PLANTEAMIENTOUna persona trabajadora, causó pensión por jubilación el 19/09/2022 (a los 65 años de edad). La cuantía inicial básica revalorizada mensual es de 625 euros. Esta casado y con cónyuge a cargo. Durante el año 2.021 percibió rentas de capital por un importe estimado de 5.600 euros.1. ¿Tiene derecho a complementos por mínimos?2. ¿Cuál sería en su caso el importe ?RESPUESTALas cuantías mínimas de las pensiones del sistema de la Seguridad Social, en su modalidad contributi...
PLANTEAMIENTOAnálisis de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social (RD Legis 1/2013, de 29 de noviembre)RESPUESTAEl Boletín Oficial del Estado num. 289 del 03-12-2013 publicó en su momento el Texto Refundido de la Ley General de Derechos de las Personas con Discapacidad y de su Inclusión Social. Esta nueva norma vino a unificar, actualizar y armonizar, siguiendo la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la...
PLANTEAMIENTOHistóricamente han surgido dudas sobre el tipo de relación que une las cooperativas de trabajo asociado con sus socios trabajadores.1.- ¿Se trata de una relación societaria o laboral? 2.- ¿Que especificaciones han de tenerse en cuenta sobre cotización, desempleo y FOGASA para los socios trabajadores?RESPUESTA1.- La relación de los socios trabajadores con la cooperativa es societaria.2.- Las cooperativas de trabajo asociado pueden optar cotizar como asimilados a trab...
Materia140856 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - RENDIMIENTOS DEL TRABAJO - REDUCCIÓN SISTEMAS PREVISIÓN SOCIAL HASTA 31/12/2006PreguntaA los efectos de lo previsto en la disposición transitoria duodécima de la LIRPF para aplicar la reducción del 40 por ciento prevista para los sistemas de previsión social, ¿la contingencia se entiende producida en el caso de que produzca la jubilación parcial del contribuyente o es necesario que este acceda a la jubilac...
Materia142936 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - REDUCCIONES POR APORT. A SISTEMAS PREVISIÓN SOCIAL - SISTEMAS DE PREVIÓN SOCIAL: RÉGIMEN GENERALPregunta¿Cuál es el límite máximo de las aportaciones y contribuciones a sistemas de previsión social que pueden ser reducidas de la base imponible del impuesto a partir de 2021? RespuestaCon efectos desde 1 de enero de 2021, se modifican diferentes límites en relación con los sistemas de previsión social:...
Materia144566 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - REDUCCIONES POR APORT. A SISTEMAS PREVISIÓN SOCIAL - SISTEMAS DE PREVIÓN SOCIAL: RÉGIMEN GENERALPreguntaDesde 1-1-2022 al límite general de aportaciones de 1.500 euros anuales se añade otro de 8.500 euros, siempre que provengan de contribuciones empresariales o de aportaciones del trabajador al mismo instrumento de previsión social por importe igual o inferior a la contribución empresarial. Las contribuc...
Materia144568 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - REDUCCIONES POR APORT. A SISTEMAS PREVISIÓN SOCIAL - SISTEMAS DE PREVIÓN SOCIAL: RÉGIMEN GENERALPregunta¿Podría considerarse, desde 1 de enero de 2022, que el límite máximo de reducción en base imponible por aportaciones del trabajador, a un plan de pensiones de sistema de empleo, asciende a 5.750 euros anuales?RespuestaEn relación con el límite adicional de 8.500 euros conjunto para contribuciones de la...
PLANTEAMENTOAnálisis de la exención en la cotización de los primeros 500 euros de salario (RD-ley 1/2015, de 27 de febrero).El Art. 8 ,Real Decreto-ley 1/2015, de 27 de febrero, ha aprobado la nueva tarifa reducida de cotización a la Seguridad Social para los nuevos contratos indefinidos.BONIFICACIÓN: Las empresas que contraten de forma indefinida y creen empleo neto, estarán exentas en los primeros 500 euros de salario de cada nuevo contrato indefinido.CONTRATO A TIEMPO PARCIAL: la cuant...
PLANTEAMIENTOAnálisis del RD-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.Continuando con la reforma laboral 2012 (Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, y Ley 3/2012, de 6 de julio), y siguiendo con el plan para intentar favorecer la adopción de medidas de flexibilidad interna por las empresas, impulsado la formación dual y la contratación indefinida por las pequeñas y medianas empresas (PYMES), a la...
PLANTEAMIENTOTenemos para contratar a una persona con discapacidad del 33%, con contrato temporal para fomento del empleo por 12 meses, pero nos surge la duda si para tener derecho a la bonificación es necesario hacer la contratación presentando Oferta de Empleo en el SAE, ya que tenemos a la persona que nos interesa; en la oficina de empleo nos han dicho que no es necesario pero no con mucha seguridad por parte del funcionario que nos ha atendido. Y por otro lado, en caso de tener que realiz...
