Los artículos 70-74 del capítulo III «Ordenación del procedimiento» de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, se encargan de la regulación del expediente administrativo, el impulso del procedimiento, la concentración y cumplimentación de los trámites y, de las cuestiones incidentales que puedan surgir en su tramitación. Ordenación del procedimiento: el expediente administrativo, concentración de trámites y cuestiones incidentales1. Expediente administrativoEl artículo 70 de la LPAC de...
Para poder comprender en qué consiste la fusión empresarial, tenemos que analizar los artículos 22 y siguientes de la Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles en España (LMESC).Según esta Ley, se trata de una operación por la que dos o más sociedades inscritas en el Registro Mercantil, se unen en una única sociedad.Dicha unión se lleva a cabo a través de la transmisión en bloque de sus patrimonios. La sociedad resultante puede ser un...
Es la operación mediante la cual se traspasa en bloque mediante sucesión universal de una o varias partes del patrimonio de una empresa (formando cada una de ellas una unidad económica autónoma) a una o varias sociedades de nueva creación o ya existentes.Esta clase de escisión se presenta cuando la sociedad escindida se reserva parte de su patrimonio para sí, y transfiere solo una parte del mismo para la creación de una empresa nueva o preexistente.La parte del patrimonio social que se ...
Los productos y sustancias químicas se deberán comprar exclusivamente a suministradores fiables técnica y comercialmente, teniendo en cuenta lo dispuesto en el Real Decreto 255/2003, de 28 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento sobre clasificación, envasado y etiquetado de preparados peligrosos y en el Real Decreto 363/1995, de 10 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento sobre clasificación, envasado y etiquetado de sustancias peligrosas. (Ley 8/2010, de 31 de marzo; Real D...
En la Ley 15/2007 de 3 de Jul (Defensa de la Competencia) se regulan dos tipos de procedimientos:1. Procedimiento sancionador en materia de conductas prohibidas2. Procedimiento de control de concentraciones económicas.A TENER EN CUENTA. La Ley 15/2007, de 3 de julio fue modificada por el Real Decreto-ley 7/2021, de 27 de abril, de transposición de directivas de la Unión Europea en las materias de competencia, prevención del blanqueo de capitales, entidades de crédito, telecomunicaciones, ...
Se presenta cuando la sociedad transfiere la totalidad de su patrimonio, una parte para ser absorbida y la otra parte ara la creación de una nueva empresa, en este tipo de escisión, la sociedad objeto de escisión se disuelve sin liquidarse.Es de anotar que la lógica nos induce a concluir que toda sociedad escindida se ve afectada en su patrimonio.Se entiende por escisión total la extinción de la sociedad, con división de todo su patrimonio en dos o más partes, cada una de las cuales se ...
El Reglamento General de Normas Básicas de Seguridad Minera, aprobado por Real Decreto 863/1985, establece los criterios básicos generales en materia de seguridad minera, que deben entenderse como mínimo y que serán de aplicación directa en todo el territorio nacional. Tales criterios atienden a los riesgos específicos de la actividad minera, en este caso, en relación con los trabajos en contacto con sustancias nocivas y atmósferas peligrosas.NOVEDAD- Orden TED/723/2021, de 1 de julio. ...
Un Método de Toma de Muestras y Análisis (MTA) es un conjunto ordenado de operaciones o procedimientos de trabajo, que permite dar respuesta a un requerimiento de medición específico, tal como determinar la concentración de un agente químico en el aire o en una matriz concreta.En los métodos MTA se pueden diferenciar tres etapas:Toma de muestra.Transporte y almacenamiento.Análisis.Un Método de Toma de Muestras y Análisis (MTA) es un conjunto ordenado de operaciones o procedimientos de...
Con objeto de evitar la exposición de los trabajadores a los riesgos para la salud derivados de determinados agentes químicos y determinadas actividades con agentes químicos, el Real Decreto 374/2001, de 6 de abril, prohibe la producción, fabricación o utilización durante el trabajo de determinados agentes químicos y establece una seria de regulaciones en caso de su utilización.Prohibiciones en el desarrollo de actividades con agentes químicos Con objeto de evitar la exposición de l...
Las disposiciones relativas a la evaluación de riesgos de la Ley 31/1995, de Prevención de Riesgos Laborales, y del Real Decreto 39/1997, por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, implican la utilización de valores límite de exposición para poder valorar el riesgo por exposición a agentes químicos, cuando esta se determine de forma cuantitativa, es decir, por medio de las concentraciones en el aire del puesto de trabajo.NOVEDAD- El INSST actualiza a 2022 su gu...
