Temas relacionados con Se rechaza el establecimiento de la curatela, aplicando la Ley 8/2021, a una persona con esquizofrenia

    Expedientes de jurisdicción voluntaria relativos a la tutela, curatela y guarda de hecho

    Orden: civil

    Los artículos 43 a 52 de la Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria se ocupan del procedimiento de constitución o reconocimiento de la tutela, curatela y guarda de hecho en aquellos supuestos de aplicación objetiva de esta norma, esto es, cuando no exista controversia que deba sustanciarse en un proceso contencioso.A TENER EN CUENTA. La LJV ha sido modificada por la LO 8/2021, de 4 de junio y por la Ley 8/2021, de 2 de junio, entrando en vigor dichas modificaciones, par...

    Medidas voluntarias de apoyo a las personas con discapacidad

    Orden: civil

    Las medidas voluntarias de apoyo a las personas con discapacidad se prevén en los artículos 254 a 262 del Código Civil.Las medidas voluntarias de apoyo según el Código CivilLas medidas voluntarias se encuentran reguladas en el capítulo II del título XI del libro primero del Código Civil (artículos 254 a 262 del CC). Este capítulo II se añade al Código Civil con efectos del 3 de septiembre de 2021, por el artículo 2.23 de la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legisla...

    Instituciones de protección a la persona en el Código civil de Cataluña

    Orden: civil

    La Ley 25/2010, de 29 de julio, del libro segundo del Código civil de Cataluña, relativo a la persona y la familia, en su título II regula las denominadas «instituciones de protección a la persona».Regulación del título II del libro segundo del Código civil de Cataluña: instituciones de protección de la personaLa Ley 25/2010, de 29 de julio, del libro segundo del Código civil de Cataluña, relativo a la persona y la familia, se ocupa de regular en su título II las denominadas «ins...

    Guarda de hecho de las personas con discapacidad

    Orden: civil

    La guarda de hecho de las personas con discapacidad se regula en los artículos 263 a 267 del Código Civil.La figura de la guarda de hecho de las personas con discapacidadLa figura de la guarda de hecho, con la reforma introducida en el Código Civil por la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, sufre un reforzamiento, transformándose en una propia institución ju...

    La nueva regulación de la curatela según el Código Civil

    Orden: civil

    La nueva regulación de la curatela a partir del 03/09/2021 por las modificaciones efectuadas por la Ley 8/2021, de 2 de junio, se contendrá en los artículos 268 a 294 del CC.La figura de la curatelaLa Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, regula de forma muy detenida la curatela que se convierte en la principal medida de apoyo de origen judicial para las person...

    La reforma del Código Civil: los nuevos títulos IX, X, XI y XII del libro I (fin incapacitaciones judiciales)

    Orden: civil

    El Código Civil se ha visto modificado por la Ley 8/2021, de 2 de junio, con entrada en vigor el 03/09/2021, destacando entre otras novedades, los nuevos títulos IX a XII del libro I del Código Civil.Regulación en materia de protección de menores y personas discapacitadasLa Ley 8/2011, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a la personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, con el objeto de adaptar nuestro ordenamiento jur...

    Ejercicio de la curatela

    Orden: civil

    El ejercicio de la curatela se recoge, a partir del 03/09/2021 por las modificaciones realizadas por la Ley 8/2021, de 2 de junio, en los artículos 282-290 del Código Civil.A TENER EN CUENTA. El desarrollo de la materia objeto de estudio se encuentra actualizado con las modificaciones introducidas en nuestro ordenamiento jurídico por la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacid...

    La guarda de hecho del menor

    Orden: civil

    Hasta la reforma introducida en el Código Civil por la Ley 8/2021, de 2 de julio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, en vigor desde el 3 de septiembre de 2021, encontrábamos la regulación de la guarda de hecho en el capítulo V, del título X del libro primero del Código Civil, concretamente en los artículos 303 a 313 del referido texto legal, articulado que refería la guarda de hec...

    Autocuratela y nombramiento del curador según el Código Civil

    Orden: civil

    La figura de la autocuratela se recoge en los artículos 271 a 274 del CC, mientras que el nombramiento del curador se prevé en los artículos 275 a 281 del CC.La autocuratela y el nombramiento, remoción y retribución del curadorLa figura de la autocuratela Dentro de las medidas voluntarias introducidas en nuestro ordenamiento jurídico por la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su ...

    La extinción de la curatela

    Orden: civil

    La extinción de la curatela se recoge desde el 03/09/2021 en los artículos 291-294 del Código Civil por las modificaciones realizadas por la Ley 8/2021, de 2 de junio.¿Cómo se extingue la curatela?De acuerdo con el artículo 291 del CC, la curatela se extingue de pleno derecho por:Muerte de la persona con medidas de apoyo.Declaración de fallecimiento de la persona con medidas de apoyo.Resolución judicial cuando ya no sea precisa esa medida.Cuando se adopte una forma más adecuada para la...

