Como norma general todas las deudas tributarias pueden ser aplazadas o fraccionadas, tanto las que se encuentren en periodo voluntario como en ejecutiva (artículo 65.1 de la Ley General Tributaria). ¿Qué es un aplazamiento y un fraccionamiento?Aplazamiento y fraccionamiento de pago suponen ambos un diferimiento de la deuda tributaria pero no son conceptos idénticos.El aplazamiento es el derecho del contribuyente a demorar o diferir el pago total de la deuda, paralizando el plazo de ingreso...
Los pagos fraccionados en el IRPF se encuentran regulados en los artículos 109 a 112 del Reglamento del IRPF.Pagos fraccionados en el método de estimación objetiva en el IRPFDeberán realizarse cuatro pagos fraccionados, trimestrales, en los plazos siguientes:Los tres primeros trimestres entre el 1 y el 20 de los meses de abril, julio y octubre.El cuarto trimestre entre el 1 y el 30 del mes de enero del año siguiente.Si en algún trimestre no resultasen cantidades a ingresar, deberá presen...
Obligados a realizar pagos fraccionados: contribuyente que ejerzan actividades económicas, actividades profesionales, actividades agrícolas o ganaderas y actividades forestales.Obligación de efectuar pagos fraccionados en el IRPFEstarán obligados a realizar pagos fraccionados, tal y como dispone el artículo 109 del RIRPF:«1. Los contribuyentes que ejerzan actividades económicas estarán obligados a autoliquidar e ingresar en el Tesoro, en concepto de pago a cuenta del Impuesto sobre la R...
La derivación de responsabilidad tributaria por deudas traslada la obligación de pago a uno o varios terceros, que podrán solicitar, a su vez, el fraccionamiento o aplazamiento de la deuda.Dicha derivación deberá adoptarse mediante acuerdo adoptado por el órgano competente y habrá de notificarse convenientemente a los afectados.Una vez realizada esa notificación, y resuelto el pertinente recurso, si se hubiera interpuesto, los nuevos responsables podrán solicitar un aplazamiento o frac...
Con carácter general, la mera interposición de una reclamación económico-administrativa no suspende la ejecución del acto tributario, será el interesado el que tendrá que instarla. Como hemos venido señalando la revisión de las reclamaciones económico-administrativa corresponde a los TEA, si bien será el órgano de la Agencia Tributaria que haya dictado el acto reclamable el encargado de recibir el escrito de interposición de la reclamación económico-administrativa en única o p...
El procedimiento para obtener el aplazamiento o fraccionamiento de una deuda tributaria se inicia siempre a solicitud del obligado al pago de la misma. Dicha solicitud se dirigirá al órgano competente para su tramitación y resolución. Plazos de presentación de la solicitudEn el caso de deudas en periodo voluntario, finalizará en la misma fecha que dicho periodo voluntario. Si la deuda resultara de la presentación de una autoliquidación extemporánea (presentada fuera de plazo), sólo s...
Las particularidades de la contabilización de las Sociedades de Garantía Recíproca se rigen principalmente conforme a la Orden EHA/1327/2009, de 26 de mayoLas cuentas anuales comprenderán el balance; la cuenta de pérdidas y ganancias; el estado de cambios en el patrimonio neto, que consta de dos partes, el estado de ingresos y gastos reconocidos y el estado total de cambios en el patrimonio neto; el estado de flujos de efectivo y la memoria.Los estados de carácter reservado, que serán r...
La adquisición de la vivienda es una de las decisiones más importantes que una persona en su condición de consumidora debe adoptar a lo largo a su vida, de ahí el esfuerzo del legislador para dotar al adquirente de la necesaria protección. Ahora bien, nos centraremos en la adquisición de una vivienda nueva, puesto que, para las viviendas de segunda mano, el vendedor no está sometido a las normas y obligaciones de información que la legislación establece para la transmisión de vivienda...
Los aspectos comunes a todos los recursos los encontramos en los artículos 448 y 450 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.Los recursos en la LEC: aspectos comunesSon los artículos 448 y 450 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, relativos a quién tiene derecho a recurrir y qué sucede cuando uno de los recurrentes desiste, los preceptos donde nuestro legislador establece aquellos requisitos que son comunes a todos los recursos previstos en el orden civil. Partiendo de la definición de "recurso" ...
Con el fin de asegurarse por parte del Comprador de que, en caso de que aparezcan inexactitudes en las Manifestaciones y Garantías, podrá resarcirse del daño que se le cause, buscará una garantía.Estas garantías son más habituales cuanto menos solvente es el Vendedor, siendo en algunos casos imprescindibles (sobre todo en compañías con multiplicidad de accionistas o socios).En caso de multiplicidad de Vendedores hay responsabilidad mancomunada (Real Decreto de 24 de julio de 1889 por e...
