PLANTEAMIENTOUn menor de 9 años irrumpe de manera sorpresiva en la calzada para intentar cruzarla por lugar no habilitado al efecto, momento en el cual es atropellado por un vehículo que circulaba de manera adecuada. Como consecuencia del accidente, el menor presenta diversas lesiones temporales y secuelas. ¿El menor de 9 años tiene derecho a ser indemnizado a pesar de ser el causante del accidente?RESPUESTAEncontramos respuesta al supuesto planteado en el apartado segundo del artículo 1.2 ...
PLANTEAMIENTOTras un accidente de circulación, el perjudicado quiere reclamar por los daños personales sufridos, dado que le han ocasionado secuelas. El accidente ocurrió en diciembre de 2007. En agosto de 2008, recibe alta médica, a pesar de lo cual, continuó recibiendo tratamiento consistente en resonancia magnética, revisión por unidad de traumatología, revisión por unidad de artroscopia y operación recibiendo nueva alta médica en junio de 2011. Pretende reclamar la indemnización...
PLANTEAMIENTO¿Es responsable el propietario de un vehículo que lleva a reparar a un taller, y el mecánico en el momento de comprobar la reparación sufre un accidente de circulación con el mismo?RESPUESTAEn la sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo n.º 640/2014, de 4 de noviembre. ECLI:ES:TS:2014:4843, se resuelve un supuesto similar.En el mismo, al sufrir el accidente, se produjeron unas lesiones y daños. La compañía aseguradora del vehículo pagó una indemnización por...
PLANTEAMIENTO¿En que consiste la indemnización en caso de culpabilidad exclusiva del peatón, en un accidente de tráfico?RESPUESTAEl Real Decreto Legislativo 8/2004, de 29 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulación de vehículos a motor, en su artículo 1 establece lo siguiente:"1. El conductor de vehículos a motor es responsable, en virtud del riesgo creado por la conducción de estos, de los daños causados a la...
PLANTEAMIENTOCarolina, de 26 años, sufre un accidente de circulación en marzo de 2023, restándole una secuela derivada de dicho accidente consistente en una limitación de la movilidad de la articulación carpo-metacarpiana del primer dedo moderada. Se debe calcular el perjuicio personal básico atendiendo a los datos expuestos.RESPUESTAPara la correcta resolución del caso planteado, habremos de estar a lo dispuesto en los artículos 95 a 104 de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en...
Materia135077 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPreguntaEl marido de una contribuyente fallece víctima de un accidente de tráfico. Se percibe una indemnización de la compañía de seguros del conductor causante del accidente. ¿Qué se entiende por cuantía legalmente reconocida, a efectos de la exención?RespuestaCon carácter general, están exentas las indemnizaciones como consecuencia de responsabilidad civil...
Materia126247 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPreguntaEl marido de una contribuyente fallece víctima de un accidente de tráfico. Se percibe una indemnización de la compañía de seguros del conductor causante del accidente. ¿Qué se entiende por cuantía legalmente reconocida, a efectos de la exención?RespuestaCon carácter general, están exentas las indemnizaciones como consecuencia de responsabilidad civil por daños ...
PLANTEAMIENTOEmma, de 55 años de edad y ama de casa, sufre una fractura de la tibia tras un accidente de tráfico en el mes de abril de 2023. Emma precisó de una intervención quirúrgica y 10 días de hospitalización. La lesión de Emma requirió de un total de 180 días para su completa curación, de los cuales 45 días estuvo impedida para realizar una parte relevante de las actividades esenciales de la vida ordinaria, y 30 días para realizar una parte relevante de sus actividades especí...
PLANTEAMIENTO¿Se considera accidente de trabajo in itinere, el accidente de tráfico sufrido por el trabajador —ya despedido— que vuelve del acto de conciliación que pone fin a la relación laboral?RESPUESTASegún el TSJ de Castilla La Mancha en su sentencia STJCA n.º 1020/2005, de 18 de julio de 2005, ECLI:ES:TSJCLM:2005:1796, sí.En esta sentencia la Sala de lo Social amplia la presunción de laboralidad «del art. 156 de la LGSS [ex art. 115 de la LGSS 1/1994] que considera como accide...
PLANTEAMIENTO Álvaro sufre un fatídico accidente de tráfico en noviembre de 2023, quedándole como secuela una paraplejia D1, que le ha producido una incapacidad absoluta. Álvaro tiene 21 años, era estudiante de Derecho. ¿Qué indemnización podría obtener en concepto de lucro cesante en atención a los datos expuestos?RESPUESTA A TENER EN CUENTA. La tabla 2.C.7 ha sido modificada por el Real Decreto 907/2022, de 25 de octubre, cuya entrada en vigor se produce el 29 de octubre de ...
