Como complemento a la normativa sobre accidentes de trabajo y enfermedad profesional se han desarrollado una serie de textos reglamentarios. A continuación, analizaremos los más relevantes. Reglamentos destacados en materia de prevención de riesgos derivadas de la LGSSEn desarrollo del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (en adelante, LGSS), se han establecidos una serie de textos normativos, e...
La Ley de la Seguridad Social regula de forma complementaria a la LPR determinados aspectos de la seguridad y salud en el trabajo, la acción protectora del sistema de la Seguridad Social, las Mutuas de prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales y otras entidades gestoras de la Seguridad Social, o la Inspección e infracciones y sanciones en materia de Seguridad Social o los conceptos de accidente laboral y enfermedad profesional entre otros.Desarrollo en la Ley Gener...
Los accidentes de tráfico o de circulación durante el trabajo son una de las principales causas de fallecimiento laboral que tiene especial incidencia en el sector servicios. Corresponderá a la empresa poner los medios a su alcance para intentar reducir la siniestralidad, y al trabajador poner en práctica buenas prácticas para llevarlo a cabo.(Arts. 3, 15.5 y 24.5 de la LPRL; arts. 156, 316 y 317 de la LGSS)Tipos de accidentes de trabajo a consecuencia de la movilidad La movilidad es cau...
Son mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, tal y como establece el artículo 80 de la LGSS, las asociaciones privadas de empresarios constituidas mediante autorización del Ministerio de Empleo y Seguridad Social e inscripción en el registro especial dependiente de este, que tienen por finalidad colaborar en la gestión de la Seguridad Social, bajo la dirección y tutela del mismo, sin ánimo de lucro y asumiendo sus asociados responsabilidad mancomunada en los supuestos y con el alcance...
Trabajador por cuenta ajena: se consideran accidentes de trabajo aquellos daños o lesiones que sufre el trabajador por cuenta ajena mientras cumple con sus obligaciones contractuales, tanto dentro de su lugar de trabajo, como mientras realiza alguna misión que le ha sido encomendada (art. 156 de la LGSS).Trabajador por cuenta propia: se entenderá como accidente de trabajo del trabajador autónomo el ocurrido como consecuencia directa e inmediata del trabajo que realiza por su propia cuenta y ...
Los autónomos tienen una serie de obligaciones y derechos reconocidos por la LPRL y LETA. (Arts. 3, 15.5 y 24.5 de la LPRL; Real Decreto 486/1997, de 14 de abril; Real Decreto 171/2004, de 30 de enero; Real Decreto 128/2013, de 22 de febrero; Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo; Real Decreto 1627/1997, de 24 de octubre).Obligaciones en materia de PRL de los autónomosEl art. 5.b) de la Ley del Estatuto del trabajador autónomo indica el «deber básico de los trabajadores autónomos de cump...
El parte de accidente de trabajo vigente se configura a través de lo indicado en la Orden Ministerial TAS/2926/2002, de 19 de noviembre, por la que se establecen nuevos modelos para la notificación de los accidentes de trabajo y se posibilita su transmisión por procedimiento electrónico.(art. 156 LGSS; Orden Ministerial de Trabajo y Seguridad Social de 16 de diciembre de 1987; Orden TAS/2926/2002, de 19 de noviembre; Resolución de 26 de noviembre de 2002, Resolución de 30 de noviembre ...
El empresario tiene el deber de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo.Responsabilidad del empresario en materia de AT y EPDentro del conjunto normas en el orden social enfocadas a la prevención de los accidentes de trabajo y a la exigencia de responsabilidad en el caso de que los mismos se produzcan, el art. 14.2 de la LPRL, en cumplimiento del deber de protección, otorga al empresario el deber de garantizar la...
El Real Decreto-Ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública, recoge que «(…) al objeto de proteger la salud pública, se considerarán, con carácter excepcional, situación asimilada a accidente de trabajo, exclusivamente para la prestación económica de incapacidad temporal del sistema de Seguridad Social, aquellos periodos de aislamiento o contagio de las personas trabajadoras provoca...
