La garantía de indemnidad se encuadra en el apdo. 1, art. 24 Constitución Española. Dicho precepto establece que «Todas las personas tienen derecho a obtener tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión». Igualmente, en conexión con lo anterior, el apdo. 2 g) art. 4 ET, determina, que los trabajadores disponen, como derecho básico, de la facultad de interponer acciones en los tri...
En el campo de las relaciones laborales la garantía de indemnidad se traduce en la imposibilidad de adoptar medidas intencionales de represalia derivadas del ejercicio por el trabajador de la tutela de sus derechos, de suerte que una actuación empresarial que cause un perjuicio y esté motivada por el hecho de haber ejercitado una acción judicial tendente al reconocimiento de unos derechos de los que el trabajador se creía asistido debe ser calificada como radicalmente nula, por contraria a...
Se analizan pronunciamientos judiciales de interés relacionados con el registro horario.Pronunciamientos judiciales de interés relacionados con el registro diario de jornada Entre los casos tratados por los Tribunales en relación con el registro horario, merece la pena destacar:Falsear el registro horario supone despido procedente STSJ de Madrid n.º 509/2022, de 22 de septiembre de 2022, ECLI:ES:TSJM:2022:10899, se declara procedente el despido disciplinario de la persona trabajadora c...
Previstos en los artículos 24 y 25 de la Constitución Española.Derecho a la tutela judicial efectiva Artículo 24 de la C.E.1. Todas las personas tienen derecho a obtener la tutela efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión.2. Asimismo, todos tienen derecho al Juez ordinario predeterminado por la ley, a la defensa y a la asistencia de letrado, a ser informados de la acusación formulada ...
Una vez celebrado el juicio por reclamación del despido, el juez de lo social en el plazo de 5 días dictará sentencia (que se notificará a las partes dentro de los 2 días siguientes). En el fallo de la sentencia, el juez calificará el despido como procedente, improcedente o nulo (art. 108 de la LJS).Sentencia donde se establece la calificación del despidoSon los jueces de lo social, una vez celebrado el juicio, quienes dictarán sentencia en el plazo de cinco días en la que calificará ...
La valoración de las faltas y las correspondientes sanciones impuestas por la dirección de la empresa serán siempre revisables ante la jurisdicción competente. El trabajador podrá impugnar la sanción que le hubiere sido impuesta mediante demanda, correspondiendo al empresario probar la realidad de los hechos imputados.Cuestiones previas a la impugnación de sanciones por parte del trabajadorEl trabajador al que se le haya impuesto una sanción podrá impugnarla en el mismo plazo que el est...
Los motivos concretos en los que puede fundamentarse este recurso se contemplan en la lista taxativa o cerrada del artículo 469 de la LEC.¿Cuáles son los motivos para la interposición del recurso extraordinario por infracción procesal?La función del recurso extraordinario por infracción procesal es remediar los vicios que provocan la nulidad de los actos procesales o causen indefensión y, en su caso, evitar que el litigante deba acudir al recurso de amparo. Nunca podrá fundarse en la i...
El despido de una persona trabajadora con reducción de jornada para cuidado de un hijo menor, podrá ser considerado judiciamente procedente o nulo; pero nunca improcedente. STS 25/01/2013 (R. 1144/2012). NOVEDAD- Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre. Se introducen diversos derechos laborales para las víctimas de violencias sexuales en la línea de lo previsto para las víctimas de violencia de género. Será nulo el despido objetivo/disciplinario de las trabajadoras víctimas de violenci...
En el caso de percibir una indemnización por despido, por el motivo que sea, esta se encontrará exenta de tributación en el IRPF hasta la cuantía obligatoria que establezca el ET.En el caso de no percibir indemnización, —despidos disciplinarios—, el trabajador no tendrá que imputar renta alguna en el IRPF.En el caso de percibir un finiquito por las cantidades pendientes de abono en el momento del despido, esta renta no tendrá la consideración de indemnización por despido a efectos ...
Pronunciamientos judiciales de interés relacionados con el uso de las redes sociales en el ámbito laboral.Despido disciplinario procedente por insultar a los clientes en redes socialesSTSJ de Asturias, rec. 1821/2022, a 18 de octubre de 2022, ECLI:ES:TSJAS:2022:2854«La conducta del trabajador se corresponde con esa falta grave de respeto y consideración a los clientes. El insulto a los clientes hecho a través de un video publicado en una red social, de las características que hemos puesto...
