En [LOCALIDAD], a [DIA] de [MES] de [ANIO].[DATOS_EMPRESA] A la Att. del Comité de Empresa de [NOMBRE_EMPRESA]Muy Sres./as Nuestros/as:Por medio de la presente y en cumplimiento del apdo. 3 del art. 64, Real Decreto Legislativo 2/2015, de 23 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley del Estatuto
Nivel de cualificación profesional
Percepciones no salariales
Representación de los trabajadores
Modificación del hecho probado
Nivel de cualificación profesional
Indemnización de daños y perjuicios
Copia básica del contrato laboral
Cuantía de la indemnización
Derecho a la libertad sindical
Prevención de riesgos laborales
Vulneración de derechos fundamentales
Falta de legitimación activa
Representación de los trabajadores
Percepciones no salariales
Derecho a la libertad sindical
Nivel de cualificación profesional
Reducción de jornada laboral
Vulneración de derechos fundamentales
Cuantía de la indemnización
Existe una equiparación total de competencias entre comités de empresa y delegados de personal, encontrándose reguladas principalmente en los artículos 15, 19, 29, 36, 39, 41, 44, 47, 51, 64, 77, 87 del Estatuto de los Trabajadores y en los artículos 33 a 40 de la LPRL.NOVEDADES- Real Decreto-ley 9/2021, de 11 de mayo. Con efectos de 12/08/2021 se incluye en nuestro ordenamiento jurídico el derecho de información de la representación de personas trabajadoras en el entorno laboral di...
Representación de los trabajadores
Percepciones no salariales
Cuenta de pérdidas y ganancias
Nivel de cualificación profesional
Contrato a tiempo parcial
Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional
Medidas de seguridad en el trabajo
Obligación de información
Cotización a la Seguridad Social
Contrato de puesta a disposición
Derechos de los trabajadores
Prevención de riesgos laborales
Número de identificación fiscal
RESUMENLa representación unitaria esta constituida por Delegados de Personal (centros de trabajo con entre 6 y 10 trabajadores o con más de 10 trabajadores y menos de 50), el Comités de Empresa (empresas con 50 o más trabajadores.), el Comité Intercentros (empresas que cuenten con diversos centros y distintos comités) y, en empresas mayores, el Comité de empresa europeo.Se analizan los extremos a tener en cuenta en cuanto al número, competencias, protección, derecho de información...
Obligación de información
Contrato a tiempo parcial
Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional
Nivel de cualificación profesional
Cuenta de pérdidas y ganancias
Medidas de seguridad en el trabajo
Representación de los trabajadores
Reducción de jornada laboral
Expediente contradictorio
Prioridad de permanencia en la empresa
Abandono del puesto de trabajo
Representación de los trabajadores
Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional
Percepciones no salariales
Nivel de cualificación profesional
Contrato a tiempo parcial
Medidas de seguridad en el trabajo
Reducción de jornada laboral
Derechos de los trabajadores
Equipo de protección individual
Representación de los trabajadores
Modificación del hecho probado
Tutela de la libertad sindical
Dirección de la actividad laboral
Derecho a la participación en la empresa
Contrato a tiempo parcial
Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional
Nivel de cualificación profesional
Medidas de seguridad en el trabajo
Reducción de jornada laboral
Percepciones no salariales
Derechos de los trabajadores
Representación de los trabajadores
Derecho a la libertad sindical
Vulneración de derechos fundamentales
Inversión de la carga de la prueba
Derecho a la negociación colectiva
Conflicto colectivo laboral
Derechos de los trabajadores
Percepciones no salariales
Clasificación profesional
Falta de legitimación activa
Conciliación de la vida personal, familiar y laboral
Tratamiento de datos personales
Concepto jurídico indeterminado
Responsable del tratamiento
Representación de los trabajadores
Derecho a la tutela judicial efectiva
Derechos de los trabajadores
Principio iura novit curia
Error en la valoración de la prueba
Medidas de seguridad en el trabajo
Reducción de jornada laboral
Nivel de cualificación profesional
Contrato a tiempo parcial
Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional
Recurso de inconstitucionalidad
Representación de los trabajadores
Proceso de conflicto colectivo
Obligación de información
Nivel de cualificación profesional
Contrato a tiempo parcial
Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional
Derechos de información y consulta
Medidas de seguridad en el trabajo
Derechos de los trabajadores
Contrato de puesta a disposición
Representación de los trabajadores
Contrato de trabajo de duración determinada
Nivel de cualificación profesional
Contrato a tiempo parcial
Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional
Medidas de seguridad en el trabajo
Reducción de jornada laboral
Convenio colectivo aplicable
Representación de los trabajadores
Derecho a la tutela judicial efectiva
Conflicto colectivo laboral
Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional
Motivación de las sentencias
Reducción de jornada laboral
Derechos de información y consulta
Medidas de seguridad en el trabajo
Nivel de cualificación profesional
Contrato a tiempo parcial
Convenio colectivo aplicable
Expediente de regulación de empleo
Causas económicas, técnicas, organizativas y de producción
Empresas de trabajo temporal
Representación de los trabajadores
Derecho a la libertad sindical
Derechos de información y consulta
Vulneración de derechos fundamentales
Contrato a tiempo parcial
Accidente de Trabajo o Enfermedad Profesional
Nivel de cualificación profesional
Medidas de seguridad en el trabajo
Reducción de jornada laboral
Dirección de la actividad laboral
Convenio colectivo aplicable
Conflicto colectivo laboral
Nivel de cualificación profesional
Representación de los trabajadores
Derecho a la negociación colectiva
Error en la valoración de la prueba
Maternidad a efectos laborales
Discriminación por razón de sexo
Derecho a la libertad sindical
Sindicato más representativo
Conflicto colectivo laboral
Convenio colectivo aplicable
Convenio colectivo de empresa
Derecho a la no discriminación
Falta de legitimación activa
Vulneración de derechos fundamentales
Convenio colectivo de empresa
Derecho a la tutela judicial efectiva
Modificación del hecho probado
Discriminación por razón de sexo
Proceso de conflicto colectivo
Modificación sustancial de las condiciones de trabajo
Inversión de la carga de la prueba
Vulneración de derechos fundamentales
Conciliación de la vida personal, familiar y laboral
Derecho a la tutela judicial efectiva
Inversión de la carga de la prueba
Modificación del hecho probado
Representación de los trabajadores
Vulneración de derechos fundamentales
Motivos de discriminación
Con la entrada en vigor a los 6 meses de publicación en el BOE del RD de igualdad retributiva resultará sancionable con multas de entre 6.251 y 178.500 euros el incumplimiento de las medidas de transparencia retributiva incluida la adaptación del registro retributivo obligatorio a las condiciones del reglamento.Este real decreto, complementa la regulación contenida en el Real Decreto 901/2020, de 13 de octubre, por el que se regulan los planes de igualdad y su registro y desarrolla lo est...
Clasificación profesional
Cumplimiento de las obligaciones