Temas relacionados con Publicada la reforma el sistema público de pensiones 2023

    Exoneración de cuotas a la Seguridad Social para trabajadores por cuenta propia o ajena a partir de la edad de jubilación

    Orden: laboral

    Como medida para el retraso de la jubilación se ha establecido la exención en el pago de cuotas a la Seguridad Social para empresarios y trabajadores a partir de la edad de jubilación (arts. 152, 311, 320, D.T. 7.ª de la LGSS). NOVEDADES- Art. 30 de la Orden PCM/74/2023, de 30 de enero. Se fija el tipo de cotización aplicable para el año 2023 a partir de la edad de jubilación.- Ley 21/2021, de 28 de diciembre (reforma de las pensiones 2022)Se modifican los arts. 152 y 311 de la LGSS r...

    Regulación de la jubilación en los Regimenes Especiales de la Seguridad Social

    Orden: laboral

    Cada Régimen Especial poseerá peculiaridades propias para el acceso, cuantía, porcentajes de aplicación y revisión de las pensiones de jubilación, no obstante, la legislación social estable una serie de requisitos generales en cada caso (D.A 1ª Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre):Estar en alta o en situación asimilada al alta en el Régimen correspondiente. No obstante, se puede causar derecho a pensión de jubilación desde la situación de no alta, siempre que se reún...

    Beneficiarios y requisitos de la pensión de jubilación

    Orden: laboral

    Serán beneficiarios  de la pensión de jubilación las personas incluidas en el Régimen General, afiliadas y en alta o en situación asimilada a la de alta, que reúnan las condiciones de edad, período mínimo de cotización y hecho causante, legalmente establecidos siguiendo el art. 205 de la LGSS.Para jubilarse en el año 2022 con el 100% de la pensión tendrán que tener cotizados 37 años y 6 meses o más y al menos 65 años. Con 37 años y 6 meses cotizados, la jubilación completa...

    Afiliación, alta, baja y cotización en el régimen especial de artistas para el año 2023

    Orden: laboral

    Las solicitudes de afiliación, altas, bajas y demás variaciones de las personas artistas se formularán ante la Tesorería Territorial de la Seguridad Social o Administración de la misma, de igual forma que para el Régimen General de la Seguridad Social, con las particularidades que se desarrollan. Respecto a los artistas sujetos a la relación laboral especial de los artistas en espectáculos públicos, así como respecto del personal técnico y auxiliar, la cotización para todas las conti...

    Prestaciones para los trabajadores agrarios por cuenta ajena

    Orden: laboral

    Los trabajadores por cuenta ajena agrarios incluidos en el REA teniendo derecho a las prestaciones de la seguridad social en los mismos términos y condiciones que en el Régimen General, con las particularidades establecidas reglamentariamente.Prestaciones de la Seguridad Social para los trabajadores agrarios por cuenta ajenaLa Ley General de la Seguridad Social de 2015 supuso la incorporación al texto refundido de lo establecido en la parcialmente derogada Ley 28/2011, de 22 de septiembre, r...

    Prestación por jubilación en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos

    Orden: laboral

    La prestación por jubilación en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en su modalidad contributiva se calcula igual que en el Régimen General (D.A. 1.ª de la  LGSS).La jubilación del autónomo 1.- Jubilación ordinariaEDAD67 años, o bien65 años cuando se acrediten 38 años y 6 meses de cotización.PERIODO COTIZADOEn función de cuadro.BASE REGULADORASegún escala de cálculo.PORCENTAJEEn función de los años de cotización a la Seguridad Social.      2.- Jubilación ant...

    Prestación por jubilación en el Régimen General de la Seguridad Social

    Orden: laboral

    La prestación económica por causa de jubilación, en su modalidad contributiva, será única para cada beneficiario y consistirá en una pensión vitalicia que le será reconocida, en las condiciones, cuantía y forma que reglamentariamente se determinen, cuando, alcanzada la edad establecida, cese o haya cesado en el trabajo por cuenta ajena (art. 204 y ss. de la LGSS).NOVEDAD - Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre. Se modifica el art. 207.1.d.7.ª de la LGSS (con efectos de 07/10/2022...

    Cálculo y base reguladora de las pensiones por incapacidad permanente

    Orden: laboral

    En función de los diferentes tipos de incapacidad permanente y la contingencia de la que derivan (común o profesional) la pensión se calcula siguiendo distintos parámetros. Primero deberemos determinar la base reguladora, que varía dependiendo del origen de dicha incapacidad y, posteriormente se le aplicará un porcentaje, que depende del grado de incapacidad reconocido.Cálculo de la pensión por Incapacidad Permanente TIPOCAUSA DE LA I.PBASE REGULADORAINCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL (IPP...

    Prestaciones en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos

    Orden: laboral

    La acción protectora del Régimen Especial de Seguridad Social de los Trabajadores por Cuenta Propia o Autónomos se reconoce en los mismos términos que en el régimen general con las excepciones que se desarrollan a continuación.NOVEDADES-  Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo. Con efectos de 02/03/2023, junto con otros cambios normativos impulsados por la propia norma (nuevos colectivos de atención prioritaria, condiciones de la transformación del Servicio Público de Empleo Estatal...

    Jubilación demorada

    Orden: laboral

    Cuando se acceda a la pensión de jubilación a una edad superior a la legalmente establecida, el prestacionista (desde el 01/01/2022) puede optar entre:1. La obtención de un porcentaje adicional del 4% por cada año completo de trabajo efectivo que acredite con posterioridad al cumplimiento de la edad de jubilación.2. Una cantidad a tanto alzado por cada año completo de trabajo efectivo acreditado y cotizado entre la fecha de cumplimiento de la edad de jubilación y la del hecho causante de ...

