La Dirección General de Tributos ha analizado en su consulta vinculante (V0942-22), de 29 de abril de 2022, los requisitos que han de concurrir para que un progenitor divorciado, que no conviva con los hijos menores, pero sí les preste alimentos, pueda, en su caso, aplicarse la deducción por familia numerosa en su declaración del IRPF.La deducción por familia numerosaLa deducción por familia numerosa se recoge en el artículo 81 bis de la LIRPF, en los siguientes términos:«1. Los contr...
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Salario mínimo interprofesional
Pensión no contributiva de invalidez
Obligación legal de alimentos
Trabajador por cuenta ajena
NormativaLIRPF. Ley 35/2006, Art. 81 bis.CuestiónSi en los casos de divorcio, con guarda y custodia compartida de hija menor de edad (sin que se haya aportado sentencia judicial de divorcio), y estableciéndose en el convenio regulador de divorcio que se trata de una familia numerosa de categoría especial, se cuestiona si ambos progenitores pueden aplicarse la deducción por familia numerosa en su respectiva declaración de IRPF al 50 por ciento, independientemente de que la tributación sea c...
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Impuesto sobre sociedades
Convenio regulador divorcio
Patria potestad prorrogada
Prestaciones contributivas
Régimen de Clases Pasivas
Mutualidades de previsión social
Regímenes especiales de la Seguridad social
Salario mínimo interprofesional
Pensión no contributiva de invalidez
NormativaLIRPF. Ley 35/2006, Art. 81 bis.CuestiónSi puede aplicar la deducción por familia numerosa en su declaración de IRPF-2021.DescripciónLa situación del consultante a fecha 31 de diciembre de 2021, es la de padre divorciado de tres hijos menores de 21 años, con obligación legal de contribuir económicamente a su mantenimiento mediante pago de pensión alimenticia (sin que se haya aportado sentencia judicial de divorcio). El consultante cotiza a la Seguridad Social en una cuantía su...
Trabajador por cuenta ajena
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Impuesto sobre sociedades
Cónyuge no separado legalmente
Prestaciones contributivas
Régimen de Clases Pasivas
Regímenes especiales de la Seguridad social
Salario mínimo interprofesional
Mutualidades de previsión social
Pensión no contributiva de invalidez
NormativaLIRPF. Ley 35/2006, Arts. 81 bis, y 82.CuestiónEn caso de divorcio cómo pueden los dos progenitores presentar declaración conjunta con los hijos. Asimismo, se pregunta si es posible que ambos se apliquen la deducción por familia numerosa, y si influye el lugar donde estén empadronados los hijos a estos efectos. DescripciónSe remite a la cuestión planteada.ContestaciónLa tributación conjunta se regula en los artículos 82 y siguientes de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del I...
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Impuesto sobre sociedades
Patria potestad prorrogada
Prestaciones contributivas
Régimen de Clases Pasivas
Regímenes especiales de la Seguridad social
Mutualidades de previsión social
Salario mínimo interprofesional
Pensión no contributiva de invalidez
NormativaLIRPF, Ley 35/2006. Artículo 81 bis.CuestiónSi resulta de aplicación la deducción por familia numerosa desde mayo de 2021.DescripciónEn mayo de 2021, se le reconoció a la consultante un grado de discapacidad del 65 por ciento. Por ello, la consultante y su marido, junto con sus dos hijos solicitaron la expedición del título de familia numerosa de categoría general, si bien, no presentaron dicha solicitud hasta marzo de 2022, que les fue concedido por la Comunidad Autónoma comp...
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Prestaciones contributivas
Régimen de Clases Pasivas
Impuesto sobre sociedades
Cónyuge no separado legalmente
Mutualidades de previsión social
Regímenes especiales de la Seguridad social
Salario mínimo interprofesional
Alta en la Seguridad Social
Pensión no contributiva de invalidez
NormativaLIRPF. Ley 35/2006, Arts. 58, 61, 81.bis, y 82.Cuestión- Si la forma correcta de realizar la declaración es hacerla individual, aplicándose el 50% del mínimo correspondiente a sus hijos, cada uno de los progenitores. - Si es correcto, que de forma alterna cada año, uno de los progenitores presente declaración conjunta con los hijos, y que marque unidad familiar sólo el progenitor que haga la declaración conjunta con los niños. - Si lo hicieran de manera alterna, si puede su...
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Impuesto sobre sociedades
Patria potestad prorrogada
Prestaciones contributivas
Régimen de Clases Pasivas
Regímenes especiales de la Seguridad social
Salario mínimo interprofesional
Mutualidades de previsión social
NormativaLIRPF. Ley 35/2006, Arts. 55, 58, 60, 61, y 82.Cuestión- Incidencia en el cálculo del tipo de retención a practicar por el empleador del consultante, de las cantidades pagadas a su ex cónyuge en concepto de pensión compensatoria, así como si incide el hecho de tener dos hijos que dependen económicamente de él, estando uno de ellos incapacitado y teniendo en cuenta que el otro hijo está estudiando. - Quiénes constituirían unidad familar a efectos del IRPF desde el momento de...
