PLANTEAMIENTOUna trabajadora autónoma, encuadrada en el RETA, inicia un proceso de incapacidad temporal el 12-04-2014, el 30 de abril causa baja en el RETA por cese de actividad, el 23 de junio es dada de alta en su incapacidad temporal, y el 24 de junio da a luz, solicitando la consiguiente prestación, que el INSS le deniega por entender que en el momento del hecho causante no se encontraba en situación de alta.El abogado de la prestacionista entiende que se encontraba en situación asimila...
PLANTEAMIENTOEl art. 38 bis establece para el disfrute de de una Tarifa de 50 euros por bonificaciones a las trabajadoras autónomas que se reincorporen al trabajo para aquellas trabajadoras que «habiendo cesado su actividad por maternidad, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento y tutela, en los términos legalmente establecidos, vuelvan a realizar una actividad por cuenta propia en los dos años siguientes a la fecha del cese»¿Cuáles son los términos «legalmente esta...
PLANTEAMIENTO Se han recibido en las oficinas de la AEAT diversos escritos solicitando la rectificación de las declaraciones de IRPF con solicitud de devolución para los ejercicios 2009 a 2012 en base a la posible exención de las cantidades satisfechas por la Seguridad Social, en concepto de prestación por maternidad, y que ha tenido su origen en la difusión masiva de mensajes telefónicos en los que se insta a la presentación de escritos ante la AEAT para todas aquellas personas que hub...
PLANTEAMIENTOTenemos una trabajadora con contrato bonificado para la sustitución de otra que se encuentra disfrutando del periodo de maternidad. En caso de despedirla antes de la finalización del periodo de maternidad de la sustituida, ¿habría que devolver las cuotas bonificadas hasta esa fecha?.El despido sería considerado improcedente al no poder justificarlo.RESPUESTALa norma reguladora de los incentivos para los contratos de interinidad que se celebren con personas desempleadas sustitu...
Materia125606 - MÓDULOS RENTA-IVA - RENTA. ESTIMACIÓN OBJETIVA - ANEXO II: RENDIMIENTO ANUALPreguntaLas prestaciones por incapacidad temporal o maternidad percibidas de la Seguridad Social, por el titular o miembros de la unidad familiar que trabajen en la actividad ¿constituyen rendimientos del trabajo o son ingresos de la actividad económica?RespuestaEl Anexo III de las Ordenes Ministeriales que regula la estimación objetiva califica expresamente como rendimientos del trabajo personal a l...
PLANTEAMIENTOTenemos la siguiente duda:Una trabajadora pide durante dos meses en reducción de jornada por guarda legal. Antes de que acabe el segundo mes, se le aprueba por la mutua una situación de riesgo de embarazo¿Cómo afectaría esta situación a las prestaciones a percibir?RESPUESTAAl estar en situación de guarda legal se genera una prestación por el porcentaje de jornada real (no es una prestación por la que la seguridad social concede una base de cotización del 100% en caso de c...
PLANTEAMIENTO¿Es necesario o no, para que el despido de una mujer embarazada pueda y deba ser calificado como nulo, el conocimiento del hecho de la gestación por parte del empresario?RESPUESTANo. Si el despido se produce mientras la trabajadora está embarazada, será nulo si no es declarado procedente por otras razones, aunque la empresa no conozca el embarazo.ANÁLISISEl apdo. 5, Art. 55 ,ET dice así, en lo que interesa en el estudio del presente supuesto: "Será también nulo el despido ...
Materia125295 - MÓDULOS RENTA-IVA - RENTA. ESTIMACIÓN OBJETIVA - ANEXO III: CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALESPreguntaLas prestaciones por incapacidad temporal o maternidad percibidas de la Seguridad Social, por el titular o miembros de la unidad familiar que trabajen en la actividad ¿constituyen rendimientos del trabajo o son ingresos de la actividad económica? RespuestaPara el año 1999, la normativa de estimación objetiva califica expresamente a las prestaciones por incapacidad laboral como re...
PLANTEAMIENTOSituaciones asimiladas al alta en el RETALos trabajadores que causen baja en este régimen especial quedarán en situación asimilada a la de alta durante los noventa días naturales siguientes al último día del mes de su baja, a efectos de poder causar derecho a las prestaciones y obtener otros beneficios de la acción protectora de la Seguridad Social.Se analiza las distintas situaciones en las que el trabajador autónomo se considera en situación asimilada al alta.ANÁLISISEl...
