PLANTEAMIENTOAnálisis jurisprudencial sobre la protección de la mujer embarazada ante la extinción de la relación laboral durante el período de pruebaRESPUESTADurante el período de prueba no le es de aplicación a la mujer embarazada la doctrina jurisprudencial del TS relativa a la calificación del despido, por entender que son situaciones (despido y cese durante el período de prueba) dispares, con una protección también diversa. No obstante, de la jurisprudencia más reciente estudia...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora pactó un contrato de trabajo por circunstancias de la producción, cuyo objeto era la realización de las actuaciones derivadas de la creación de la base de datos obligatoria por un cambio normativo.1.- La mera referencia a la creación de una base de datos que genera la aplicación de una ley ¿cumple el requisito de identificación clara y precisa de la obra o servicio a realizar?2.- En caso de demanda de la trabajadora ¿A quien corresponde la carga probatoria d...
PLANTEAMIENTOEl director de una empresa ha amenazado a una de sus trabajadoras para que firmase un documento de baja voluntaria.1.- ¿Puede ésta reclamar de alguna manera?2.- ¿Tendría derecho a la indemnización por despido improcedente? 3.- ¿Supone intimidación el hecho de que por la parte empresarial se ponga en conocimiento del trabajador la existencia de unos hechos graves, que podrían comportar una serie de consecuencias legales, laborales y penales, dándole la oportunidad de optar...
PLANTEAMIENTO¿Es suficiente un cartel indicativo de «zona videovigilada» o existe actualmente la obligación de informar a la persona trabajadora de que hay cámaras de videogilancia?RESPUESTASiguiendo todo lo expuesto en nuestro tema «videovigilancia en el ámbito laboral»:- Los límites inherentes al control empresaria a través de la videovigilancia son, lisa y llanamente, el necesario respeto de los derechos fundamentales del trabajador y significadamente los derechos a la intimidad, a ...
PLANTEAMIENTOPerdida autorización para trabajar de extranjero. Indemnización por despidoUn trabajador de nacionalidad ecuatoriana, que prestaba servicios para una empresa desde el 4 de febrero de 2008, carecía de la autorización de trabajo desde el 22/9/2010, lo que determinó que por la TGSS se iniciara expediente de baja de oficio en el régimen general de la seguridad social y que la empresa le comunicase la extinción del contrato de trabajo el 10 de junio de 2011, alegando esa causa.1....
PLANTEAMIENTOAnálisis del contrato de trabajadores autónomos económicamente dependientes en el sector de los agentes de seguros y prestadores del servicio de transporte.RESPUESTAEl Estatuto del Trabajo Autónomo define al trabajador autónomo económicamente dependiente como aquel trabajador autónomo que realiza su actividad económica o profesional para una empresa o cliente del que percibe al menos el 75 % de sus ingresos y, la misma norma, dispone que el contrato para la realización de l...
PLANTEAMIENTOUna vez comenzada la vuelta a la actividad en un centro de trabajo, se ha detectado que varias personas trabajadoras han resultado contagiadas ante un brote en el centro de trabajoSi resulta posible probar que el contagio de coronavirus covid-19 se ha contraído con causa exclusiva en la realización del trabajo ¿Se trataría de un accidente laboral? ¿Existiría la posibilidad de solicitar recargo de prestaciones a la empresa ante la falta de medidas de seguridad?RESPUESTAEn caso...
PLANTEAMIENTOUn trabajador, con categoría de auxiliar administrativo (grupo de cotización 7) y con contrato de trabajo suscrito el 25 de septiembre de 2016 cuya vigencia se extiende hasta el 24 de marzo de 2017.Mensualmente tiene la siguiente remuneración mensual:Salario980 €Plus de convenio200 €Plus de transporte55 €Dos pagas extraordinarias prorrateadas (iguales al salario)El trabajador percibe a la extinción del contrato de trabajo el importe correspondiente a las vacaciones no dis...
PLANTEAMIENTODespido de trabajador en situación de incapacidad temporal. Nulo o improcedente.Un trabajador con contrato indefinido, está en situación de incapacidad temporal. En el supuesto de que su empresa pretendiese despedirlo. ¿Como se considera el despido, improcedente o nulo?RESPUESTAEl Tribunal Constitucional considera que el despido del trabajador a causa de su enfermedad no es nulo, sino improcedente. Según nuestra vigente legislación laboral, la extinción del contrato de trab...
PLANTEAMIENTOEl Tribunal Supremo ha venido reiterado doctrina manteniendo la necesidad de introducir una mayor flexibilidad en los supuestos de incumplimientos empresariales de la obligación de retribuir puntualmente el salario y abandono del puesto de trabajo por el trabajador tras interponer la demanda, de forma que no se obligue al trabajador a mantener unas condiciones de trabajo que, incluso cuando no fueren contrarias a su dignidad o a su integridad, puedan implicar un grave perjuicio pa...
