PLANTEAMIENTOAnte la entrada en vigor de la obligación de registro horario el próximo 12 de mayo de 2019¿Cómo debemos computar las pausas o tiempo de descanso? ¿han de registrarse?RESPUESTALa fundamental es la consideración de ese tiempo como de trabajo o no en el convenio colectivo. Dos ejm.:- Pausa de 20 minutos "para el café" o tiempo "del bocadillo". Éste se establece siguiendo el apdo. 4 Art. 34 ,ET, conforme el cual: «Siempre que la duración de la jornada diaria continuada...
PLANTEAMIENTO Extremos del contrato de trabajo a tiempo parcial tras las distintas reformasEl Art. 1 ,Real Decreto-ley 16/2013, de 20 de diciembre, con efectos de 22/12/2013, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores., introduce diversas modificaciones en el Estatuto de los Trabajadores, Entre las que destacan varias medidas para flexibilizar el contrato de trabajo a tiempo parcial. Con el objetivo de impulsar la utilización de este tipo...
Materia133877 - IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES R.D.LEG. 4/2004 - TIPOS DE GRAVAMEN Y CUOTA ÍNTEGRA - TIPOS DE GRAVAMENPreguntaUna entidad desarrolla su actividad durante 10 horas semanales.Los trabajadores son dados de alta al 100% de dicha jornada de 10 horas, es decir la totalidad de la jornada que trabaja la sociedad, aunque sea ésta una jornada inferior a la considerada normal.¿Es aplicable el tipo reducido de gravamen del 20%?RespuestaEl artículo 34 Texto Refundido de la Ley del Estatuto de ...
PLANTEAMIENTOUna empresa quiere cambiar su jornada laboral de jornada continua a jornada partida.1.- ¿Necesita algún tipo de consenso con los trabajadores? ¿Puede la empresa de forma unilateral tomar una decisión de este tipo?2.- ¿Qué procedimiento deberá observar el empresario?3.- ¿Cómo podrá actuar el trabajador ante las modificaciones sustanciales de las condiciones de trabajo de carácter individual o colectivo?REPUESTA1.- SI. Ha de seguir el procedimiento establecido para la mo...
PLANTEAMIENTO¿El periodo de incapacidad temporal computa a efectos de superación de la jornada anual efectiva establecida?RESPUESTADe forma genérica (ante el vacío legal al respecto) el periodo de incapacidad temporal no se tiene en cuenta a efectos del cómputo de la jornada anual efectiva de trabajador.El art. 34 del Estatuto de los Trabajadores preceptúa que la duración de la jornada de trabajo será la pactada en los convenios colectivos o contratos de trabajo, que la duración máxim...
PLANTEAMIENTOEn una empresa en la que es necesaria la atención telefónica continua nos encontramos dos casos peculiares.1.- Un trabajador desconoce si cuando excede las 9 horas de trabajo diario esto supone realización de horas extraordinarias, a pesar de no sobrepasar el cómputo establecido por el convenio colectivo de aplicación de modo semanal ni anual. ¿Se consideran horas extraordinarias todas las que superen las 9 diarias, pero no sobrepasen la jornada semanal o anual?2.- Una trab...
PLANTEAMIENTOAnálisis del RD-ley 16/2013, de 20 de diciembre, de medidas para favorecer la contratación estable y mejorar la empleabilidad de los trabajadores.Continuando con la reforma laboral 2012 (Real Decreto-ley 3/2012, de 10 de febrero, y Ley 3/2012, de 6 de julio), y siguiendo con el plan para intentar favorecer la adopción de medidas de flexibilidad interna por las empresas, impulsado la formación dual y la contratación indefinida por las pequeñas y medianas empresas (PYMES), a la...
PLANTEAMIENTOEn los convenios colectivos que no especifiquen el número de horas anuales a trabajar ¿cómo realizaremos el cómputo de la jornada anual?RESPUESTAEl apdo. 1, Art. 34 ,ET, establece que la jornada ordinaria será de 40 horas semanales de trabajo efectivo de promedio en cómputo anual.La jornada efectiva anual es igual al número de días hábiles por jornada efectiva/día. Para este cálculo hemos de tener en cuenta las vacaciones, los 14 festivos anuales, los días de lib...
PLANTEAMIENTO¿Los dos días anuales de permiso por asuntos propios que los trabajadores tienen derecho a disfrutar, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 30 g) del Convenio Colectivo de Transporte de Enfermos y Accidentados de la Comunidad Autónoma de Cataluña 2010 -2013 deben ser recuperados para completar la jornada de 1.800 horas anuales que establece el artículo 20 del citado convenio? RESPUESTALos dos días de permiso retribuido, de libre disposición por el trabajador, ...
PLANTEAMIENTOAusencia de llamamiento de trabajadores fijos discontinuos. Falta de demanda y caída del consumoUna trabajadora, en virtud de contrato de trabajo en la modalidad de fijo-discontinuo, realiza trabajos periódicos de carácter discontinuo, según las necesidades productivas, cuya duración suele ser por temporada de un mínimo de tres meses, siendo llamada en el orden y forma que se determina en convenio colectivo.El 29 de septiembre de 2014 la empresa, le envió una carta comunicá...
