Prácticos relacionados con Obras en zonas privativas

    Caso práctico: Reclamación por actividades molestas por locales de hostelería

    Fecha última revisión: 11/11/2022

    PLANTEAMIENTOLa pertenencia a una comunidad de propietarios conlleva necesariamente una convivencia que origina habitualmente diversidad de conflictos. En este caso realizaremos un análisis jurisprudencial de las respuestas que han ido dando nuestros tribunales a las discrepancias más comunes que suelen surgir entre la comunidad de propietarios y alguno de sus componentes, como el caso de las actividades molestas ocasionadas a una comunidad de vecinos por locales de hostelería o locales come...

    Caso práctico: Reclamación por instalación de tendales en comunidad de propietarios

    Fecha última revisión: 14/12/2022

    PLANTEAMIENTOLa pertenencia a una comunidad de propietarios conlleva necesariamente una convivencia que origina habitualmente diversidad de conflictos. En este caso realizaremos un análisis jurisprudencial de las respuestas que han ido dando nuestros tribunales a las discrepancias más comunes que suelen surgir entre la comunidad de propietarios y alguno de sus componentes, como el caso de los tendales en las comunidades de propietarios.RESPUESTAEn primer lugar, debemos realizar unas precision...

    Caso práctico: Uso indebido de elementos comunes en comunidad de propietarios

    Fecha última revisión: 14/12/2022

    PLANTEAMIENTOVarios vecinos de una comunidad de propietarios se quejan reiteradamente por el remolque que un vecino aparca en la plaza de garaje, ya que en él coloca materiales de construcción, que generan mucha suciedad. ¿Se puede exigir al propietario que quite el remolque? RESPUESTAEn primer lugar, el presidente debe requerir al propietario para que cese en la actividad, en caso de que el mismo haga caso omiso al requerimiento se puede entablar la acción de cesación.Con relación a ...

    Caso práctico: Puntos clave en la constitución de una comunidad de propietarios

    Fecha última revisión: 11/11/2022

    PLANTEAMIENTOProcedemos a examinar puntos clave de la constitución de una propiedad horizontalRESPUESTA¿Quién tiene obligación de constituir la propiedad horizontal?En edificaciones de nueva planta lo normal es que sea el promotor quien otorgue las correspondientes escrituras de declaración de obra nueva y división horizontal para la posterior venta de los diferentes pisos y locales.En el caso de una edificación ya construida, los únicos legitimados para otorgar el título constitutivo s...

    Caso práctico: Reclamación por tenencia de animales en comunidad de propietarios

    Fecha última revisión: 11/11/2022

    PLANTEAMIENTOLa pertenencia a una comunidad de propietarios conlleva necesariamente una convivencia que origina habitualmente diversidad de conflictos. En este caso realizaremos un análisis jurisprudencial de las respuestas que han ido dando nuestros tribunales a las discrepancias más comunes que suelen surgir entre la comunidad de propietarios y alguno de sus componentes, como el caso de la tenencia de animales dentro de una comunidad de propietarios.RESPUESTALa tenencia de animales y las co...

    Caso práctico: Reclamación por pisos turísticos en comunidad de propietarios

    Fecha última revisión: 14/12/2022

    PLANTEAMIENTOLa pertenencia a una comunidad de propietarios conlleva necesariamente una convivencia que origina habitualmente diversidad de conflictos. En este caso realizaremos un análisis jurisprudencial de las respuestas que han ido dando nuestros tribunales a las discrepancias más comunes que suelen surgir entre la comunidad de propietarios y alguno de sus componentes, como el caso de existencia de pisos turísticos en comunidades de propietarios.RESPUESTAEl Real Decreto-ley 7/2019 de 1 ...

    Caso práctico: Responsabilidad por goteras en el ático de un edificio

    Fecha última revisión: 14/12/2022

    PLANTEAMIENTOEn un ático se producen goteras y la comunidad de propietarios alega que el dueño de la terraza donde se producen las filtraciones es el obligado a pagar las reparaciones ya que la terraza no se erige como un elemento común por destino, es de uso privado de su propietario. ¿Cómo se determina la responsabilidad en caso de tener goteras en un el ático de edificio?RESPUESTALa regla general es que la responsabilidad es de la comunidad de propietarios.La terraza constituye la cubie...

