Prácticos relacionados con Publicada la Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023

    Análisis de las medidas sociales y laborales establecidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017.

    Fecha última revisión: 28/06/2017

    PLANTEAMIENTOAnálisis de las medidas sociales y laborales establecidas en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017La Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2017 (L-25252425) ha regulado nuevas medidas laborales y sociales. En el presente análisis estudiaremos las siguientes:1.- Determinación del indicador público de renta de efectos múltiples (IPREM) para 20172.- Reconocimiento de los complementos para mínimos en las pensiones de la Seguridad Social pa...

    IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDAS - AYUDA POR SEPELIO O ENTIERRO PROGRAMA ACCIÓN SOCIAL

    Fecha última revisión: 01/01/2017

    Materia134780 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDASPregunta¿Qué tratamiento tienen la ayuda por sepelio que se encuentra entre las otorgadas a funcionarios dentro del Programa de Acción Social? RespuestaEn Convenios Colectivos para el personal laboral o como Acuerdos de Mejoras para el personal funcionario, se pueden encontrar bajo la denominación genérica de -Acción Social_Ayudas Sociales, determinadas ayudas y entre e...

    IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDAS - AYUDA POR SEPELIO O ENTIERRO PROGRAMA ACCIÓN SOCIAL

    Fecha última revisión: 01/01/2017

    Materia126223 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDASPregunta¿Qué tratamiento tienen la ayuda por sepelio que se encuentra entre las otorgadas a funcionarios dentro del Programa de Acción Social? RespuestaEn Convenios Colectivos para el personal laboral o como Acuerdos de Mejoras para el personal funcionario, se pueden encontrar bajo la denominación genérica de -Acción Social_Ayudas Sociales, determinadas ayudas y entre ellas la pres...

    Caso práctico: Parte de reposo. Consideración como partes de baja

    Fecha última revisión: 28/07/2017

    PLANTEAMIENTOParte de reposo. Consideración como partes de bajaUna trabajadora ha estado dos días de la primera semana de agosto de 2017 sin ir a trabajar con un justificante del médico donde se especifica que guarde reposo dos días. En total se ha ausentado por reposo 72 horas¿Tiene alguna incidencia a efectos de descuento en nómina? ¿Los partes de reposo se consideran como partes de baja?RESPUESTAEl parte de reposo sirve, salvo especificación por convenio colectivo, simplemente para ...

    Caso práctico: ¿un funcionario puede reclamar el complemento en su pensión por aportación demográfica?

    Fecha última revisión: 24/12/2021

    CONSULTASoy funcionario jubilado ¿Se aplica a los funcionarios la doctrina de la STJUE n.º C-450/2018, de 12 de diciembre de 2019?¿Qué requisitos es necesario cumplir?¿Cómo puedo reclamar el complemento de maternidad a su pensión?RESPUESTA¿Se aplica a los funcionarios la doctrina de la STJUE n.º C-450/2018, de 12 de diciembre de 2019?La reciente STS n.º 1380/2021, de 25 de noviembre de 2021, ECLI:ES:TS:2021:4406, entiende que a la ex regulación del art. 60 de la LGSS y de la D.A. 18....

    Caso práctico ¿Ha de aplicarse el convenio colectivo de un ente local aunque no exista una categoría profesional asimilable?

    Fecha última revisión: 19/01/2021

    PLANTEAMIENTOEn el caso de un ayuntamiento que ha contratado personal laboral cuyas funciones no son asimilables a ninguna categoría establecida en su convenio1. ¿Ha de aplicarse el convenio colectivo del ente local aunque no exista una categoría profesional asimilable?2. En caso de no existir una correlación que permita asignar un "trabajo de igual valor" ¿eximiría al ayuntamiento para no aplicar el convenio?RESPUESTA1. El convenio colectivo de la entidad local se ha de aplicar a quien e...

    RECAUDACIÓN-LGT 58/2003 - EXTINCIÓN DE LA DEUDA: APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTO - INTERESES EN APLAZAMIENTOS Y FRACCIONAMIENTOS DE PAGO

    Fecha última revisión: 01/01/2017

    Materia129056 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - EXTINCIÓN DE LA DEUDA: APLAZAMIENTO Y FRACCIONAMIENTOPregunta¿ Qué intereses hay que pagar en el caso de aplazamiento de una deuda? ¿ Y en el supuesto de fraccionamiento?RespuestaEn el caso de aplazamiento deben pagarse los intereses de demora al tipo fijado cada año en la correspondiente Ley de Presupuestos Generales del Estado, calculados desde el día siguiente al del vencimiento del plazo en período voluntario de la deuda ap...