PLANTEAMIENTOIsabel fallece en un accidente de tráfico ocurrido en el mes de noviembre de 2023, tenía 30 años, trabajaba como administrativa en una empresa de construcción y sus ingresos netos en el año inmediatamente anterior al accidente de circulación (2022) eran de 14.800 euros. Los ingresos del año 2021 fueron de 15.000 euros y en 2020 de 15.200 euros. Isabel estaba casada con Carlos, de 38 años, llevaban casados 3 años. Tenían un hijo, Dante, de 2 años. Los padres de Isabel, Jua...
PLANTEAMIENTOM., de 27 años y jugador profesional de tenis, sufre un accidente de tráfico en marzo de 2023 en el que resulta herido de gravedad. Tras finalizar el proceso de curación, presenta una secuela consistente en una amputación unilateral de la mano derecha valorada en una horquilla de puntos de 35-40. Se le reconoce una incapacidad permanente total para su profesión habitual. Valorar el perjuicio moral por pérdida de calidad de vida ocasionada por las secuelas.RESPUESTAPara la corr...
PLANTEAMIENTOEn fecha 25 de marzo de 2021, el conductor de un vehículo, tras un accidente de tráfico, sufre unas lesiones derivadas del mismo. Concretamente, sufre una «contractura cérvico-dorsal». Pasado un tiempo, no restan secuelas derivadas del siniestro y el conductor es dado de alta. ¿Si presentamos una demanda en vía judicial reclamando los daños y perjuicios sin aportar informe pericial médico, será inadmitida?RESPUESTAPues en principio, dado que estamos en presencia de lesion...
PLANTEAMIENTOUn varón de 40 años sufre un accidente de tráfico. Las secuelas en este caso son: hemiparesia grave (01011) valorada en una horquilla entre 41-60 puntos y una plejia por lesión plexo braquial (tipo ERB-Duchenne) (raíces C5-C6) (01075) valorada en una horquilla entre 30-40 puntos. Se debe calcular el daño emergente.RESPUESTAA TENER EN CUENTA. La tabla 2.C.3 ha sido modificada por el Real Decreto 907/2022, de 25 de octubre, cuya entrada en vigor se produce el 29 de octubre de 2...
PLANTEAMIENTOA una paciente embarazada se le practicó amniocentesis por un doctor del centro médico privado, distinto de su ginecólogo, con el que no tenía relación previa contractual. La amniocentesis se realizó de forma incorrecta y como consecuencia el feto sufrió lesiones. Una vez tuvo lugar el parto, la mujer y su hijo recibieron el alta médica el 4 de octubre de 2016. Interpone demanda civil el 4 de octubre de 2018. ¿Ha prescrito el derecho a demandar?RESPUESTALa responsabilida...
PLANTEAMIENTOSe produce un accidente de circulación por un vehículo que había sido sustraído, circunstancia que conocían los ocupantes de este. Se reclama al Consorcio de Compensación de Seguros, al ser el causante un vehículo robado. ¿Debe el Consorcio asumir la responsabilidad por los daños acaecidos tras el siniestro? RESPUESTAObtenemos respuesta al supuesto planteado de la lectura del artículo 11.1 (último párrafo), de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro en la circulaci...
Materia135083 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA DESDE 01/01/2015 LEYES 35/2006 Y 26/2014 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPreguntaPor fallecimiento en accidente de tráfico y tras la demanda contra el conductor causante del accidente y su compañía de seguros, en calidad de responsable civil directo, se dictó sentencia en virtud de la cual la consultante percibió una cantidad de dicha compañía en concepto de indemnización por el fallecimiento y por los daños materiales producido...
Materia128088 - IMPUESTO SOBRE LA RENTA HASTA 31/12/2014 LEY 35/2006 - HECHO IMPONIBLE, EXENCIONES - INDEMNIZACIONESPreguntaPor fallecimiento en accidente de tráfico y tras la demanda contra el conductor causante del accidente y su compañía de seguros, en calidad de responsable civil directo, se dictó sentencia en virtud de la cual la consultante percibió una cantidad de dicha compañía en concepto de indemnización por el fallecimiento y por los daños materiales producidos en el veh...
PLANTEAMIENTOM. circulaba conduciendo el vehículo de su propiedad, cuando tuvo que detener la marcha por incidencias del tráfico, y estando en esta situación fue colisionada en la parte trasera de su vehículo, por la parte delantera de otro vehículo asegurado, cuyo conductor circulaba desatento o a velocidad inadecuada para las circunstancias de la vía, por lo que no logró detener el vehículo. A consecuencia del siniestro, el vehículo, propiedad de M. sufrió daños cuyo coste de repa...
PLANTEAMIENTO Paula, de 59 años, fallece en un accidente de accidente de circulación en marzo de 2023. Paula tenía dos hijos: Luis y Carmen, mellizos de 25 años. Además, estos mellizos tienen una enfermedad llamada espondiloartrosis. Luis vivía en A Coruña con su padre y Carmen, sin embargo, convivía en Valencia con Paula al tiempo del accidente. ¿Tienen derecho ambos a la indemnización por perjuicio personal particular por «discapacidad física, intelectual o sensorial del perjudica...