Marginales relacionados con Aprobada la modificación de la gestión de la IT: la comunicación del altas y bajas será telemática

    Resolución de Tribunal Económico Administrativo Central, 00/1121/2007 de 06 de Noviembre de 2008

    Fecha última revisión: 06/11/2008

    ResumenLa expresión "trabajador en activo" recogida en la normativa reguladora del IRPF (artículo 58.3 del Texto Refundido, aprobado por el Real Decreto Legislativo 3/2004, y artículo 70.2 del Reglamento, aprobado por el Real Decreto 1775/2004) no engloba a cualquier perceptor de rentas del trabajo, sino que debe entenderse como aquél que percibe este tipo de rentas como consecuencia de la prestación efectiva de sus servicios retribuidos, por cuenta ajena y dentro del ámbito de organizaci...

    Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V2345-06 de 24 de Noviembre de 2006

    Fecha última revisión: 24/11/2006

    NormativaLey 13/1996 arts. 12-2-1, 12-5-1-a, 12-5-1-jCuestiónExención en el Impuesto sobre las Primas de Seguros de la garantía complementaria de incapacidad temporal y permanente. DescripciónLa entidad consultante es una entidad de seguros que opera en España en régimen de libre prestación de servicios, y pretende suscribir contratos de seguros de vida con cobertura complementaria de incapacidad temporal y permanente. ContestaciónEl artículo 12.Dos de la

    Resolución de Tribunal Económico-Administrativo Foral de Gipuzkoa, 27.075 de 20 de Diciembre de 2006

    Fecha última revisión: 20/12/2006

    ResumenINFRACCIONES Y SANCIONES. IRPF 2004.Importe percibido por incapacidad temporal por la socia comunera de la reclamante, declarado por aquella en su totalidad como rendimientos del trabajo, en lugar de tomarlo en consideración a efectos del cálculo de los rendimientos de las actividades económicas realizadas por ambas. No se alcanza el umbral mínimo de responsabilidad que pueda dar lugar a una sanción.ESTIMARDescripción**********SESIÓN: 20 de Diciembre de 2006FALLO: 27.075En la ciuda...

    Resolución de Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral de Navarra, 980136 de 22 de Agosto de 2001

    Fecha última revisión: 22/08/2001

    ResumenSolicita el recurrente que no se consideren como rendimientos de actividad empresarial las rentas percibidas por incapacidad laboral transitoria, y que lo que procede es aplicar la deducción correspondiente a los rendimientos indirectos de trabajo. Se acuerda desestimar el recurso, al señalar que examinada la normativa de seguridad social del régimen de autónomos, hay que considerar dicha renta como mayor rendimiento empresarial.CuestiónTratamiento de rentas percibidas por autónomo ...

    Resolución de Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral de Navarra, 970320 de 17 de Octubre de 2000

    Fecha última revisión: 17/10/2000

    ResumenSolicita el recurrente la anulación de la liquidación por haberse duplicado la cuantía a tributar en cuanto a las prestaciones que cobró por Incapacidad Laboral Transitoria que luego derivó en Incapacidad Permanente Total . Se estima el recurso al entender el Órgano que, si bien ambas cantidades están sujetas al referido impuesto, en este caso se superpusieron y queda acreditado que de la cantidad abonada por el INSS se le restó la cantidad cobrada en primer lugar por su situació...

    Resolución de Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral de Navarra, 960356 de 15 de Octubre de 1999

    Fecha última revisión: 15/10/1999

    ResumenSolicita el recurrente la corrección de los rendimientos de trabajo ya que le han sido computadas doblemente retribuciones por incapacidad laboral transitoria, ya que conforme a la normativa vigente, una parte de la renta por invalidez total le fue abonada por la empresa, debiendo ser por tanto la base menor. Se estima el recurso tras acreditar el recurrente la realidad de su afirmación.CuestiónComputación duplicada de retribuciones por incapacidad laboral transitoria.Contestación Vi...