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Mínimo por discapacidad contribuyente
Régimen de Clases Pasivas
Aprobación del convenio regulador
Resolución judicial divorcio
Patria potestad prorrogada
Impuesto sobre sociedades
Prestaciones contributivas
Incapacidad permanente total
ResumenIRPF 2016. Porcentaje de la deducción por inversión en vivienda habitual: resulta aplicable el porcentaje del 30 por ciento previsto para las familias numerosas. No es necesario que el título oficial de familia numerosa se encuentre en vigor en el momento del devengo del impuesto siempre que la familia ostente la condición de familia numerosa en esa fecha. SE ESTIMACuestiónPorcentaje de la deducción por inversión en vivienda habitualDescripción Nafarroako Foru Auzitegi Ekonomiko-a...
Deducción inversión vivienda habitual
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Liquidación provisional del impuesto
Salario mínimo interprofesional
Autoliquidaciones por IRPF
Residencia habitual del sujeto pasivo
Pensión no contributiva de invalidez
Estado miembro de la Unión Europea
Residencia de los extranjeros
Se entiende por familia numerosa la integrada por uno o dos ascendientes con tres o más hijos, sean o no comunes. La Constitución Española establece como uno de los principios rectores de la política social y económica (Art. 39 ,Constitución Española) la protección social, económica y jurídica de la familia. De esta forma los poderes públicos deberán asegurar, asimismo, la protección integral de los hijos, iguales estos ante la Ley con independencia de su filiación y de la madre, ...
Acogimiento familiar permanente
Salario mínimo interprofesional
Conciliación de la vida personal, familiar y laboral
Estado miembro de la Unión Europea
Pensión no contributiva de invalidez
Residencia de los extranjeros
Derechos y libertades de los extranjeros
Incapacidad permanente absoluta
ResumenIRPF 2014. Porcentaje de la deducción por inversión en vivienda habitual: resulta aplicable el porcentaje del 30 por ciento previsto para las familias numerosas. No es necesario que el título oficial de familia numerosa se encuentre en vigor en el momento del devengo del impuesto siempre que la familia ostente la condición de familia numerosa en esa fecha. Falta de acreditación de la condición de familia numerosa a 31 de diciembre de 2014. SE DESESTIMACuestiónPorcentaje de la deduc...
Deducción inversión vivienda habitual
Liquidación provisional del impuesto
Modelo 564. Impuesto sobre Hidrocarburos
Declaraciones-autoliquidaciones
Salario mínimo interprofesional
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Residencia habitual del sujeto pasivo
Pensión no contributiva de invalidez
Residencia de los extranjeros
Estado miembro de la Unión Europea
NormativaLIRPF. Ley 35/2006, Art. 82.Cuestión- Si debe presentar la declaración de IRPF de forma individual, o bien puede optar por presentarla de forma conjunta en el ejercicio 2020. - Si tiene derecho a la aplicación del mínimo por descendientes por sus hijos, y a la deducción por familia numerosa. DescripciónLa consultante, en fecha 1 de diciembre de 2020, ha presentado ante el Juzgado demanda de separación frente a su cónyuge. Ambos cónyuges son padres de tres hijos menores de vei...
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Impuesto sobre sociedades
Patria potestad prorrogada
Cónyuge no separado legalmente
Prestaciones contributivas
Régimen de Clases Pasivas
Presupuestos generales del Estado
Mutualidades de previsión social
Regímenes especiales de la Seguridad social
NormativaLIRPF, Ley 35/2006. Artículo 81 bis.CuestiónSi tiene derecho a la deducción por familia numerosa y a las especialidades previstas en los artículos 64 y 75 de la LIRPF. DescripciónEl consultante, divorciado, tiene 3 hijos de dos matrimonios distintos cuya guarda y custodia ha sido atribuida a las respectivas madres, y a los que está obligado a satisfacer una pensión por alimentos. ContestaciónLa deducción por familia numerosa se recoge en artículo 81 bis de la 35/2006, de 28 de...
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Presupuestos generales del Estado
Impuesto sobre sociedades
Cónyuge no separado legalmente
Prestaciones contributivas
Régimen de Clases Pasivas
Regímenes especiales de la Seguridad social
Mutualidades de previsión social
Mínimo personal y familiar
NormativaLIRPF. Ley 35/2006, Arts. 82, 58, 81.bis.CuestiónSi su caso tiene la consideración fiscal de unidad familiar, y si tiene derecho a la aplicación de los mínimos y deducciones correspondientes. DescripciónEl consultante es miembro de familia numerosa de categoría general de la Xunta de Galicia, formada por él mismo, su cónyuge, sus dos hijos, y una hermana de su cónyuge con incapacidad legal y tutelada judicialmente e inscrita en Registro. ContestaciónLa tributación conjunta se...
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Impuesto sobre sociedades
Mínimo por discapacidad contribuyente
Patria potestad prorrogada
Incapacidad permanente total
Prestaciones contributivas
Impuesto sobre la Renta de no residentes
Régimen de Clases Pasivas
Mutualidades de previsión social
ResumenSolicita la recurrente que se le impute en su totalidad deducción por hija menor de 30 años, así como por tributación conjunta y por razón de ascendiente, su suegro, a pesar de estar divorciada. Señala el Órgano en primer lugar que la deducción íntegra por la hija ya fue admitida por la Sección gestora, pasando a continuación a examinar el concepto de unidad familiar, desestimándose el recurso, al no darse en el caso tal unidad, ya que al estar divorciada no puede considerarse...
