Temas relacionados con La litigiosidad en España subió un 6,5 por ciento en el año 2022

    La declaración del concurso de acreedores (RDL 1/2020, de 5 de mayo)

    Orden: mercantil

    La declaración de concurso procederá respecto de cualquier deudor, sea persona natural o jurídica.Concurso de acreedoresSe trata de un procedimiento judicial de ejecución universal a través del cual se busca obtener una solución lo más satisfactoria posible para el conjunto de acreedores de una persona física o jurídica que no puede cumplir regularmente con sus obligaciones.Ese carácter universal configura al procedimiento concursal como un procedimiento excepcional basado en el princi...

    Petición inicial de procedimiento monitorio

    Orden: civil

    Podrá acudir al proceso monitorio quien pretenda el pago de deuda dineraria de cualquier importe, líquida, determinada, vencida y exigible, cuando la deuda se acredite en base a alguno de los documentos señalados en el art. 812 de la LEC.¿Cómo se inicia el procedimiento monitorio?El artículo 814 de la LEC indica que el proceso monitorio comienza por petición inicial del acreedor, en la que se expresará:Identidad del deudor.Domicilio o domicilios del acreedor.Domicilio o domicilios del ...

    El régimen especial de los planes de restructuración para ciertas empresas, empresarios o profesionales

    Orden: mercantil

    Se regulan, en los artículos 682 a 684 del TRLC, un conjunto de especialidades, para los deudores persona jurídica o natural que desempeñen actividad empresarial o profesional.Especialidades del derecho preconcursal para determinados deudoresEn el derecho preconcursal se regulan, en los artículos 682 a 684 del TRLC, un conjunto de especialidades para los deudores persona jurídica o natural que desempeñen actividad empresarial o profesional que reúnan las siguientes condiciones:Que el núm...

    Los procesos civiles especiales: el proceso monitorio

    Orden: civil

    El proceso monitorio se encuentra previsto en los artículos 812 a 818 de la LEC.El último de los Títulos del Libro IV de la Ley de Enjuiciamiento Civil, encargado de regular los procesos especiales, se dedica a los procesos monitorio y cambiario, en concreto el Título III. La finalidad común a ambos procesos radica en la protección privilegiada del crédito.Regulación del proceso monitorio en la LECEl proceso monitorio, preceptuado desde el artículo 812 al artículo 818 de la Ley de ...

    Declaración de concurso sin masa (RDL 1/2020, de 5 de mayo)

    Orden: mercantil

    Los concursos sin masa constituyen una novedad introducida por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, regulándose en los artículos 37 bis a 37 quinquies del TRLC.¿Dónde se regulan los concursos sin masa y cuál es su régimen?Entre los cambios introducidos por la Ley 16/2022, de 5 de septiembre, se encuentra la regulación expresa del concurso sin masa, entrando en vigor el 26/09/2022.De conformidad con el artículo 37 bis del TRLC, habrá concurso sin masa cuando concurran los siguientes supue...

    El juicio monitorio en materia de comunidad de propietarios

    Orden: civil

    La comunidad de propietarios, con la finalidad de exigir aquellas deudas pendientes de pago por parte de alguno de sus miembros, puede acudir al procedimiento monitorio, que encuentra su regulación en el artículo 21 de la Ley 49/1960, de 21 de julio y, en el capítulo I, del título III, del libro IV de la Ley de Enjuiciamiento Civil que lleva por rúbrica «Del proceso monitorio» (artículos 812-818 LEC).A TENER EN CUENTA. La LPH ha sido modificada por la Ley 10/2022, de 14 de junio, de medi...

    Tramitación del procedimiento monitorio en materia de comunidad de propietarios

    Orden: civil

    El proceso monitorio, preceptuado desde el artículo 812 al artículo 818 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, se constituye como una alternativa rápida y ágil para la reclamación de deudas dinerarias, que se centra en que la parte interesada presente ante el tribunal un documento con el que pueda acreditar la existencia de una deuda dineraria, vencida, líquida, determinada y exigible.Petición inicial del procedimiento monitorio y tramitaciónEl procedimiento monitorio (art. 814 de la LEC) co...

    Llevanza de la contabilidad

    Orden: contable

    Tal y como se indica establece el primer apartado del Art. 25 ,Código de Comercio, es obligación del empresario llevar una contabilidad ordenada, que se atenga a la normativa según su actividad y permita una verificación cronológica de todas las operaciones realizadas por la empresa. También habrá de elaborar periódicamente balances e inventarios. Los empresarios  que se hallen sometidos al Código de Comercio tienen la obligación de proceder a la llevanza de la contabilidad de forma...

    Introducción al derecho procesal concursal tras la Ley 16/2022, de 5 de septiembre

    Orden: mercantil

    La Ley 16/2022, de 5 de septiembre, de reforma del TRLC, introduce importantes novedades en materia concursal con entrada en vigor (salvo excepciones) el 26/09/2022.El sistema de insolvencia tras la reforma concursal de 2022La Ley 16/2022, de 5 de septiembre adoptó las reformas legislativas necesarias para la transposición al derecho español de la Directiva 2019/1023, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, e introdujo con ello una importante reforma en el texto refundi...

    Extinción del contrato por jubilación del empresario individual

    Orden: laboral

    La extinción del contrato de trabajo por jubilación del empresario individual se producirá siempre y cuando nadie continúe desarrollando la actividad empresarial. Los trabajadores afectados por esta extinción tendrán derecho a la prestación por desempleo y a una indemnización por importe de un mes de salario (apdo. 1. g) art. 49 Estatuto de los Trabajadores).Jubilación del empresario como causa de extinción del contrato de trabajoLa extinción del contrato de trabajo por jubilación de...

