Tras las modificaciones operadas por la reforma laboral 2021/2022, en contratas y subcontratas se aplicará (salvo ciertas excepciones) el convenio colectivo de sector.Dicha reforma legislativa suprime la modalidad contractual temporal por obra o servicio y también excluye expresamente como causa de temporalidad «la realización de los trabajos en el marco de contratas, subcontratas o concesiones administrativas que constituyan la actividad habitual u ordinaria de la empresa» (art. 15.2 del ...
Previstas en el artículo 7 de la LIVA.¿Qué operaciones no están sujetas al IVA?La LIVA establece la no sujeción al impuesto de ciertas operaciones, bien porque se realizan por personas que no son o no actúan como empresarios, bien por razones de simplificación o de neutralidad.El artículo 7 de la LIVA recoge las operaciones que no están sujetas al impuesto, que son las que se describen seguidamente.Transmisiones del patrimonio empresarialEl artículo 7.1.º de la LIVA señala que no est...
Los acuerdos de empresa podrán ser negociados por la representación unitaria de los trabajadores, o la representación sindical que cuente con la mayoría de la representatividad para regular materias muy concretas sobre salario, jornada, clasificación profesional, organización del trabajo, etc. La legislación laboral no establece una regulación específica sobre los acuerdos de empresa, de modo que su desarrollo transcurre por cauces informales. Tampoco se les exige su publicación en un...
ResumenEn Cataluña se establece una reducción de la base imponible del Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones en las adquisiciones por mortis causa que correspondan al cónyuge, a los descendientes, a los ascendientes o a los colaterales hasta el tercer grado del causante, tanto por consanguinidad o adopción como por afinidad del 95% del valor neto de los elementos patrimoniales afectos a una actividad empresarial o profesional del causante.Explicación TécnicaEn Cataluña, en cuanto a las...
Las empresas podrán sancionar los incumplimientos laborales de los trabajadores de conformidad a la graduación de las faltas y sanciones que se establezca para cada caso en el convenio colectivo aplicable como faltas leves, graves y muy graves. La valoración de las faltas y las correspondientes sanciones impuestas por la dirección de la empresa serán siempre revisables ante la jurisdicción social. El trabajador podrá impugnar la sanción que le hubiere sido impuesta mediante demanda, corr...
De no existir convenio colectivo aplicable a la relación laboral que se pretende extinguir, las únicas sanciones que pueden imponerse son las tipificadas en el art. 54 del Estatuto de los Trabajadores: a) Las faltas repetidas e injustificadas de asistencia o puntualidad al trabajo; b) La indisciplina o desobediencia en el trabajo; c) Las ofensas verbales o físicas al empresario o a las personas que trabajan en la empresa o a los familiares que convivan con ellos; d) La transgresión de la bue...
Ante causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, la empresa puede inaplicar las condiciones de trabajo previstas en convenio (sector o de empresa), previo periodo de consulta (art. 41.1 del ET).Aplicación y causas de inaplicación de convenios colectivosAplicación e interpretaciónSin perjuicio de las competencias legalmente atribuidas a la jurisdicción social, el conocimiento y resolución de las cuestiones derivadas de la aplicación e interpretación de los convenios co...
El contrato de trabajo se entenderá celebrado a tiempo parcial cuando se haya acordado la prestación de servicios durante un número de horas al día, a la semana, al mes o al año, inferior a la jornada de trabajo de un trabajador a tiempo completo comparable.NOVEDAD- Real Decreto-ley 1/2023, de 10 de enero. Con efectos de 01/09/2023 no se incentivarán los contrato con jornadas parciales inferiores al 50 por 100 de la jornada a tiempo completo de una persona trabajadora, salvo en los supues...
Las normas básicas y condiciones mínimas de trabajo en las explotaciones agrarias se regirán por los distintos convenios colectivos aplicables según su ámbito territorial. Englobando en multitud de ocasiones no solo labores agrícolas, forestales o ganaderas, sino también manipulado, envasado, empaquetado, comercialización y recolección de productos hortofrutícolas, jardinería, producción ganadera, así como a sus industrias complementarias.En ausencia de regulación colectiva, result...
Del artículo 22 del RIRPF podemos extraer:La afectación de los vehículos únicamente puede realizarse de manera total.Si el vehículo es utilizado para fines empresariales o profesionales y privados se considerará como no afecto a la actividad.Tampoco puede apelarse a la utilización accesoria y notoriamente irrelevante de los vehículos salvo en los supuestos tasados en el propio artículo.Afectación de vehículos a la actividad económica del autónomoUno de los elementos prominentes a l...