Separación judicial del matrimonio
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Liquidación provisional del impuesto
Declaraciones Tributarias
Resolución judicial divorcio
NormativaLIRPF. Ley 35/2006, Art. 81 bis.Cuestión- Si puede hacer declaración conjunta con sus dos hijas. - Si puede aplicar la deducción por ser un ascendiente sin vínculo matrimonial, con dos hijos sin derecho a percibir anualidades por alimentos y por los que se tenga derecho a la totalidad del mínimo previsto en el artículo 58 de la LIRPF, que se regula en la letra c) del apartado 1 del artículo 81 bis de la LIRPF, en su declaración de IRPF del ejercicio 2020, y en ejercicios futuro...
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Cónyuge no separado legalmente
Prestaciones contributivas
Régimen de Clases Pasivas
Impuesto sobre sociedades
Patria potestad prorrogada
Presupuestos generales del Estado
Regímenes especiales de la Seguridad social
Mutualidades de previsión social
Impuesto sobre la Renta de no residentes
Rendimientos netos del trabajo
NormativaLIRPF. Ley 35/2006, Arts. 58, 64 y 75.CuestiónSi puede optar por aplicar en su declaración de IRPF, entre el mínimo por descendientes, o las especialidades previstas en los artículos 64 y 75 de la LIRPF. DescripciónDe acuerdo con sentencia judicial de modificación de medidas de fecha 1 de diciembre de 2017, se acuerda la atribución de la guarda y custodia compartida de los hijos menores a ambos progenitores, estableciendo que el consultante abonará una pensión alimenticia por a...
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Medidas definitivas separación y divorcio
Modificación medidas definitivas separación y divorcio
Impuesto sobre la Renta de no residentes
Impuesto sobre sociedades
Mínimo personal y familiar
Convivencia con los hijos
Patria potestad prorrogada
NormativaLey 40/1998, Art.40 terCuestiónDeterminación del mínimo por descendientes que le corresponde en 2003.DescripciónEn octubre de 2002 se dicta auto judicial de medidas provisionales en el proceso de separación matrimonial del consultante y su esposa, atribuyéndose a esta la guarda y custodia de los dos hijos. A finales de 2003, el consultante tiene una nueva hija (reconocida como tal) con otra persona. El 11 de febrero de 2004, se dicta sentencia definitiva en el procedimiento de sep...
Separación judicial del matrimonio
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
NormativaLIRPF. Ley 35/2006, Arts. 81 bis, y 82.CuestiónEn caso de que la hija del consultante formara parte de la familia numerosa formada por el consultante, su cónyuge y los hijos de ésta, se cuestiona si la madre -con quien convive la menor- puede hacer declaración conjunta con su hija. DescripciónEl consultante está divorciado con una hija fruto de su anterior matrimonio, cuya guarda y custodia la tiene su madre, pagando el padre una pensión de alimentos a su hija. El consultante ha ...
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Impuesto sobre sociedades
Patria potestad prorrogada
Prestaciones contributivas
Régimen de Clases Pasivas
Presupuestos generales del Estado
Cónyuge no separado legalmente
Regímenes especiales de la Seguridad social
Mutualidades de previsión social
Residencia de los extranjeros
NormativaLIRPF. Ley 35/2006, Art. 81 bis.CuestiónSi tienen derecho al incremento de deducción por familia numerosa.DescripciónEl consultante y su cónyuge son padres de dos hijos, los cuales tienen reconocido un grado de discapacidad superior al 33% desde el 2012, obteniendo ese mismo año el título de familia numerosa de categoría general. ContestaciónDe acuerdo con el criterio establecido por este Centro Directivo en consulta tributaria vinculante V1597-20, de fecha 26 de mayo de 2020, r...
Prestaciones contributivas
Régimen de Clases Pasivas
Presupuestos generales del Estado
Cónyuge no separado legalmente
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Impuesto sobre sociedades
Regímenes especiales de la Seguridad social
Mutualidades de previsión social
Salario mínimo interprofesional
NormativaLIRPF. Ley 35/2006, Arts. 58, 61, y 82.CuestiónSi puede tributar conjuntamente con sus hijas, así como si puede aplicar el mínimo por descendientes en su declaración de IRPF de 2018. DescripciónEl 19 de enero de 2019 se ratifica mediante sentencia judicial el convenio regulador de divorcio de fecha 14 de junio de 2018, que modifica el convenio regulador de 2015 en el que se atribuía la guarda y custodia de las dos hijas del consultante, a su madre. En el convenio de 2018, se estab...
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Convenio regulador divorcio
Modificación medidas definitivas separación y divorcio
Medidas definitivas separación y divorcio
Impuesto sobre la Renta de no residentes
Impuesto sobre sociedades
Mínimo personal y familiar
Convivencia con los hijos
Patria potestad prorrogada