Las infracciones y sanciones en materia de defensa de los consumidores y usuarios se encuentran previstas en los artículos 47 a 52 de la Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.Infracciones en materia de defensa de los consumidores y usuarios. Art. 47 de la LGDCUA TENER EN CUENTA. Los artículos 46 a 52 ter de la Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios han sido modificados con efectos desde el 28/05/2022, por el Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre. a) El incumplimi...
Regula los derechos básicos de los consumidores y usuarios, las asociaciones de consumidores y usuarios, la potestad sancionadora en materia de consumo, los procedimientos judiciales y extrajudiciales de protección de los consumidores y usuarios, los contratos celebrados por los consumidores y las empresas, las garantías y servicios posventa, la responsabilidad civil por bienes o servicios defectuosos y los viajes combinados.NOVEDADESPor la publicación en el BOE de la Ley 4/2022, de 25 de ...
Se entiende por contratos con consumidores y usuarios los realizados entre un consumidor o usuario y un empresario.Aquellos contratos que incorporen condiciones generales de la contratación estarán sometidos además de a la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, a la Ley 7/1998 de 13 de Abr (Condiciones generales de la contratación) Las garantías en los contratos con consumidores y usuariosLa Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios regula una serie d...
Los recursos son medios de impugnación que interpone la parte perjudicada por una resolución judicial para que, por el mismo órgano que la dictó o por su superior, se dicte una nueva resolución ajustada a derecho. Recursos en el orden penalLos recursos son medios de impugnación que interpone la parte perjudicada por una resolución judicial para que, por el mismo órgano que la dictó o por su superior, se dicte una nueva resolución ajustada a derecho. Solo en muy contadas ocasiones sustr...
En la Ley 15/2007 de 3 de Jul (Defensa de la Competencia) se regulan dos tipos de procedimientos:1. Procedimiento sancionador en materia de conductas prohibidas2. Procedimiento de control de concentraciones económicas.A TENER EN CUENTA. La Ley 15/2007, de 3 de julio fue modificada por el Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril, de transposición de directivas de la Unión Europea en las materias de competencia, prevención del blanqueo de capitales, entidades de crédito, telecomunicaciones, ...
El Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2022 centra la estrategia nacional de lucha contra las tramas organizadas.¿Qué medidas ha adoptado España para perseguir el fraude en el IVA?En la sentencia del Tribunal Constitucional n.º 76/1990, de 26 de abril, ECLI:ES:TC:1990:76, se señala que la «lucha contra el fraude fiscal es un fin y un mandato que la Constitución impone a todos los poderes públicos, singularmente al legislador y a los órganos de la Administración tributaria...
Las competencias de consumo en España guardan la misma estructura que las Administraciones públicas. Ámbito europeoEn el plano supra-estatal, a nivel de la Unión Europea, conviene destacar la Plataforma ODR de resolución online de reclamaciones de consumidores en la Unión Europea (ODR del inglés, Online Dispute Resolution) gestionada por el Centro Europeo del Consumidor, que tramita reclamaciones transfronterizas de los consumidores que compran en comercios de otros países de la UE, f...
El pago es aquel acto jurídico que se instituye como la principal forma de cumplimiento de las obligaciones, y que, en consecuencia, tiene como efectos la extinción de las mismas, la liberación del deudor y la satisfacción del interés del acreedor.El pago es el acto jurídico por excelencia de cumplimiento de las obligaciones; de hecho, el Código Civil utiliza en numerosas ocasiones el término "pago" y "cumplimiento" como sinónimos, tal y como ocurre, por ejemplo, en el Art. 1156 ,Cód...
Son derechos básicos de los consumidores y usuarios y personas consumidoras vulnerables, los establecidos en el artículo 8 de la Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios.Los poderes públicos deberán proteger de forma prioritaria estos derechos, cuando guarden relación directa con bienes o servicios de uso o consumo común, ordinario y generalizado.A TENER EN CUENTA. La Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios ha sido modificada por la Ley 4/2022, de 25 de febrero de 202...
Destacaremos como supuestos más destacados en la defensa de los derechos de los consumidores y usuarios en los contratos de telecomunicaciones los siguientes:Podemos destacar los siguientes a modo de ejemplo, en defensa de los consumidores y usuarios:A) Garantía del cargador o de la batería de un teléfono móvilLa batería de un teléfono móvil se considera un elemento sin el cual no sería posible el funcionamiento del aparato. Por lo tanto, se entiende que forma parte inseparable de ést...
