RESUMENAnálisis de la sentencia de 06/06/2013 del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana sobre la doctrina del tiro único.ANÁLISIS Mediante sentencia de 6 de junio de 2013 (TSJ Comunidad Valenciana, Sala de lo Contencioso, nº 776/2013, de 07/06/2013, Rec. 529/2009), el TSJ de la Comunidad Valenciana vuelve a aplicar la “doctrina del tiro único” (es decir, la doctrina por la que no cabe una segunda liquidación una vez se ha anulado la primera, pues no puede reiterars...
PLANTEAMIENTOProceso especial de Tutela de derechos fundamentales. Vulneración de derecho a la igualdad e integridad psíquicaUna trabajadora puede acreditar el hostigamiento por parte de la empresa vulnerando, en concreto los derechos, a la igualdad de trato y no discriminación en el trabajo por su derecho a reducción de jornada para el cuidado de un hijo menor, con perjuicio de la integridad personal y laboral. Frente a la petición de una trabajadora de reducción de jornada y concreción...
PLANTEAMIENTOAnálisis jurisprudencial sobre las indemnizaciones de daños y perjuicios no tasadas asociadas a la extinción del contrato de trabajoComo excepción si la extinción contractual se ha declarado improcedente por discriminación o violación de derechos fundamentales del trabajador resulta factible solicitar una indemnización complementaria por tales conceptos. De esta forma, de existir violación de derechos fundamentales, como sucede en los supuestos de discriminación o vulne...
PLANTEAMIENTOAnálisis del examen del contenido de la demanda por despido por los Órganos judicialesLa jurisprudencia ha establecido que el examen judicial de la demanda no puede limitarse a comprobar que el escrito contiene los datos exigidos en la Ley de Jurisdicción Social (Art. 80,Art. 104 ,LJS), sino que debe extenderse a los presupuestos procesales (STC 335/1994, de 19 de diciembre), la capacidad procesal del actor, o la correcta constitución de la relación jurídico-procesal.Se anali...
PLANTEAMIENTOLos trabajadores de una empresa a nivel nacional tras la realización de una huelga pretenden demandar a la empresa por haber sustituido a trabajadores huelguistas mediante medidas de movilidad interna.1.- ¿Qué órgano judicial es competente para la presentación de la demanda?2.- Si los hechos que fundamentan la demanda se han dado en diversos momentos y lugares geográficos y no en un mismo centro de trajo ¿influiría en el órgano judicial competente?3.- Durante la duración ...
PLANTEAMIENTO Análisis sobre vulneración de derechos fundamentales con motivo del acceso por parte la empresa a los archivos del trabajador en su ordenador profesional.Se realiza un análisis de la STC 241/2012 donde se tratan las cuestiones relacionadas con el respeto a los derechos fundamentales en el acceso, con fines de prueba, a materiales digitales almacenados en equipos informáticos para el ejercicio por parte del empresario de sus facultades de vigilancia y control sobre el cumplimie...
El Art. 569 ,LECrim dispone expresamente que el registro se hará a presencia del interesado o de la persona que legitimamente le represente. Si aquél no fuere habido o no quisiese concurrir ni nombrar representante, se practicará a presencia de un individuo de su familia mayor de edad. Si no le hubiere, se hará a presencia de dos testigos, vecinos del mismo pueblo. En un caso llevado ante el Tribunal Supremo, en el que los acusados recurrieron por infracción de ley e infracción de precep...
PLANTEAMIENTOEl empresario estará activamente legitimado en los procesos sobre prestaciones de invalidez permanente cuando pretenda la revisión hacia un grado inferior de la invalidez de la que ha sido previamente declarado responsable o cuando impugne la resolución administrativa que le haya declarado responsable de las prestaciones. Pero carece de legitimación activa para pretender el reconocimiento a favor del trabajador de una pensión de incapacidad permanente absoluta, porque lo que e...
PLANTEAMIENTOTeniendo en cuenta que el Art. 16 ,Constitución Española, proclama la libertad ideológica y religiosa, ¿cómo puede ser que los progenitores puedan decidir sobre el bautismo de los hijos?RESPUESTAEl Art. 16 ,Constitución Española reconoce el derecho a la libertad religiosa e ideológica. Este derecho fundamental tiene dos vertientes: el derecho a tener religión, ideología y conciencia, y el derecho a no declarar sobre las creencias que uno tiene.De conformidad con los Art...
PLANTEAMIENTOUna empresa tiene sospechas de que una de sus personas trabajadoras está fingiendo una incapacidad temporal. Por lo que decide contratar un detective privado para que realice tareas de seguimiento, vigilancia y observación durante la vida privada del trabajador. El detective, ve, desde la calle, y documenta al trabajador, de baja médica por lumbalgia, realizando labores de albañilería, así como tareas en su hogar limpiando cristales.1.- ¿Puede un empresario recurrir a un det...
