Las personas incluidas en alguno de los regímenes del sistema de la Seguridad Social, que resulten incapacitadas y los familiares de quienes sean pensionistas o, estando incluidos en alguno de dichos regímenes, fallezcan como consecuencia de actos delictivos realizados por bandas armadas o elementos terroristas de las que no sean responsables, tendrán derecho a percibir pensiones extraordinarias de la Seguridad Social por actos de terrorismo (Real Decreto 1576/1990, de 7 de diciembre). P...
La Ley 29/2011, de 22 de Septiembre, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo tiene por objeto el reconocimiento de las víctimas del terrorismo y el establecimiento de un marco de indemnizaciones, ayudas, prestaciones, garantías y condecoraciones con la finalidad de reconocer y atenuar, en la medida de lo posible, las consecuencias de la acción terrorista en las víctimas y en sus familias o en las personas que hayan sufrido daños como consecuencia de la acci...
Las personas trabajadoras que tengan la consideración de víctimas de violencia de género, de víctimas del terrorismo o de víctimas de violencias sexuales, que se vean obligadas a abandonar el puesto de trabajo en la localidad donde venían prestando sus servicios, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asistencia social integral, tendrán derecho preferente a ocupar otro puesto de trabajo, del mismo grupo profesional o categoría equivalente, que la empresa tenga vacante en cu...
Se podrán cometer en una red social como los siguientes:Quebrantamiento de la prohibición de comunicación.Amenazas.Stalking.Delito de injurias y calumnias a la Corona.Descubrimiento y revelación de secretos.Sexting.Acceso ilegal a sistemas informáticos.Delito de abuso de dispositivos.Childgrooming o ciberacoso sexual de menores.Estafa informática o phishing.Enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas del terrorismo.Conducta delictiva a través de una red socialEl uso de re...
EJERCICIO 2022PLAZO DE PRESENTACIÓN: ABRIL - JUNIO 2023ResumenSe reconoce una deducción en la cuota íntegra autonómica del IRPF del 3% de las cantidades satisfechas durante el período impositivo por la adquisición de una vivienda nueva situada en el territorio de la Comunidad Autónoma de Aragón, siempre que esté acogida a alguna modalidad de protección pública de la vivienda y que constituya o vaya a constituir la primera residencia habitual del contribuyente.Explicación TécnicaAra...
Con efectos de 1 de enero de 2023, la LPGE de 2023 y el Real Decreto 1058/2022, de 27 de diciembre, fijan la revalorización de las pensiones y otras prestaciones abonadas por el sistema de la Seguridad Social, en su modalidad contributiva y no contributiva, así como de clases pasivas del Estado. NOVEDAD- Real Decreto 1058/2022, de 27 de diciembre. Revalorización de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, de las pensiones de Clases Pasivas y de otras prestaciones sociales pública...
El Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI), es el órgano competente para evaluar, calificar y revisar la incapacidad y reconocer el derecho a las prestaciones económicas contributivas de la Seguridad Social por incapacidad permanente, en sus distintos grados, así como determinar las contingencias causantes de la misma, junto con las otras competencias y funciones establecidas en el Real Decreto 1300/1995, de 21 de julio.El Equipo de Valoración de Incapacidades (EVI) o «Tribunal Médi...
El procedimiento para solicitar el reconocimiento de una Incapacidad Permanente y la correspondiente pensión puede iniciarse a instancias de la propia persona trabajadora interesada, de oficio por el INSS o a instancias de la Mutua correspondiente. Inicio del procedimiento (expediente) para reconocer las prestaciones por incapacidad permanentea) Iniciación de oficioLas Direcciones Provinciales del Instituto Nacional de la Seguridad Social iniciarán de oficio el procedimiento para reconocer l...
La contratación de víctimas de violencia de género, doméstica, sexual, trata de seres humanos o terrorismo es objeto de bonificación en las cuotas a la seguridad social.NOVEDAD- Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero. Se mantienen, con efectos de 01/09/2023, las bonificaciones por contratación o sustitución de trabajadoras víctimas de violencia de género o de violencias sexuales.- Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre. Las empresas que formalicen contratos de interinidad, siempre ...
La indignidad sucesoria es considerada como una "tacha sucesoria consistente en establecer que quienes cometen actos de particular gravedad contra un causante determinado pierden el derecho a heredar lo que tendencialmente podrían ostentar" (Lasarte).De la indignidad sucesoria se ocupan los Art. 756-757 ,Código Civil, en los que se enumera una serie de sujetos que son incapaces de suceder por dicha causa.Si atendemos al concepto de indignidad proporcionado por la RAE, esta la define como un...
