Los accidentes de tráfico o de circulación durante el trabajo son una de las principales causas de fallecimiento laboral que tiene especial incidencia en el sector servicios. Corresponderá a la empresa poner los medios a su alcance para intentar reducir la siniestralidad, y al trabajador poner en práctica buenas prácticas para llevarlo a cabo.(Arts. 3, 15.5 y 24.5 de la LPRL; arts. 156, 316 y 317 de la LGSS)Tipos de accidentes de trabajo a consecuencia de la movilidad La movilidad es cau...
Trabajador por cuenta ajena: se consideran accidentes de trabajo aquellos daños o lesiones que sufre el trabajador por cuenta ajena mientras cumple con sus obligaciones contractuales, tanto dentro de su lugar de trabajo, como mientras realiza alguna misión que le ha sido encomendada (art. 156 de la LGSS).Trabajador por cuenta propia: se entenderá como accidente de trabajo del trabajador autónomo el ocurrido como consecuencia directa e inmediata del trabajo que realiza por su propia cuenta y ...
Los informes y actas de infracción que se derivan de la investigación de un accidente de trabajo por parte de la ITSS requieren, sin duda, elevado rigor, debido a las responsabilidades que pueden derivarse de estos hechos y su conocimiento por parte de diferentes órdenes jurisdiccionales analizados en el trabajo.Por todo ello, la Inspección deberá poner especial atención en la configuración del expediente administrativo, de modo que este resulte lo más completo posible: fotografías, in...
El art. 164LGSS, establece que todas las prestaciones económicas que tengan su causa en accidente de trabajo - o enfermedad profesional -se aumentarán, según la gravedad de la falta, de un 30 a un 50 por 100, cuando la lesión se produzca por máquinas, artefactos o en instalaciones, centros o lugares de trabajo que carezcan de los dispositivos de precaución reglamentarios, los tengan inutilizados o en malas condiciones, o cuando no se hayan observado las medidas generales o particulares de...
La responsabilidad empresarial vinculada al AT o EP surge de las acciones u omisiones de los empresarios al incumplir las normas de prevenciónDe la responsabilidad administrativa del empresarioLa responsabilidad empresarial en este punto queda vinculada al incumplimiento de las obligaciones legales y reglamentarias, por lo que la responsabilidad a nivel administrativo surge de las acciones u omisiones de los empresarios al incumplir las normas, pudiendo diferenciar dentro de este bloque dos ni...
La investigación de los accidentes laborales consiste en un análisis exhaustivo de los hechos acaecidos. Tanto la ITSS como el propio empresario han de realizar una investigación de determinados accidentes con el objeto de esclarecer e informar sobre los mismos.Investigación de los accidentes laborales por parte del empresario y la inspección de trabajoEl art. 16.3 de la LPRL obliga al empresario a «investigar los hechos que hayan producido un daño para la salud en los trabajadores, a fi...
Como complemento a la normativa sobre accidentes de trabajo y enfermedad profesional se han desarrollado una serie de textos reglamentarios. A continuación, analizaremos los más relevantes. Reglamentos destacados en materia de prevención de riesgos derivadas de la LGSSEn desarrollo del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social (en adelante, LGSS), se han establecidos una serie de textos normativos, e...
Para poder obtener de los accidentes de trabajo la información deseada se debe cumplir una condición previa: su notificación, ya que sólo es posible estudiar y analizar aquellos accidentes que se conocen.La gestión documental de los accidentes de trabajo por parte de la empresaEste aspecto de la investigación (o comunicación), se trata en la NTP 592: La gestión integral de los accidentes de trabajo (I): tratamiento documental e investigación de accidentes. INSST. Año: 2001. Como es o...
La Ley de la Seguridad Social regula de forma complementaria a la LPR determinados aspectos de la seguridad y salud en el trabajo, la acción protectora del sistema de la Seguridad Social, las Mutuas de prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales y otras entidades gestoras de la Seguridad Social, o la Inspección e infracciones y sanciones en materia de Seguridad Social o los conceptos de accidente laboral y enfermedad profesional entre otros.Desarrollo en la Ley Gener...
El art. 164 de la Ley General de la Seguridad Social establece que todas las prestaciones económicas que tengan su causa en accidente de trabajo —o enfermedad profesional— se aumentarán, según la gravedad de la falta, de un 30 a un 50 por 100, cuando la lesión se produzca por máquinas, artefactos o en instalaciones, centros o lugares de trabajo que carezcan de los dispositivos de precaución reglamentarios, los tengan inutilizados o en malas condiciones, o cuando no se hayan observado l...
