Temas relacionados con Teoría de la acción: la acción como primer elemento del delito

    La atribución de la vivienda familiar durante la separación, divorcio o nulidad matrimonial, existiendo hijos menores

    Orden: civil

    Para la atribución de la vivienda familiar existiendo hijos menores habría que tener en cuenta el régimen de custodia acordado.Atribución judicial de la vivienda familiar en los casos de custodia exclusiva de los hijos menoresSegún el régimen existente antes de que entrase en vigor la Ley 15/2015, de 8 de julio, por la que se modificaron los artículos del Código Civil relativos a la guarda y custodia de los hijos menores, lo que se hacía habitualmente era atribuir la guarda y custodia...

    Incumplimientos del régimen de custodia exclusiva o monoparental

    Orden: civil

    Podemos diferenciar incumplimientos por parte del progenitor custodio y los incumplimientos por parte del progenitor no custodio.Incumplimientos del régimen de custodia exclusiva o monoparentalAntes de adentrarnos en el estudio de los incumplimientos del régimen de custodia monoparental, conviene hacer una breve alusión a los derechos y obligaciones que tienen los progenitores.En nuestro Código Civil no existe ningún precepto que regule los derechos y obligaciones de los progenitores ante e...

    Suspensión del régimen de visitas del padre no custodio

    Orden: civil

    El artículo 94 del Código Civil ha sido modificado por la Ley 8/2021, de 2 de junio, con entrada en vigor el 03/09/2021, para prever que no procederá un régimen de visita o estancia, o de existir se suspenderá, respecto del progenitor que esté incurso en un proceso penal iniciado por atentar contra la vida, la integridad física, la libertad, la integridad moral o la libertad e indemnidad sexual del otro cónyuge o sus hijos. Tampoco procederá cuando la autoridad judicial advierta, de l...

    La custodia compartida y la atribución de la vivienda familiar

    Orden: civil

    Los tribunales han establecido en concepto de vivienda familiar en los procesos matrimoniales. Este concepto ha sido recogido por la Audiencia Provincial de Córdoba en su sentencia n.º 534/2022, de 31 de mayo, ECLI:ES:APCO:2022:498 que señala «El concepto de vivienda familiar en los procesos matrimoniales esta asentado en nuestra jurisprudencia. La sentencia del TS de 16 de diciembre de 1996, define la vivienda familiar como " el reducto donde se asienta y desarrolla la persona física, com...

    Régimen de visitas y derecho de comunicación con el progenitor no custodio

    Orden: civil

    Varios son los artículos del Código Civil que recogen este derecho, como son el artículo 94 del CC y el artículo 160 del CC.El régimen de visitas del progenitor no custodioEl régimen de visitas del progenitor no custodio aparece regulado en los artículos 94 y 160 del Código Civil.Comienza el artículo 94 del CC estableciendo que la autoridad judicial deberá determinar el tiempo, modo y lugar en que el progenitor que no tenga consigo a los hijos menores podrá ejercitar el derecho de v...

    La vivienda familiar en caso de separación, divorcio o nulidad matrimonial

    Orden: civil

    El uso de la vivienda familiar en los llamados casos de crisis del matrimonio, considerada como aquella en la que los cónyuges cumplen la obligación legal de vivir juntos (artículo 68 del Código Civil), se encuentra regulado en el artículo 96 del Código Civil. Los cónyuges pueden, mediante el convenio regulador, fijar cuál de ellos continuará con el uso de la vivienda. En el caso de que dicho uso no estuviera acordado, será el juez quien resuelva conforme a los criterios cont...

    Concepto de vivienda familiar

    Orden: civil

    Según la definición dada por la RAE, el uso de la vivienda familiar se entiende como:«Uso del local donde los cónyuges tienen establecido el domicilio con exclusión de los locales que sirvan de residencia no habitual, tales como las segundas residencias y los locales utilizados por un cónyuge para el ejercicio de su profesión».¿Qué entendemos por vivienda familiar?En lo concerniente al domicilio de las personas casadas es preciso acudir, en primer lugar, a lo regulado en el artículo 6...

    Delito de inducción de menores al abandono del domicilio

    Orden: penal

    El delito de inducción de menores al abandono de domicilio, regulado en el artículo 224 del Código Penal, castiga al que indujere a un menor de edad o a una persona con discapacidad necesitada de especial protección a que abandone el domicilio familiar, o lugar donde resida con anuencia de sus padres, tutores o guardadores.A los actores de este delito se les impondrá una pena de prisión de seis meses a dos años.El artículo 224 del C.P., que regula el delito de inducción del menor al a...

    Modificación de la atribución de la vivienda familiar en los casos de separación, divorcio o nulidad

    Orden: civil

    Respecto a la atribución de la vivienda familiar, así como de los bienes muebles de uso doméstico, esta no tiene carácter definitivo e inmutable en sentencia. Es decir, pese a que tiene efectos de cosa juzgada, no es inmutable ni permanece inatacable, sino que pueden surgir una serie de circunstancias o supuestos que ocasionen la solicitud de la modificación de la atribución inicialmente acordada, y dar lugar a que se modifique dicha atribución de uso a la otra parte de la pareja.A contin...

    Características de la vivienda familiar: habitabilidad y habitualidad

    Orden: civil

    Son características de la vivienda familiar la habitabilidad y la habitualidad.La habitabilidad y la habitualidad como características de la vivienda familiar La habitabilidadLa vivienda de la familia, al igual que otra vivienda, debe cumplir unos requisitos básicos para la satisfacción de las necesidades primarias de la persona física, como así lo señaló nuestro Alto Tribunal en la sentencia n.º 212/1998, de 10 de marzo, ECLI:ES:TS:1998:1600:«(...) la vivienda familiar es el reducto ...