    Caso práctico: Declaración parcial de propiedad horizontal

    Fecha última revisión: 11/11/2022

    PLANTEAMIENTOSe declara en construcción una obra nueva de un edificio compuesto de una planta baja con dos sótanos destinados a garaje. Sobre dicha planta se declara construido un edificio, anunciándose que se van a construir otros tres, destinados a viviendas hasta completar las cuatro fases en que se divide la obra, comprensiva de las cien viviendas a las que autoriza la licencia. Se constituye Propiedad Horizontal, de suerte que la declaración comprende únicamente elementos que agotan ú...

    Caso práctico: Filtraciones al vecino en una comunidad de propietarios

    Fecha última revisión: 27/05/2019

     PLANTEAMIENTO:Al propietario de una vivienda le han aparecido unas goteras en el techo, ¿a quién se reclama, a la comunidad o al vecino de arriba?RESPUESTA:Ante una filtración, lo primera que hay que determinar es su procedencia, cuestión que no es sencilla en la práctica y que hace obligada la presencia de peritos.Una vez conocido el origen, debemos preguntarnos sobre si el elemento causante de la filtración es privativo o comunitario, pues en función de la respuesta la responsabilida...

    Caso práctico: Locales comerciales en una comunidad de propietarios. Instalación de chimeneas para salidas de humos y rótulos en fachada

    Fecha última revisión: 14/12/2022

    PLANTEAMIENTOEn el bajo de un edificio van a poner un restaurante y necesitan instalar una chimenea para la salida de humos y colocar un rótulo en la fachada. ¿Puede negarse la comunidad a la instalación de los mismos?RESPUESTAEs una problemática habitual en los negocios de hostelería, toda vez que el desarrollo de esta actividad requiere necesariamente de una salida de humos. Los estatutos suelen prever esta situación y exoneran a los propietarios de los locales de contar con el acuerdo c...

    Caso práctico: Reclamación por problemas con ascensores en comunidad de propietarios

    Fecha última revisión: 14/12/2022

    PLANTEAMIENTOLa pertenencia a una comunidad de propietarios conlleva necesariamente una convivencia que origina habitualmente diversidad de conflictos. En este caso realizaremos un análisis jurisprudencial de las respuestas que han ido dando nuestros tribunales a las discrepancias más comunes que suelen surgir entre la comunidad de propietarios y alguno de sus componentes, como el caso de los problemas que pueden ocasionar los ascensores.RESPUESTALas obras necesarias para facilitar la accesib...

    Caso práctico: Obligación de permitir la entrada en la vivienda para verificar el origen de humedades

    Fecha última revisión: 11/11/2022

    PLANTEAMIENTOAnte la aparición de humedades en la fachada del edificio y con la creencia de que la causa de las mismas se origina en un sumidero desde el que parte la bajante comunitaria sita en la terraza de uso privativo de una de las comuneras, la comunidad de propietarios solicita a la referida propietaria que permita la entrada en su vivienda a los operarios, técnicos y/o profesionales designados por la comunidad de propietarios para verificar el origen de las filtraciones y, en su caso,...

    Caso práctico: Modificación de elementos comunes en inmueble (Cataluña)

    Fecha última revisión: 02/09/2022

    PLANTEAMIENTOEl propietario del bajo de un edificio para acceder al patio de luces ha transformado la ventana que da al patio en una puerta, y ha instalado un plástico rígido en el techo. ¿Está amparado en su actuación? ¿Qué acciones tienen los vecinos que no estén de acuerdo con su conducta?RESPUESTAEl propietario del bajo no está amparado en su actuación.Estamos ante una obra que afecta a un elemento común, por lo que, conforme al artículo 553-36.3 del CCCat necesita para ese tipo ...

    Caso práctico: Reclamación por filtraciones en comunidad de propietarios

    Fecha última revisión: 14/12/2022

    PLANTEAMIENTOLa pertenencia a una comunidad de propietarios conlleva necesariamente una convivencia que origina habitualmente diversidad de conflictos. En este caso realizaremos un análisis jurisprudencial de las respuestas que han ido dando nuestros tribunales a las discrepancias más comunes que suelen surgir entre la comunidad de propietarios y alguno de sus componentes, como el caso de las filtraciones, humedades, etc., existentes en una comunidad de propietarios.RESPUESTALa comunidad de...