PLANTEAMIENTOEmpresa de Pompas Fúnebres tiene personal a tiempo parcial en su plantilla, pero corren turnos de 12 horas cinco días a la semana que están en disponibilidad de la empresa para servicios que salgan, pero los trabajadores se encuentran fuera del centro de trabajo, y haciendo su vida personal.Los trabajadores creen que el hecho de estar disponibles supera su horario laboral, que en este caso es de 20 horas semanales según contrato, y el hecho de estar disponibles telefónicamente...
PLANTEAMIENTOUna trabajadora con la jornada partida de mañana y tarde solicita una reducción de jornada por el cuidado de hijo. Junto a la solicitud nos indica que quiere el turno de mañana¿la empresa está obligada ha concederle el turno que ella solicita?El convenio colectivo aplicable es el de pymes y bazares de Las PalmasRESPUESTAEl apdo. 6, Art. 37 ,ET, fija el derecho a reducción de jornada y la fijación por la trabajadora del nuevo horario pero siempre que ello se haga dentr...
PLANTEAMIENTO1.- ¿Tiene derecho el trabajador a salir del recinto laboral durante el descanso diario del "bocadillo" con la finalidad de ejercitar su derecho a fumar?2.- En las instalaciones de la empresa existen carteles con la prohibición de fumar en todo el recinto por motivos de seguridad e higiene. El Convenio Colectivo de aplicación indica: como "FALTA MUY GRAVE: Fumar en los lugares en que este prohibido por razones de Seguridad e Higiene. Esta prohibición deberá figurar muy clara...
PREGUNTACon arreglo a lo previsto en el convenio colectivo aplicable un socorrista tiene derecho a un descanso dentro su jornada laboral de treinta minutos. El problema que me surge es que solo hay un socorrista por lo que en los treinta minutos de pausa debería cerrar la piscina.¿Sería posible que el socorrista hiciese su descanso cuando la instalación está cerrada al público?RESPUESTAPara quienes prestan su actividad sin posibilidad de que durante la misma haya quien los reemplace el ...
PLANTEAMIENTOSe estudia la SAN 23/12/2013 (R. 468/2013) donde el tribunal considera vigente la revalorización de salarios según IPC establecida en un convenio denunciado - con ultraactividad limitada temporalmente - pero vigente hasta la publicación de uno nuevo.Una vez denunciado el convenio debe seguir aplicándose la cláusula de revisión salarial según el IPC hasta hasta nueva publicación y no las tablas salariales del convenio colectivo de ámbito superior.ANALISISSupuestoEl ar...
PLANTEAMIENTOLa consulta es referente al registro de jornada de los trabajadores. sabemos que los trabajadores a tiempo parcial tienen un registro, pero los trabajadores a tiempo completo ¿tiene la obligación de tener también un registro de firmas al entrar y al salir del trabajo?RESPUESTAToda la información sobre este teman en el especial de Iberley: "Registro Jornada Laboral"Tras las últimas sentencias del TS el registro de jornada obligatorio no se aplica a los trabajadores a tiempo com...
PLANTEAMIENTOUna empresa de hostelería de la provincia de Zamora ha tenido contratada a una trabajadora durante seis meses (tres meses más prórroga de otros tres) a través de un contrato temporal por circunstancias de la producción. En el comienzo de la jornada laboral del día de finalización de la prórroga la empresa comunica a la trabajadora la extinción de su relación contractual a la terminación de su jornada laboral. Dos meses y medio después la trabajadora, a través de un Act...
RESUMENSe analiza la STSJ P. Vasco 19/11/2013 (R. 37/2013 - TSJ Murcia, nº 1030/2013, de 28/10/2013, Rec. 14/2013 -) donde se estudia el supuesto en que se aplica un convenio colectivo sectorial ante fin de ultractividad de un convenio colectivo provincial. La Sala de lo Social considera hábil la aplicación siempre que se respeten las condiciones que la norma sectorial deja a la negociación provincial bien por delegación expresa bien por omisión. Las materias no reguladas por convenio d...
PLANTEAMIENTONumerosos convenios colectivos establecen que desde el primer día de baja el trabajador percibirá el 100 por cien del salario ¿que se incluye como salario? ¿Si el trabajador tiene un bruto mensual pactado, se complementa hasta alcanzarlo? ¿Si tiene la parte proporcional de pagas extra incluida en nómina también se complementa, para que el bruto mensual coincida con un mes normal?RESPUESTAComo norma general los convenios colectivos no establecen una cantidad líquida fija o d...
PLANTEAMIENTOUn inspector de trabajo ha venido comprobado que trabajadores de una empresa del sector eléctrico están realizando en muy elevado número horas extraordinarias calificadas como de fuerza mayor.¿Qué criterios han de seguirse sobre las horas extraordinarias por fuerza mayor?RESPUESTASe aplican los criterios técnicos de la Dirección General de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. No toda hora trabajada para prevenir o reparar los daños extraordinarios y urgentes se c...