    Resolución de Tribunal Economico Administrativo Comunidad Foral de Navarra, 950268 de 10 de Noviembre de 1998

    Fecha última revisión: 10/11/1998

    ResumenSolicita el interesado que no se incurra en duplicación de cómputo de ingresos por cantidad abonada al mismo tiempo por concepto de incapacidad laboral transitoria y por invalidez provisional. El Órgano estima. Atendiendo a los hechos, resulta que la cifra de rendimientos íntegros de trabajo del recurrente ha de quedar disminuida por cantidad que no habiéndose pagado doblemente, sin embargo aparecía computada en inicial nota-certificación que en el expediente de gestión obraba. Se...

    Resolución No Vinculante de Dirección General de Tributos, 0653-99 de 30 de Abril de 1999

    Fecha última revisión: 30/04/1999

    NormativaOMSIM 28/11/1995CuestiónEn el supuesto de incapacidad temporal o de alta con el año iniciado, se pregunta sobre la posibilidad de aplicar la regla de cómputo al 50 al 100 del cónyuge no asalariado. DescripciónActividad empresarial en S.I.M.ContestaciónSegún establece el

    Resolución No Vinculante de Dirección General de Tributos, 0814-97 de 16 de Abril de 1997

    Fecha última revisión: 16/04/1997

    Normativa RD 1841/1991 Art. 46-DosCuestiónProcedencia de la práctica de retenciones.DescripciónTrabajador del sector de la construcción con contrato de duración determinada, que causa baja por Incapacidad Laboral transitoria.La Seguridad Social asume el pago por la indicada situación de I.L.T.

    Resolución No Vinculante de Dirección General de Tributos, 0795-97 de 16 de Abril de 1997

    Fecha última revisión: 16/04/1997

    Normativa OMSIM 28/11/1995, ANEXO II. DEFINICION COMUN 2.Cuestión1.- Modo de calcular el rendimiento de la actividad.2.- Modo de atribuir el rendimiento a cada comunero.DescripciónComunidad de bienes compuesta de dos comuneros al 50 por 100, sin personal

    Resolución No Vinculante de Dirección General de Tributos, 1792-01 de 01 de Octubre de 2001

    Fecha última revisión: 01/10/2001

    NormativaRD 214/1999, Arts. 10-1-c), 75,76,77,78Cuestión- Consideración en cuanto a las retenciones no practicadas por la Mutua de Accidentes. - Procedencia de la reducción del 30 por 100.Descripción- Con fecha14 de diciembre de 1999 el consultante es dado de baja en la empresa por haber alcanzado los 18 meses en situación de incapacidad transitoria, cobrando las correspondientes prestaciones de la Mutua de Accidentes. No se practican retenciones. - El 25 de mayo de 2000 se le reconoce la i...

    Resolución No Vinculante de Dirección General de Tributos, 0842-02 de 03 de Junio de 2002

    Fecha última revisión: 03/06/2002

    NormativaLey 43/1995 arts. 10-3 y 13-1CuestiónSi son deducibles las cantidades destinadas a constituir la "reserva de estabilización" así como las cantidades que, por disposición legal, deben destinarse a la mejora de las prestaciones objeto de la colaboración que se satisfagan en el ejercicio siguiente o sucesivos.DescripciónLa entidad consultante aplica una modalidad de colaboración voluntaria con el Régimen General de la Seguridad Social, consistente en asumir la obligación de hacer ...

    Resolución No Vinculante de Dirección General de Tributos, 2209-99 de 22 de Noviembre de 1999

    Fecha última revisión: 22/11/1999

    NormativaLEY 43/1995 Art. 10.3Cuestión ¿ La normativa citada impide que deban declararse como rendimiento los resultados positivos derivados de la colaboración, como la consultante venía haciendo hasta ahora ? Descripción La entidad consultante aplica una modalidad de colaboración voluntaria con el Régimen General de la Seguridad Social, consistente en asumir el pago a los trabajadores por la contingencia de incapacidad temporal transitoria a cambio de obtener una reducción en el importe...

