Temas relacionados con Cuestiones básicas de Derecho del trabajo

    El contrato de trabajo a tiempo parcial

    Orden: laboral

    El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año, inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable.NOVEDAD- Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero. Con efectos de 01/09/2023 no se incentivarán los contrato con jornadas parciales inferiores al 50 por 100 de la jornada a tiempo completo de una persona trabajadora, salvo en los supues...

    Exigencia de forma escrita del contrato de trabajo

    Orden: laboral

    Según el art. 8.2 ET es obligatorio formalizar el contrato de trabajo por escrito en las siguientes modalidades:Contratos formativos.Contratos a tiempo parcial.Contratos de fijos-discontinuos.Contratos de relevo.Contratos por tiempo determinado.Contratos de los de los trabajadores que trabajen a distancia.Contratos de los trabajadores contratados en España al servicio de empresas españolas en el extranjero.Contratos de trabajo de los pescadores.De no observarse la exigencia de forma escrita...

    Regulación de los acuerdos de empresa como sustitutorios de la negociación colectiva

    Orden: laboral

    Los acuerdos de empresa podrán ser negociados por la representación unitaria de los trabajadores, o la representación sindical que cuente con la mayoría de la representatividad para regular materias muy concretas sobre salario, jornada, clasificación profesional, organización del trabajo, etc. La legislación laboral no establece una regulación específica sobre los acuerdos de empresa, de modo que su desarrollo transcurre por cauces informales. Tampoco se les exige su publicación en un...

    Relación laboral de abogados en despachos individuales y colectivos

    Orden: laboral

    El Real Decreto 1331/2006, de 17 de noviembre, regula la relación laboral de carácter especial de los abogados que prestan servicios en despachos de abogados, individuales o colectivos.Relación laboral de los abogados que prestan servicios en despachos de abogadosSe estimarán sujetos a relación laboral de carácter especial quienes ejerzan la abogacía para un despacho de abogados, individual o colectivo, con carácter retribuido, por cuenta ajena y bajo la dirección del titular. (STSJ Pa...

    Tipos de pactos y cláusulas adicionales al contrato de trabajo

    Orden: laboral

    Las partes de una relación laboral pueden formalizar, por voluntad de ambas o unilateralmente, cláusulas adicionales y pactos al contrato de trabajo.Pactos y cláusulas adicionales en el contrato laboralA pesar de la regulación específica de alguna de las posibilidades en el Estatuto de los Trabajadores o por negociación colectiva, de inicio, las partes podrán pactar cualquier cláusula que respete la irrenunciabilidad de derechos y las condiciones laborales establecidas legalmente.Los pac...

    Contrato de trabajo en la relación laboral de los representantes de comercio

    Orden: laboral

    El estudio de esta relación especial requiere prestar atención a las peculiaridades de la contratación laboral para las personas que intervengan en operaciones mercantiles por cuenta de uno o más empresarios, sin asumir el riesgo y ventura de aquellas.Contrato de trabajo y relación laboral especial de representantes de comercioEl Real Decreto 1438/1985, de 1 de agosto, regula puntos tales como la jornada, vacaciones, retribuciones, obligaciones del trabajador, etc., que mantienen simili...

    Procedimiento negociador de convenios colectivos

    Orden: laboral

    El procedimiento negociador de los convenios colectivos se regula en los arts. 87 a 89 del ET.Legitimación para la negociación de un convenio colectivoEn representación de los trabajadores estarán legitimados para negociar en los convenios de empresa y de ámbito inferior, el comité de empresa, los delegados de personal, en su caso, o las secciones sindicales si las hubiere que, en su conjunto, sumen la mayoría de los miembros del comité.La intervención en la negociación corresponderá...

    Concurrencia de convenios colectivos

    Orden: laboral

    El art. 84 del ET regula las condiciones en caso de concurrencia de convenios colectivos.NOVEDAD- Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre (reforma laboral 2022). Con efectos de 31/12/2021:Se recupera la ultraactividad indefinida (nueva redacción del art. 86 del ET).Se deroga la prevalencia salarial del convenio de empresa (nueva redacción del art. 84.2 del ET). Con efectos desde el 31/12/2021 la regulación de la cuantía del salario base y de los complementos salariales de un convenio...

    Período de prueba, duración y modalidades del contrato de trabajo para las personas artistas

    Orden: laboral

    Para la relación laboral especial de las personas artistas podrá concertarse por escrito un período de prueba en los contratos de duración superior a diez días, sin que pueda exceder de cinco días en los contratos de duración no superior a dos meses; de diez días en los de duración no superior a seis meses, y de quince días en los restantes. El contrato de trabajo podrá celebrarse para una duración indefinida o determinada. NOVEDADES-Real Decreto-ley 5/2022, de 22 de marzo. Adapta...

    Cuadro resumen de la extinción de la relación laboral

    Orden: laboral

    NOVEDAD- Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre (reforma laboral 2022):- A la finalización del contrato, excepto en los contratos formativos y el contrato de duración determinada por causa de sustitución, la persona trabajadora tendrá derecho a recibir una indemnización de cuantía equivalente a la parte proporcional de la cantidad que resultaría de abonar doce días de salario por cada año de servicio, o la establecida, en su caso, en la normativa específica que sea de aplicaci...

