Las personas físicas o jurídicas que intervienen en el proceso de edificación responden frente a los propietarios y frente a los terceros adquirentes de los edificios o parte de los mismos, en el caso de que sean objeto de división, de los daños materiales ocasionados en el edificio dentro de los plazos indicados, contados desde la fecha de recepción de la obra, sin reservas o desde la subsanación de estas (art. 17 de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre).Defectos en la construcción del i...
La ley exige al empresario una serie de garantías mínimas de funcionalidad y calidad en la venta de bienes o la prestación de servicios que ligan con el régimen de responsabilidad previsto en el Libro Tercero de la Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.Concretamente:i. Se incluyen en este derecho: todos los daños personales, incluida la muerte, y los daños materiales, siempre que éstos afecten a bienes o servicios objetivamente destinados al uso o consumo privados y en tal c...
En la Ley 15/2007 de 3 de Jul (Defensa de la Competencia) se regulan dos tipos de procedimientos:1. Procedimiento sancionador en materia de conductas prohibidas2. Procedimiento de control de concentraciones económicas.A TENER EN CUENTA. La Ley 15/2007, de 3 de julio fue modificada por el Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril, de transposición de directivas de la Unión Europea en las materias de competencia, prevención del blanqueo de capitales, entidades de crédito, telecomunicaciones, ...
Tipología de las cláusulas abusivas en contratos con consumidoresCláusulas abusivas por vincular el contrato a la voluntad del empresarioLas cláusulas que reserven al empresario que contrata con el consumidor y usuario un plazo excesivamente largo o insuficientemente determinado para aceptar o rechazar una oferta contractual o satisfacer la prestación debida.Las que prevean la prórroga automática de un contrato de duración determinada si el consumidor y usuario no se manifiesta en con...
Por responsabilidad entendemos la obligación de resarcir las consecuencias lesivas para los derechos o intereses de otra persona derivadas de la actuación propia o ajena, bien procedan aquellas del incumplimiento de contratos, o bien de daños producidos por simple culpa o negligencia.En cuanto a los daños causado por bienes o servicios defectuosos, se atenderá, fundamentalmente, a lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refu...
La Ley 29/2011, de 22 de Septiembre, de Reconocimiento y Protección Integral a las Víctimas del Terrorismo tiene por objeto el reconocimiento de las víctimas del terrorismo y el establecimiento de un marco de indemnizaciones, ayudas, prestaciones, garantías y condecoraciones con la finalidad de reconocer y atenuar, en la medida de lo posible, las consecuencias de la acción terrorista en las víctimas y en sus familias o en las personas que hayan sufrido daños como consecuencia de la acci...
En estos apartados abordaremos las diferentes obligaciones de las entidades aseguradoras y del perjudicado, así como la importancia de la figura de la «acción de repetición» como facultad del asegurador y las funciones del Consorcio de Compensación de Seguros en la responsabilidad civil derivada del uso de vehículos a motor.¿Cuáles son las obligaciones del asegurador y del perjudicado en un accidente de tráfico?Las obligaciones del asegurador y del perjudicado en el ámbito de la re...
Obras en zonas comunes que pueden ser:1. Obras urgentes.2. Obras obligatorias.3. Obras necesarias.4. Obras de mejora.Las obras en zonas comunes de la comunidad de propietariosPara comenzar el análisis de las obras que pueden llevarse a cabo en las zonas comunes de las comunidades de propietarios, conviene partir de la diferenciación entre los distintos tipos de obras, entre los que podemos destacar:1. Obras urgentes.2. Obras obligatorias.3. Obras necesarias.4. Obras de mejora.Obras urgentes e...
De acuerdo con nuestro Alto Tribunal, el plazo que tiene un comunero para exigir la indemnización por daños y perjuicios frente a la comunidad de propietarios por daños derivados de la falta de conservación o mantenimiento de los elementos comunes es de cinco años.Procedimiento de reclamación a la comunidad de propietarios por humedades en elementos comunesLegitimación en la reclamación por humedadesOstentará legitimación activa para la iniciación del procedimiento, el comunero per...
En el caso de que el perjudicado o víctima y la compañía aseguradora del vehículo que ha producido el siniestro no lleguen a ningún acuerdo, ni siquiera a través del proceso de mediación, el cual tiene carácter potestativo, nos llevará a tener que acudir a la vía judicia a través de un un procedimiento judicial ordinario.Reclamación en vía judicial de la indemnización por accidente de tráfico La vía judicial podrá presentarse en dos escenarios. De un lado, podrá tener lugar a...