    Caso práctico: Diferencias entre el régimen de propiedad horizontal catalán y estatal

    Fecha última revisión: 02/09/2022

    PLANTEAMIENTODiferencias entre el régimen de propiedad horizontal de Cataluña y el régimen general estatalRESPUESTACon la entrada en vigor de la Ley 5/2006, de 10 de mayo, del Libro Quinto del Código civil de Cataluña, relativo a derechos reales el régimen jurídico sobre propiedad horizontal aplicable en Cataluña es distinto al estatal, pues ya no se aplica en dicha Comunidad Autónoma la Ley de Propiedad Horizontal. Entre las principales diferencias podemos destacar: El CCCat amplía ...

    Caso práctico: Denuncia a la comunidad de propietarios por no hacer reparaciones de elementos comunes

    Fecha última revisión: 14/12/2022

    PLANTEAMIENTOUn particular vive en un piso cubierto por una terraza que pertenece a otra vivienda. Desde que les entregaron las viviendas, hace 5 años, cuando llueve hay filtraciones y la comunidad de propietarios argumentó que era un elemento común, y se encargaría de repararlo. El año pasado pintaron lo estropeado por las humedades y dijeron que impermeabilizarían la terraza. El particular sigue sufriendo goteras y se ha puesto en contacto con el administrador, el cual sostiene que...

    Caso práctico: Tributación en IRPF de los rendimientos obtenidos por una comunidad de propietarios por arrendamiento a empresa de telefonía móvil de un espacio en la azotea para la antena

    Fecha última revisión: 28/03/2023

    PLANTEAMIENTOLa comunidad de propietarios de un edificio (cuyos comuneros son personas físicas, todas residentes en España) cede en arrendamiento a una empresa de telefonía móvil un espacio en la azotea, para la instalación de una antena.¿Cómo será la tributación en IRPF por los rendimientos que obtenga la comunidad de propietarios? ¿Estarán sujetos a retención?RESPUESTALos rendimientos derivados de este arrendamiento se atribuirán a cada comunero, en función de su respectiva cuota...

    Caso práctico: ¿Qué hacer cuando el administrador no entrega la documentación de la comunidad de propietarios al presidente o a los vecinos?

    Fecha última revisión: 14/12/2022

    PLANTEAMIENTOEl administrador de una comunidad de propietarios no entrega la documentación de la comunidad al presidente ni permite el acceso a la misma a los vecinos. ¿Qué se puede hacer en estos casos?RESPUESTAEl art. 20 de la Ley de Propiedad Horizontal regula las funciones del administrador, recogiendo en su apartado e) que le corresponde al mismo: «Actuar, en su caso, como secretario de la Junta y custodiar a disposición de los titulares la documentación de la comunidad».Cuando cesa ...

    Caso práctico: Convalidación de acuerdo de comunidad de propietarios contrario a la LPH

    Fecha última revisión: 11/11/2022

    PLANTEAMIENTOEn una comunidad de propietarios se ha aprobado un acuerdo que es contrario a la Ley de Propiedad Horizontal. Sin embargo, ha transcurrido más de una año por lo que, la acción para impugnarlo ha caducado. ¿El acuerdo quedará convalidado?RESPUESTAEn este caso debemos estar a lo dispuesto en el art. 18 de la LPH que establece que los acuerdo contrarios a la ley o a los estatutos de la comunidad de propietarios podrán ser impugnados en el plazo de un año. En relación a los efe...

    Caso práctico: Gastos por obras en terrazas comunitarias de uso exclusivo (Cataluña)

    Fecha última revisión: 02/09/2022

     PLANTEAMIENTOSoy propietario de un piso en un edificio situado en Cataluña que tiene una terraza de uso exclusivo. Si fuera necesario realizar en esta alguna obra, ¿quién debe hacer frente a los gastos? ¿La comunidad o el propietario?RESPUESTACorresponderá a el propietario, salvo que las obras se deban a vicios de construcción o estructurales o si las reparaciones afectan o benefician a toda la comunidad en cuyo caso le corresponde a la comunidad.El artículo 553-9.1 del CCCat señala q...