Se entiende por familia numerosa la integrada por uno o dos ascendientes con tres o más hijos, sean o no comunes. La Constitución Española establece como uno de los principios rectores de la política social y económica (Art. 39 ,Constitución Española) la protección social, económica y jurídica de la familia. De esta forma los poderes públicos deberán asegurar, asimismo, la protección integral de los hijos, iguales estos ante la Ley con independencia de su filiación y de la madre,...
Los alimentos de origen familiar en Cataluña se regulan en el Capítulo VII, del Título III, de la Ley 25/2010, de 29 de Julio, del libro segundo del Código Civil de Cataluña relativo a la persona y la familia.Esta clase de alimentos se regula en concreto en los Art. 237.1-Art. 237.14 ,Código Civil Catalán. El Art. 237.1 ,Código Civil Catalán se encarga de definir lo que se entiende por alimentos de origen familiar: todo cuanto es indispensable para el mantenimiento, vivienda, ves...
ResumenLos contribuyentes que realicen una actividad por cuenta propia o ajena por la cual estén dados de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o mutualidad podrán minorar la cuota diferencial del IRPF:Por cada descendiente con discapacidad con derecho a la aplicación del mínimo por descendientes, hasta 1.200 euros anuales;Por cada ascendiente con discapacidad con derecho a la aplicación del mínimo por ascendientes, hasta 1.200 euros anuales y;Por ser un ascendien...
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en Canarias se reconoce una deducción por familiares dependientes con discapacidad de 500 euros por cada ascendiente o descendiente con un grado de discapacidad igual o superior al 65 por ciento, que genere el derecho a la aplicación del mínimo por discapacidad.Explicación TécnicaCanarias es una Comunidad Autónoma que ha hecho uso de sus competencias y, por lo tanto, regula deducciones propias de aplicación a los contribuyentes que...
ResumenLos contribuyentes que realicen una actividad por cuenta propia o ajena por la cual estén dados de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social o mutualidad podrán minorar la cuota diferencial del IRPF:- por cada descendiente con discapacidad con derecho a la aplicación del mínimo por descendientes, hasta 1.200€ anuales;- por cada ascendiente con discapacidad con derecho a la aplicación del mínimo por ascendientes, hasta 1.200€ anuales y;- por ser un ascendiente, o...
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en Navarra se reconocen determinadas deducciones en la cuota íntegra del IRPF. En este sentido, es preciso distinguir entre:Deducción por mínimo personal.Deducciones por mínimos familiares. Deducción por cuidado de descendientes, ascendientes, otros parientes y personas discapacitadas.Explicación TécnicaEn cuanto a las deducciones en la cuota íntegra a aplicar en Navarra se recogen en la legislación foral, entre otras, las siguie...
Artículo 22 de la Norma Foral 11/2005, de 16 de mayo; artículo 43 y siguientes de la Norma Foral 4/2015, de 25 de marzo; artículo 19 de la Norma Foral 3/1990, de 11 de enero.Reducciones subjetivas del ISD por adquisiciones «mortis causa»(Artículo 22 de la Norma Foral 11/2005, de 16 de mayo; artículo 43 y siguientes de la Norma Foral 4/2015, de 25 de marzo; artículo 19 de la Norma Foral 3/1990, de 11 de enero)Las reducciones subjetivas se configuran para adaptar las circunstancias deriv...
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en Gipuzkoa se reconocen determinadas deducciones familiares y personales. En este sentido, es preciso señalar la existencia de la aplicabilidad de las siguientes deducciones:Por descendientesPor abono de anualidades por alimentos a los hijos Por ascendientesPor discapacidad o dependenciaPor edadNo obstante, para su aplicación habrá de estarse a los requisitos y limitaciones que contemplan la normativaExplicación TécnicaEn cuanto a las...
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en la Comunidad Valenciana se reconoce una deducción en la cuota íntegra autonómica del IRPF por ascendientes mayores de 75 años, y por ascendientes mayores de 65 años que sean discapacitados físicos o sensoriales, con un grado de minusvalía igual o superior al 65 por ciento, o discapacitados psíquicos, con un grado de minusvalía igual o superior al 33 por ciento, cuando, en ambos casos, convivan con el contribuyente y no tengan ren...
Reducciones por pensiones compensatorias y anualidades por alimentos: El Art. 55 ,LIRPF establece que las pensiones compensatorias a favor del cónyuge y las anualidades por alimentos, con excepción de las fijas en favor de los hijos del contribuyente, satisfechas ambas por decisión judicial, podrán ser objeto de reducción en la base imponible. Pensiones compensatoriasSegún el Art. 97 ,Código Civil, el cónyuge al que la separación o divorcio produzca desequilibrio económico en relaci...
