Materia131119 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - GARANTÍAS PARA EL APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTOPregunta¿Qué garantías hay que aportar en los aplazamientos y fraccionamientos?RespuestaPuede solicitarse aplazamiento o fraccionamiento de deudas tributarias sin necesidad de aportar garantía alguna cuando el importe conjunto de las deudas no exceda de 18.000 euros. Para dicho computo se acumularan, tanto las deudas a que se refiera la propia solicitud como cualquier otra del mismo...
Materia125909 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - EXTINCIÓN DE LA DEUDA: APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTOPreguntaSe requiere a una persona que ha presentado una solicitud de aplazamiento, para que aporte compromiso de aval solidario, concediéndole un plazo de diez días hábiles, y el último día del plazo, contesta al requerimiento con un escrito comunicando la imposibilidad de aportar dicho aval. Al no aportar la documentación requerida ¿Debe denegarse la solicitud o procede el ...
Materia128601 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - REEMBOLSO DEL COSTE DE LAS GARANTÍASPreguntaEl interesado recurrió la providencia de apremio de una deuda tributaria y para la suspensión se aceptó un aval por el total de la deuda (principal y apremio). Se estimo el recurso ordenando la anulación del apremio y la reposición de la deuda al período voluntario. Ahora pide el reembolso del coste del aval. ¿Se debería devolver el coste por el total de la deuda, o sólo por el...
Materia129042 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - EXTINCIÓN DE LA DEUDA: APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTOPregunta¿ Qué documentación hay que presentar junto a la solicitud de aplazamiento o fraccionamiento en el caso de profesionales o empresarios que están obligados a llevar contabilidad, si por la cuantía de la deuda es necesario garantizar la deuda?RespuestaJunto a la solicitud será necesario presentar:.Si la deuda tributaria cuyo aplazamiento o fraccionamiento se solicita ...
Materia124373 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - GARANTÍAS DE LA DEUDAPregunta¿Qué personas están autorizadas para retirar avales bancarios como garantía de suspensión en recursos de reposición?RespuestaEl aval debe ser retirado por la persona natural o jurídica a la que la entidad ha afianzado, es decir, por el reclamante. No obstante, siempre puede ser devuelto a su representante. Esta representación según dispone el artículo 46.2 de la Ley General Tributaria debe ser s...
PLANTEAMIENTOEl consultante va a conceder un aval retribuido a la sociedad de la que es socio. La retribución del aval ¿tributa en el IRPF como rendimiento del capital mobiliario? RESPUESTALa Dirección General de Tributos en la DGT V0259-09, de 12/02/2009, parte de la idea de que la prestación de avales por el consultante no se desarrolla en el ejercicio de una actividad económica desarrollada por éste. Asimismo, debe tenerse en cuenta que la constitución por el socio de un aval a favo...
PLANTEAMIENTOEl 1 de enero, una empresa recibe un préstamo ICO con motivo de las ayudas del gobierno causadas por la crisis sanitaria COVID-19. La ayuda consiste en un préstamo de 100.000€. Este préstamo va asociado a un aval del 80% de la operación de financiación.El tipo de interés aplicado será del 2,5% y el método de amortización el italiano.RESPUESTAEl Instituto de Crédito Oficial (ICO) se define como un banco público adscrito al Ministerio de Asuntos Económicos y Transformac...
PLANTEAMIENTOUna empresa solicita el aplazamiento en tres cuotas de un impuesto en plazo voluntario por un importe de 30.000 euros. ¿Es necesario que aporte garantía? En caso de que el aplazamiento sea concedido, ¿qué pasará si incumple alguno de los plazos? RESPUESTADesde el 21 de octubre de 2015 no se exigen garantías para las solicitudes de aplazamiento y fraccionamiento de pago de las deudas gestionadas por la Hacienda Pública, cuando su importe en conjunto no exceda de 30.000 euros...
Materia132745 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - PAGOS A CUENTA - PAGOS FRACCIONADOSPregunta¿Deben incluirse las rentas objeto del gravamen especial establecido en las disposiciones adicionales 15ª y 17ª del TRLIS, en el resultado contable a tener en cuenta para realizar el pago fraccionado mínimo?RespuestaNo, no deben incluirse ya que el gravamen especial determina el pago definitivo del Impuesto sobre Sociedades, por lo que no procederá realizar pago fraccionado alguno por las ...
Materia135844 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - PAGOS A CUENTA - PAGOS FRACCIONADOSPregunta¿Existe obligación de presentar el modelo de pago fraccionado en el caso de que no exista deuda tributaria a ingresar?RespuestaModelo 202: Su presentación será obligatoria para aquellos contribuyentes cuyo importe neto de la cifra de negocios sea superior a 6 millones de euros durante los 12 meses anteriores a la fecha en que se inicie el período impositivo al que corresponda el pago fraccion...