    Caso práctico: Fiscalidad de un trabajador español desplazado a China

    Fecha última revisión: 22/11/2019

    PLANTEAMIENTOUna sociedad mercantil española con domicilio fiscal en España quiere desplazar a un trabajador a China durante el período de un año. La sociedad mercantil no posee establecimiento permanente en China y va a pagar las remuneraciones al trabajador desde España. 1. Suponiendo que el centro de los intereses vitales del trabajador, su vivienda y su nacionalidad van a seguir siendo españoles, pero va a permanecer en China más de 183 días. ¿De dónde se considera residente el tr...

    Análisis sobre la extensión de la acción protectora en el Régimen Especial de Empleados de Hogar. 

    Fecha última revisión: 13/04/2016

     RESUMENEl Régimen Especial de la Seguridad Social de los Empleados de Hogar tras su Integración en el Régimen General de la Seguridad Social ha sido objeto de mejoras en su protección social.Se analiza la regulación normativa por la que se ha realizado la mejora de gestión y protección social en el Sistema Especial para Empleados de Hogar y otras medidas de carácter económico y social de la relación laboral (LGSS, Ley 27/2011, de 1 de agosto, RD 1620/2011, de 14 de noviembre y RD...

    Caso práctico: encuadramiento en la Seguridad Social de los administradores de sociedades y altos directivos

    Fecha última revisión: 28/02/2020

    PLANTEAMIENTO Un consejero de una sociedad mercantil a titulo lucrativo y poseedor de 56 % de la mercantil, ante la proximidad de la llegada de una Inspección de Trabajo y Seguridad Social se le suscitan las siguientes dudas:1.- ¿Qué características ha de cumplir para encontrarse incluido en el ámbito del Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos? ¿y dentro del ámbito del Régimen General de la Seguridad Social?2.- ¿Cuándo se presupone ...

    Caso práctico: Dudas sobre las cláusulas de descuelgue salarial en la negociación colectiva.

    Fecha última revisión: 14/04/2016

    PLANTEAMIENTODudas sobre las cláusulas de descuelgue salarial en la negociación colectiva.Una empresa en dificultades económicas pretende descolgarse de las tablas salariales del convenio colectivo que regula las relaciones labores con sus trabajadores    1.- ¿Cuando existe la posibilidad de aplicar descuelgue salarial?    2.- ¿Cómo se definen los distintos tipos de dificultades?     3.- ¿Cuál es el procedimiento para proceder al descuelgue? ¿Qué efectos tendría?    4.- ...

    Caso práctico: Repercusión del IPC negativo en la revisión salarial anual.

    Fecha última revisión: 02/08/2018

    PLANTEAMIENTOEn un convenio colectivo de empresa el IPC real no coincide con el previsto a efectos de revalorizaciones de salarios, en estos casos, o en períodos en que se produzca un IPC negativo:¿procede aplicar alguna disminución salarial?¿los salarios permanecerán inalterados, aplicando las subidas salariales en el momento en que se registren IPC positivos?RESPUESTAConforme a los últimos criterios jurisprudenciales, de no existir ninguna alusión en el Convenio aplicable a un...

    Caso práctico: Agresiones a personal sanitario

    Fecha última revisión: 04/07/2013

    Se produce un acto de acometimiento realizado por el denunciado contra una enfermera que presta sus servicios profesionales en un Hospital. Se trata de un centro médico perteneciente a la Seguridad Social, y por tanto la condición funcionarial de la enfermera es patente. Se discute si puede resultar dicha agresión constitutiva de un delito de atentado contra la autoridad, sus agentes y los funcionarios públicos.En este sentido establece la sentencia de la Audiencia Provincial de Valencia 53...

    Caso práctico: asignación grupo cotización en el Convenio colectivo de Industria siderometalúrgica de Málaga

    Fecha última revisión: 02/07/2021

    PLANTEAMIENTOQueremos realizar un contrato en prácticas a persona con FP Grado superior en telecomunicaciones en una empresa sujeta al Convenio colectivo de la industria siderometalúrgica de Málaga. Nuestra intención era asociarlo a un grupo de cotización (GC) 03, pero el solicita ser considerado a esto efectos como Oficial de Primera (GC 08), ya que le pagara lo estipulado en el convenio para ello (60% el primer año). ¿Qué grupo correspondería?RESPUESTAConsiderando la información a...