Son consumidores y usuarios las personas físicas que actúen con un propósito ajeno a su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión.Se les reconoce también esta condición, a efectos de la Ley para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, a las personas jurídicas y entidades sin personalidad jurídica que actúen sin ánimo de lucro en un ámbito ajeno a su actividad comercial o empresarial.NOVEDADESPor la publicación en el BOE del Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril, de t...
Para la calificación de las ventas a distancia se estará a lo dispuesto en el artículo 92 de la LGDCU.Concepto y regulación de venta a distanciaPara la calificación de las ventas a distancia se estará a lo dispuesto en el artículo 92 del texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado mediante Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre.Para el ejercicio de las ventas a distancia será de aplicación el ré...
¿Qué ocurre si una vez producida la desvinculación entre trabajador y empresa esta se rompe?Pueden ocurrir dos cosas: la revinculación se produce una vez transcurridos tres años desde que se produjo el despido o se produce con anterioridad a dicha fecha.Si la revinculación se produce transcurridos los tres años no tendrá incidencia a efectos fiscales, no se deberá regularizar la situación ni se produce la pérdida del derecho a la exención.Regularización de la situación por rotura ...
Las prohibiciones de contratar se contemplan en el artículo 71 de la LCSP.Ausencia de prohibición de contratar Las prohibiciones de contratar se contemplan en el artículo 71 de la LCSP. En este sentido, no podrán contratar con las entidades del sector público del artículo 3 de la LCSP las personas en quienes concurra alguna de las siguientes circunstancias:a) Haber sido condenadas mediante sentencia firme:Por alguno de los delitos siguientes: terrorismo, constitución o integra...
Los principios de prescripción y de concurrencia de sanciones en el ejercicio de la potestad sancionadora de la Administración se encuentran regulados en los artículos 30 y 31 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre, aunque ambos preceptos, en especial el de concurrencia de sanciones, han venido desarrollándose ampliamente por la jurisprudencia, ya que la regulación dada por la LRJSP deja una redacción quizás «breve» en comparación a lo que ocurre en la práctica, donde el principio non bi...
Actualmente, el procedimiento sancionador se regula como una especialidad del procedimiento administrativo, desarrollada por la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas y por la Ley 40/2015, de 1 de octubre, del Régimen Jurídico de las Administraciones públicas.Lecturas recomendadas: Cano Campo, Tomás:— «Sanciones administrativas: reserva de ley y colaboración reglamentaria. Non bis in idem: sanción penal y sanción admi...
Se regirán por lo dispuesto en el título III del libro segundo de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios los contratos celebrados a distancia con los consumidores y usuarios en el marco de un sistema organizado de venta o prestación de servicios a distancia, sin la presencia física simultánea del empresario y del consumidor y usuario, y en el que se hayan utilizado exclusivamente una o más técnicas de comunicación a distancia hasta el momento de la celebración de...
La concepción tradicional respecto a la ciencia del derecho penal se centraba en definir a la misma como el estudio técnico del Derecho penal positivo, para conocer y saber aplicar el mismo. Por tanto, la concepción tradicional se basa en lo que se denomina la dogmática jurídicopenal.Sin embargo, una concepción más actual considera que la ciencia del derecho penal realmente tiene dos partes, por un lado estaría la dogmática jurídico-penal y por otro lado, estaría la política-crimina...
Previstos en los artículos 122 y 127 de la Constitución Española.El poder judicial y su composición orgánicaArtículo 122 de la C.E.1. La ley orgánica del poder judicial determinará la constitución, funcionamiento y gobierno de los Juzgados y Tribunales, así como el estatuto jurídico de los Jueces y Magistrados de carrera, que formarán un Cuerpo único, y del personal al servicio de la Administración de Justicia.2. El Consejo General del Poder Judicial es el órgano de gobierno d...
La Ley General Tributaria, Ley 58/2003, de 17 de diciembre, es el eje central del ordenamiento tributario donde se recogen sus principios esenciales y se regulan las relaciones entre la Administración tributaria y los contribuyentes.Será de aplicación a todas las Administraciones tributarias en virtud de lo previsto en el artículo 149 de la CE 1.1.ª, 8.ª, 14.ª y 18.ª, sin perjuicio de lo dispuesto en las leyes que aprueban el Convenio y el Concierto Económico en vigor, respectivament...