El trabajador podrá solicitar un traslado voluntario a otro centro de trabajo por cualquier motivo, sin que la empresa esté obligada a aceptarlo, salvo en determinados supuestos legislativamente definidos.N-28959NOVEDAD - Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre. Con efectos de 07/10/2022, se modifica el art. 44.4 del ET introduciendo el derecho de las víctimas de violencias sexuales al traslado en la línea de lo previsto en la normativa para las víctimas de violencia de género.Solicitud ...
La responsabilidad civil derivada de los delitos se encuentra tipificada en los artículos 109 a 126 del Código Penal.Introducción a la responsabilidad civil ex delictoEl Código Civil establece en su artículo 1092 que: «Las obligaciones civiles que nazcan de los delitos o faltas se regirán por las disposiciones del Código Penal». Habrá que acudir, por tanto, al Código Penal que en sus artículos 109 a 126 regulan la responsabilidad civil derivada de los delitos y de las costas proce...
Prevista en el artículo 104 de la Constitución Española.Seguridad ciudadana y protección de los derechos y libertadesCon el objetivo de garantizar la seguridad ciudadana y proteger el ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos, el artículo 104 de la C.E. otorga tales funciones a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, cuyo funcionamiento, estatutos y principios de actuación, son regulados por la LO 2/1986, de 13 de marzo, de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (elaborada al ampar...
El contrato de trabajo indefinido bonificado podría definirse como aquel que tiene por objeto facilitar la colocación estable de trabajadores desempleados y de aquellos que prestan sus servicios con contratos temporales.NOVEDADES- Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo. Se recoge la creación de programas específicos para colectivos vulnerables de atención prioritaria para la política de empleo.- Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero (BOE 11/01/2023). Se publican nuevos incentivos a la...
La lucha contra la violencia de género, apoyando la inserción y protección de las trabajadoras víctimas de violencia de género debe ser un objetivo de los planes de igualdad.NOVEDAD- D.F. 3.3 del Real Decreto-ley 28/2020, de 22 de septiembre y D.F. 3.3 de la Ley 10/2021, de 9 de julio. Se instaura el derecho de las personas trabajadoras que tengan la consideración de víctimas de violencia de género o de víctimas del terrorismo, para hacer efectiva su protección o su derecho a la asi...
La denuncia se encuentra regulada en el Título I, del Libro II de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Art. 259-269 ,LECrim).La querella se encuentra regulada en el Título II, del Libro II de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Art. 270-281 ,LECrim), bajo la rúbrica "Del sumario".Regulación de la denuncia en la Ley de Enjuiciamiento criminalLa denuncia se encuentra regulada en el Título I, del Libro II de la Ley de Enjuiciamiento Criminal (Art. 259-269 ,LECrim).La Ley de Enjuiciam...
El delito de financiación del terrorismo se regula en el artículo 576 del Código Penal.¿Qué se entenderá por financiación del terrorismo?De acuerdo con el artículo 1.3 de la Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo:«3. A los efectos de la presente Ley, se entenderá por financiación del terrorismo el suministro, el depósito, la distribución o la recogida de fondos o bienes, por cualquier medio, de forma directa o indir...
El contrato de trabajo podrá extinguirse por causas que afectan a la persona del trabajador ante muerte, incapacidad o jubilación del mismo. Existen tres supuestos de extinción del contrato ante el trabajador por muerte, incapacidad o jubilación La normativa estable la extinción del contrato ante supuestos comoI. -Gran invalidez o incapacidad permanente total o absoluta del trabajador, sin perjuicio de lo dispuesto en el apdo. 2, Art. 48 ,ET.Los requisitos de extinción al amparo del a...
De la capacidad para suceder se encargan los Art. 744-762 ,Código Civil, siendo preciso diferenciar dos tipos de supuestos: supuestos de incapacidad absoluta y supuestos de incapacidad relativa. En términos generales, la capacidad para suceder se regula en los Art. 744-762 ,Código Civil. El Art. 744 ,Código Civil indica que podrán suceder por testamento o abintestato los que no estén incapacitados por la ley, pudiendo por tanto suceder todos los sujetos de derecho. En este sentido, el...
A la hora afrontar la extinción por muerte, incapacidad o jubilación del empresario ha de diferenciarse entre empresario individual o autónomo o empresario como persona jurídica. Extinción por muerte, incapacidad o jubilación del empresario individual o autónomo.Se entiende por empresario individual o autónomo la persona física - con o sin trabajadores por cuenta ajena a su servicio- que realiza de forma habitual, personal, directa, por cuenta propia y fuera del ámbito de dirección ...