    El proceso monitorio notarial

    Orden: civil

    Regulado en los artículos 70 y 71 de la Ley del Notariado, de 28 de mayo de 1862.Proceso monitorio por deudas dinerarias no contradichasLos artículos 70 y 71 de la Ley del Notariado, de 28 de mayo de 1862,  contempla el procedimiento para reclamar notarialmente deudas dinerarias no contradichas.Podrán reclamarse por esta vía las deudas dinerarias de naturaleza civil o mercantil, cualquiera que sea su cuantía y origen, siempre y cuando:Sean líquidas, determinadas, vencidas y exigibles.Se...

    El procedimiento monitorio para reclamar honorarios por abogados

    Orden: civil

    A la hora de acudir al procedimiento monitorio hay que tener en cuenta que, a pesar de que hoy en día es pacífica su admisión como una manera de reclamar los honorarios, existió una corriente que defendía que no se trataba del procedimiento apropiado para reclamar los honorarios de los abogadosEl procedimiento monitorio como vía para reclamar los abogados sus honorariosA la hora de acudir al procedimiento monitorio hay que tener en cuenta que, a pesar de que hoy en día es pacífica su adm...

    El problema del IVA en la afectación parcial de vivienda habitual para un autónomo

    Orden: fiscal

    Si el autónomo se encuentra en régimen de alquiler en su vivienda habitual pero afecta igualmente una parte de esta a su actividad económica, asumiendo que se cumplen todos los requisitos necesarios para la efectiva afectación de esta, ¿qué ocurre con el IVA que el autónomo abona por el alquiler?La problemática en el IVA de la afectación parcial de la vivienda habitualA la hora de hablar de la afectación parcial de la vivienda habitual del contribuyente a una actividad económica, no ...

    Concepto y objeto de las agrupaciones de interés económico

    Orden: mercantil

    Las agrupaciones de interés económico son personas jurídicas mercantiles cuya finalidad es facilitar el desarrollo o mejorar los resultados de la actividad de sus socios, sin tener ánimo de lucro para si misma. Su objeto se limitará exclusivamente a una actividad económica auxiliar de la que desarrollen sus socios, negándosele la posibilidad de poseer directa o indirectamente participaciones en sociedades que sean miembros suyos, ni dirigir o controlar directa o indirectamente las activ...

    Fiscalidad de la percepción de subvenciones o indemnizaciones por la comunidad de propietarios

    Orden: civil

    Las comunidades de propietarios perciben, en ocasiones, ingresos como consecuencia de la obtención de subvenciones o de indemnizaciones, las cuales quedan sujetas (en ocasiones) a cumplir con una serie de obligaciones fiscales.Tratamiento fiscal de la percepción de subvenciones o indemnizaciones por las comunidades de propietariosEn no pocas ocasiones, las comunidades de propietarios perciben ingresos como consecuencia de la obtención de subvenciones o de indemnizaciones. Su tratamiento fis...

    El empresario como parte de los contratos en el sector público

    Orden: administrativo

    Con carácter general, solo podrán contratar con el sector público las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras que cumplan las siguientes condiciones del art. 65 de la LCSP.El empresario como parte en la contratación con el sector públicoCon carácter general, solo podrán contratar con el sector público las personas naturales o jurídicas, españolas o extranjeras que cumplan las siguientes condiciones (art. 65 de la LCSP):Tengan plena capacidad de obrar.  No est...

    Capacidad procesal de las partes para actuar en el orden civil

    Orden: civil

    La capacidad procesal, también denominada capacidad de obrar procesal o capacidad para actuar en juicio "puede ser definida como la aptitud de quien es parte para decidir por si misma el ejercicio de los derechos, deberes, obligaciones y responsabilidades de los que es titular; es decir, para realizar válidamente actos procesales, determinando por sí la conducta procesal a seguir".Delimitación del concepto de capacidad procesalLa capacidad procesal, también denominada "capacidad de obrar ...

    Cumplimentación del modelo 036. Declaración censal de alta, modificación y baja en el censo de empresarios, profesionales y retenedores

    Orden: fiscal

    El modelo 036 fue aprobado por la Orden EHA/1274/2007, de 26 de abril y fue modificado por diferentes órdenes desde su entrada en vigor, siendo la última la Orden HAC/1416/2018, de 28 de diciembre.  CUMPLIMENTACIÓN DEL MODELOPÁGINA 1Datos identificativos:1. CAUSAS DE PRESENTACIÓN DE LA DECLARACIÓNSon causas de presentación del modelo: alta, modificación y baja en el Censo de Empresario, Profesionales y Retenedores. Siempre que se presente este modelo se deberá consignar la causa qu...

    Responsabilidad de los administradores en los delitos societarios

    Orden: penal

    Los artículo 31.bis del Código Penal por una parte y por otra los artículos 236, 238 y 241 de la Ley de Sociedades de Capital, se refieren a la responsabilidad de los administradores en los delitos societarios.Los deberes de control y vigilancia se manifiestan fuera del marco de la delegación de funciones. Así, nuestra jurisprudencia se refiere a un deber de control del empresario y los máximos directivos sobre su actividad empresarial.La peculiaridad es que este deber de control no se de...

    Presupuestos generales del concurso de acreedores

    Orden: mercantil

    Como presupuestos generales del concurso de acreedores citamos:Las secciones del concurso.La duración del procedimiento.Las partes, su representación y defensa.La administración concursal.La prejudicialidad penal.Las secciones del concursoEl concurso se divide en seis secciones y las actuaciones de cada una de ellas se ordenan en cuantas piezas separadas sean necesarias o convenientes.Contenido de las secciones del concursoDichas seis secciones comprenderán lo siguiente:Sección primeraDecla...