PLANTEAMIENTO¿El concepto de enfermedad profesional es el mismo para el autónomo que para el trabajador por cuenta ajena?RESPUESTALa norma reguladora está pensada y estudiada de forma general para la relación empresario–trabajador por cuenta ajena. En relación a las personas trabajadoras autónomos, la naturaleza de la enfermedad o accidente sufrido, así como el tipo de cotización elegido por el autónomo influyen en la cobertura que les aportará la Seguridad Social.El art. 26.1 de la ...
PLANTEAMIENTOUn trabajador marroquí, residente en España y afiliado en el Régimen General de la Seguridad Social, cuyos hijos residen en Marruecos, ¿tiene derecho a la prestación no contributiva por hijos a cargo?RESPUESTALa STS, rec. 152/2002, de 21 de enero de 2003, ECLI:ES:TS:2003:230, concede esta prestación para quienes «residan legalmente en territorio español», pero a falta de norma más expresa, ha de entenderse que el requisito de residencia hace referencia al beneficiario a c...
PLANTEAMIENTOUn trabajador que en la fecha del hecho causante se encuentra en situación asimilada a la de alta después de haber prestado servicios en puestos de trabajo que ofrecieran riesgo de enfermedad profesional ¿Tiene derecho al reconocimiento de indemnización por lesiones permanentes no incapacitantes?RESPUESTASegún normativa y jurisprudencia citada a continuación, es posible el acceso a una indemnización por lesiones permanentes no incapacitantes debidas a enfermedad profes...
PLANTEAMIENTOIndemnización de daños y perjuicios por IPT derivada de Enfermedad Profesional. Prescripción para reclamaciónUn letrado pretende presentar demanda para reclamar indemnización de daños y perjuicios, derivados de la Incapacidad Permanente Total por causa de enfermedad profesional, contraída durante la prestación de servicios laborales prestada por su cliente para su antigua empresa. El abogado considerara que las consecuencias lesivas y dañosas para el ejercicio de la acció...
PLANTEAMIENTOLlevamos una empresa que quiere proceder a la contratación de una trabajadora de 47 años que tiene reconocida por el INSS una incapacidad permanente en grado total por enfermedad profesional. La actividad a la que se dedicaría en la nueva empresa no afectaría a su cuadro clínico. El contrato sería temporal (duración de 6 meses) y por tiempo parcial (10 horas semanales). Necesitaríamos saber en qué modalidad de contrato se encuadra, a cuanto ascendería su proporción de di...
PLANTEAMIENTOSi en la vía judicial existe una noción amplia de accidente de trabajo, ¿existe la posibilidad de considerar enfermedad profesional si la dolencia no se encuentre reflejada en el cuadro de enfermedades profesionales?RESPUESTAPara que una enfermedad pueda ser considerada y declarada como profesional han de cumplirse los siguientes requisitos:Que la enfermedad esté incluida en el cuadro de enfermedades profesionales.Que el trabajador esté o haya estado expuesto a las sustancias o...
PLANTEAMIENTOSi una persona trabajadora sufre un accidente laboral o una enfermedad profesional ¿A qué prestaciones tiene derecho? ¿Y si la persona trabajadora fallece?RESPUESTAEn caso de accidente laboral se genera derecho a las siguientes prestaciones:Asistencia sanitaria y farmacéutica.Prestación por Incapacidad TemporalLesiones permanentes no invalidantesIncapacidad permanenteMuerte y supervivencia.En caso de fallecimiento en accidente laboral se genera derecho a las siguientes prestac...
PLANTEAMIENTOCalculo de la pensión por viudedad por accidente laboral o enfermedad profesional.Trabajador que muere como consecuencia de un accidente de trabajo el 22 de marzo del 2014. Sus retribuciones son:Salario base --------------------22 €/díaAntigüedad---------------------- 3 €/díaPlus asistencia --------------3000 €/añoPlus peligrosidad -----------2000 €/añoHoras extraordinarias --------500 €/añoSegún convenio tiene derecho a dos pagas extraordinarias de salario base m...
Se analiza en esta consulta la tributación de los seguros obligatorios recogidos en los convenios colectivos en el ámbito del IRPF.PLANTEAMIENTO¿Los seguros obligatorios recogidos en los convenios colectivos tributan como rendimientos del trabajo o están exentos del IRPF?RESPUESTACon carácter general, estarán exentos cuando estos se destinen a cubrir el riesgo de accidente laboral o de responsabilidad civil del trabajador, asimilando a este concepto la enfermedad profesional y la muerte de...
PLANTEAMIENTOA un trabajador se le han reconocido prestaciones de la Seguridad Social con motivo de enfermedad profesional originada por falta de medidas de seguridad en el trabajo, por lo que se le concedió un recargo del 50% en dichas prestaciones con cargo a la empresa infractora.En el caso de sucesión de empresa por fusión, ¿se le trasmitirá a la empresa sucesora la responsabilidad del recargo de de prestaciones?RESPUESTASí, la responsabilidad por incumplimiento de medidas de seguri...