PLANTEAMIENTOUn trabajador con contrato indefinido en un centro especial de empleo (CEE) y discapacidad del 65%, solicita excedencia voluntaria por 2 años. Otra empresa que quiera contratarle ¿podría acogerse a las bonificaciones por contratación indefinida o temporal de personas con discapacidad? ¿Se considera la excedencia voluntaria un motivo de exclusión por finalización de su relación laboral de carácter indefinido en un plazo de 3 meses previos al nuevo contrato? ¿Al tener más ...
Se analiza en esta consulta la tributación de los seguros obligatorios recogidos en los convenios colectivos en el ámbito del IRPF.PLANTEAMIENTO¿Los seguros obligatorios recogidos en los convenios colectivos tributan como rendimientos del trabajo o están exentos del IRPF?RESPUESTACon carácter general, estarán exentos cuando estos se destinen a cubrir el riesgo de accidente laboral o de responsabilidad civil del trabajador, asimilando a este concepto la enfermedad profesional y la muerte de...
PLANTEAMIENTOTrabajadores de una federación de fútbol que durante años, sin contrato escrito, realizaban los fines de semana funciones de mantenimiento y control de entradas en instalaciones deportivas. Las retribuciones se las pagaban en metálico, como supuestas dietas y gastos de locomoción; hace unos días les despiden verbalmente. Dudas:- ¿Se trata de un contrato a tiempo parcial y cómo tal ha de ser tratado?- ¿Resulta competente la jurisdicción social o la contenciosa-administrati...
PLANTEAMIENTOUna empresa contrató un trabajador mediante contrato eventual por incremento de pedidos durante 3 meses. Este contrato ya ha sido liquidado. El trabajador ha comunicado que tiene una discapacidad de + 45%.¿La empresa puede proceder a la contratación y bonificación de ese trabajador mediante un contrato temporal con personas con discapacidad? El requisito del SEPE, es no estar vinculado los últimos 24 meses con contrato indefinido.¿Al ser un contrato temporal el requisito se ...
PLANTEAMIENTO¿Cómo es la fiscalidad de los centros especiales de empleo?ANÁLISISEl Real Decreto Legislativo 1/2013, de 29 de noviembre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión social, regula, en su art. 43 los centros especiales de empleo en los siguientes términos:“1. Los centros especiales de empleo son aquellos cuyo objetivo principal es el de realizar una actividad productiva de bienes o de servicios, p...
Materia142980 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - DEDUCCIÓN POR FAMILIAS NUMEROSAS Y PERSONAS CON DISCAPACIDAD - NORMAS COMUNES PARA TODAS LAS DEDUCCIONES FAMILIARESPregunta¿Pueden aplicar las deducciones previstas en el artículo 81 bis de la LIRPF los contribuyentes que perciben una prestación por el ingreso mínimo vital?RespuestaEl ingreso mínimo vital se ha configurado por el Real Decreto-ley 20/2020, de 29 de mayo (artículos 1, 2 y 32, especialmente), ...
PLANTEAMIENTOBuenas tardes,Desearía plantearles la siguiente cuestión por incumplimiento del nivel de plantilla en los contratos de tarifa plana (RDL 3/2014) y tarifa reducida (RDL 1/1995):Se trata de una empresa que en el mes de enero de 2015 tenía una plantilla de dos trabajadores con contrato temporal.En el mes de febrero de 2015 contratan un trabajador a tiempo indefinido acogiéndose al RDL 3/2014 de tarifa plana, siendo así la plantilla de dos temporales y un indefinido.En el mes de m...
PLANTEAMIENTO¿Qué retención tienen en la nómina los autónomos socios cooperativistas? RESPUESTAEn el supuesto de socios de Cooperativas de Trabajo Asociado o de socios de trabajo de cualquier otra cooperativa, se distinguirán los rendimientos que procedan del trabajo personal de los correspondientes al capital mobiliario, considerándose rendimientos del trabajo el importe de los anticipos laborales, en cuantía no superior a las retribuciones normales en la zona para el sector de activid...
PLANTEAMIENTOUna sociedad anónima laboral, que emplea a personas con disminución psíquica y física, con el objetivo de fomentar la integración en el mundo social, especialmente del mundo laboral mediante el aprendizaje de un oficio y el ejercicio de una actividad remunerada, desarrollando estas actividades mediante centros especiales de trabajo. La sociedad se califica ''sin ánimo de lucro'', este hecho se manifiesta en la escritura de constitución y en los estatutos, pero no cumple con...
PLANTEAMIENTOLa indemnización por finalización de contrato temporal¿Cotiza y tributa?RESPUESTALa exención de la cotización sólo alcanza a la cuantía de la indemnización contemplada en el Estatuto de los Trabajadores para la terminación de los contratos de duración determinada. Toda indemnización que supere la previsión del art. 49.1.c) del ET se encuentra sujeta a cotización. Según la AEAT este tipo de indemnización ha de estar sujeta a retención por IRPF, no obstante la ...