    Nuevas tendencias jurisprudenciales de las Audiencias Provinciales sobre la custodia compartida

    Orden: civil

    Tendencias establecidas por la mayor parte las Audiencias Provinciales de nuestro país sobre la custodia compartida.¿Cuáles son las nuevas tendencias jurisprudenciales de las audiencias provinciales sobre la custodia compartida?Del análisis del estudio de las 616 sentencias dictadas en materia de guarda y custodia por las diferentes audiencias provinciales a lo largo del año 2018, publicado por el Consejo General del Poder Judicial, podemos concluir determinadas tendencias:1) Relevancia en ...

    La guarda y custodia de menores

    Orden: civil

    La guarda y custodia se ocupa de decisiones de carácter convivencial, aquellas que afectan al día a día tales como horarios de comidas, las propias comidas, establecimiento de rutinas, ropa con la que se viste el menor, etcétera.¿En qué consiste la guarda y custodia?La figura de la guarda y custodia se encuentra un tanto desdibujada, toda vez que aparece regulada en el artículo 92 del Código Civil en el cual se regula también la «patria potestad», y es que ambas figuras están ine...

    La regulación de la vivienda familiar durante una unión de hecho (parejas de hecho)

    Orden: civil

    ¿Qué es una pareja de hecho? «pareja que convive sin haber contraído matrimonio, a la que le son reconocidos determinados efectos jurídicos en la medida en que cumpla los requisitos establecidos legalmente». (Definición dada por la RAE).La vivienda familiar de las parejas de hechoLa RAE define a la pareja de hecho como la «pareja que convive sin haber contraído matrimonio, a la que le son reconocidos determinados efectos jurídicos en la medida en que cumpla los requisitos establecidos...

    Régimen de visitas a través de los puntos de encuentro

    Orden: civil

    Se entiende por punto de encuentro familiar (PEF) a un recurso social (de responsabilidad pública y cuya titularidad puede ser pública o privada) especializado para la intervención en aquellas situaciones de conflictividad familiar en las que la relación de los menores con algún progenitor o miembro de su familia se encuentra interrumpido o es de difícil desarrollo.Régimen de visitas con limitación/intervención o supervisión de los denominados puntos de encuentroCuando las circunstanci...

    Modificación de la atribución de la vivienda familiar: convivencia marital de una tercera persona

    Orden: civil

    La Sala de lo Civil del TS en una sentencia de noviembre de 2018 establecía que «el cónyuge que conviviera con una nueva pareja en la vivienda familiar, perdería el derecho a vivir en ella».Modificación de la atribución de la vivienda familiar por convivencia marital con una tercera personaLa modificación de la atribución de la vivienda familiar en caso de convivencia marital con una tercera persona ha tenido como precedente la sentencia del Tribunal Supremo n.º 33/2017, de 19 de ener...

    Delito de sustracción de menores

    Orden: penal

    El delito de sustracción de menores, regulado en el artículo 225 bis del Código Penal, castiga al progenitor que sin causa justificada para ello, sustrajera a su hijo menor. La comisión de este delito acarrea una pena de prisión de dos a cuatro años, e inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad por un tiempo de cuatro a diez años.Delito de sustracción de menores1. Aspectos generales del delito de sustracción de menoresArtículo 225 bis del C.P1. El progenitor que ...

    La regulación de la vivienda familiar durante el matrimonio según los regímenes económicos

    Orden: civil

    Dentro de la vivienda familiar durante el matrimonio se distinguirán los siguientes supuestos:Régimen de separación de bienes: vivienda privativa del cónyuge al que no se le ha atribuido el uso.Régimen de gananciales: vivienda propiedad de la sociedad de gananciales.La vivienda familiar durante el matrimonioCuando la vivienda constituye el domicilio habitual de la familia adquirirá el carácter de vivienda familiar y gozará de una protección especial, y ello independientemente del régi...

    Carencias relativas a cuestiones procesales de las Sentencias de las Audiencias Provinciales sobre custodia compartida

    Orden: civil

    Pasamos a exponer las carencias detectadas por el Consejo General del Poder Judicial en las sentencias que dictan las Audiencias Provinciales en materia de custodia compartida.Carencias detectadas por el CGPJ relativas a cuestiones procesales de las sentencias de las AP sobre custodia compartidaEl Consejo General del Poder Judicial destaca una serie de carencias, es decir, de aspectos sobre los que las distintas sentencias de las Audiencias Provinciales analizadas no tienen en cuenta a la hora d...

    Supuestos para fijar la custodia compartida: distancia entre domicilios y vivienda familiar

    Orden: civil

    Estos supuestos son los siguientes:Plan contradictorio.Relaciones entre los cónyuges.Alimentos.Edad de los hijos.Distribución de los tiempos de estancia con cada uno de los progenitores.Violencia de género.Distancia entre los domicilios.Vivienda familiar.Aclaración de circunstancias para la fijación de la custodia compartida: distancia entre domicilios y la vivienda familiarDistancia entre domiciliosRespecto a la distancia entre los domicilios de los progenitores como circunstancia que pue...

    Regulación de la custodia monoparental o exclusiva

    Orden: civil

    Guarda y custodia atribuida a un solo progenitor: tras el cese de la convivencia, la guarda y custodia de los hijos corresponde solo a uno de los progenitores (guarda y custodia exclusiva, unilateral o monoparental), a pesar de que ambos ejerzan la patria potestad de manera conjunta (artículo 92.4 del Código Civil).¿En qué consiste la guarda y custodia monoparental?Hablamos de guarda y custodia exclusiva —unilateral o monoparental— cuando, tras el cese de la convivencia conyugal, la gua...