Queda establecido en el art. 52 ,Ley 4/2012, de 25 de junio.NOVEDADES- Decreto-ley 8/2022, de 23 de junio, prorrogó la vigencia del Decreto-ley 17/2021, de 23 de diciembre, hasta el 31 de diciembre de 2022, con entrada en vigor el día 27 de junio de 2022.- En el marco de la pandemia de COVID-19, el Decreto-ley 17/2021, de 23 de diciembre, determinó, con efectos desde el día 1 de enero de 2022 y vigencia hasta el 30 de junio de 2022, la aplicación del tipo cero del IGIC a la importación...
En virtud de lo dispuesto en el Art. 4 ,LEY 20/1991, DE 7 DE JUNIO, están sujetas al Impuesto por el concepto de entregas de bienes y prestaciones de servicios las efectuadas por empresarios y profesionales a título oneroso, con carácter habitual u ocasional, en el desarrollo de su actividad empresarial o profesional.La ley de PGE 2018 modifica apartado 9° del artículo 9 de la Ley 20/1991, de 7 de junio Asimismo, están sujetas al Impuesto por el concepto de importaciones de bienes ...
Los sujetos pasivos podrán deducir de las cuotas del IGIC devengadas como consecuencia de entregas de bienes y prestaciones de servicios que realicen en las islas Canarias las que, devengadas en dicho territorio, hayan soportado en las adquisiciones o importaciones de bienes o en los servicios que les hayan sido prestados, en la medida en que dichos bienes o servicios se utilicen en la realización de las operaciones sujetas y no exentas al Impuesto o en las demás operaciones determinadas en ...
Se trata de un impuesto estatal de naturaleza indirecta que grava las entregas de bienes y prestaciones de servicios, con carácter oneroso, realizadas por empresarios y profesionales de manera habitual u ocasional, así como las importaciones de bienes. (Art. 2,Art. 3 ,LEY 20/1991, DE 7 DE JUNIO). Entrega de bienesTransmisión del poder de disposición sobre los bienes corporales. Es necesario un contrato y una entregaPrestaciones de serviciosToda operación sujeta al mismo que no tenga la co...
Tipos de gravamen Impuesto General Indirecto Canario (IGIC): Regulados en los Art. 51-61 ,Ley 4/2012, de 25 de junio. NOVEDADESModificación de los tipos impositivos del IGIC a partir de la entrada en vigor de la Ley 19/2019, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2020, que modifica la Ley 4/2012, de 25 de junio, de medidas administrativas y fiscales. TIPOS DE GRAVAMENSerán aplicables los siguientes tipos de gravamen:(Art. 51 ,Ley 4/2012, ...
El Impuesto sobre el Valor Añadido en Gipuzkoa (IVA Gipuzkoa) se encuentra regulado en el DECRETO FORAL 102/1992, de 29 de diciembre. Se trata de un impuesto de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava las entregas de bienes y prestaciones de servicios efectuadas por empresarios o profesionales, las adquisiciones intracomunitarias de bienes y las importaciones de bienes. El IVA es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava, en la forma y condicione...
El devengo es el momento en que se entiende realizada la operación, y el que determina la normativa aplicable al impuesto a efectos de sujeción, tipos impositivos y exenciones.¿Cuándo se devenga el IVA?El devengo es el momento en el que se entiende realizada la operación sujeta al impuesto y el que determina la normativa aplicable a efectos de sujeción, tipos impositivos, exenciones, etc.La LIVA establece en el artículo 75 dos reglas fundamentales, de modo que, de manera general, el IVA s...
El régimen especial de comerciantes minoristas en Impuesto General Indirecto Canario se regula fundamentalmente en el Art. 58 bis, Ley 20/1991 de 7 de Jun (Modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias -IGIC-) y en la Ley 4/2012, de 25 de junio, de medidas administrativas y fiscales. NORMATIVA:Art. 58 bis , Ley 20/1991 de 7 de Jun (Modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias -IGIC-) Ley 4/2012, de 25 de junio, de med...
El Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) es el impuesto indirecto canario que grava el consumo final, sustituyendo al Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) comunitario. Se encuentra regulado en la Ley 20/1991, de 7 de junio, de modificación de los aspectos fiscales del régimen económico fiscal de Canarias. Se trata de un impuesto estatal de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo, y grava las entregas de bienes, prestaciones de servicios e importaciones efectuadas de manera h...
El Impuesto sobre el Valor Añadido en Álava se encuentra regulado por el Decreto Foral Normativo 12/1993, de 19 de enero, por el que se aprueba la normativa reguladora del Impuesto sobre el Valor Añadido y por Decreto foral 124/1993, del Consejo de Diputados de 27 abril, por el que se aprueba el reglamento de desarrollo de la normativa sobre nueva regulación del impuesto sobre el valor añadido. El IVA es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava, en la f...