PLANTEAMIENTO¿Es suficiente un cartel indicativo de «zona videovigilada» o existe actualmente la obligación de informar a la persona trabajadora de que hay cámaras de videogilancia?RESPUESTASiguiendo todo lo expuesto en nuestro tema «videovigilancia en el ámbito laboral»:- Los límites inherentes al control empresaria a través de la videovigilancia son, lisa y llanamente, el necesario respeto de los derechos fundamentales del trabajador y significadamente los derechos a la intimidad, a ...
RESUMENLa Ley 13/2015, de 24 de junio, de Reforma de la Ley Hipotecaria (en vigor desde el 1 de noviembre de 2015) responde, de la misma forma que hizo la Ley de Jurisdicción Voluntaria, al principio de desjudicialización. Este principio se cristaliza en la modificación de los artículos 198-210 de la Ley Hipotecaria “eliminando la intervención de los órganos judiciales sin merma alguna de los derechos de los ciudadanos a la tutela judicial efectiva” y atribuyendo a los notarios la ...
PLANTEAMIENTOEn un tema relacionado con la limpieza de una finca rústica por «razones de salubridad y riesgo de incendio», el ayuntamiento le está imponiendo a X una serie de multas coercitivas hasta que cumpla lo ordenado y, al mismo tiempo que esto ocurre, la Consejería de Medio Ambiente le acaba de abrir un expediente sancionador. ¿Es esto posible/compatible? ¿No funciona aquí el principio «non bis in idem» de no poder sancionar por los mismos hechos?RESPUESTALa sanción y la multa...
PLANTEAMIENTOEl director de una empresa ha amenazado a una de sus trabajadoras para que firmase un documento de baja voluntaria.1.- ¿Puede ésta reclamar de alguna manera?2.- ¿Tendría derecho a la indemnización por despido improcedente? 3.- ¿Supone intimidación el hecho de que por la parte empresarial se ponga en conocimiento del trabajador la existencia de unos hechos graves, que podrían comportar una serie de consecuencias legales, laborales y penales, dándole la oportunidad de optar...
PLANTEAMIENTODespido nulo por coaccionar al trabajador para que pida el alta médicaUn trabajador presta servicios para una empresa iniciando proceso de incapacidad temporal derivada de enfermedad común el 25 de enero de 2011. El 17 de agosto de 2011 la empresa le comunica el despido mediante carta, en la que, tras la referencia al incumplimiento de obligaciones laborales y a la circunstancia de haber suspendido la valoración de la primera parte del año, se indica que a esos incumplimientos ...
RESUMENSucesión abierta en el año 1976, supuesto en el que los hijos ilegítimos no tienen condición de herederos forzososANÁLISISSentencia del Tribunal Supremo STS Nº 192/2005, de 17 de 17/03/2005.El causante falleció antes de la entrada en vigor de la Constitución Española, fecha en la que se elimina la discriminación entre hijos legítimos y hijos ilegítimos. La entrada en vigor la Constitución no implica que los actores, ante hijos ilegítimos del causante, fueran heredero...
PLANTEAMIENTOEl Tribunal Supremo ha venido reiterado doctrina manteniendo la necesidad de introducir una mayor flexibilidad en los supuestos de incumplimientos empresariales de la obligación de retribuir puntualmente el salario y abandono del puesto de trabajo por el trabajador tras interponer la demanda, de forma que no se obligue al trabajador a mantener unas condiciones de trabajo que, incluso cuando no fueren contrarias a su dignidad o a su integridad, puedan implicar un grave perjuicio pa...
PLANTEAMIENTOEn un despido colectivo adecuadamente justificado por las causas alegadas por la parte empresarial y tramitado por el cauce establecido, una trabajadora que disfruta de una reducción de jornada por cuidado de menor denuncia a la empresa por su inclusión en el ERE extintivo aludiendo un móvil discriminatorio por razón de sexo y manifestando que estaba embarazada en ese momento (hecho que la empresa desconocía)La empresa manifiesta que para la selección de los trabajadores afec...
PLANTEAMIENTO La representación de los trabajadores en la empresa presenta ante la empresa un calendario de reuniones para la celebración de asamblea con la intención de constituir una sección sindical. Las reuniones programadas se pretenden realizar en lugar y horario de trabajo.1.- ¿Puede la empresa negarse a que estas reuniones se celebren en horario laboral? 2.- ¿La negativa a la aceptación de las reuniones en horario laboral supondría para la empresa la violación del derecho de r...
PLANTEAMIENTODespido de trabajador en situación de incapacidad temporal. Nulo o improcedente.Un trabajador con contrato indefinido, está en situación de incapacidad temporal. En el supuesto de que su empresa pretendiese despedirlo. ¿Como se considera el despido, improcedente o nulo?RESPUESTAEl Tribunal Constitucional considera que el despido del trabajador a causa de su enfermedad no es nulo, sino improcedente. Según nuestra vigente legislación laboral, la extinción del contrato de trab...