las cotizaciones del Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos durante el periodo en que se ha recibido dicha prestaci...

    Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V1608-21 de 27 de Mayo de 2021

    Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas Fecha: 27/05/2021 Núm. Resolución: V1608-21

    NormativaLIRPF, Ley 35/2006, art. 17CuestiónDeducibilidad de las cotizaciones satisfechas por la mutua correspondiente.DescripciónAutónomo que durante 2020 ha estado de baja por enfermedad percibiendo la prestación por incapacidad temporal de la Seguridad Social. Durante dicho periodo, la Mutua correspondiente se hizo cargo de las cotizaciones al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. ContestaciónLas prestaciones de la Seguridad Social en concepto de incapacidad temporal tienen la ca...

    Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V1496-21 de 21 de Mayo de 2021

    Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas Fecha: 21/05/2021 Núm. Resolución: V1496-21

    NormativaLIRPF, Ley 35/2006, art. 17CuestiónTributación de la referida prestación.DescripciónLa consultante es una autónoma que durante varios meses de 2020 ha estado de baja por enfermedad percibiendo la prestación por incapacidad temporal de la Seguridad Social. ContestaciónLas prestaciones de la Seguridad Social en concepto de incapacidad temporal tienen la calificación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de rendimientos del trabajo, de acuerdo al artículo 17.2.a)1...

    Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V1499-21 de 21 de Mayo de 2021

    Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas Fecha: 21/05/2021 Núm. Resolución: V1499-21

    NormativaLIRPF, Ley 35/2006, art. 17CuestiónTributación de la referida prestación.DescripciónLa consultante es una autónoma que durante 2020 ha estado de baja por enfermedad percibiendo la prestación por incapacidad temporal de la Seguridad Social. ContestaciónLas prestaciones de la Seguridad Social en concepto de incapacidad temporal tienen la calificación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de rendimientos del trabajo, de acuerdo al artículo 17.2.a)1ª de la Ley 35/...

    Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V1624-21 de 28 de Mayo de 2021

    Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas Fecha: 28/05/2021 Núm. Resolución: V1624-21

    NormativaLIRPF, Ley 35/2006, Art. 17.CuestiónDeducibilidad de las cotizaciones satisfechas por la Mutua correspondiente. DescripciónLa consultante ejerce una actividad empresarial a través de una comunidad de bienes en la que participa al 50 por ciento determinando su rendimiento por el método de estimación directa simplificada. Actualmente se encuentra en situación de incapacidad temporal percibiendo la correspondiente prestación de la Seguridad Social, habiéndose hecho cargo la mutua c...

    Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V1871-11 de 22 de Julio de 2011

    Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas Fecha: 22/07/2011 Núm. Resolución: V1871-11

    Normativa LIRPF Ley 35/2006, Arts. 17 y 30Cuestión- Calificación de las prestaciones provenientes de la Seguridad Social a través de la Mutua correspondiente, en concepto de incapacidad temporal. - ¿Dónde se deducen las cuotas de la Seguridad Social como autónomo?Descripción La esposa del consultante, que ejerce una actividad empresarial, se encuentra de baja por enfermedad común, percibiendo de la Seguridad Social a través de la Mutua correspondiente las prestaciones por incapacidad te...

    Resolución de Dirección General de Tributos Vinculante V1695-22 del 15 de Julio de 2022

    Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas Fecha: 15/07/2022 Núm. Resolución: V1695-22

    Cuestión Calificación de las retribuciones percibidas y posibilidad de deducción de las cotizaciones al RETA Descripción El consultante se encuentra en una situación de incapacidad temporal. Desde el mes de marzo hasta diciembre de 2021, la mutua ha abonado sus cotizaciones al RETA. Contestación Las prestaciones de la Seguridad Social en concepto de incapacidad temporal tienen la calificación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de rendimientos del trabajo, de acuerdo ...

    Resolución de Dirección General de Tributos Vinculante V1295-22 del 7 de Junio de 2022

    Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas Fecha: 07/06/2022 Núm. Resolución: V1295-22

    Cuestión Deducibilidad de las cotizaciones satisfechas. Descripción De lo limitado de los datos aportados parece deducirse que la consultante desarrolla una actividad económica, estando en situación de incapacidad temporal desde noviembre de 2021, percibiendo la prestación por incapacidad temporal de la Seguridad Social. Durante dicho periodo, la mutua se hizo cargo de las cotizaciones al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Contestación Las prestaciones de la Seguridad Social en...

    Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V1976-21 de 23 de Junio de 2021

    Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas Fecha: 23/06/2021 Núm. Resolución: V1976-21

    NormativaLIRPF, Ley 35/2006, art. 17CuestiónIncidencia en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del pago de las cotizaciones del autónomo por parte de la mutua correspondiente durante dicha situación de incapacidad temporal. DescripciónAutónomo que durante 2020 ha estado de baja por enfermedad percibiendo la prestación por incapacidad temporal de la Seguridad Social. Durante dicho periodo, la Mutua correspondiente se hizo cargo de las cotizaciones al Régimen Especial de Tra...

    Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V0374-22 de 25 de Febrero de 2022

    Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas Fecha: 25/02/2022 Núm. Resolución: V0374-22

    NormativaLIRPF, Ley 35/2006, art. 17CuestiónIncidencia en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del pago de las cotizaciones del autónomo por parte de la mutua correspondiente durante dicha situación de incapacidad temporal. DescripciónEl consultante es un autónomo que se encuentra de baja por enfermedad percibiendo la prestación por incapacidad temporal de la Seguridad Social. Durante dicho periodo, la Mutua correspondiente se hizo cargo de las cotizaciones al Régimen Espe...

    Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V0375-22 de 25 de Febrero de 2022

    Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas Fecha: 25/02/2022 Núm. Resolución: V0375-22

    NormativaLIRPF, Ley 35/2006, art. 17CuestiónIncidencia en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del pago de las cotizaciones del autónomo por parte de la Seguridad Social durante dicha situación de incapacidad temporal. DescripciónFederación que representa a autónomos de determinado sector de actividad, que en algunos casos están de baja por enfermedad percibiendo la prestación por incapacidad temporal de la Seguridad Social. Durante dicho periodo, la Seguridad Social se h...

    Resolución de Dirección General de Tributos Vinculante V1678-22 del 14 de Julio de 2022

    Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas Fecha: 14/07/2022 Núm. Resolución: V1678-22

    Cuestión Incidencia en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del pago de las cotizaciones del autónomo por parte de la mutua correspondiente durante dicha situación de incapacidad temporal. Descripción Autónomo que durante 2020 ha estado de baja por enfermedad percibiendo la prestación por incapacidad temporal de la Seguridad Social. Durante dicho periodo, la Mutua correspondiente se hizo cargo de las cotizaciones al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Contestaci...

    Resolución de Dirección General de Tributos Vinculante V0959-22 del 3 de Mayo de 2022

    Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas Fecha: 03/05/2022 Núm. Resolución: V0959-22

    Cuestión Tributación correspondiente a las cotizaciones satisfechas. Descripción El consultante es un autónomo al cual su mutua le ha pagado determinadas cotizaciones del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA). Contestación Dada la ausencia de datos respecto a las circunstancias que determinan el pago por la mutua de las cuotas del RETA, se parte de la hipótesis de que el consultante es un autónomo que ha estado de baja por enfermedad percibiendo la pr...

    Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V0725-13 de 11 de Marzo de 2013

    Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas Fecha: 11/03/2013 Núm. Resolución: V0725-13

    NormativaLIRPF Ley 35/2006, Arts. 17 y 30. CuestiónCalificación de las prestaciones provenientes de la Seguridad Social a través de la Mutua correspondiente, en concepto de incapacidad temporal y dónde se deducen las cuotas de la Seguridad Social como autónomo satisfechas durante ese periodo. DescripciónEl consultante, que ejercía una actividad empresarial a través de una entidad en régimen de atribución de rentas, tuvo un accidente laboral, percibiendo de la Seguridad Social a través...

    Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V1662-18 de 12 de Junio de 2018

    Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas Fecha: 12/06/2018 Núm. Resolución: V1662-18

    NormativaLey 35/2006. LIRPF. Artículo 30.2.2ª.CuestiónSi tiene la consideración de gasto deducible la cuota de la seguridad social, régimen de autónomos, correspondiente a su cónyuge por el trabajo que desempeña en la actividad. DescripciónEl consultante es un empresario que determina el rendimiento neto de la actividad económica desarrollada por el método de estimación directa simplificada. El cónyuge del consultante, dada de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos ...

    Resolución de Tribunal Económico-Administrativo Foral de Bizkaia, 5453 de 23 de Septiembre de 2004

    Órgano: Tribunal Económico-Administrativo Foral de Bizkaia Fecha: 23/09/2004

    ResumenDeterminación de los ingresos por incapacidad abonados por una mutua.CuestiónLa parte actora, que venía prestando servicios por cuenta de una determinada empresa, causa baja por enfermedad común, pretendiendo que se eliminen de los rendimientos de trabajo, los imputados por la empresa, ya que los mismos se encuentran incluidos entre los declarados por una Mutua de Accidentes de Trabajo. Teniendo en cuenta la naturaleza de la Mutua y las prestaciones a las que la misma otorga cobertur...

    Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V1607-21 de 27 de Mayo de 2021

    Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas Fecha: 27/05/2021 Núm. Resolución: V1607-21

    NormativaLIRPF, Ley 35/2006, Art. 17 y 19.CuestiónSi ese pago tiene la consideración de rendimiento del trabajo en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del consultante. DescripciónEl consultante es socio trabajador de una cooperativa de trabajo asociado y se encuentra en situación de incapacidad temporal, habiéndose hecho cargo la mutua colaboradora de su cotización al Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos. ContestaciónL...

    Resolución No Vinculante de Dirección General de Tributos, 0516-01 de 13 de Marzo de 2001

    Órgano: SG de Impuestos sobre la Renta de las Personas Físicas Fecha: 13/03/2001 Núm. Resolución: 0516-01

    NormativaOM 07/02/2000Cuestión- Las cotizaciones realizadas por el comunero al Régimen de Autónomos, ¿puede considerarse como gastos deducibles, para determinar el rendimiento neto del trabajo?.DescripciónComunidad de bienes que realiza una actividad económica bajo el Régimen de Estimación Objetiva. Un comunero percibe prestación de la Seguridad Social por «incapacidad temporal», que deberá declarar como rendimientos del trabajo ContestaciónConforme al apartado 3, del Anexo III de l...

    Resolución de Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral de Navarra, 010529 de 13 de Octubre de 2004

    Órgano: Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral de Navarra Fecha: 13/10/2004 Núm. Resolución: 010529

    ResumenDeducibilidad de cuotas satisfechas al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social de cónyuge de empresario que colabora en la actividad. SE ESTIMA.CuestiónDeducibilidad de cuotas satisfechas al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social de cónyuge de empresario que colabora en la actividad.Contestación Visto escrito presentado por don CCC, con D.N.I. número ZZ.ZZZ.ZZZ y domicilio en (...), en relación con liquidación provisional gir...