Como medida para el retraso de la jubilación se ha establecido la exención en el pago de cuotas a la Seguridad Social para empresarios y trabajadores a partir de la edad de jubilación (arts. 152, 311, 320, D.T. 7.ª de la LGSS). NOVEDADES- Art. 30 de la Orden PCM/74/2023, de 30 de enero. Se fija el tipo de cotización aplicable para el año 2023 a partir de la edad de jubilación.- Ley 21/2021, de 28 de diciembre (reforma de las pensiones 2022)Se modifican los arts. 152 y 311 de la LGSS r...
En el Sistema Especial para Empleados de Hogar establecido en el Régimen General de la Seguridad Social, las bases de cotización serán las determinadas en una escala fijada anualmente en función de la retribución percibida por los empleados de hogar.La cotización por la contingencia de desempleo y al Fondo de Garantía Salarial es obligatoria desde el 1 de octubre de 2022.NOVEDADES- Boletín de Noticas Red n.º 3/2023, de 23 de febrero. Hasta que no se publique la actualización de la Ord...
Desde el 1 de enero de 2023, el tope máximo de la base de cotización al Régimen General será de 4.495,50 euros mensuales, y el mínimo de 1.260 euros/mes atendiendo a la subida experimentada por el SMI 2023 con efectos retroactivos.NOVEDADES- Boletín de Noticas Red n.º 3/2023, de 23 de febrero. Hasta que no se publique la actualización de la Orden de cotización 2023 a las nuevas cantidades de SMI, los importes de las bases de cotización mínimas que se controlarán en las liquidacion...
Lo previsto en el Régimen general de la seguridad Social en relación con la determinación de la base, topes y tipos de cotización será de aplicación a los trabajadores por cuenta ajena y asimilados incluidos en el Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar, sin perjuicio, y para la cotización por contingencias comunes, de la aplicación para los trabajadores incluidos en los grupos segundo y tercero de los coeficientes correctores a los que se refiere el art. 11...
Los trabajadores por cuenta ajena agrarios incluidos en el REA teniendo derecho a las prestaciones de la seguridad social en los mismos términos y condiciones que en el Régimen General, con las particularidades establecidas reglamentariamente.Prestaciones de la Seguridad Social para los trabajadores agrarios por cuenta ajenaLa Ley General de la Seguridad Social de 2015 supuso la incorporación al texto refundido de lo establecido en la parcialmente derogada Ley 28/2011, de 22 de septiembre, r...
El Régimen Especial para la Minería del Carbón viene regulado por el Decreto 298/1973, de 8 de febrero, sobre actualización del Régimen Especial de la Seguridad Social para la Minería del Carbón.Normativa aplicable al Régimen Especial de la Seguridad Social para la Minería del CarbónDecreto 298/1973, de 8 de febrero, sobre actualización del Régimen Especial de la Seguridad Social para la Minería del Carbón, de acuerdo con la Ley 24/1972, de 21 de junio, de financiación y perfeccio...
La cotización dentro del Sistema Especial para Trabajadores por Cuenta Ajena Agrarios establecido en el Régimen General de la Seguridad Social, podrá efectuarse, a opción del empresario, por bases diarias, en función de las jornadas reales realizadas, o por bases mensuales diferenciando entre los períodos de actividad y de inactividad.NOVEDADES- Art. 29 del Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero. Con efectos de 01/09/2023, se establece una bonificación por la transformación en contr...
El Régimen Especial de la Seguridad Social de los Trabajadores del Mar cubre las contingencias y las prestaciones que se determinan en la Ley 47/2015, de 21 de octubre.NOVEDAD- D.F. 11.ª de la Ley Orgánica 1/2023, de 28 de febrero. Se modifica, con efectos de 01/06/2023, el art. 23 de la Ley 47/2015, de 21 de octubre, incluyendo dentro de este régimen especial las nuevas situaciones especiales de incapacidad temporal por contingencias comunes por menstruaciones incapacitantes secundarias,...
La cotización a la Seguridad Social, desempleo, Fondo de Garantía Salarial y formación profesional derivada de los contratos de trabajo a tiempo parcial se efectuará en razón de la remuneración efectivamente percibida en función de las horas trabajadas en el mes que se considere. Las bases mínimas de cotización aplicables a los trabajadores con contrato a tiempo parcial se adecuarán en orden a que la cotización en esta modalidad de contratación sea equivalente a la cotización a tiem...
