El vencimiento anticipado de los contratos de crédito inmobiliario solo podrá tener lugar cuando se produzca el impago de cuotas equivalente a determinados plazos o porcentajes del préstamo y fija unas obligaciones de requerimiento e información por parte del prestatario.¿Cuáles son las especialidades de la ejecución hipotecaria por vencimiento anticipado?De conformidad con lo dispuesto en el artículo 693 de la LEC, cuando deje de pagarse una parte del capital del crédito o los intere...
De conformidad con lo previsto en el artículo 565 de la LEC, precepto que contiene la norma general sobre suspensión de la ejecución, sólo se suspenderá la ejecución en los casos en que la Ley lo ordene de modo expreso, o así lo acuerden todas las partes personadas en la ejecución.Suspensión y oposición a la ejecución hipotecariaTal y como refiere el legislador en la exposición de motivos de la Ley 1/2000, de 7 de enero, el capítulo objeto de estudio, relativo a las particularidade...
Previsto en los artículos 685 y 686 de la LEC.Demanda ejecutiva en la ejecución hipotecariaLa demanda ejecutiva constituye el inicio del proceso de ejecución hipotecaria, la cual, deberá dirigirse, de conformidad con las generalidades establecidas al efecto por el artículo 685 de la LEC, frente al deudor y, en su caso, frente al hipotecante no deudor o frente al tercer poseedor de los bienes hipotecados, siempre que este último hubiese acreditado al acreedor la adquisición de dichos...
Existen importantes pronunciamientos judiciales que han terminado estableciendo que la entidad prestamista deberá hacer frente a las costas en aquellos pleitos seguidos por la tramitación de las cláusulas abusivas en los que, declarándose la nulidad de las mismas, se estime la pretensión del consumidor. Las costas procesales derivadas de procesos judiciales de reclamación de gastos hipotecariosTal y como hemos indicado anteriormente, en aquellos supuestos en los que el prestatario se vea...
Concluye el Alto Tribunal en su sentencia Nº. 725/2018, que para poder dar efectividad al artículo 6.1 de la Directiva 93/13, en lo que respecta a los intereses que han de devengar las cantidades que debe percibir el consumidor, resulta de aplicación analógicamente el artículo 1.896 CC que dispone que:"El que acepta un pago indebido, si hubiera procedido de mala fe, deberá abonar el interés legal cuando se trate de capitales, o los frutos percibidos o debidos percibir cuando la cosa re...
El procedimiento de ejecución hipotecaria es un procedimiento ejecutivo por el cual el acreedor, ante el incumplimiento de la obligación asegurada por parte del deudor, pide la ejecución del bien sobre el que recae el derecho real de hipoteca. Este procedimiento se encuentra regulado en los artículos 681 a 698 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. ¿Qué particularidades tiene la ejecución hipotecaria?La acción real hipotecaria es la acción por la que el acreedor impulsa la enajenación...
Las sentencias que emitió el TJUE sobre la devolución de los gastos hipotecarios fueron las C-224-19 y C-259-19 de 16 de julio de 2020. Análisis de las sentencias del TJUE sobre la devolución de los gastos de formalización de la hipotecaEl Tribunal de Justicia de la Unión Europea, resuelve a través de sus Sentencias N.º C-224-19 y C-259-19, de 16 de julio de 2020, dos cuestiones prejudiciales planteadas, una por el Juzgado de Primera Instancia N.º 17 de Palma de Mallorca y otra por e...
Tal y como hemos establecido anteriormente, en el Título III del Libro III de la Ley de Enjuiciamiento Civil nuestro ordenamiento jurídico contempla las disposiciones generales que habrán de tenerse en cuenta en el proceso de ejecución forzosa. (Artículos 538 a 570 de la LEC). Es concretamente en los artículos 538 a 544 y 545 a 547 de la LEC, donde nos encontramos respectivamente, la regulación relativa a "las partes de la ejecución" y "del tribunal competente" de la misma.Legitimaci...
El Pleno de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo dicta 5 sentencias de fecha 23 de enero de 2019, en las que fija una nueva doctrina jurisprudencial sobre cláusulas abusivas en contratos con consumidores, en concreto, sobre los gastos de comisión de apertura, Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, Aranceles de notario y registrador y gastos de gestoría.La doctrina del Tribunal Supremo sobre el pago de los gastos hipotecariosA raíz de la doctrina fijada por el Tribunal Supremo e...
Para solicitar la devolución de las cantidades indebidamente sufragadas en concepto de gastos hipotecarios por el prestatario, se podrá acudir tanto a la vía extrajudicial, presentando una reclamación ante la entidad bancaria correspondiente, y, posteriormente, se podrá acudir a la vía judicial, interponiendo la correspondiente demanda.Procedimiento para reclamar la devolución de los gastos hipotecarios El procedimiento a seguir para la reclamación de los gastos hipotecarios se divide ...