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en Álava se reconocen determinadas deducciones familiares y personales. En este sentido es preciso señalar la existencia de la aplicabilidad de las siguientes deducciones: Por descendientes. Por abono de anualidades por alimentos a los hijos. Por ascendientes. Por discapacidad o dependencia.Por edad. No obstante para su aplicación habrá de estarse a los requisitos y limitaciones que contemplan la normativa.Explicación TécnicaE...
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en deducciones: Por descendientesPor abono de anualidades por alimentos a los hijosPor ascendientes Por discapacidad o dependencia Por edad. No obstante, para su aplicación habrá de estarse a los requisitos y limitaciones que contemplan la normativa.Explicación TécnicaEn cuanto a las deducciones en la cuota íntegra a aplicar en Bizkaia se recogen en la legislación foral, entre otras, las deducciones por familiares. En particular, s...
Dan derecho a la aplicación del mínimo por ascendientes los padres, abuelos y demás ascendientes en línea recta del perceptor. Se considerará que conviven con el perceptor los ascendientes discapacitados que, dependiendo del mismo, sean internados en centros especializados.El mínimo por ascendientes se aplicará por cada uno de ellos mayor de 65 años (o mayor de 75 años) o con discapacidad cualquiera que sea su edad que conviva con el contribuyente y no tenga rentas anuales, excluidas...
El mínimo por discapacidad está constituido por la suma del mínimo por discapacidad del contribuyente y del mínimo por discapacidad de ascendientes y descendientes, tal y como establece el Art. 60 ,LIRPF.En función del grado de discapacidad del contribuyente, el mínimo por discapacidad del contribuyente podrá ser de las siguientes cuantías: Grado de minusvalía reconocidoMínimo por discapacidad del contribuyente Discapacidad igual o superior al 33% e inferior al 65%3.000 euros anual...
Con carácter general, la declaración del IRPF se presenta de forma individual. No obstante, las personas integradas en una unidad familiar, en determinadas circunstancias, pueden optar por declarar de forma conjunta, siempre que todos sus miembros sean contribuyentes por este impuesto.TRIBUTACIÓN INDIVIDUALIncluye las rentas de un solo declarante. No obstante, las personas que integren una unidad familiar podrán optar por hacer la declaración de forma conjunta (siempre que todos los miemb...
El matrimonio produce entre los cónyuges dos tipos de efectos: los efectos personales, relacionados con los derechos y deberes señalados en los artículos 67 a 71 del Código Civil, y los patrimoniales, relacionados con los distintos regímenes económicos matrimoniales.Derechos y deberes de los cónyugesConforme al principio de igualdad jurídica consagrado por el art. 14 de la Constitución Española, el art. 66 del Código Civil establece que los cónyuges son iguales en derechos y deber...
Se reconocerá derecho a pensión a los hijos o hermanos de beneficiarios de pensiones contributivas de jubilación e incapacidad permanente, en quienes se den, en los términos que se establezcan reglamentariamente, las siguientes circunstancias: a) Haber convivido con el causante y a su cargo; b) Ser mayores de cuarenta y cinco años y solteros, divorciados o viudos; c) Acreditar dedicación prolongada al cuidado del causante; d) Carecer de medios propios de vida (art. 226LGSS).BeneficiariosE...
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en Cantabria se reconoce una deducción en la cuota íntegra autonómica del IRPF por el cuidado de familiares de 100 euros por cada descendiente menor de tres años, por cada ascendiente mayor de setenta, y por cada ascendiente, descendiente, cónyuge o hermano con discapacidad física, psíquica o sensorial que tenga un grado de discapacidad igual o superior al 65 por ciento. Para poder aplicar la deducción deben cumplirse, no obstante...
ResumenPara contribuyentes con residencia habitual en Castilla-La Mancha se reconoce una deducción en la cuota íntegra autonómica del IRPF por discapacidad de ascendientes o descendientes.En este sentido, los contribuyentes podrán deducirse de la cuota íntegra autonómica la cantidad de 300 euros por cada ascendiente o descendiente, con un grado de discapacidad acreditado igual o superior al 65 por ciento, siempre que estos generen el derecho a la aplicación del mínimo por discapacid...
Bien junto con la demanda de nulidad, separación o divorcio, bien previo a la presentación de la misma (con un plazo máximo de treinta días para interponer la preceptiva demanda), podrá la parte actora solicitar los efectos y medidas a que se refieren los artículos 102 y 103 del Código Civil.Solicitud de medidas provisionales previas o coetáneas a la demanda de nulidad, separación o divorcioSolicitud de los efectos y las medidas previstos en los artículos 102 y 103 del Código CivilT...