    Caso práctico: Empresa sin representación legal de los trabajadores. Comunicación Expediente de regulación de empleo

    Fecha última revisión: 14/04/2016

    PLANTEAMIENTOEn el caso de una pequeña empresa, en la que no exista representación legal de los trabajadores ¿a quién enviamos el comunicado de inicio de ERE? ¿se cumpliría el requisito legal si directamente se entrega a los trabajadores uno por uno?RESPUESTAEstarán legitimados para intervenir como interlocutores ante la dirección de la empresa en el procedimiento de consultas a que se refiere este reglamento los sujetos indicados en el artículo 41.4 del Estatuto de los Trabajadores, e...

    RECAUDACIÓN-LGT 58/2003 - INTERESES DE DEMORA - TIPO DEL INTERÉS LEGAL PARA 2012.

    Fecha última revisión: 01/01/2017

    Materia132161 - RECAUDACIÓN-LEY GENERAL TRIBUTARIA 58/2003 - INTERESES DE DEMORAPregunta¿Cuál es el tipo del interés legal para el ejercicio 2012?RespuestaLa Disposición adicional Décimo tercera, apartado Uno, de la Ley 2/2012 de Presupuestos Generales del Estado para el año 2012 fija el tipo del interés legal para dicho ejercicio en el 4%.Normativa/DoctrinaDisposición adicional Décimo Tercera. Uno Ley 2/2012, de 29 de junio de 2012 de Presupuestos Generales del Estado para el año 201...

    Caso Práctico: Empresa sector publico. Modificar relación de puestos de trabajos del personal laboral

    Fecha última revisión: 05/12/2017

    PLANTEAMIENTOUna empresa publica, personal laboral, ¿cómo podría ser el trámite para modificar la relación de puestos de trabajos?RESPUESTAFuera de que haya que estar al caso concreto (su pregunta es muy general) todas las cuestiones concernientes a una empresa del sector público, así como las relacionadas con su RPT (Relación de Puestos de Trabajo), entiendo que obedecen a su norma de creación o constitución y/o a sus Estatutos. Según lo previsto en el artículo 37.1.c) del texto r...

    Caso práctico: El delito de negociaciones y actividades prohibidas a los funcionarios y de abuso en el ejercicio de la función previsto en el art. 441 CP

    Fecha última revisión: 16/12/2014

    Si un magistrado, asesora e intercambia información con el representante legal de una empresa, que es parte codemandada en los recursos contencioso administrativos que se resuelven en el Tribunal que preside dicho magistrado, ¿qué delito se está cometiendo?En la sentencia de la Sala Segunda de lo Penal del Tribunal Supremo, de 25 de abril de 2014, (véase TS, Sala de lo Penal, nº 362/2014, de 25/04/2014, Rec. 20490/2012), se juzga a un magistrado por proporcionar información a Pío, repre...

    Análisis  de la actuación de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos en la inaplicación de convenios colectivos.

    Fecha última revisión: 14/04/2016

    RESUMENAnálisis  de la actuación de la Comisión Consultiva Nacional de Convenios Colectivos en la inaplicación de convenios colectivos.Para la inaplicación del convenio colectivo ante causas económicas, técnicas, organizativas, o productivas, es preciso un acuerdo colectivo, el cual debe producirse en el ámbito de la empresa, en el desarrollo de un periodo de consultas, en el ámbito de la comisión paritaria del convenio colectivo de cuya inaplicación se trate o en el ámbito de los ...

    Caso práctico: Análisis del diagnóstico previo al Plan de igualdad del área de contratación de un Ayuntamiento

    Fecha última revisión: 29/01/2020

    PLANTEAMIENTOEn relación al análisis del área de contratación, un Ayuntamiento aporta los siguientes datos sobre la estabilidad en el empleo de las mujeres y hombres de la corporación:Mujeres funcionarias: 104Hombres funcionarios: 74Funcionariado en interinidad mujeres: 17Funcionariado en interinidad hombres: 3Personal laboral de carácter fijo mujeres: 15Personal laboral de carácter fijo hombres: 26Personal laboral de carácter temporal mujeres: 82Personal laboral de carácter tempora...