PLANTEAMIENTOEn relación con el contrato formativo para la formación y aprendizaje, estando el trabajador en situación de IT ¿no se computa el tiempo para la duración del contrato?, ¿Al llegar al término del contrato se puede dar de baja por fin de contrato o se amplía? ¿Cómo ha de actuar la empresa en el supuesto de una incapacidad temporal durante el trascurso del contrato que afecte a la duración del mismo según el apdo. 2, Art. 11, ET? ¿Debe comunicarse al SEPE? ¿Se verán afe...
Materia130489 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTONÓMICAS (HASTA 2012) - COMUNIDAD VALENCIANA 2010Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por cantidades procedentes de ayudas públicas concedidas por la Generalitat en el marco de la Ley 6/2009, de 30 de junio, de la Generalitat, de protección a la maternidad?RespuestaLos contribuyentes residentes en la Comunidad Valenciana que reciban ayudas públicas concedidas por la Generalitat Valenciana en...
Materia136289 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - COMUNIDAD VALENCIANA 2015Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por cantidades procedentes de ayudas públicas concedidas por la Generalitat en el marco de la Ley 6/2009, de 30 de junio, de la Generalitat, de protección a la maternidad?RespuestaLos contribuyentes residentes en la Comunidad Valenciana que reciban ayudas públicas concedidas por la Ge...
Materia138648 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - COMUNIDAD VALENCIANA 2016Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por cantidades procedentes de ayudas públicas concedidas por la Generalitat en el marco de la Ley 6/2009, de 30 de junio, de la Generalitat, de protección a la maternidad?RespuestaLos contribuyentes residentes en la Comunidad Valenciana que reciban ayudas públicas concedidas por la Ge...
Materia133405 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS 2013 Y 2014 - COMUNIDAD VALENCIANA 2013Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por cantidades procedentes de ayudas públicas concedidas por la Generalitat en el marco de la Ley 6/2009, de 30 de junio, de la Generalitat, de protección a la maternidad?RespuestaLos contribuyentes residentes en la Comunidad Valenciana que reciban ayudas públicas concedidas por la Generalitat Valenciana en ...
Materia132370 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - DEDUCCIONES AUTONÓMICAS (HASTA 2012) - COMUNIDAD VALENCIANA 2012Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por cantidades procedentes de ayudas públicas concedidas por la Generalitat en el marco de la Ley 6/2009, de 30 de junio, de la Generalitat, de protección a la maternidad?RespuestaLos contribuyentes residentes en la Comunidad Valenciana que reciban ayudas públicas concedidas por la Generalitat Valenciana en...
Materia143687 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - COMUNIDAD VALENCIANA 2020Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por cantidades procedentes de ayudas públicas concedidas por la Generalitat en el marco de la Ley 6/2009, de 30 de junio, de la Generalitat, de protección a la maternidad?RespuestaLos contribuyentes residentes en la Comunidad Valenciana que reciban ayudas públicas concedidas por la G...
Materia143684 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - COMUNIDAD VALENCIANA 2017Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por cantidades procedentes de ayudas públicas concedidas por la Generalitat en el marco de la Ley 6/2009, de 30 de junio, de la Generalitat, de protección a la maternidad?RespuestaLos contribuyentes residentes en la Comunidad Valenciana que reciban ayudas públicas concedidas por la G...
Materia143686 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - COMUNIDAD VALENCIANA 2019Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por cantidades procedentes de ayudas públicas concedidas por la Generalitat en el marco de la Ley 6/2009, de 30 de junio, de la Generalitat, de protección a la maternidad?RespuestaLos contribuyentes residentes en la Comunidad Valenciana que reciban ayudas públicas concedidas por la G...
Materia143685 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - COMUNIDADES AUTÓNOMAS. DEDUCCIONES AUTÓNOMICAS - COMUNIDAD VALENCIANA 2018Pregunta¿En qué consiste la deducción autonómica por cantidades procedentes de ayudas públicas concedidas por la Generalitat en el marco de la Ley 6/2009, de 30 de junio, de la Generalitat, de protección a la maternidad?RespuestaLos contribuyentes residentes en la Comunidad Valenciana que reciban ayudas públicas concedidas por la G...
PLANTEAMIENTO¿Cómo afecta el nacimiento prematuro de un hijo respecto al disfrute de los permisos por maternidad y paternidad?RESPUESTAAnte el nacimiento de un hijo de forma prematura, los trabajadores tienen los siguientes derechos, compatibles entre sí: Ampliación del permiso de maternidad: Si el hijo, después del parto, permanece ingresado por un período superior a 7 días, el permiso de maternidad (16 semanas) se ampliará en tantos días como el nacido se encuentre hospitalizado, ...