El parte de accidente de trabajo vigente se configura a través de lo indicado en la Orden Ministerial TAS/2926/2002, de 19 de noviembre, por la que se establecen nuevos modelos para la notificación de los accidentes de trabajo y se posibilita su transmisión por procedimiento electrónico.(art. 156 LGSS; Orden Ministerial de Trabajo y Seguridad Social de 16 de diciembre de 1987; Orden TAS/2926/2002, de 19 de noviembre; Resolución de 26 de noviembre de 2002, Resolución de 30 de noviembre ...
El accidente de trabajo se define por la LGSS como toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajena.Igualmente, tendrán la consideración de accidentes de trabajo los establecidos en el art. 156.2 de la LGSS.Calificación como accidente de trabajoSiguiendo el art. 156 LGSS, se entiende por accidente de trabajo toda lesión corporal que el trabajador sufra con ocasión o por consecuencia del trabajo que ejecute por cuenta ajen...
El art. 7 del Real Decreto 138/2000, de 4 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de Organización y Funcionamiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social, faculta a los inspectores de Trabajo y Seguridad Social, entre otras funciones a iniciar medidas de advertencia, recomendación, requerimiento o paralización de la actividad.Consecuencias del procedimiento de investigación de accidentes de trabajo por parte de la ITSSLa ITSS podrá iniciar otros procedimientos distintos al ...
El art. 9.1.d) de la LPRL establece como competencia de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social informar a la autoridad laboral sobre los accidentes de trabajo mortales, muy graves o graves, y sobre aquellos otros en que, por sus características o por los sujetos afectados, se considere necesario dicho informe, así como sobre las enfermedades profesionales en las que concurran dichas calificaciones y, en general, en los supuestos en que aquella lo solicite respecto del cumplimiento de la...
Teniendo en cuenta los requisitos constitutivos del recargo de las prestaciones económicas en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional estudiados en el comentario "Recargo de prestaciones en caso de accidente de trabajo y enfermedad profesional" a la hora de estudiar los plazos de prescripción para la solicitud del recargo hemos de prestar atención a los criterios que se desarrollan.El plazo de prescripción para reclamar el recargo de prestaciones es de 5 años y se inicia cua...
La seguridad en el trabajo es una disciplina técnica que engloba el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan los accidentes de trabajo. La seguridad en el trabajo es una disciplina técnica que engloba el conjunto de técnicas y procedimientos que tienen por objeto eliminar o disminuir el riesgo de que se produzcan los accidentes de trabajo.Los riesgos específicos y los agentes materiales más representativos derivado...
El empresario tiene el deber de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores a su servicio en todos los aspectos relacionados con el trabajo.Responsabilidad del empresario en materia de AT y EPDentro del conjunto normas en el orden social enfocadas a la prevención de los accidentes de trabajo y a la exigencia de responsabilidad en el caso de que los mismos se produzcan, el art. 14.2 de la LPRL, en cumplimiento del deber de protección, otorga al empresario el deber de garantizar la...
El Real Decreto-Ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública, recoge que «(…) al objeto de proteger la salud pública, se considerarán, con carácter excepcional, situación asimilada a accidente de trabajo, exclusivamente para la prestación económica de incapacidad temporal del sistema de Seguridad Social, aquellos periodos de aislamiento o contagio de las personas trabajadoras provoca...
Toda empresa, en caso de accidente, ha de probar que adoptó todas las medidas necesarias para prevenir o evitar el riesgo.¿A quién corresponde la carga de la prueba en los accidentes de trabajo?Determinar sobre quien recae la carga de la prueba en casos accidentes de trabajo ante una relación de indemnización por daños y perjuicios ha sido objeto de polémica en los distintos órdenes desde antiguo.En la actualidad, el art. 96 de la LRJS establece una inversión de la carga de la prueba, ...
La jurisprudencia ha ido perfilando los supuestos dudosos relacionados de alguna forma con el trabajo pero que pueden quedar excluidos de la consideración de accidente laboral, siendo dos de los que han dado lugar a más pronunciamientos el infarto de miocardio y el suicidio.Accidente laboral como lesión corporal sufrida con ocasión o por consecuencia del trabajoEl artículo 156 del LGSS establece para los trabajos por cuenta ajena y, los artículos 316 y 317 de la LGSS para trabajadores aut...