El Impuesto sobre el Valor Añadido en Bizkaia (IVA Bizkaia) se regula en la NORMA FORAL 7/1994, de 9 de noviembre, del Impuesto sobre el Valor Añadido.El régimen simplificado del IVA para el año 2017 en Bizkaia, se regula a través del OF. 2112/2016 de 1 de Dic Bizkaia (Índices y módulos del régimen especial simplificado del IVA para el año 2017) El IVA es un tributo de naturaleza indirecta que recae sobre el consumo y grava, en la forma y condiciones previstas en esta Ley, las s...
Particularidades en el registro del IVA: Regla de la prorrata, Autoconsumo, Operaciones con contraprestación no dineraria, Operaciones a precio único, Arrendamiento financiero 1- Regla de la Prorrata.Aplicaremos la regla de la prorrata cuando el sujeto pasivo realice conjuntamente entregas de bienes o prestaciones de servicios que originen derecho a deducción junto con otras operaciones de análoga naturaleza que no den derecho a deducir.Existen dos modalidades:Prorrata general.Prorrata...
Previstas en el artículo 22 de la LIVA, en sus apartados Ocho a Once.NOVEDADESLa Ley 31/2022, de 23 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2023, modificó los apartados Diez y Once del artículo 22 de la LIVA con efectos desde el 1 de julio de 2022, ampliando el régimen de exenciones a las fuerzas armadas de los Estados miembros que participan en actividades en el marco de la política común de seguridad y defensa. Las exenciones en el IVA de las entregas de biene...
Los sujetos pasivos del IVA pueden restar de las cuotas devengadas por las operaciones que realizan las cuotas que han soportado en sus adquisiciones de bienes y servicios, siempre que se cumplan determinados requisitos. Este derecho de deducción del IVA soportado constituye un elemento fundamental en el esquema de funcionamiento del tributo.En general, la deducción en el IVALos sujetos pasivos, tal y como establece el artículo 92 de la LIVA, podrán deducirse de las cuotas del IVA devengadas...
El Régimen Especial de las Agencias de Viajes se regula, fundamentalmente, en el Art. 54, Ley 20/1991 de 7 de Jun (Modificación de los aspectos fiscales del Régimen Económico Fiscal de Canarias -IGIC-), en los Art. 23, Art. 24 del Decreto 268/2011 de 4 de Ago C.A. Canarias (Reglamento de gestión de los tributos derivados del Régimen Económico y Fiscal Canario) y en la Ley 4/2012 de 25 de Jun C.A. Canarias (Medidas administrativas y fiscales) ( Este régimen ha sido modificado por la L...
Los empresarios o profesionales están obligados a:Expedir factura y copia de éstas, por las entregas de bienes y prestaciones de servicios que realicen en el desarrollo de su actividad incluidas las operaciones no sujetas y las sujetas pero exentas del impuesto, así como en el caso de pagos anticipados.Conservar copia o matriz de las facturas expedidas.Conservar las facturas u otros justificantes recibidos de otros empresarios o profesionales por las operaciones de las que sean destinatarios...
Las exenciones en operaciones interiores en el Impuesto General Indirecto Canario (IGIC) se encuentran, actualmente, regulados en el Art. 50 ,LEY 4/2012, de 25 de junio.Este artículo ha sido modificado con efectos desde el 01/01/2019, por la LEY 7/2018, de 28 de diciembre, de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias para 2019.[ Anteriormente, estas exenciones se regulaban en el Art. 10 de la Ley 20/1991 de 7 de Jun (Modificación de los aspectos fiscales del Régimen Eco...
El hecho imponible del IVA lo constituyen: las entregas de bienes y prestación de servicios, las adquisiciones intracomunitarias e importaciones de bienes.La delimitación del hecho imponible en el IVAEl artículo 4 de la LIVA regula el hecho imponible del impuesto. Así, establece que estarán sujetas las entregas de bienes y las prestaciones de servicios realizadas dentro del ámbito espacial del impuesto. La norma tributaria define qué debe entenderse por entrega de bienes y ofrece un conce...
Serán sujetos pasivos del IGIC, los citados en el Art. 19 ,LEY 20/1991, DE 7 DE JUNIO, siendo con carácter general sujeto pasivo del mismo, las personas físicas o jurídicas que tengan la condición de empresarios o profesionales y realicen las entregas de bienes o presten los servicios sujetos a dicho impuesto.Excepcionalmente, se invierte la condición de sujeto pasivo en los empresarios o profesionales y, en los entes públicos y personas jurídicas que no actúen como empresarios o profe...
El Arbitrio sobre Importaciones y Entregas de Mercancías en las Islas Canarias es un impuesto estatal indirecto que contribuye al desarrollo de la producción de bienes en Canarias. Este impuesto grava la producción de bienes corporales y la importación de bienes de igual naturaleza en este territorio. El ámbito espacial del Arbitrio comprende el mar territorial, cuyo límite exterior está determinado por una línea trazada a una distancia de doce millas náuticas, además del espacio aére...