PLANTEAMIENTOPor causa de exposición a COVID-19 (contagio o aislamiento por contacto y exposición) varias personas trabajadoras se ven inmersos en procesos de incapacidad temporal expidiéndose los pertinentes partes de médicos del servicio público de salud.La empresa ha de pagar la prestación sobre la base del accidente de trabajo (75% de la base reguladora) pero, ¿ha de abonarse adicionalmente la mejora voluntaria prevista en el convenio colectivo aplicable para las bajas por contingenc...
Materia131975 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - REGÍMENES ESPECIALES - ENTIDADES PARCIALMENTE EXENTASPregunta¿Están sometidas a retención las rentas derivadas del patrimonio de la Seguridad Social gestionado por las mutuas de accidentes de trabajoy enfermedades profesionales de la Seguridad Social?RespuestaNo, no están sometidas a retención.El artículo 9.3 del TRLIS configura las mutuas de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de la Seguridad Social como entidades...
Materia126382 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - RENDIMIENTOS DEL TRABAJO - RENDIMIENTOS ÍNTEGROS DEL TRABAJOPregunta¿Cuál es el tratamiento fiscal del recargo de las prestaciones económicas en caso de accidente de dtrabajo y enfermedad profesional, regulado en el artículo 123 del Real Decreto Legislativo1/1994, de 20 de junio, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social?RespuestaTal como se recoge en el mencionado artículo, las p...
PLANTEAMIENTOAnálisis de las medidas sociales y laborales establecidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017 (L-25252425) ha regulado nuevas medidas laborales y sociales. En el presente análisis estudiaremos las siguientes:1.- Determinación del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM) para 20172.- Reconocimiento de los complementos para mínimos en las pensiones de la Seguridad Social pa...
CASO PRÁCTICOEn caso de que un accidente se deba a faltas de medidas de seguridad ¿Qué recargo deberá abonar el empresario?RESPUESTAEl art. 164Ley General de la Seguridad Social, establece que todas las prestaciones económicas que tengan su causa en accidente de trabajo - o enfermedad profesional -se aumentarán, según la gravedad de la falta, de un 30 a un 50 por 100, cuando la lesión se produzca por máquinas, artefactos o en instalaciones, centros o lugares de trabajo que carezcan de ...
PLANTEAMIENTOAnálisis sobre el pago de cuotas de autónomos a la Seguridad Social fuera de plazo. Sanciones, multas y aplazamientos RESPUESTALa solicitud de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos ha de realizarse ante le Dirección Provincial de la Tesorería General de la Seguridad Social o Administraciones de la misma, (de manera única aunque se den distintas actividades dentro del citado Régimen) dentro de los 30 días naturales sucesivos al inicio de la actividad labo...
PLANTEAMIENTOSe nos ha dado un caso en el que la empresa no ha abonado el importe de la indemnización por recargo de prestaciones a un trabajador.En caso de falta de ingreso del complemento de prestaciones previamente acordado por parte de la empresa - en supuestos como morosidad o insolvencia- ¿El INSS responderá solidaria o subsidiariamente del mismo?RESPUESTAEn aplicación del apdo. 2, art. 164, LGSS y jurisprudencia que se cita, la responsabilidad del pago del recargo recaerá di...
PLANTEAMIENTOIncapacidad temporal derivada de accidente laboralUn trabajador, contratado por tiempo indefinido y a jornada completa, bajo la categoría profesional de oficial de tercera (grupo 9 de cotización, CNAE 24.4). Ha causado baja por accidente laboral el 6 de junio de 2.015 siendo dado de alta, por mejoría el 17 de junio de 2015. Acreditando unas retribuciones de:Salario base35 euros/díaIncentivo3 euros/día2 pagas extra equivalentes a 30 días de salario base cada una1.050 euros/pag...
PLANTEAMIENTOLegitimación empresarial para impugnar resoluciones de la Seguridad Social que reconocen prestaciones a sus trabajadores.¿Se encuentra legitimado el empresario para impugnar resoluciones de la Seguridad Social que reconocen prestaciones a sus trabajadores en los supuestos de declaración de incapacidad permanente?RESPUESTAComo regla general la empresa no tiene legitimación para impugnar vía judicial la resolución del INSS que reconoce a un trabajador la prestación por incapac...
PLANTEAMIENTOEn una sentencia del juzgado de lo social condenan a la empresa al pago de una cantidad de dinero por daños y perjuicios como consecuencia de un accidente de trabajo con resultado de muerte ocurrido en enero de 2017.El cálculo de los intereses cómo se realiza, ¿desde la fecha del fallecimiento?, ¿desde la fecha de la notificación de la sentencia? RESPUESTAEn base a los datos aportados indicarle que con esta información no tenemos claro si el interés que se ha generado tiene...