La prestación contributiva por desempleo («paro») contiene las cantidades que el prestacionista recibe en función de la cotización del periodo en activo. La prestación incluye tanto una cantidad mensual como las cotizaciones a la seguridad social durante el periodo de duración (arts. 262-273 de la LGSS).NOVEDADES- Ley 3/2023, de 28 de febrero, de Empleo. Con efectos de 02/03/2023, junto con otros cambios normativos impulsados por la propia norma (nuevos colectivos de atención priorit...
La cotización es la actividad en virtud de la cual los sujetos obligados aportan recursos económicos al Sistema de la Seguridad Social, con el objetivo de tener cubiertos determinados riesgos.Conceptos básicos de la cotización a la seguridad socialLa cotización es la actividad en virtud de la cual los sujetos obligados aportan recursos económicos al Sistema de la Seguridad Social con el objetivo de tener cubiertos determinados riesgos. Actualmente sus principales conceptos son:CONTINGENCIA...
En el sistema de Seguridad Social paralelamente a los mecanismos de protección contingencias comunes (las derivadas de accidente no laboral o enfermedad común) existe otro mecanismo previsto para las contingencias profesionales (las derivadas de accidente de trabajo o enfermedad profesional). Las prestaciones derivadas de contingencias profesionales difieren de las comunes, no sólo en cuanto a los requisitos precisos para causar derecho a las mismas, sino también en cuanto a la mayor protecc...
El derecho a la Seguridad Social «de todos los ciudadanos» está reconocido en el art. 41 Constitución Española, que se encuadra en el capítulo de los «principios rectores de la política social y económica» (capítulo III del título I). Se expresa este derecho en términos muy generales, en sus dos vertientes de deber de los poderes públicos y de garantía de obtener «asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad». De conformidad con el mandato del ap...
Estarán incluidos en este Sistema Especial las empresas dedicadas a las actividades de manipulación, envasado y comercialización de frutas y hortalizas y de fabricación de conservas vegetales, y a los trabajadores al servicio de las mismas, cualquiera que sea la duración prevista en sus contratos laborales, y siempre que sus actividades se realicen de manera intermitente o cíclica. Sistema especial de frutas, hortalizas e industria de conservas vegetalesEn sintonía con el actual art. 11 ...
A los efectos del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos, se entenderá como trabajador por cuenta propia o autónomo, aquel que realiza de forma habitual, personal y directa una actividad económica a título lucrativo, sin sujeción por ella a contrato de trabajo y aunque utilice el servicio remunerado de otras personas, sea o no titular de empresa individual o familiar.NOVEDADES- Art. 122. Siete de la LPGE 2023. Se fijan las reglas de cotización en el Sistema Especial para Trabajador...
Las solicitudes de afiliación, altas, bajas y demás variaciones de las personas artistas se formularán ante la Tesorería Territorial de la Seguridad Social o Administración de la misma, de igual forma que para el Régimen General de la Seguridad Social, con las particularidades que se desarrollan. Respecto a los artistas sujetos a la relación laboral especial de los artistas en espectáculos públicos, así como respecto del personal técnico y auxiliar, la cotización para todas las conti...
La base de cotización para todas las contingencias y situaciones amparadas por la acción protectora del Régimen General incluidas las de accidente de trabajo y enfermedad profesional estará constituida por la remuneración total cualquiera que sea su forma o denominación tanto en metálico como en especie que con carácter mensual tenga derecho a percibir el trabajador o asimilado o la que efectivamente perciba de ser esta superior, por razón del trabajo que realice por cuenta ajena.NOVEDA...
La cotización por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales por parte de los empresarios y de los trabajadores por cuenta propia, en los términos establecidos en el Reglamento general sobre cotización y liquidación de otros derechos de la Seguridad Social, se efectuará mediante la aplicación de los tipos de cotización que correspondan a las actividades económicas de empresas y trabajadores y a las ocupaciones o situaciones de estos últimos, conforme a la tarifa de primas vigent...
Principales novedades en materia laboral y de Seguridad Social publicadas para el año 2023.Salario Mínimo Interprofesional (SMI) para 2023El Real Decreto 99/2023, de 14 de febrero, fija el salario mínimo interprofesional para 2023 con efectos de 1 de enero de 2023.Salario Mínimo Interprofesional.Orden de cotización para 2023La Orden PCM/74/2023, de 30 de enero, desarrolla las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garant...
La acción protectora de este régimen especial se regula en el vigente art. 19 del Decreto 2133/1975, de 24 de julio. NOVEDADES- Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero. Con efectos de 1 de julio de 2023 se regula una nueva prestación especial por desempleo de las personas artistas.Con efectos de1 de abril de 2023: - Se regula la compatibilidad de la pensión de jubilación con la actividad artística (art. 249 quater de la LGSS) y la cotización de las personas pensionistas de jubilación ...