PLANTEAMIENTOUna trabajadora autónoma, encuadrada en el RETA, inicia un proceso de incapacidad temporal el 12-04-2014, el 30 de abril causa baja en el RETA por cese de actividad, el 23 de junio es dada de alta en su incapacidad temporal, y el 24 de junio da a luz, solicitando la consiguiente prestación, que el INSS le deniega por entender que en el momento del hecho causante no se encontraba en situación de alta.El abogado de la prestacionista entiende que se encontraba en situación asimila...
PLANTEAMIENTO¿Es necesario o no, para que el despido de una mujer embarazada pueda y deba ser calificado como nulo, el conocimiento del hecho de la gestación por parte del empresario?RESPUESTANo. Si el despido se produce mientras la trabajadora está embarazada, será nulo si no es declarado procedente por otras razones, aunque la empresa no conozca el embarazo.ANÁLISISEl apdo. 5, Art. 55 ,ET dice así, en lo que interesa en el estudio del presente supuesto: "Será también nulo el despido ...
PLANTEAMIENTOEn caso del fallecimiento del bebé durante la duración de la prestación por maternidad o durante el parto¿Cómo se ve afectada la prestación?RESPUESTAEn los supuestos descritos la prestación económica no se verá reducida, salvo que, una vez finalizadas las 6 semanas posteriores al parto, la madre solicitara reincorporarse a su puesto de trabajo.En este sentido el apdo. 4, art. 8, Real Decreto 295/2009 de 6 de Mar (prestaciones de la Seguridad Social por maternidad, pate...
PLANTEAMIENTOTenemos la siguiente duda:Una trabajadora pide durante dos meses en reducción de jornada por guarda legal. Antes de que acabe el segundo mes, se le aprueba por la mutua una situación de riesgo de embarazo¿Cómo afectaría esta situación a las prestaciones a percibir?RESPUESTAAl estar en situación de guarda legal se genera una prestación por el porcentaje de jornada real (no es una prestación por la que la seguridad social concede una base de cotización del 100% en caso de c...
PLANTEAMIENTO¿Cómo afecta el nacimiento prematuro de un hijo respecto al disfrute de los permisos por maternidad y paternidad?RESPUESTAAnte el nacimiento de un hijo de forma prematura, los trabajadores tienen los siguientes derechos, compatibles entre sí: Ampliación del permiso de maternidad: Si el hijo, después del parto, permanece ingresado por un período superior a 7 días, el permiso de maternidad (16 semanas) se ampliará en tantos días como el nacido se encuentre hospitalizado, ...
PLANTEAMIENTO Se han recibido en las oficinas de la AEAT diversos escritos solicitando la rectificación de las declaraciones de IRPF con solicitud de devolución para los ejercicios 2009 a 2012 en base a la posible exención de las cantidades satisfechas por la Seguridad Social, en concepto de prestación por maternidad, y que ha tenido su origen en la difusión masiva de mensajes telefónicos en los que se insta a la presentación de escritos ante la AEAT para todas aquellas personas que hub...
PLANTEAMIENTOTenemos una trabajadora con contrato bonificado para la sustitución de otra que se encuentra disfrutando del periodo de maternidad. En caso de despedirla antes de la finalización del periodo de maternidad de la sustituida, ¿habría que devolver las cuotas bonificadas hasta esa fecha?.El despido sería considerado improcedente al no poder justificarlo.RESPUESTALa norma reguladora de los incentivos para los contratos de interinidad que se celebren con personas desempleadas sustitu...
PLANTEAMIENTO¿Tiene la prestación por maternidad de la Seguridad Social la consideración de "segundo pagador" a efectos de la Declaración de la Renta (IRPF)?RESPUESTANo, la prestación por maternidad se encuentra exenta de tributación en el IRPF, por tanto, no se configura como renta obtenida por un segundo pagador. Establece el artículo 7 de la LIRPF lo siguiente:"Estarán exentas las siguientes rentas:(...)h) Las prestaciones por maternidad o paternidad y las familiares no contributi...
PLANTEAMIENTOExcedencia por cuidado por hijos compatible con trabajo en el RETA. Posibilidad de compatibilizar dos prestaciones de maternidad, una del Régimen General y otra del RETA.Una trabajadora en situación de excedencia por cuidado de hijo en su trabajo por cuenta ajena, trabaja a su vez por cuenta propia y en esa situación tiene un nuevo hijo. ¿Puede solicitar la prestación de maternidad tanto en el Régimen General de la Seguridad Social como en el Régimen Especial de Trabajad...
