Materia125739 - MÓDULOS RENTA-IVA - RENTA. ESTIMACIÓN OBJETIVA - ANEXO III: CIRCUNSTANCIAS EXCEPCIONALESPregunta¿Cuándo puede autorizarse la reducción de los módulos si el titular está en situación de incapacidad temporal?RespuestaPodrá autorizarse la reducción de los signos, índices o módulos cuando el titular de la actividad se encuentre en situación de incapacidad temporal y no tenga otro personal empleado, es decir, la actividad esté paralizada. Como el personal empleado a los ...
Materia129946 - MÓDULOS RENTA-IVA - DEFINICIÓN DE MÓDULOS - PERSONAL NO ASALARIADOPreguntaCómo se computa el personal no asalariado para determinar el módulo en el IRPF cuando estas personas se encuentran en situación de incapacidad temporal. RespuestaPersonal no asalariado es el empresario, también su cónyuge y los hijos menores que convivan con él, cuando, trabajando efectivamente en la actividad, no constituyan personal asalariado. De acuerdo con esta definición para del módulo...
Materia125329 - MÓDULOS RENTA-IVA - DEFINICIÓN DE MÓDULOS - PERSONAL NO ASALARIADOPreguntaTitular de actividad que se encuentra en situación de incapacidad laboral transitoria todo el año ¿tiene obligatoriamente que imputarse el 0,25 por tareas de dirección?RespuestaLa incapacidad laboral transitoria es una de las causas objetivas que permite computar al empresario por menos de 1.800 h., pero aún en este caso y aunque esté de baja todo el año se computará 0,25 por las tareas de direcc...
Materia127915 - MÓDULOS RENTA-IVA - DEFINICIÓN DE MÓDULOS - PERSONAL ASALARIADOPreguntaTitular de un negocio destinado a la venta al por menor de prendas de vestir, determinando su rendimiento neto por el método de estimación objetiva. En abril la persona que tiene contratada en la actividad se encuentra en situación de incapacidad temporal, manteniéndose esta situación varios meses.RespuestaSe considerará como personal asalariado a cualquier persona que trabaje en la actividad, siemp...
Materia143035 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - DEDUCCIÓN POR FAMILIAS NUMEROSAS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD - NORMAS COMUNES PARA TODAS LAS DEDUCCIONES FAMILIARESPreguntaUn contribuyente que está percibiendo una prestación por desempleo deja de percibir esta prestación y comienza a percibir una prestación por incapacidad laboral transitoria ¿Tiene derecho a las deducciones familiares del artículo 81 bis meses que percibe la prestación por ILT?Respuesta...
Nómina de trabajador en incapacidad Temporal derivada de Accidente Laboral (sin horas extra y retribución mensual, plus distancia )Un auxiliar administrativo, grupo 7 de cotización, causa baja por accidente de trabajo durante 15 días (del 12/04/2014 al 27/04/2014), teniendo su retribución los siguientes extremos:Salario base650 euros/mesIncentivos20 euros /mesPlus distancia20 euros/mes2 pagas extra en verano y navidad650 euros/pagaBCC/P mes anterior a la baja760 €Aportación al RGSS4,70%...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora autónoma, encuadrada en el RETA, inicia un proceso de incapacidad temporal el 12-04-2014, el 30 de abril causa baja en el RETA por cese de actividad, el 23 de junio es dada de alta en su incapacidad temporal, y el 24 de junio da a luz, solicitando la consiguiente prestación, que el INSS le deniega por entender que en el momento del hecho causante no se encontraba en situación de alta.El abogado de la prestacionista entiende que se encontraba en situación asimila...
PLANTEAMIENTOMutua. Incomparecencia injustificada al reconocimiento médico por incapacidad temporal consecuencia de contingencias comunes.Una Mutua de Accidentes de Trabajo que cubre la contingencia de incapacidad temporal por enfermedad común está facultada para extinguir la prestación reconocida por el hecho de que el asegurado citado a reconocimiento médico no comparezca al mismo ni justifique su ausencia.RESPUESTACuando el trabajador que hubiera sido citado a reconocimiento médico por...
PLANTEAMIENTORepresentante de los trabajadores en situación de Incapacidad Temporal. Ejercicio de sus funciones de representación.En un proceso de negociación del Convenio Colectivo un miembro del Comité de Empresa que se encuentra en situación de Incapacidad Temporal pretende acceder al centro de trabajo para ejercer sus funciones de representación. La empresa le niega el acceso por encontrarse en situación de baja laboral.El representante demanda a la empresa bajo la modalidad de tutel...
PLANTEAMIENTO Un trabajador inició un proceso de baja médica por incapacidad temporal derivada de enfermedad común, agotado el cual se le reconoció expresamente la prórroga de dicha situación (resolución del INSS), y finalmente inició un expediente de incapacidad permanente, prorrogándosele los efectos económicos de la prestación de incapacidad temporal.El trabajador fue citado a reconocimiento médico por el equipo de valoración de incapacidades, emitiéndose informe médico propo...