    La víctima del delito de violencia doméstica o maltrato habitual

    Orden: penal

    El sujeto pasivo ha de guardar una relación especial con el agente, por lo que pueden ser sujetos pasivos de este delito: su cónyuge o persona que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia; los menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección que con él convivan o que se hallen sujetos a la potestad, tutela, curatela, acogimiento o guarda de hecho del cónyuge o conviviente; una persona amparada en cualquier otra rel...

    La guarda de hecho (C.c. Cataluña)

    Orden: civil

    La guarda de hecho encuentra su regulación en la Ley 25/2010, de 29 de julio, del libro segundo del Código civil de Cataluña, relativo a la persona y la familia, en el capítulo V, título II, artículos 225-1 a 225-5.La regulación de la guarda de hecho en el Código civil de CataluñaLa guarda de hecho encuentra su regulación en la Ley 25/2010, de 29 de julio, del libro segundo del Código civil de Cataluña, relativo a la persona y la familia, en el capítulo V, título II, artículo...

    Procedimientos de jurisdicción voluntaria relativo a menores o persona con discapacidad con medidas de apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica

    Orden: civil

    Contenidos en los siguientes capítulos de la LJV:De la concesión judicial de la emancipación y del beneficio de la mayoría de edad (capítulo V).De la protección del patrimonio de las personas con discapacidad (capítulo VI).Del derecho al honor, a la intimidad y a la propia imagen del menor o persona con discapacidad con medidas de apoyo para el ejercicio de su capacidad jurídica (capítulo VII).De la autorización o aprobación judicial para la realización de actos de disposición, grav...

    La curatela (C.c. Cataluña)

    Orden: civil

    La figura de la curatela se encuentra prevista en el capítulo III del título II de la Ley 25/2010, de 29 de julio, del libro segundo del Código civil de Cataluña, relativo a la persona y la familia, en concreto, en los artículos 223-1 a 223-10.Regulación de la curatela en el Código civil de CataluñaLa figura de la curatela se encuentra prevista en el capítulo III del título II de la Ley 25/2010, de 29 de julio, del libro segundo del Código civil de Cataluña, relativo a la persona ...

    La asistencia: nueva regulación desde el 3 de septiembre de 2021 (C.c. Cataluña)

    Orden: civil

    «La persona mayor de edad que necesita apoyo para ejercer su capacidad jurídica en condiciones de igualdad puede solicitar la constitución de la asistencia que regulan los artículos 226-1 a 226-7 del Código civil de Cataluña». La nueva regulación de la asistencia en el Código civil de Cataluña desde el 3 de septiembre de 2021La figura de la asistencia se encuentra prevista en el capítulo VI del título II de la Ley 25/2010, de 29 de julio, del libro segundo del Código civil de Ca...

    El procedimiento de adopción de medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad

    Orden: civil

    Los procesos sobre la adopción de medidas judiciales de apoyo a personas con discapacidad se encuentran previstos en los artículos 756 a 763 de la LEC.A TENER EN CUENTA. La Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, con entrada en vigor el 3 de septiembre de 2021, modifica la rúbrica del título I del libro IV de la LEC, cuya redacción pasa a ser «de los procesos s...

    Expedientes de jurisdicción voluntaria en materia de personas

    Orden: civil

    La Ley 15/2015, de 2 de julio, de la Jurisdicción Voluntaria, contiene en su título II (artículos 23 a 80) diversos procedimientos en materia de personas. Entre ellos, el de habilitación para comparecer en juicio y el nombramiento del defensor judicial, atribuidos al letrado de la Administración de Justicia.Expedientes en materia de personasEn este capítulo analizaremos pormenorizadamente los distintos expedientes en materia de personas siguiendo el orden de la Ley de Jurisdicción Volun...

    La nueva regulación de la tutela

    Orden: civil

    A partir del 03/09/2021, por las modificaciones efectuadas por la Ley 8/2021, de 2 de junio, la tutela se recogerá en los artículos 199-234 del Código Civil.La tutela como institución para la guarda y protección de la persona y de sus bienesA TENER EN CUENTA. El desarrollo de la materia objeto de estudio se encuentra actualizado con las modificaciones introducidas en nuestro ordenamiento jurídico por la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para ...

    El delito de violencia doméstica o maltrato habitual

    Orden: penal

    El delito de violencia doméstica aparece regulado en el artículo 173 del Código Penal, apartado 2, donde se castiga a la persona que habitualmente ejerza violencia física o psíquica sobre quien sea o haya sido su cónyuge o sobre persona que esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin convivencia, o sobre los menores o personas con discapacidad necesitadas de especial protección que con él convivan o que se hallen sujetos a la potestad, tutela, cura...

    Las declaraciones de los testigos durante el sumario

    Orden: penal

    Todos los que residan en territorio español, nacionales o extranjeros, que no estén impedidos, tendrán obligación de concurrir al llamamiento judicial para declarar cuanto supieren sobre lo que les fuere preguntado si para ello se les cita con las formalidades prescritas en la Ley (artículo 410 LECRIM).Intervención de los testigos en la fase de sumarioSe regula en el Capítulo V (“De las declaraciones de los testigos”) del Título V (“De la comprobación del delito y averiguación d...