Previsto en los artículos 687 y 688 de la LEC.Depósito o administración del bienLa solicitud de ejecución hipotecaria no afecta, en principio, a la posesión del bien objeto de ejecución, sin embargo, a través de lo dispuesto en los artículos 687 y 690 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, encontramos dos supuestos en los que cabe la posibilidad de que el bien sea atribuido al deudor o, en su caso, se proceda al depósito de la misma: a) La primera de las medidas, regulada del artículo 68...
La ejecución se inicia a instancia de parte y podrá solicitarse desde que la obligación acordada en el acto de conciliación fuese exigible.Ejecución de lo acordado en conciliación laboralComo hemos visto, la conciliación que finaliza con avenencia o acuerdo constituye el éxito del acto, ya que las partes intervinientes alcanzan un acuerdo transaccional que pone fin al conflicto. Lo acordado en conciliación ante el SMAC tendrá fuerza ejecutiva, que podrá hacerse efectiva ante los juzga...
Regulada en los artículos 538 a 570 de la LEC.La regulación de la ejecución forzosa en la LECEl ordenamiento jurídico española establece la institución de la ejecución forzosa con el objetivo de dar cumplimiento al derecho a la tutela judicial efectiva consagrada en el artículo 24.1 de la Constitución Española, toda vez que dicha institución se constituye como aquel conjunto de actos procesales encaminados al efectivo cumplimiento de un derecho reconocido en un título con carácter ...
Se procederá a la subasta de la finca o bien hipotecado, a instancia del actor, del deudor o del tercer poseedor, transcurridos veinte días desde que tuvieron lugar el requerimiento de pago y las notificaciones antes expresadas.Actos de comunicación de la existencia del proceso a) Al tercer poseedor: si de la certificación registral apareciere que la persona a cuyo favor resulte practicada la última inscripción de dominio no ha sido requerido de pago en ninguna de las formas notarial o ...
Es el contrato por el que una entidad financiera concede a una persona una cantidad de dinero para la adquisición de una vivienda, a cambio del compromiso de devolver ese dinero más unos intereses, en un plazo determinado y mediante pagos periódicos (cuotas). La principal característica de un préstamo hipotecario (o crédito hipotecario) es que la devolución del dinero a la entidad financiera queda garantizada con la vivienda. Así, en caso de impago, la entidad de crédito puede ejecut...
Existen diferentes posturas acerca del plazo para reclamar la devolución de los gastos hipotecarios emitidas por las distintas Audiencias Provinciales, mientras el Tribunal Supremo no se pronuncia la respecto. El plazo de reclamación de los gastos hipotecariosCon respecto al plazo para la reclamación de gastos hipotecarios debemos atender a diferentes posturas jurisprudenciales.En primer lugar, si el eje principal sobre el que gira la demanda es la abusividad de las cláusulas del contrato ...
El BOE del 27 de mayo de 2020 publica el Real Decreto-ley19/2020, de 26 de mayo, por el que se adoptan medidas complementarias en materia agraria, científica, económica, de empleo y Seguridad Social y tributarias para paliar los efectos del COVID-19. El BOE del 27 de mayo de 2020 se publican nuevas medidas de carácter económico (civiles-mercantiles) por la crisis del COVID-19, a través de la publicación del Real Decreto-ley 19/2020, de 26 de mayo, por el que se adoptan medidas complem...
Las cláusulas suelo son un tipo de clausulado, incluido en el contrato de hipoteca a tipo variable, que impide que el tipo de interés aplicado a la hipoteca baje de un determinado nivel.Quedan prohibidas en el artículo 21 de la Ley 5/2019, de 14 de marzo:“En las operaciones con tipo de interés variable no se podrá fijar un límite a la baja del tipo de interés”.Las cláusulas suelo son un tipo de clausulado, incluido en el contrato de hipoteca a tipo variable, que impide que el tipo...
La Ley 5/2019, de 15 de marzo, reguladora de los contratos de crédito inmobiliario se aprobó con la finalidad de transponer parcialmente la Directiva 2014/17/UE de 4 de febrero de 2014 y también para dotar de seguridad jurídica al ordenamiento español en el que se generó una gran litigiosidad en torno a determinadas cláusulas, consideradas abusivas por los tribunales.La Ley pone fin a esta litigiosidad en muchas de aquellas cláusulas con prohibiciones o regulaciones concretas de carác...
Las partes del proceso civil se definen como los "sujetos que intervienen en un proceso", en orden a obtener la tutela judicial efectiva, derecho que se recoge en el apartado primero del artículo 24 de la CE, en relación a una determinada pretensión que se solicita en el proceso, bien porque uno de los sujetos la interpone o porque otro la interpone frente a él. Las partes en el proceso civil1. Concepto Las partes del proceso civil se definen como los «sujetos que intervienen en un proc...