PLANTEAMIENTO¿Es necesario o no, para que el despido de una mujer embarazada pueda y deba ser calificado como nulo, el conocimiento del hecho de la gestación por parte del empresario?RESPUESTANo. Si el despido se produce mientras la trabajadora está embarazada, será nulo si no es declarado procedente por otras razones, aunque la empresa no conozca el embarazo.ANÁLISISEl apdo. 5, Art. 55 ,ET dice así, en lo que interesa en el estudio del presente supuesto: "Será también nulo el despido ...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora se encuentra embarazada de un mes. Situación que cuenta a distintas amistades, incluidas trabajadoras de la empresa en la que se encuentra contratada por tiempo indefinido y a jornada completa desde el 1 de febrero de 2.014.El 1 de marzo de 2.017 la empresa le comunica su intención de rescindir la relación laboral alegando que faltaba al trabajo de forma injustificada. La trabajadora presenta demanda por despido al considerar que, aunque ella no había comunicado...
PLANTEAMIENTOTenemos el caso de una trabajadora que solicitó excedencia voluntaria por un año y ha solicitado a la empresa su reincorporación no en la fecha prevista sino dos meses antes del año, aproximadamente, de manera que no ha estado en excedencia un año sino unos 10 meses. La empresa acepta reincorporarla dos meses antes de lo previsto y a los dos o tres días de haberla reincorporado decide despedirla disciplinariamente. ¿Podría haber alguna repercusión para la empresa al desped...
PLANTEAMIENTOAnálisis jurisprudencial sobre la protección de la mujer embarazada ante la extinción de la relación laboral durante el período de pruebaRESPUESTADurante el período de prueba no le es de aplicación a la mujer embarazada la doctrina jurisprudencial del TS relativa a la calificación del despido, por entender que son situaciones (despido y cese durante el período de prueba) dispares, con una protección también diversa. No obstante, de la jurisprudencia más reciente estudia...
PLANTEAMIENTOEl director de una empresa ha amenazado a una de sus trabajadoras para que firmase un documento de baja voluntaria.1.- ¿Puede ésta reclamar de alguna manera?2.- ¿Tendría derecho a la indemnización por despido improcedente? 3.- ¿Supone intimidación el hecho de que por la parte empresarial se ponga en conocimiento del trabajador la existencia de unos hechos graves, que podrían comportar una serie de consecuencias legales, laborales y penales, dándole la oportunidad de optar...
PLANTEAMIENTODespido nulo por coaccionar al trabajador para que pida el alta médicaUn trabajador presta servicios para una empresa iniciando proceso de incapacidad temporal derivada de enfermedad común el 25 de enero de 2011. El 17 de agosto de 2011 la empresa le comunica el despido mediante carta, en la que, tras la referencia al incumplimiento de obligaciones laborales y a la circunstancia de haber suspendido la valoración de la primera parte del año, se indica que a esos incumplimientos ...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora, se ha reincorporado a su trabajo en la empresa tras el término de su permiso por maternidad. Pretendiendo disfrutar del permiso de lactancia, por ser su hijo menor a 9 meses.1.- ¿Cómo podrá disfrutar del periodo de lactancia?2.- ¿Podría disfrutarlo su marido, trabajador de otra empresa?3.- ¿Qué hubiese pasado si la trabajadora hubiese tenido un parto múltiple con mellizos?4.- ¿Es posible el despido de una trabajadora tras en el periodo de dieciséis sem...
PLANTEAMIENTOAnálisis jurisprudencial sobre las indemnizaciones de daños y perjuicios no tasadas asociadas a la extinción del contrato de trabajoComo excepción si la extinción contractual se ha declarado improcedente por discriminación o violación de derechos fundamentales del trabajador resulta factible solicitar una indemnización complementaria por tales conceptos. De esta forma, de existir violación de derechos fundamentales, como sucede en los supuestos de discriminación o vulne...
PLANTEAMIENTOUn trabajador que finalizó un ERTE por fuerza mayor el 03/05/2020 pero ha estado de baja por paternidad desde el 04/09/2020 hasta el 26/11/2020¿Podría ser finiquitarlo con fecha 03/11/2020, por haber superado el compromiso de empleo de 6 meses o hemos de esperar a la finalización del permiso por nacimiento de hijo? ¿Cuenta el periodo de baja por paternidad en el cómputo total de los 6 meses de compromiso de empleo?RESPUESTAIndicar que las personas trabajadoras están protegi...
PLANTEAMIENTOEn un despido colectivo adecuadamente justificado por las causas alegadas por la parte empresarial y tramitado por el cauce establecido, una trabajadora que disfruta de una reducción de jornada por cuidado de menor denuncia a la empresa por su inclusión en el ERE extintivo aludiendo un móvil discriminatorio por razón de sexo y manifestando que estaba embarazada en ese momento (hecho que la empresa desconocía)La empresa manifiesta que para la selección de los trabajadores afec...