La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales, determina el cuerpo básico de garantías y responsabilidades preciso para establecer un adecuado nivel de protección de la salud de los trabajadores frente a los riesgos derivados de las condiciones de trabajo, en el marco de una política coherente, coordinada y eficaz. Según el artículo 6 de la misma serán las normas reglamentarias las que irán fijando y concretando los aspectos más técnicos de las medidas preventi...
Para delimitar las respectivas responsabilidades de los diversos miembros del equipo médico la jurisprudencia ha postulado dos principios: el principio de confianza y el principio de división del trabajo.La medicina en equipoLa medicina en equipo supone la actuación de varios profesionales de la medicina en una intervención sanitaria, normalmente en intervenciones quirúrgicas. Si en estos casos se produce un resultado dañoso, no es atribuible de forma automática al equipo en su conjunto, ...
Existen actividades y condiciones en las que es posible que se forme una atmósfera explosiva en forma de gas, niebla o polvo que origine daños tanto materiales como a los trabajadores. (LPRL; RSP; Real Decreto 130/2017, de 24 de febrero; Real Decreto 144/2016, de 8 de abril; Real Decreto 863/1985, de 2 de abril; Real Decreto 485/1997, de 14 de abril; Real Decreto 486/1997, de 14 de abril; Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio; Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo; Real Decreto 1836/1999, de...
El Real Decreto 396/2006, de 31 de marzo, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud aplicables a los trabajos con riesgo de exposición al amianto, establece medidas técnicas preventivas específicas para la realización de determinadas actividades.Especificaciones preventivas relacionadas con el amiantoLos empresarios deberán asegurarse de que ningún trabajador está expuesto a una concentración de amianto en el aire superior al valor límite ambiental de exp...
Para poder comprender en qué consiste la fusión empresarial, tenemos que analizar los artículos 22 y siguientes de la Ley 3/2009, de 3 de abril, sobre modificaciones estructurales de las sociedades mercantiles en España (LMESC).Según esta Ley, se trata de una operación por la que dos o más sociedades inscritas en el Registro Mercantil, se unen en una única sociedad.Dicha unión se lleva a cabo a través de la transmisión en bloque de sus patrimonios. La sociedad resultante puede ser ...
Se consideran contaminantes químicos los constituidos por materia inerte (orgánica, inorgánica, natural o sintética), es decir no viva, en cualquiera de sus estados de agregación (sólido, líquido o gas), cuya presencia en la atmósfera laboral pueda originar alteraciones en la salud de las personas expuestas. Por ser materia inerte, su absorción por el organismo no genera un incremento de la porción absorbida. Dentro de este grupo podemos nombrar, a modo de ejemplo: polvos finos, fibras...
Las concentraciones económicas son las que se producen cuando una empresa o varias modifican su control por la fusión de varias de ellas, por una adquisición de una empresa o de parte de ella por otra, o por la creación de una empresa en participación, cuando estas lleven a cabo las funciones de una entidad autónoma.NOVEDADES: El RD-Ley 9/2017 de 26 de May (Transposición de directivas de la U.E. en ámbitos financiero, mercantil y sanitario, y sobre desplazamiento de trabajadores), int...
Una vez identificada la existencia de infrarrepresentación femenina en la fase de diagnóstico, el P.I ha de poner en práctica mediadas para logar la corrección de esta situación que aseguren el equilibrio de plantilla y una mayor equiparación de los sexos en los distintos departamentos y grupos, de modo que, a condiciones equivalentes de idoneidad y competencia, acceda la persona del sexo menos representado.El empleo precario, la segregación ocupacional y la concentración en determinad...
El régimen sancionador en materia de defensa de la competencia, se encuentra estipulado a lo largo del Título V de la Ley 15/2007 de 3 de Jul (Defensa de la Competencia).Serán sujetos infractores las personas físicas o jurídicas que realicen acciones u omisiones tipificadas como infracciones en la Ley 15/2007 de 3 de Jul (Defensa de la Competencia).La actuación de una empresa es también imputable a las empresas o personas que la controlan, excepto cuando su comportamiento económico no v...
La jurisprudencia viene considerando la pérdida de titulación profesional o académica o del permiso o autorización administrativa necesaria para la realización de la actividad laboral como un supuesto de ineptitud del trabajador sobrevenida con posterioridad a su colocación efectiva en la empresa, considerándolo como causa objetiva de extinción de la relación laboral.Podemos encontrar supuestos en los que para el desempeño de una actividad resulte imprescindible una titulación que el...