Materia135814 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES, LEY 27/2014 - PAGOS A CUENTA - PAGOS FRACCIONADOSPregunta¿Qué modalidad de Pago fraccionado se puede elegir?RespuestaEl contribuyente podrá optar por la modalidad de Pago fraccionado regulada en el artículo 40.2 o por la del 40.3, con la siguiente excepción: Únicamente quedan obligados a la modalidad regulada en el artículo 40.3 LIS, los contribuyentes que:- cuyo importe neto de la cifra de negocios haya superado la cantidad de 6 M ? durante los...
PLANTEAMIENTOUn particular quiere solicitar en periodo voluntario el fraccionamiento de una sanción tributaria de importe inferior a 18.000 euros (1), cuestionándose sobre el número de plazos en que puede fraccionarse el pago de dicha deuda teniendo en cuenta su importe.RESPUESTAEn relación con esta cuestión, en primer lugar dispone el Art. 65 ,LGT apartado 1, lo siguiente:“1. Las deudas tributarias que se encuentren en período voluntario o ejecutivo podrán aplazarse o fraccionarse en ...
PLANTEAMIENTO¿Es posible pagarle a un trabajador mes a mes la indemnización ante un futuro despido como parte del salario para después no tener que pagarle todo junto en caso de un posible despido?.RESPUESTALa normativa laboral establece que la indemnización se ha de poner a disposición del trabajador de forma simultánea en el mismo momento en que se le comunica la extinción. Sólo es posible diferir el pago de la indemnización hasta la fecha efectiva del despido por causas económicas,...
PLANTEAMIENTOUna empresa solicita aplazamiento y fraccionamiento de una deuda tributaria y ofrece como garantía una hipoteca inmobiliaria. ¿Qué documentación tendrá que aportar con la solicitud?RESPUESTAEn primer lugar, debe acreditarse la imposibilidad de obtener aval bancario o certificado de seguro de caución, presentando una declaración responsable y aportando certificados que acrediten tal situación emitidos por las entidades bancarias con las que habitualmente opere el deudor.Si...
PLANTEAMIENTO¿Qué obligaciones pasa a tener un agricultor que por volumen de facturación del ejercicio inmediatamente anterior queda exluído de la estimación objetiva, y pasa a tributar en directa simplificada?. ¿Tiene que llevar libro de ingresos y gastos? ¿El pago fraccionado de IRPF seria del 20% del rendimiento neto?¿Las facturas siguen con el 2% de retenciones?¿Tienen que presentar declaraciones de iva?RESPUESTA En términos generales en estimación directa simplificada existen l...
Pregunta:¿Cómo se cuantifica el pago fraccionado que deben realizar los contribuyentes que ejercen actividades económicas , distintas de las agrícolas, ganaderas y forestales, y que determinen su rendimiento neto en estimación objetiva?Respuesta:Cada pago trimestral consistirá en la aplicación sobre el rendimiento neto resultante de la aplicación de las normas contenidas en las respectivas Órdenes Ministeriales (ver preguntas 125669, 125667, 125668 y 125664) de los siguientes porcentaj...
Pregunta:¿Cómo se cuantifica el pago fraccionado que deben realizar los empresarios por las actividades de temporada que desarrollen, distintas de las agrícolas, ganaderas y forestales, y que determinen su rendimiento neto en estimación objetiva?Respuesta:En las actividades de temporada el ingreso a realizar por cada trimestre correspondiente al pago fraccionado, resultará de multiplicar el número de días naturales en que se desarrolla la actividad durante dicho trimestre por el rendimi...
Pregunta:¿Cómo se cuantifica el pago fraccionado que deben realizar los empresarios cuando inicien una actividad económica, distinta de las agrícolas, ganaderas y forestales, y que determinen su rendimiento neto en estimación objetiva?Respuesta:Para cada trimestre natural completo de actividad se ingresará la cuantía resultante según lo establecido en la pregunta nº 125661. La cantidad a ingresar en el trimestre natural incompleto se obtendrá multiplicando la cantidad correspondiente a...
Pregunta:¿Cómo se calculan las amortizaciones a considerar, para cuantificar el rendimiento neto a efectos del pago fraccionado?Respuesta:Para cuantificar el rendimiento neto a efectos del pago fraccionado, el importe de las amortizaciones se obtendrá aplicando el coeficiente lineal máximo que corresponde a cada uno de los bienes amortizables existentes en la fecha de cómputo de los datos-base.Normativa:Instrucciones Apartado 3 del Anexo II Ordenes Ministeriales
Pregunta:¿Cuando se inicia la actividad con posterioridad a 1.01.XX qué amortización sería la correcta para los bienes de inversión a efectos de los pagos fraccionados, la que corresponde a todo el ejercicio económico o sólo desde el inicio?Respuesta:Para cuantificar el rendimiento neto a efectos del pago fraccionado, el importe de las amortizaciones se obtendrá aplicando el coeficiente lineal máximo que corresponda a cada uno de los bienes amortizables existentes en la fecha de cómput...