PLANTEAMIENTOUn trabajador con una antigüedad en la empresa XXX desde el 1 de noviembre de 1.999 causa baja efectiva en la empresa el día 31 de mayo de 2.012. Qué indemnización le correspondería en los casos que se citan a continuación si tenía unas retribuciones de:Salario base2.800 euros/mesDos pagas extras1600 euros/paga1.- No acepta cambio del puesto de trabajo a una localidad distinta, que supondría un cambio de residencia por tiempo indefinido o superior a 12 meses en un período ...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora de una empresa termina su maternidad y se reincorpora en situación de guarda legal realizando la mitad de la jornada. Ahora la empresa necesita su puesto al 100% de jornada y la trabajadora quiere mantener su jornada reducida lo que implica a la empresa una perdida de clientes. La empresa no consigue a nadie que quiera hacer el otro 50% de jornada ya que todos quieren hacer el 100% por lo que se plantea despedirla ¿Sería un despido improcedente o un despido nulo?...
PLANTEAMIENTOTras el estancamiento de las negociaciones colectivas en una empresa, dirección y trabajadores deciden solucionar las discrepancias mediante arbitraje del Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) como promulga su convenio colectivo.En el acuerdo alcanzado en el SIMA se renuncia por la empresa a acudir al Art. 41 ,ET en materia de horarios. Quedando plasmada en Resolución a los pocos días.La dirección de la empresa entendiendo inviable el acuerdo decide aplicar ...
PLANTEAMIENTOEl Tribunal Supremo ha venido reiterado doctrina manteniendo la necesidad de introducir una mayor flexibilidad en los supuestos de incumplimientos empresariales de la obligación de retribuir puntualmente el salario y abandono del puesto de trabajo por el trabajador tras interponer la demanda, de forma que no se obligue al trabajador a mantener unas condiciones de trabajo que, incluso cuando no fueren contrarias a su dignidad o a su integridad, puedan implicar un grave perjuicio pa...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora autónoma, encuadrada en el RETA, inicia un proceso de incapacidad temporal el 12-04-2014, el 30 de abril causa baja en el RETA por cese de actividad, el 23 de junio es dada de alta en su incapacidad temporal, y el 24 de junio da a luz, solicitando la consiguiente prestación, que el INSS le deniega por entender que en el momento del hecho causante no se encontraba en situación de alta.El abogado de la prestacionista entiende que se encontraba en situación asimila...
PLANTEAMIENTOLa empresa TRINFO, S.A, emplea, en su centro de A Coruña, a 400 trabajadores. Dándose las siguientes situaciones:a) El citado centro de trabajo cuenta de un solo local utilizado conjuntamente por el comité de empresa y los sindicatos con representación en dicho comité. El uso del mismo se regula, previa petición anticipada, por la Dirección de Personal de TRINFO, S.A.b) Con fecha 15 de julio doña María presenta escrito por el que comunica a la empresa el disfrute de crédi...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora embarazada cree que su trabajo puede poner en peligro su salud o la del feto. ¿Cómo se actúa en este caso? RESPUESTALa trabajadora debe comunicar a su empresa su situación de lactancia natural para que, de conformidad con el art. 26 de la Ley de prevención de riesgos laborales, adopte las medidas preventivas oportunas.Si a pesar de tomar esas medidas se considera que sigue existiendo riesgo, la trabajadora podrá solicitar que los servicios médicos de la ...
PLANTEAMIENTOExcedencia por cuidado por hijos compatible con trabajo en el RETA. Posibilidad de compatibilizar dos prestaciones de maternidad, una del Régimen General y otra del RETA.Una trabajadora en situación de excedencia por cuidado de hijo en su trabajo por cuenta ajena, trabaja a su vez por cuenta propia y en esa situación tiene un nuevo hijo. ¿Puede solicitar la prestación de maternidad tanto en el Régimen General de la Seguridad Social como en el Régimen Especial de Trabajad...
RESUMENAnálisis sobre los despidos por excesivo absentismo o morbilidad en caso de enfermedad del trabajador. Visión tras las reformas Laborales 2012Las empresas pueden justificar el despido de los trabajadores que se ausenten del trabajo por faltas de asistencia al trabajo, aun justificadas pero intermitentes, que alcancen el 20 % de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos siempre que el total de faltas de asistencia en los doce meses anteriores alcance el cinco por ciento de las jor...
PLANTEAMIENTODudas ante la suspensión del contrato por paternidad del trabajadorAnte el inminente nacimiento de su hijo, un trabajador, tiene las siguientes preguntas sobre el disfrute de la prestación por paternidad1.-¿Cuántos días le correspondería al trabajador?2.- ¿Son acumulables al permiso retribuido establecido en el 37.3 ET de dos días por nacimiento de hijo?3- ¿Cómo y cuando debería solicitar el permiso? ¿Prescribe el mismo?4.- ¿Está la empresa obligada a correr con los ...