NormativaLIRPF, Ley 35/2006, art. 17CuestiónIncidencia en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del pago de las cotizaciones del autónomo por parte de la mutua correspondiente durante dicha situación de incapacidad temporal. Asimismo, en el caso de percibir la prestación extraordinaria por cese de actividad, incidencia en el Impuesto de las cotizaciones del Régimen Especial de Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos durante el periodo en que se ha recibido dicha prestaci...
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Régimen especial de trabajadores autónomos
Impuesto sobre sociedades
Régimen de Clases Pasivas
Base mínima de cotización
Régimen especial de trabajadores del mar
Período mínimo de cotización
Rendimientos íntegros del trabajo
Trabajador por cuenta ajena
Obligación de cotizar a la Seg. Social
Cuestión
Deducibilidad de las cotizaciones satisfechas.
Descripción
El consultante es un autónomo que ha estado de baja por enfermedad común percibiendo la prestación por incapacidad temporal de la Seguridad Social. Durante dicho periodo, la mutua se hizo cargo de las cotizaciones al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
Contestación
Las prestaciones de la Seguridad Social en concepto de
Régimen especial de trabajadores autónomos
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Impuesto sobre sociedades
Régimen de Clases Pasivas
NormativaLIRPF, Ley 35/2006, art. 17CuestiónDeducibilidad de las cotizaciones satisfechas por la mutua correspondiente.DescripciónAutónomo que durante 2020 ha estado de baja por enfermedad percibiendo la prestación por incapacidad temporal de la Seguridad Social. Durante dicho periodo, la Mutua correspondiente se hizo cargo de las cotizaciones al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. ContestaciónLas prestaciones de la Seguridad Social
Régimen especial de trabajadores autónomos
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Impuesto sobre sociedades
Régimen de Clases Pasivas
NormativaLIRPF, Ley 35/2006, art. 17CuestiónTributación de la referida prestación.DescripciónLa consultante es una autónoma que durante varios meses de 2020 ha estado de baja por enfermedad percibiendo la prestación por incapacidad temporal de la Seguridad Social. ContestaciónLas prestaciones de la Seguridad Social en concepto de incapacidad temporal tienen la calificación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Régimen especial de trabajadores autónomos
Impuesto sobre sociedades
Régimen de Clases Pasivas
NormativaLIRPF, Ley 35/2006, art. 17CuestiónDeducibilidad de las cotizaciones satisfechas por la mutua correspondiente.DescripciónAutónomo que durante varios meses de 2020 ha estado de baja por enfermedad común percibiendo la prestación por incapacidad temporal de la Seguridad Social. Durante dicho periodo, la Mutua correspondiente se hizo cargo de las cotizaciones al Régimen Especial de Trabajadores Autónomo. ContestaciónLas prestaciones de la Seguridad
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Régimen especial de trabajadores autónomos
Impuesto sobre sociedades
Régimen de Clases Pasivas
NormativaLIRPF, Ley 35/2006, art. 17CuestiónTributación de la referida prestación.DescripciónLa consultante es una autónoma que durante 2020 ha estado de baja por enfermedad percibiendo la prestación por incapacidad temporal de la Seguridad Social. ContestaciónLas prestaciones de la Seguridad Social en concepto de incapacidad temporal tienen la calificación en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Régimen especial de trabajadores autónomos
Impuesto sobre sociedades
Régimen de Clases Pasivas
NormativaLIRPF, Ley 35/2006, Art. 17.CuestiónDeducibilidad de las cotizaciones satisfechas por la Mutua correspondiente. DescripciónLa consultante ejerce una actividad empresarial a través de una comunidad de bienes en la que participa al 50 por ciento determinando su rendimiento por el método de estimación directa simplificada. Actualmente se encuentra en situación de incapacidad temporal percibiendo la correspondiente prestación de la Seguridad Social, habiéndose hecho cargo la mutua c...
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Actividades empresariales
Estimación directa simplificada
Régimen especial de trabajadores autónomos
Impuesto sobre sociedades
Régimen de Clases Pasivas
NormativaLIRPF, Ley 35/2006, art. 17CuestiónIncidencia en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del pago de las cotizaciones del autónomo por parte de la mutua correspondiente durante dicha situación de incapacidad temporal. DescripciónAutónomo que durante 2020 ha estado de baja por enfermedad percibiendo la prestación por incapacidad temporal de la Seguridad Social. Durante dicho periodo, la Mutua correspondiente se hizo cargo de las cotizaciones al Régimen Especial de Trab...
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Régimen especial de trabajadores autónomos
Impuesto sobre sociedades
Régimen de Clases Pasivas
NormativaLIRPF, Ley 35/2006, art. 17CuestiónIncidencia en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del pago de las cotizaciones del autónomo por parte de la mutua correspondiente durante dicha situación de incapacidad temporal. DescripciónEl consultante es un autónomo que se encuentra de baja por enfermedad percibiendo la prestación por incapacidad temporal de la Seguridad Social. Durante dicho periodo, la Mutua correspondiente se hizo cargo de las cotizaciones al Régimen Espec...