Las partes de una relación laboral pueden formalizar, por voluntad de ambas o unilateralmente, cláusulas adicionales y pactos al contrato de trabajo.Pactos y cláusulas adicionales en el contrato laboralA pesar de la regulación específica de alguna de las posibilidades en el Estatuto de los Trabajadores o por negociación colectiva, de inicio, las partes podrán pactar cualquier cláusula que respete la irrenunciabilidad de derechos y las condiciones laborales establecidas legalmente.Los pa...
Cuando concurran causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, por acuerdo entre la empresa y los representantes de los trabajadores se podrá proceder a inaplicar en la empresa las condiciones de trabajo previstas en el convenio colectivo aplicable.Los convenios colectivos obligan a todos los empresarios y trabajadores incluidos dentro de su ámbito de aplicación y durante todo el tiempo de su vigencia. Sin perjuicio de lo anterior, cuando concurran causas económicas, técni...
NOVEDAD - Real Decreto-ley 9/2021, de 11 de mayo. Presunción de laboralidad de las actividades de reparto o distribución de cualquier tipo de producto o mercancía asociados a plataformas digitales. Con efectos de 12 de agosto de 2021 se introduce una nueva DA 23ª al ET, sobre la presunción de laboralidad de las actividades de reparto o distribución de cualquier tipo de producto o mercancía, cuando la empresa ejerce sus facultades de organización, dirección y control, mediante la gesti...
Si el autónomo se encuentra en régimen de alquiler en su vivienda habitual pero afecta igualmente una parte de esta a su actividad económica, asumiendo que se cumplen todos los requisitos necesarios para la efectiva afectación de esta, ¿qué ocurre con el IVA que el autónomo abona por el alquiler?La problemática en el IVA de la afectación parcial de la vivienda habitualA la hora de hablar de la afectación parcial de la vivienda habitual del contribuyente a una actividad económica, no ...
La movilidad internacional del trabajador que supone un desplazamiento presenta riesgos añadidos, asociados a las condiciones propias del país de destino y derivados del propio desplazamiento, que requieren un tratamiento específico de la normativa sobre prevención de riesgos.(D.A. 1.ª de la Ley 45/1999, de 29 de noviembre; Directiva 96/71/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 16 de diciembre de 1996 sobre el desplazamiento de trabajadores efectuado en el marco de una prestación de ...
Se configura la normativa del Impuesto sobre Sociedades como la reguladora de toda la actividad económica que se desarrolle por residentes en territorio español, al menos en lo que respecta al cálculo del rendimiento neto de dichas actividades (en el caso de las personas jurídicas el rendimiento neto se corresponderá, en el ámbito del Impuesto sobre Sociedades, con el resultado de la actividad).Si bien es cierto que las normas de tributación son las recogidas para el Impuesto sobre Socie...
Conforme al artículo 120.1 de la LIS:«1. Los contribuyentes de este Impuesto deberán llevar su contabilidad de acuerdo con lo previsto en el Código de Comercio o con lo establecido en las normas por las que se rigen.En todo caso, los contribuyentes a que se refiere el Capítulo XIV del Título VII de esta Ley llevarán su contabilidad de tal forma que permita identificar los ingresos y gastos correspondientes a las rentas exentas y no exentas».La obligación de llevar una contabilidad del I...
La inexistencia de convenio colectivo aplicable a la relación laboral no priva a la empresa de su potestad sancionadora que puede ejercer de acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores.Posibilidad de que no exista un convenio colectivo para aplicar una sanciónLa inexistencia de convenio colectivo aplicable a la relación laboral no priva a la empresa de su potestad sancionadora que puede ejercer de acuerdo con el Estatuto de los Trabajadores.En caso de ausencia de convenio colectivo se recomie...
Se analiza la existencia de sucesión empresarial cuando la empresa cambia de titularidad. Sucesión empresarial cuando la empresa cambia de titularidadEl contrato de trabajo se aparta de la doctrina general de la contratación, en cuanto consiente la sustitución de uno de los sujetos (el empresario), sin que el contenido de la relación experimente variación alguna. Por el contrario, el cambio de la persona del trabajador implica la desaparición del primitivo contrato, que propicie la susti...
A los trabajadores desplazados en el marco de una prestación de servicios transnacional se les aplicarán las condiciones de trabajo previstas por la legislación española relativas a vacaciones anuales, salvo que los desplazamientos no excedan de ocho días y sean efectuados por empresas que no sean de trabajo temporal. Los trabajadores desplazados en el marco de una prestación de servicios transnacional deberán ceñirse a las condiciones de trabajo establecidas en la legislación labor...