Con carácter general, los adscritos al SETA, tendrán las mismas coberturas que en el Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos, no obstante, la incorporación al Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Propia Agrarios determinó la aplicación de una serie de reglas especiales en materia de cotización a la Seguridad Social que, a su vez, influyen sobre las prestaciones a las que tendrá acceso.Prestaciones para los trabajadores del Sistema Especial para Trabajado...
Como contingencias profesionales hemos de entender aquellos sucesos que tienen su origen en el desarrollo de una actividad laboral y que producen alteraciones de la salud que tengan la consideración de accidente de trabajo o de enfermedad profesional, distinguiéndose entre accidente de trabajo [«toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena o propia» (art. 156 de la LGSS)] y enfermedad profesional [«la contraída a c...
El art. 4.3.e) de la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del trabajo autónomo (en adelante, LETA) reconoce, como derechos básicos individuales de las personas trabajadoras autónomas, el derecho a la «integridad física y a una protección adecuada de su seguridad y salud en el trabajo».Desarrollo en la LETA de la prevención de riesgos laboralesCon anterioridad a la LETA, en materia de prevención de riesgos laborales las referencias a la figura del trabajador autónomo se encuentra...
La colaboración en la gestión de la incapacidad temporal por parte de las Mutuas, se desarrolla en relación con varias prestaciones: gestión de las prestaciones económicas y de la asistencia sanitaria derivada de las contingencias profesionales; realización de actividades de prevención de riesgos laborales de la Seguridad Social; gestión de la prestación económica por incapacidad temporal derivada de contingencias comunes; gestión de las prestaciones por riesgo durante el embarazo y ...
El derecho a la Seguridad Social «de todos los ciudadanos» está reconocido en el art. 41 Constitución Española, que se encuadra en el capítulo de los «principios rectores de la política social y económica» (capítulo III del título I). Se expresa este derecho en términos muy generales, en sus dos vertientes de deber de los poderes públicos y de garantía de obtener «asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad». De conformidad con el mandato del ap...
Se entenderá como accidente de trabajo del trabajador autónomo el ocurrido como consecuencia directa e inmediata del trabajo que realiza por su propia cuenta y que determina su inclusión en el campo de aplicación de este régimen especial. Accidente laboral en el trabajo realizado por cuenta propiaSe entenderá como accidente de trabajo del trabajador autónomo el ocurrido como consecuencia directa e inmediata del trabajo que realiza por su propia cuenta y que determina su inclusión en el ...
Se entenderá por enfermedad profesional la contraída a consecuencia de un trabajo ejecutado por cuenta ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las disposiciones de aplicación y desarrollo de la LGSS y que esté provocada por acción de los elementos y sustancias que en dicho cuadro se indique para cada enfermedad profesional (art. 157 de la LGSS).¿Qué se considera enfermedad profesional?De la enfermedad profesional se ocupa el artículo 157 de la LGSS, ...
El empresario deberá proporcionar a las personas trabajadoras equipos de protección individual adecuados para el desempeño de sus funciones dependiendo de cada actividad y del nivel de exposición al riesgo de contagio.NOVEDAD- Real Decreto 286/2022, de 19 de abril. Se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.En el entorno laboral, con carácter general, no resultará preceptivo el uso de mascarillas. No obstante, l...
El accidente de trabajo se define por la LGSS como toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.Igualmente, tendrán la consideración de accidentes de trabajo los establecidos en el art. 156.2 de la LGSS.Calificación como accidente de trabajoSiguiendo el art. 156 LGSS, se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajen...
La acción protectora del Régimen Especial de Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos se reconoce en los mismos términos que en el régimen general con las excepciones que se desarrollan a continuación.NOVEDADES- Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio y Real Decreto-ley 14/2022, de 1 de agosto. Con efectos del 01/01/2023.Se permite la compatibilidad de la prestación por cese de actividad y el alta en Seguridad social si bien con el límite del salario mínimo ...
El curso te enseña todos los procedimientos tanto recomendados como obligados que deben contemplar las empresas para prevenir este importante riesgo laboral.NOVEDAD- Real Decreto 286/2022, de 19 de abril. Se modifica la obligatoriedad del uso de mascarillas durante la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19.En el entorno laboral, con carácter general, no resultará preceptivo el uso de mascarillas. No obstante, los responsables en materia de prevención de riesgos laborales, ...