    Cuantía, porcentaje aplicable y base reguladora de la pensión por jubilación

    Orden: laboral

    La cuantía de la pensión se determina aplicando a la base reguladora el porcentaje general que corresponda en función de los años cotizados y, en su caso, el porcentaje adicional por prolongación de la vida laboral o coeficientes reductores que correspondan.NOVEDADESLPGE 2022. Con efectos de 01/01/2022 se fija: a) criterios para la actualización y modificación de los valores de las pensiones públicas (art. 40 de la LPGE 2022); b) pensiones que no se actualizan (art. 41 de la LPGE 2022);...

    Bases y tipos de cotización al Régimen General Seguridad Social año 2023

    Orden: laboral

    Desde el 1 de enero de 2023, el tope máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.495,50 euros mensuales, y el mínimo de 1.260 euros/mes atendiendo a la subida experimentada por el SMI 2023 con efectos retroactivos.NOVEDADES- Boletín de Noticas Red n.º 3/2023, de 23 de febrero. Hasta que no se publique la actualización de la Orden de cotización 2023 a las nuevas cantidades de SMI, los importes de las bases de cotización mínimas que se controlarán en las liquidacion...

    Continuidad de la actividad tras el cumplimiento de la edad de jubilación por el trabajador autónomo

    Orden: laboral

    El art. 214 de la LGSS regula el disfrute de la pensión de jubilación, en su modalidad contributiva, compatibilizándola con la realización de cualquier trabajo (por cuenta ajena) o por cuenta propia del pensionista.NOVEDADES- Real Decreto-ley 13/2022, de 26 de julio. Con efectos de 01/01/2023Se modifican (entre otros) los arts. 310 y 320 de la LGSS, con la finalidad de adaptarlo al nuevo sistema de cotización por tramos para autónomos. - Ley 21/2021, de 28 de diciembre, de garantía del...

    Prestaciones de los trabajadores a tiempo parcial

    Orden: laboral

    NOVEDADES-  STC n.º 155/2021, de 13 de septiembre de 2021, ECLI:ES:TC:2021:155. Se declara la inconstitucionalidad y nulo el inciso «de jubilación y de incapacidad permanente derivada de enfermedad común» del párrafo primero del artículo 248.3 de la Ley General de la Seguridad social, que regula las pensiones de incapacidad permanente derivada de enfermedad común de los trabajadores contratados a tiempo parcial del texto refundido de la Ley general de la Seguridad Social.- STC n.º 9...

    Derecho a la Seguridad Social

    Orden: laboral

    El derecho a la Seguridad Social «de todos los ciudadanos» está reconocido en el art. 41 Constitución Española, que se encuadra en el capítulo de los «principios rectores de la política social y económica» (capítulo III del título I). Se expresa este derecho en términos muy generales, en sus dos vertientes de deber de los poderes públicos y de garantía de obtener «asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad». De conformidad con el mandato del ap...

    Extinción, pérdida o suspensión del subsidio por incapacidad temporal

    Orden: laboral

    La extinción del derecho a la IT se produce por el transcurso del plazo máximo establecido, por alta médica de la persona trabajadora, por acceder a la pensión de jubilación, por incomparecencia injustificada a exámenes o reconocimientos médicos, o por fallecimiento del beneficiario. La pérdida o suspensión, de forma generalizada, se produce ante la actuación fraudulenta del beneficiario, el rechazo o abandono del tratamiento o el trabajo por cuenta propia o ajena.Supuestos de...

    Hecho causante de la pensión de jubilación

    Orden: laboral

    El hecho causante de la pensión de jubilación se fija en la fecha en la que, por reunirse todos los requisitos exigidos, se causa derecho a la prestación, teniendo incidencia en el cálculo y en los efectos económicos de esta.NOVEDADES- Real Decreto 453/2022, de 14 de junio. Se regula la determinación del hecho causante y los efectos económicos de la pensión de jubilación en su modalidad contributiva.- Ley 21/2021, de 28 de diciembre (reforma de las pensiones 2022). Con efectos de 01/01...

    Tipos de jubilación contributiva

    Orden: laboral

    Tanto en el Régimen General de la Seguridad Social como en los Regímenes Especiales —con las especificaciones propias para cada modalidad de prestación en cada régimen especial—, podemos encontrar distintas modalidades de prestaciones de jubilación.NOVEDAD- Ley 24/2022, de 25 de noviembre. Con efectos de 26 de noviembre de 2022, se otorga al servicio social femenino los mismos efectos que la LGSS ya establece para la prestación del servicio militar obligatorio y para la prestación soc...

    Pensión ordinaria de jubilación

    Orden: laboral

    La jubilación puede ser definida como el cese en la actividad laboral provocado por razón de edad e implica una prestación de carácter laboral, formada por la entrega de una pensión vitalicia a los beneficiarios cuando cumplen determinados requisitos de antigüedad, edad o invalidez por accidente de trabajo, que cubre parte o la totalidad del sueldo que el trabajador percibía al momento de su retiro.NOVEDADES- Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre. Se modifica el art. 207.1.d.7.ª d...

    Jubilación flexible

    Orden: laboral

    Se considera como situación de jubilación flexible la derivada de la posibilidad de compatibilizar, una vez causada, la pensión de jubilación con un trabajo a tiempo parcial dentro de los límites de jornada a que se refiere el artículo 12.6 de la Ley del Estatuto de los Trabajadores, con la consecuente minoración de aquella en proporción inversa a la reducción aplicable a la jornada de trabajo del pensionista, en relación a la de un trabajador a tiempo completo comparable, en los térm...