Incumplimiento grave del empresario: falta de pago o retrasos en el abono de los salarios o cualquier otro incumplimiento grave de las obligaciones contractuales asumidas por el empresario.Actuación del trabajador: reclamar ante el juzgado las cantidades adeudadas (plazo un año) + posibilidad de solicitar la extinción del contrato.Incumplimiento grave para solicitar la extinción del contrato según apdo. 1.B del 50 del ET: no existe definición legal. Según la jurisprudencia: cuando el i...
Repasamos algunos pronunciamiento de los tribunales relacionados con la desconexión digital.Pronunciamiento de los tribunales relacionados con la desconexión digitalSi las comunicaciones por whatsapp constituyen un medio habitual utilizado en las comunicaciones entre la persona trabajadora y la empresa no hay vulneración del derecho a la desconexión digital (STSJ Asturias n.º 700/2022, de 29 de marzo de 2022, ECLI:ES:TSJAS:2022:977)«(...) quedado acreditado que las comunicaciones a travé...
A lo largo de los artículos 479 a 487 de la LEC se ocupa de regular el procedimiento desde que se interpone el recurso de casación hasta que se dicta sentencia por la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo o Sala de lo Civil y Penal de un Tribunal Superior de Justicia.El procedimiento desde que se dicta la sentencia por la Audiencia Provincial hasta que se dicta sentencia por el Tribunal Supremo se regula en los artículos 479 a 487 de la LEC.Interposición ante la Audiencia ProvincialDesde el...
Son los Jueces de lo Social, una vez celebrado el juicio, los que dictarán sentencia, en el plazo de cinco días, en la que calificará el despido como nulo, improcedente o procedente, notificándose a las partes dentro de los dos días siguientes. Los despidos declarados procedentes, permiten a los trabajadores despedidos acceder a la situación legal de desempleo, lo cual posibilita, siempre que el trabajador cumpla con el resto de los requisitos, que pueda acceder al cobro de la prestación...
El TC afirma que existe una conexión innegable entre la invariabilidad de las sentencias y el derecho a la tutela judicial protegido constitucionalmente. Este derecho, también denominado derecho a la invariabilidad o inmodificabilidad de las resoluciones judiciales, está estrechamente relacionado con el principio de seguridad jurídica y forma parte del derecho a la tutela judicial efectiva, tal y como expresa el Tribunal Constitucional en su sentencia 23/2005, de 14 de febrero. En esta res...
Al amparo del art. 177 LJS -en consonancia con lo dispuesto en el art. 53.2 de la Constitución Española-, cualquier persona trabajadora o sindicato que considere lesionados sus derechos a:libertad sindical;huelga;otros derechos fundamentales y libertades públicas;tratamiento discriminatorio; yacoso,podrá recabar su tutela a través de este procedimiento cuando la pretensión se suscite en el ámbito de las relaciones jurídicas atribuidas al conocimiento del orden jurisdiccional social.La ...
NOVEDAD- Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre (reforma laboral 2022):- A la finalización del contrato, excepto en los contratos formativos y el contrato de duración determinada por causa de sustitución, la persona trabajadora tendrá derecho a recibir una indemnización de cuantía equivalente a la parte proporcional de la cantidad que resultaría de abonar doce días de salario por cada año de servicio, o la establecida, en su caso, en la normativa específica que sea de aplicaci...
El artículo 120, apartado 3, de la CE dispone que las sentencias han de ser motivadas y se pronuncian en audiencia pública. La sentencia en el orden contencioso-administrativo se encuentra regulada principalmente en los artículos 67 a 73 de la Ley 29/1998, de 13 de julio. Requisitos de motivación y congruencia de las sentenciasFija la Constitución Española, en su artículo 120, apartado 3, que las sentencias serán siempre motivadas y se pronunciarán en audiencia pública. Lo que viene ...
Se procede a analizar la jurisprudencia del TC sobre las cámaras de videovigilancia dentro del trabajo.Perspectiva del Tribunal Constitucional sobre la videovigilancia en el ámbito laboralEl órgano jurisdiccional ha intentado ponderar el posible derecho por el que el empresario podría instalar y utilizar medios de captación y grabación de imágenes frente al respeto del derecho a la intimidad personal de las personas trabajadores siguiendo las exigencias del principio de proporcionalidad,...
El contrato de trabajo temporal se extinguirá por expiración del tiempo convenido. A la finalización del contrato, excepto en los contratos formativos y el contrato de duración determinada por causa de sustitución, la persona trabajadora tendrá derecho a recibir una indemnización de cuantía equivalente a la parte proporcional de la cantidad que resultaría de abonar doce días de salario por cada año de servicio, o la establecida, en su caso, en la normativa específica que sea de ap...