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Régimen especial de trabajadores autónomos
Impuesto sobre sociedades
Régimen de Clases Pasivas
NormativaLIRPF, Ley 35/2006, art. 17CuestiónIncidencia en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del pago de las cotizaciones del autónomo por parte de la Seguridad Social durante dicha situación de incapacidad temporal. DescripciónFederación que representa a autónomos de determinado sector de actividad, que en algunos casos están de baja por enfermedad percibiendo la prestación por incapacidad temporal de la Seguridad Social. Durante dicho periodo, la Seguridad Social se ha...
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Régimen especial de trabajadores autónomos
Impuesto sobre sociedades
Régimen de Clases Pasivas
Cuestión
Incidencia en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del pago de las cotizaciones del autónomo por parte de la mutua correspondiente durante dicha situación de incapacidad temporal.
Descripción
Autónomo que durante 2020 ha estado de baja por enfermedad percibiendo la prestación por incapacidad temporal de la Seguridad Social. Durante dicho periodo, la Mutua correspondiente se hizo cargo de las cotizaciones al Régimen Especial de Trabajadores
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Régimen especial de trabajadores autónomos
Impuesto sobre sociedades
Régimen de Clases Pasivas
Cuestión
Deducibilidad de las cotizaciones satisfechas.
Descripción
De lo limitado de los datos aportados parece deducirse que la consultante desarrolla una actividad económica, estando en situación de incapacidad temporal desde noviembre de 2021, percibiendo la prestación por incapacidad temporal de la Seguridad Social. Durante dicho periodo, la mutua se hizo cargo de las cotizaciones al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos.
Régimen especial de trabajadores autónomos
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Impuesto sobre sociedades
Régimen de Clases Pasivas
Normativa LIRPF Ley 35/2006, Arts. 17 y 30Cuestión- Calificación de las prestaciones provenientes de la Seguridad Social a través de la Mutua correspondiente, en concepto de incapacidad temporal. - ¿Dónde se deducen las cuotas de la Seguridad Social como autónomo?Descripción La esposa del
Régimen especial de trabajadores autónomos
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Actividades empresariales
Prestación de incapacidad temporal
Impuesto sobre sociedades
NormativaLIRPF Ley 35/2006, Arts. 17 y 30. CuestiónCalificación de las prestaciones provenientes de la Seguridad Social a través de la Mutua correspondiente, en concepto de incapacidad temporal y dónde se deducen las cuotas de la Seguridad Social como autónomo satisfechas durante ese periodo. DescripciónEl consultante, que ejercía una actividad empresarial a través de una entidad en régimen de atribución de rentas, tuvo un
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Actividades empresariales
Entidades en régimen de atribución de rentas
Prestación de incapacidad temporal
Impuesto sobre sociedades
Régimen especial de trabajadores autónomos
Cuestión
Calificación de las retribuciones percibidas y posibilidad de deducción de las cotizaciones al RETA
Descripción
El consultante se encuentra en una situación de incapacidad temporal. Desde el mes de marzo hasta diciembre de 2021, la mutua ha abonado sus cotizaciones al RETA.
Contestación
Las prestaciones de la Seguridad Social en concepto de incapacidad temporal tienen la calificación en
Régimen especial de trabajadores autónomos
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Impuesto sobre sociedades
Régimen de Clases Pasivas
La Dirección General de Tributos ha analizado, en las consultas vinculantes V1695-22, de 15 de julio de 2022, y V0374-22, de 25 de febrero de 2022, la incidencia en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del pago de las cotizaciones de un autónomo por parte de la mutua durante la situación de incapacidad temporal.
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Régimen especial de trabajadores autónomos
Régimen de Clases Pasivas
Cuestión
Tributación correspondiente a las cotizaciones satisfechas.
Descripción
El consultante es un autónomo al cual su mutua le ha pagado determinadas cotizaciones del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos de la Seguridad Social (RETA).
Contestación
Dada la ausencia de datos respecto a las circunstancias que determinan el pago por la mutua de las cuotas del RETA, se parte de la hipótesis de que el consultante es un autónomo que ha estado de baja por
Régimen especial de trabajadores autónomos
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Impuesto sobre sociedades
Régimen de Clases Pasivas
ResumenPrestaciones por incapacidad temporal.Cuestión¿Qué consideración tienen en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Maternidad a efectos laborales
Prestación de incapacidad temporal
NormativaLey 35/2006 arts. 7-z, 17-2CuestiónTratamiento fiscal de la prestación percibida y si podría considerarse renta exenta en virtud del artículo 7.z) de la Ley del IRPF. DescripciónLa consultante cotiza a una mutualidad de previsión social como sistema alternativo al Régimen Especial de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia o autónomos. En 2020 ha percibido una prestación económica por cuidado de hijo al cargo con enfermedad grave que la mutualidad ha calific...
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Mutualidades de previsión social
Régimen de Clases Pasivas
Rendimientos netos de actividades económicas
Cuidado de menores enfermos graves
NormativaLIRPF, Ley 35/2006, Art. 17 y 19.CuestiónSi ese pago tiene la consideración de rendimiento del trabajo en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas del consultante. DescripciónEl consultante es socio trabajador de una cooperativa de trabajo asociado y se encuentra en situación de incapacidad temporal, habiéndose hecho cargo la mutua colaboradora de su cotización al Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos. ContestaciónL...
Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas
Régimen especial de trabajadores autónomos
Cooperativa de trabajo asociado
Régimen de Clases Pasivas
Rendimientos de actividades económicas
Deducción IS por doble imposición de dividendos
Afiliación a la Seguridad Social