PLANTEAMIENTODudas ante la suspensión del contrato por paternidad del trabajadorAnte el inminente nacimiento de su hijo, un trabajador, tiene las siguientes preguntas sobre el disfrute de la prestación por paternidad1.-¿Cuántos días le correspondería al trabajador?2.- ¿Son acumulables al permiso retribuido establecido en el 37.3 ET de dos días por nacimiento de hijo?3- ¿Cómo y cuando debería solicitar el permiso? ¿Prescribe el mismo?4.- ¿Está la empresa obligada a correr con los ...
PLANTEAMIENTOCálculo de los índices de absentismo necesarios para el despido objetivo.En una empresa con 10 trabajadores, y una jornada hábil de 21 días laborales al mes, un trabajador se lesiona una rodilla haciendo deporte y está 8 días de baja. Posteriormente tiene complicaciones y de nuevo está otros 4 días de baja sin que hayan transcurrido aún dos meses desde la primera baja.En los doce meses anterirores al de la baja no se ausentó ningún día.1.- ¿Puede su empresa despedirlo o...
Materia134322 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPreguntaLa cuestión planteada es si la prestación por maternidad percibida de la Seguridad Social se encuentra exenta en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.RespuestaCon base al contenido del artículo 7 letra h) de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, las prestaciones públicas del régimen...
Materia134786 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - AYUDASPreguntaLa prestación por maternidad percibida de la Seguridad Social, ¿se encuentra exenta en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas? RespuestaNo. Estarán exentas las prestaciones públicas por maternidad percibidas de las Comunidades Autónomas o entidades locales.Con base en el artículo anteriormente mencionado, las prestaciones públicas del régimen gene...
Materia134840 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPreguntaLa cuestión planteada es si la prestación por maternidad percibida de la Seguridad Social se encuentra exenta en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.RespuestaSegún lo dispuesto en la letra h) del artículo 7 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, estarán exentas las pr...
PLANTEAMIENTO¿La Administración Local tiene bonificación en la contratación de un sustituto de una trabajadora que tiene suspendido su contrato laboral por maternidad?RESPUESTApuede consultar: Tipos y bonificación de contratos de interinidadDentro de las exclusiones para el acceso a los incentivos en Contratos de interinidad que se celebren con personas desempleadas para sustituir a trabajadores durante los períodos de descanso por maternidad, adopción o acogimiento, riesgo durante el em...
Materia141151 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPregunta¿Está exenta la prestación por maternidad recibida de mutualidades de previsión social que actúen como alternativas a la Seguridad Social como ocurre, por ejemplo, en el caso de los abogados? RespuestaDe acuerdo con lo dispuesto en la letra h) del artículo 7) de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Pe...
PLANTEAMIENTOSi un trabajador que está en situación de Paternidad cobrando la prestación por paternidad, y durante dicho plazo dimite de su puesto de trabajo, la dimisión puede conllevar la extinción de la prestación de paternidad? O la prestación de paternidad es un derecho que se adquiere por cumplir los plazos de cotización establecidos y si se concede se paga hasta su finalización con independencia de que el trabajador sea despedido o se extinga su contrato de trabajo por baja volu...
PLANTEAMIENTOUna vez agotada la maternidad, las vacaciones pendientes del año anterior y el permiso de lactancia acumulada ¿El tiempo que destina la trabajadora para sacar leche dentro de su horario se puede considerar tiempo de trabajo?RESPUESTADentro del marco actual normativa, en la situación descrita, no existe obligación de remuneración de las pausas con duración y frecuencia adecuadas para dar de mamar o proceder a la extracción de la leche materna. Permitir la realización de la...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora embarazada cree que su trabajo puede poner en peligro su salud o la del feto. ¿Cómo se actúa en este caso? RESPUESTALa trabajadora debe comunicar a su empresa su situación de lactancia natural para que, de conformidad con el art. 26 de la Ley de prevención de riesgos laborales, adopte las medidas preventivas oportunas.Si a pesar de tomar esas medidas se considera que sigue existiendo riesgo, la trabajadora podrá solicitar que los servicios médicos de la ...
Materia141302 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - PRESTACIONES, PENSIONES, ANUALIDADESPregunta¿Están exentas las prestaciones percibidas de las mutualidades de funcionarios en los supuestos previstos de parto o adopción múltiples? RespuestaDe acuerdo con lo dispuesto en la letra h) del artículo 7 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas, en el caso de empleados públicos encuad...