PLANTEAMIENTOAbono del complemento salarial por Incapacidad Temporal. ReclamaciónUn trabajador se encuentra en situación de IT desde hace cuatro meses percibiendo el plus que para esta contingencia establece el convenio colectivo de aplicación para su relación laboral.1.- SI SE ESTABLECE QUE DESDE EL PRIMER DIA DE LA BAJA SE PERCIBIRÁ EL 100% DEL SALARIO ¿QUE SE INCLUYE COMO SALARIO? ¿SI EL TRABAJADOR TIENE UN BRUTO MENSUAL PACTADO, SE COMPLEMENTA HASTA ALCANZARLO? ¿SI TIENE LA PARTE PR...
PLANTEAMIENTO1.- Un trabajador cuya empresa se encuentra inmersa en un Expediente de Regulación de Empleo que ha originado la suspensión de se contrato de trabajo (ERTE) ha sufrido una Incapacidad Temporal (IT) ¿Qué efectos tiene el que me encuentre en situación de Incapacidad Temporal durante su inclusión en un Expediente de Regulación de Empleo de suspensión de la relación laboral? ¿Y si el ERE fuese extintivo o de reducción de jornada?2.- Otro trabajador cree que va a ser incluido...
PLANTEAMIENTOUn trabajador solicita a su empresa el permiso de tres días laborables con sueldo y sin descontarlo de las vacaciones, reconocido por el convenio colectivo de aplicación a su relación laboral, por alumbramiento de su esposa. El trabajador que no solicitó el permiso cuando nació su hijo lo solicita un mes después.¿Puede el trabajador solicitar el permiso a su elección o debe hacerlo cuando se produce el nacimiento? ¿Qué sucedería si el trabajador se encontrarse en situac...
PLANTEAMIENTO¿Qué medios de prueba puede utilizar la empresa para comprobar si un trabajador en situación de incapacidad temporal esta o no realmente incapacitado de forma temporal para el trabajo?RESPUESTADada la existencia de sentencias contradictorias de los Tribunales Superiores de Justicia sobre las pruebas consideradas como válidas para demostrar la existencia de mala fe contractual por parte del trabajador en situación de incapacidad temporal, la STS, Sala de lo Social, de 21/06/201...
PLANTEAMIENTOComplemento de Incapacidad Temporal. Pagas de verano y navidad. Una trabajadora viene prestando servicios por cuenta en una empresa suscrita al Convenio Colectivo de Establecimientos Sanitarios de Hospitalización Asistencia Sanitaria, Consultas y Laboratorios de Análisis Clínicos de la Comunidad de Madrid donde se estable un complemento por Incapacidad Temporal (IT) en caso de baja para el pago de la diferencia económica entre las cantidades que en cada caso perciba el trabajad...
PLANTEAMIENTOEn el caso de una empresa de gestión inmobiliaria donde se realiza el pago de comisiones de manera trimestral o anual.En caso de baja por IT o maternidad habrá unas diferencias de cotización importantes entre meses ¿cómo influiría el devengo de esas comisiones sobre los subsidios?RESPUESTASería de aplicación el artículo 23.1 del Real Decreto 2064/1995, de 22 de diciembre, de forma que para determinar la base de cotización a la Seguridad Social, las percepciones de venci...
PLANTEAMIENTOEn relación con el contrato formativo para la formación y aprendizaje, estando el trabajador en situación de IT ¿no se computa el tiempo para la duración del contrato?, ¿Al llegar al término del contrato se puede dar de baja por fin de contrato o se amplía? ¿Cómo ha de actuar la empresa en el supuesto de una incapacidad temporal durante el trascurso del contrato que afecte a la duración del mismo según el apdo. 2, Art. 11, ET? ¿Debe comunicarse al SEPE? ¿Se verán afe...
PLANTEAMIENTO¿Qué diferencia económica existe entre la consideración de contingencia común o contingencia profesional de una incapacidad temporal?RESPUESTA¿Qué diferencia económica existe entre la consideración de contingencia común o contingencia profesional de una incapacidad temporal?Para dar respuesta a esta cuestión es suficiente con un cuadro comparativo de la incapacidad temporal según la contingencia:Prestación de IT por Contingencia comúnPrestación de IT por Contingencia...
PLANTEAMIENTOAnálisis de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración (RD 625/2014, de 18 de julio y Orden ESS/1187/2015, de 15 de junio).RESPUESTAEl Real Decreto 625/2014, de 18 de julio, por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal en los primeros trescientos sesenta y cinco días de su duración (BOE 21/07/2014) – EN VIGOR DESDE EL 1 DE SEPT...
PLANTEAMIENTOSubsidio de incapacidad temporal. Prórroga pasados 545 días de la baja. Derecho a percibir la prestación hasta la calificación de la incapacidad permanente.¿Cuándo se extingue el derecho al subsidio por incapacidad temporal prorrogado por el transcurso del plazo máximo para su duración?RESPUESTALa fecha de extinción del derecho al subsidio de incapacidad temporal cuando la baja laboral dura 545 días ha sido unificada por esta Sala IV del Tribunal Supremo de forma que el s...