Cuenta 142: Pasivos no financieros surgidos por obligaciones de cuantía indeterminada no incluidas en ninguna de las restantes cuentas de este subgrupo; entre otras, las procedentes de litigios en curso, indemnizaciones u obligaciones derivados de avales y otras garantías similares a cargo de la empresa.Provisión para otras responsabilidadesEn esta cuenta 142 "provisión para otras responsabilidades" se registran aquellos pasivos no financieros que hayan surgido debido a obligaciones de cua...
Cuenta 189: Garantías financieras concedidas por la empresa a plazo superior a un año.Garantías financieras a largo plazoEn esta cuenta 189 "garantías financieras a largo plazo" se registran aquellas garantías financieras concedidas por la empresa a plazo superior a un año. Espacialmente, avales otorgados, siempre y cuando no proceda su registro en el Subgrupo 14.Esta cuenta contable se valora de acuerdo a la segunda parte del PGC sobre las Normas de Registro y Valoración apartado 9º.5...
De acuerdo con lo previsto en el artículo 66 de la LGT, el derecho a solicitar el reembolso del coste de las garantías prescribe a los 4 años a contar desde que adquiera firmeza bien la sentencia, bien la resolución administrativa por la que se declare la improcedencia del acto impugnado.Cuestiones generales¿En qué supuestos procede el reembolso de garantías?Cuando se hayan aportado garantías bien para suspender la ejecución de un acto, bien para obtener un aplazamiento o fraccionami...
Detalle del contenido de la cuenta:En esta cuenta se recogen las garantías financieras concedidas por la empresa a plazo no superior a un año. Especialmente avales otorgados, siempre y cuando no proceda su registro en la “ Cuenta 529. Provisiones a corto plazo ”. Esta cuenta contable se valora de acuerdo a la segunda parte del PGC sobre las Normas de Registro y Valoración apartado 9º.Cabe destacar que de esta cuenta habrá de figurar en el Pasivo Corriente del Balance. Ver en Cuadro...
Los Contratos irmados por la sociedad a adquirir son muy importantes para poder atender a circunstancias especiales a tener en cuenta a la hora de realizar la Due Diligence.Contratos y productos.- Contratos habituales relativos al objeto social. Evaluando en todo caso su idoneidad, el tipo concreto del contrato. La comparación del mismo con los del resto del sector…- Contratos tipo: Sobre todo de ventas y suministro (electricidad, gas…)- Redes de ventas y agentes, debiendo examinar:La vent...
El pago fraccionado del Impuesto sobre Sociedades, es una deuda tributaria, que los contribuyentes deberán efectuar a cuenta de la liquidación correspondiente al período impositivo que esté en curso (cuota anual). Están excluidas de este deber, las entidades a las que se refieren los apartados 4 y 5 del artículo 29 de la Ley 27/2014, de 27 de noviembre. Modalidades de cálculo del pago fraccionado en el Impuesto sobre SociedadesLos pagos fraccionados del Impuesto sobre Sociedades puede...
Primer plazo: pago del 60% de la cantidad a ingresar que se efectúa en último día del plazo voluntario de presentación del impuesto. Segundo plazo: pago del 40% de la cantidad a ingresar que se efectúa el día 5 de noviembre. El impuesto sobre la renta de las personas físicas presenta ciertas especialidades en lo que se refiere al aplazamiento y fraccionamiento del pago. En un principio todas las deudas pueden aplazarse, tanto si se encuentran en periodo voluntario como en ejecutiva. E...
La gestión y resolución de todas las solicitudes de aplazamiento y fraccionamiento será competencia de la AEAT.La competencia en la gestión y resolución de todas las solicitudes de aplazamiento y fraccionamiento cuya recaudación se lleve a cabo por parte de la Agencia Estatal de Administración Tributaria corresponde a este mismo órgano. Lo mismo ocurre con las solicitudes de aplazamiento o fraccionamiento de pago de las deudas y sanciones del sistema tributario estatal o aduanero cuya ...
El modelo 131 se regula en la Orden HAP/258/2015, de 17 de febrero, que modifica la Orden EHA/672/2007, de 19 de marzo en la que se aprueban los modelos 130 y 131 para la autoliquidación de los pagos fraccionados a cuenta del Impuesto sobre la Renta de las personas Fisicas, utilizándose el modelo 131 para la estimación objetiva del impuesto.Están obligados a presentar el modelo 131 todos aquellos que desarrollen una actividad por cuenta propia, bien sea a título individual o como miembro...
En el marco del Concurso de Acreedores, el artículo 65.2 de la LGT prevé expresamente que "no podrán ser objeto de aplazamiento o fraccionamiento las deudas tributarias que, de acuerdo con la legislación concursal, tengan la consideración de créditos contra la masa".En lo que respecta a aquellos obligados al pago que estén en situación concursal, la posibilidad de obtener aplazamientos y fraccionamientos de pago de las deudas tributarias, así como los efectos sobre los ya concedidos, e...