    Contratación laboral

    Orden: laboral

    Un contrato de trabajo es el acuerdo entre un empresario y una persona trabajadora donde la segunda ofrece sus servicios a cambio de un salario.Se distinguen los siguientes elementos del trabajo:Edad de los trabajadores.Capacidad de contratación.Forma del contrato de trabajo.Validez del contrato laboral.Por último, respecto a los aspectos relevantes de la contratación laboral:Centro de trabajo.No discriminación en las relaciones laborales.Garantía del derecho al trabajo en igualdad de opor...

    Salario y régimen retributivo

    Orden: laboral

    Salario es el conjunto de percepciones económicas que reciben los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de sus servicios laborales por cuenta ajena (apdo. 1, art. 26ET), tanto cuando retribuyan el trabajo efectivo como los periodos de descanso computables como de trabajo (días festivos, fines de semana o vacaciones). Estableciéndose por los tribunales, ante la duda de que percepciones pueden ser consideradas como salario, la presunción de " iuris tantum" (todo...

    Infracciones en materia de relaciones laborales individuales y colectivas

    Orden: laboral

    Las infracciones en materia de relaciones laborales individuales y colectivas se regulan en los art. 6-8 de la LISOS.Las infracciones materia de relaciones laborales, tanto individuales como colectivasLas infracciones se clasifican en las siguientes:a) Infracciones levesSon infracciones leves (art. 6 de la LISOS):No exponer en lugar visible del centro de trabajo el calendario laboral vigente.No entregar puntualmente al trabajador el recibo de salarios o no utilizar el modelo de recibo de salar...

    Otros tipos de contratos de trabajo

    Orden: laboral

    Al margen de la clasificación entre Regulación de los contratos indefinidos, de Regulación de los contratos de duración determinada , Modalidades de contratos formativos, a Características de los contratos a tiempo parcial o para Características para la contratación de Personas con discapacidad, la regulación laboral establece otras modalidades contractuales menos frecuentes como:Contrato de relevoTrabajo a distancia y teletrabajoCaracterísticas del contrato de trabajo de grupoCaracter...

    Clases de convenios colectivos

    Orden: laboral

    Los convenios colectivos pueden clasificarse según su regularización (estatutarios, extraestatutarios, laborales, o de la función pública; según su eficacia (de eficacia general o limitada) o según su ámbito (de empresa, de sector, acuerdos interprofesionales —interconfederales— o convenio franja).Negociación colectiva y tipos de convenios colectivosLa negociación colectiva se define como el conjunto de relaciones y procesos entre organizaciones de personas trabajadoras y empresario...

    Contrato formativo para la obtención de la práctica profesional

    Orden: laboral

    El contrato de formación para la obtención de la práctica profesional adecuada al correspondiente nivel de estudios impulsado por la reforma laboral 2022 (con efectos de 30/03/2022) tiene por finalidad habilitar para el ejercicio de la actividad laboral a quienes tengan un título universitario o de un título de grado medio o superior, especialista, máster profesional o certificado del sistema de formación profesional [art. 11.3 del ET].Esta modalidad contractual entró en vigor con efect...

    Preaviso en la extinción de las relaciones laborales ante despido, dimisión o extinción de contrato

    Orden: laboral

    El preaviso de la extinción laboral consistente en la comunicación de una de las partes a la otra su intención de desistir o extinguir del contrato que las une con la suficiente alteración para que la otra pueda tomar las medidas que considere necesarias para intentar paliar el perjuicio que la extinción del vínculo jurídico pueda acarrearle.NOVEDAD- Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre.Con efectos de 31/12/2021:- Se establece un régimen específico para la extinción del contra...

    Fuentes del derecho del trabajo y de la seguridad social

    Orden: laboral

    El Derecho laboral (Derecho del trabajo o Derecho social) es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación. Es un sistema normativo heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo dependiente y de relaciones laborales.Los protagonistas del Derecho del Trabajo son el trabajador asalariado, el empresario, el contrat...

    Impugnación y revisión de convenios colectivos en el orden social

    Orden: laboral

    Existen dos métodos para la impugnación de Convenios Colectivos: a) Impugnación judicial de oficio por la Autoridad Laboral Administrativa; o b) A través de Conflicto Colectivo.  Las partes legitimadas (sujetos negociadores o secciones sindicales en casos concretos) de una empresa podrán denunciar un convenio antes de la expiración de su vigencia con el fin de conseguir su revisión.ImpugnaciónExisten dos métodos para la impugnación de Convenios Colectivos:a) Impugnación judicial de ...

    Normas, fuentes y principios configuradores del derecho del trabajo

    Orden: laboral

    En el ámbito del derecho del trabajo tiene especial relevancia los convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y las sentencias del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).Normas internacionales y comunitarias en el derecho del trabajoLa OIT es la institución mundial responsable de la elaboración y supervisión de las normas internacionales del trabajo. Es la única agencia de las Naciones Unidas de carácter «tripartito» ya que, representantes de gobiernos, empl...