    Resolución No Vinculante de Dirección General de Tributos, 2228-99 de 23 de Noviembre de 1999

    Fecha última revisión: 23/11/1999

    NormativaRD 1841/1991, Art. 60-UnoCuestión - En la declaración del año 1998, prodecería aplicar la fórmula de elevación al íntegro.DescripciónEl consultante durante el año 1998 ha estado en situación de baja médica por accidente de trabajo. Consecuentemente con lo anterior, determinada Mutua de Accidentes abona mensualmente las correspondientes cantidades por la situación de Incapacidad Laboral Transitoria, sin efectuar retenciones a cuenta del Impuesto

    Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V1871-11 de 22 de Julio de 2011

    Fecha última revisión: 22/07/2011

    Normativa LIRPF Ley 35/2006, Arts. 17 y 30Cuestión- Calificación de las prestaciones provenientes de la Seguridad Social a través de la Mutua correspondiente, en concepto de incapacidad temporal. - ¿Dónde se deducen las cuotas de la Seguridad Social como autónomo?Descripción La esposa del consultante, que ejerce una actividad

    Resolución No Vinculante de Dirección General de Tributos, 2529-00 de 29 de Diciembre de 2000

    Fecha última revisión: 29/12/2000

    NormativaLey 40/1998, Art. 26CuestiónDeducibilidad como gastos de la actividad de las pólizas contratadas para cubrir la asistencia sanitaria y la incapacidad temporal.DescripciónAbogados dados de alta en la Mutualidad General de la Abogacia.Como quiera que la indicada mutualidad no cubre ni la imprescindible asistencia médica ni la

    Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V0725-13 de 11 de Marzo de 2013

    Fecha última revisión: 11/03/2013

    NormativaLIRPF Ley 35/2006, Arts. 17 y 30. CuestiónCalificación de las prestaciones provenientes de la Seguridad Social a través de la Mutua correspondiente, en concepto de incapacidad temporal y dónde se deducen las cuotas de la Seguridad Social como autónomo satisfechas durante ese periodo. DescripciónEl consultante, que

    Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V2190-09 de 01 de Octubre de 2009

    Fecha última revisión: 01/10/2009

    NormativaRIRPF RD 439/2007, Art. 87-2Cuestión Consideración fiscal al respecto.DescripciónCon fecha 13 de junio de 2008 el consultante causó baja laboral en el Ayuntamiento donde trabaja pasando a la situación de incapacidad laboral transitoria. Fue dado de alta en su puesto de trabajo en fecha 17 de marzo de 2009. En las nóminas correspondientes al año 2008 el Ayuntamiento procedió a regularizar las retenciones.Contestación Por lo que respecta al ejercicio impositivo del año 2008, cab...

    Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V1574-10 de 12 de Julio de 2010

    Fecha última revisión: 12/07/2010

    NormativaLey 37/1992 art. 123. Ley 37/1992 art. Orden EHA/1999/2010CuestiónSociedad civil integrada por dos personas físicas que son los titulares de la actividad. Dicha Sociedad está matriculada en el epígrafe 501.3 "Albañilería y pequeños trabajos de construcción en general" del Impuesto sobre Actividades Económicas.Uno de los titulares de la actividad sólo realiza tareas de dirección debido a su discapacidad por limitación funcional degenerativa reconocida desde el año 2001. Dur...

    Resolución Vinculante de Dirección General de Tributos, V0420-08 de 25 de Febrero de 2008

    Fecha última revisión: 25/02/2008

    NormativaTRLIRPF. R.D. Leg 3/2004, Art. 16Cuestión Tratamiento fiscal de la cantidad percibida y determinación del obligado tributario.DescripciónUna persona falleció el día 16 de febrero de 2006, teniendo pendiente en ese momento una reclamación contra el INÉS, la Mutua XXX y la empresa en la que trabajaba, correspondiente a una incapacidad temporal. Tras el fallecimiento, su viuda continuó ejerciendo el derecho al cobro de la cantidad objeto de la reclamación. Finalmente, el Juzgado d...