En muchos casos no es tarea sencilla saber el origen de los daños, por eso es importante contar con un informe pericial que lo determine. Lo habitual en estos casos es que estas reclamaciones suelan tramitarse por las compañías de seguros del propietario del inmueble afectado y de la comunidad, que remitirán a sus respectivos peritos, previa comunicación del siniestro por el asegurado (artículo 16 de la LCS), para examinar los daños, valorarlos y determinar su origen. Asimismo, sería pos...
Las compañías de seguros ofrecen seguros tan distintos como lo son los riesgos que cubren. A continuación exponemos los tipos de seguros más frecuentes en la práctica y sus características, pero se debe tener en cuenta que los efectos que se deriven del seguro serán los que, dentro de la legalidad, se haya pactado en la póliza con la compañía aseguradora a través de las llamadas ?condiciones particulares?. EL SEGURO DE ENFERMEDAD Y ASISTENCIA SANITARIA Art. 105,Art. 106 ,LCSEn esto...
La comunidad de propietarios tiene el deber de mantener y conservar los elementos comunes, siendo responsable salvo que el daño o desperfecto derive de un mal uso del perjudicado.La responsabilidad de las comunidades de propietarios por los daños causadosLas comunidades de propietarios son responsables civiles de los daños que puedan ocasionar, pudiendo incurrir tanto en responsabilidad contractual (cuando se incumple un contrato previo celebrado por la comunidad con el perjudicado) como extr...
Regula los derechos básicos de los consumidores y usuarios, las asociaciones de consumidores y usuarios, la potestad sancionadora en materia de consumo, los procedimientos judiciales y extrajudiciales de protección de los consumidores y usuarios, los contratos celebrados por los consumidores y las empresas, las garantías y servicios posventa, la responsabilidad civil por bienes o servicios defectuosos y los viajes combinados.NOVEDADESPor la publicación en el BOE de la Ley 4/2022, de 25 de ...
El afectado es un tercero que sufre un daño o perjuicio por algún elemento o servicio del inmueble, por ejemplo, el caso de una teja que cae sobre el vehículo del tercero.Reclamación de un tercero frente a la comunidad por daños En este supuesto el afectado es un tercero que sufre un daño o perjuicio por algún elemento o servicio del inmueble, por ejemplo, el caso de una teja que cae sobre el vehículo del tercero.En este supuesto, tal y como ya hemos visto, el plazo para ejercitar la a...
Respecto de las obligaciones de los propietarios establecidas en la Ley de Propiedad de Horizontal, se hace necesario diferenciar las relativas a los elementos privativos, y las existentes respecto de los elementos comunes. ¿Cuáles son las obligaciones de los propietarios reconocidas en la LPH?Es el artículo 9 de la Ley de Propiedad Horizontal el encargado de detallar las obligaciones propias de los propietarios dentro de la comunidad (de propietarios):a) Respetar las instalaciones gene...
En el supuesto de que el asegurador no realice una oferta motivada de indemnización, deberá dar una respuesta motivada ajustada a los requisitos previstos en el apartado 4 del artículo 7 de la LRCSCVM.Requisitos que debe cumplir la respuesta de la entidad aseguradoraLa oferta motivadaUna vez recibida la reclamación previa, la entidad aseguradora debe presentar una oferta motivada en el plazo de tres meses (artículo 7.2 de la LRCSCVM) si considera que se ha acreditado la responsabilidad y c...
«El conductor de vehículos a motor es responsable, en virtud del riesgo creado por la conducción de estos, de los daños causados a las personas o en los bienes con motivo de la circulación.En el caso de daños a las personas, de esta responsabilidad sólo quedará exonerado cuando pruebe que los daños fueron debidos a la culpa exclusiva del perjudicado o a fuerza mayor extraña a la conducción o al funcionamiento del vehículo; no se considerarán casos de fuerza mayor los defectos del v...
El artículo 396 del Código Civil enumera los elementos comunes. Si bien, debemos tener en cuenta que, por un lado, dicha enumeración no es de numerus clausus sino enunciativa y, por otro, que su anunciación no es de ius cogens, sino de ius dispositivum, por lo que habrá de comprobarse de manera específica que no se haya producido la desafección permitida de ciertos elementos que, no siendo privativos por naturaleza o esenciales, como el suelo, las cimentaciones, los muros, las es...
Las funciones del Consorcio de Compensación de Seguros se encuentran previstas en el artículo 11 de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro de circulación de vehículos a motor.La figura del Consorcio de Compensación de SegurosHay determinados siniestros en los que las compañías no pueden garantizar la indemnización, como también pueden negarse a asegurar a algún usuario en concreto.Por ejemplo, casos como siniestros ocasionados por terremotos, inundaciones, o siniestros provocados...