PLANTEAMIENTOAnte la situación actual provocada por el coronavirus Covid-19: 1. ¿Puede la empresa obligar a las personas trabajadoras a coger vacaciones?2. ¿Es posible incluir en un ERTE a un trabajador en periodo vacacional?RESPUESTA1. La empresa no puede obligar a las personas trabajadoras al disfrute de vacaciones.El art. 28ET especifica que el período o períodos de su disfrute se fijará de común acuerdo entre el empresario y el trabajador, de conformidad con lo establecido en su cas...
PLANTEAMIENTOLa D.A. 6.ª del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, en relación a la salvaguarda del empleo establece: «2. Este compromiso se entenderá incumplido si se produce el despido o extinción de los contratos de cualquiera de las personas afectadas por dichos expedientes (...) No se considerará incumplido dicho compromiso cuando el contrato de trabajo se extinga por despido disciplinario declarado como procedente».¿Si el trabajador no interpone reclamación por despido, ¿se e...
PLANTEAMIENTOUn despidos sin justificación por parte de la empresa de un trabajador de baja por COVID-19, ¿es nulo o improcedente?RESPUESTALa declaración de improcedencia o nulidad del despido de una persona trabajadora en situación de IT por COVID-19 dependerá de la consideración por parte judicial de la motivación del mismo asociada o no a la enfermedad. La reciente SJS - Palencia n.º 110/2020, de 8 de octubre, ECLI:ES:JSO:2020:4527, siguiendo doctrina del TS y TJUE ha considerado...
PLANTEAMIENTOEn febrero 2020 se hizo un contrato de interinidad a un trabajador para sustituir a una trabajadora por riesgo durante el embarazo. Ante el impacto del COVID-19 al trabajador en interinidad pasó a ERTE en marzo de 2020 manteniéndose desde entonces afectado (sólo queda este trabajador). La trabajadora que sustituyó se reincorporó a su puesto en agosto metiéndola en el ERTE y esta trabajadora salió del ERTE en diciembre causando baja en la empresa por despido disciplinario.¿...
PLANTEAMIENTOEl representante legal de una a empresa tiene contratado de forma verbal a un trabajador de nacionalidad iraní, desde el 25 de agosto de 2019.El 15 de enero de 2020 la empresa solicita al trabajador los permisos de residencia y trabajo, descubriendo la carencia de los mismos y despidiendo verbalmente al citado trabajador.1.- ¿Será válido el contrato de trabajo?2.- ¿Sería legal el despido, qué consecuencias tendría?3.- ¿Cuál sería la sanción al empresario por la contrata...
PLANTEAMIENTOUna persona trabajadora lleva prestando servicios en una empresa desde el 1 de enero de 1.999 percibiendo un salario de 3.000 euros brutos mensuales, más dos pagas extraordinarias cada una de ellas. Con fecha 28 de abril de 2.020 ante una serie de incumplimientos laborales graves el empresario decide prescindir de sus servicios.En caso de que el despido fuese declarado improcedente:1.- ¿Qué posibilidades tendría la empresa en caso de que el despido fuese considerado improce...
PLANTEAMIENTOEn caso de tener contratado a un trabajador extranjero al que no renuevan su permiso de residencia y trabajo y no lo comunica ¿Sería posible realizar un despido disciplinario?RESPUESTASe trataría de un supuesto de ineptitud sobrevenida. La empresa realizar un despido objetivo abonando la indemnización legal de 20 días de salario por año de servicio, con el límite de 12 mensualidades.Como ha aclarado la STS Nº 955/2016, Sala de lo Social, Sec. 1, Rec 1341/2015, 16 de n...
PLANTEAMIENTOUna empresa que realiza el llamamiento de un trabajador fijo discontinuo que estaba en ERTE por fuerza mayor: ¿Contarían las vacaciones retribuidas no disfrutadas para el computo de los seis meses de mantenimiento?¿Se cumpliría con el mantenimiento del empleo si el trabajador tiene un periodo de alta de 165 días y se le pagan los 15 días de vacaciones no disfrutadas, que en total serían 6 meses?RESPUESTAA nuestro entender las vacaciones no contarían para el mantenimiento de...
RESUMENAnálisis sobre los despidos por excesivo absentismo o morbilidad en caso de enfermedad del trabajador. Visión tras las reformas Laborales 2012Las empresas pueden justificar el despido de los trabajadores que se ausenten del trabajo por faltas de asistencia al trabajo, aun justificadas pero intermitentes, que alcancen el 20 % de las jornadas hábiles en dos meses consecutivos siempre que el total de faltas de asistencia en los doce meses anteriores alcance el cinco por ciento de las jor...
PLANTEAMIENTO Una empresa ha detectado un uso abusivo del teléfono móvil de empresa entregado a una persona trabajadora no justificado.1.- ¿Puede un empresario imponer un despido disciplinario a un trabajador por al utilización abusiva del teléfono móvil de empresa?2.- ¿Qué requisitos formales debe cumplir este despido disciplinario?RESPUESTA1.- La doctrina ha entendido que el uso abusivo de los medios que el empleador pone a disposición de sus trabajadores supone una causa de despido...