Las empresas que incumplan el compromiso de mantenimiento del empleo durante el plazo de seis meses desde la fecha de reanudación de la actividad deberán reintegrar la totalidad del importe de las cotizaciones de cuyo pago resultaron exoneradas, con el recargo y los intereses de demora correspondientes.NOVEDADES- El TS descarta la nulidad del despido sin causa derivado del COVID-19. El TS descarta la nulidad automática del despido acordado sin causa válida durante la pandemia del COVID-19....
Sobre las medidas previstas para los procedimientos de suspensión de contrato y reducción de jornada por causa de fuerza mayor y por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción asociadas al COVID-19 serán de aplicación a las empresas en concurso las especialidades previstas en el Estatuto de los Trabajadores y en los arts. 22 a 28 y D.A. 6.ª del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo.No resultará de aplicación el compromiso de mantenimiento del empleo en aquellas emp...
En los supuestos que se decida por la empresa la suspensión de contrato o reducción de la jornada que tengan su causa directa en pérdidas de actividad como consecuencia del COVID-19, incluida la declaración el estado de alarma, se aplicarán las especialidades establecidas por el art. 22 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, respecto del procedimiento en relación con los procedimientos de suspensión de contratos y reducción de jornada por causa de fuerza mayor.NOVEDADES- Real Decr...
El Real Decreto-ley 24/2020, de 26 de junio, creó la posibilidad de realizar un nuevo ERTE FM en caso de adopción de nuevas restricciones o medidas de contención frente al COVID-19 (rebrote), con exoneraciones específicas de cuotas de hasta el 80% y el 60 % para el caso de obligación de cierre de centros de trabajo durante el periodo temporal entre el 1 de julio de 2020 al 30 de septiembre de 2020.Esta fórmula ha quedado sustituida, con efectos de 1 de octubre de 2020, por los ERTE de...
Siguiendo las distintas normas reguladoras de los ERTES COVID-19 recopilamos las exoneraciones aplicables en cada momento y su reglamentación.NOVEDADES- Real Decreto-ley 2/2022, de 22 de febrero. Se prorrogan hasta el 31 de marzo de 2022 los ERTE de limitación e impedimento y los ERTE ETOP COVID-19 (DD.AA. 1.ª y 2.ª). Durante el mes marzo 2022 las exoneraciones de cuotas para las empresas a la Seguridad Social se reducen.- Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre (reforma laboral 2022...
Mediante la publicación del Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, se produce la prórroga de las suspensiones de contratos y reducciones de jornada (ERTE) asociadas al impacto del COVID-19 para el periodo comprendido entre el 1 de octubre al 28 de febrero de 2022. No obstante, en esta ocasión, la prórroga se divide en dos fases:1. Desde el 30/09/2021 al 31/10/2021: los ERTE COVID-19 vigentes a 30 de septiembre de 2021 se mantienen en las mismas condiciones hasta el 31 de octubre de...
En los supuestos que se decida por la empresa la suspensión de contrato o reducción de la jornada por causas económicas, técnicas, organizativas y de producción relacionadas con el COVID-19 se aplicarán las especialidades establecidas por el art. 23 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, respecto del procedimiento recogido en la normativa reguladora de estos expedientes.NOVEDADES- Real Decreto-ley 2/2022, de 22 de febrero. Se prorrogan hasta el 31 de marzo de 2022 los ERTE ETOP COV...
Durante situación extraordinaria derivada del COVID-19, se fijaron una serie de medidas en materia de desempleo y cotización recogidas en los artículos 22 a 25 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo.NOVEDADES- Real Decreto-ley 2/2022, de 22 de febrero.- Las medidas de protección por desempleo fijadas durante la pandemia se prorrogan hasta el día 31 de marzo de 2022. A partir de esa fecha se encontrarán en situación legal de desempleo los trabajadores que estén incluidos en los ...
Novedades en materia Laboral y de Seguridad Social para hacer frente a la crisis provocada por el coronavirus COVID-19.Pueden consultar nuestro especial: Medidas laborales y fiscales ante CoronavirusNormativa y sus principales aspectos1.-Real Decreto-ley 6/2020, de 10 de marzo, por el que se adoptan determinadas medidas urgentes en el ámbito económico y para la protección de la salud pública. (BOE 11/03/2020).Consultar principales novedades.2.- Real Decreto-ley 7/2020, de 12 de marzo, por ...
El ERTE por fuerza mayor parcial COVID-19 apareció en el Real Decreto-ley 18/2020, de 12 de mayo, de medidas sociales en defensa del empleo, asociado a las empresas cuyas causas de fuerza mayor vayan aminorando y puedan recuperar su actividad de forma paulatina en la desescalada asociada al impacto del COVID-19.Este tipo o categoría de suspensión temporal de empleo engloba, todo ERTE de fuerza mayor cuando –antes o después del 13 de mayo de 2020 (fecha de entrada en vigor del Real Decreto...
La suspensión del contrato de trabajo y reducción de jornada temporal por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción (ERTE ETOP) se realizará por el procedimiento establecido para el expediente de regulación de empleo con las especificaciones contenidas en el arts. 47 del ET y 16 a 24 del Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre.NOVEDAD- Real Decreto-ley 32/2021, de 28 de diciembre (reforma laboral 2022). Con efectos de 31/12/2021:- Se modifica el art. 47 del ET dando nu...
La Dirección General de Trabajo ha emitido una serie de criterios (con carácter informativo y no vinculante) aclarando la cláusula de salvaguarda del empleo como requisitos de los ERTE COVID-19.Criterios interpretativos de la Dirección General de Trabajo aclarando la cláusula de salvaguarda del empleo como requisitos de los ERTE COVID-19En un intento por despejar dudas sobre el compromiso de mantenimiento del empleo durante el plazo de seis meses desde la fecha de reanudación de la ac...
El Real Decreto-ley 2/2022, de 22 de febrero ha prorrogado hasta el 31 de marzo de 2022 los ERTE de limitación e impedimento COVID-19 como medida de transición a los nuevos expedientes de regulación temporal de empleo de los arts. 47 bis47 bis del Estatuto de los Trabajadores. NOVEDADES- El Real Decreto-ley 2/2022, de 22 de febrero. Se prorroga hasta el 31 de marzo de 2022 los ERTE de limitación e impedimento COVID-19 como medida de transición a los nuevos expedientes de regulación ...
Dada la diversidad de pronunciamientos judiciales sobre los despidos durante la situación de pandemia, recopilamos los pronunciamientos de interés.Consideración judicial de los despidos realizados durante el estado de alarma: disparidad de criteriosLa normativa COVID-19 nace con una vocación de atender a una situación coyuntural de duración limitada, pero desde que comenzó a dictarse ha transcurrido más de un año existiendo una serie de incertidumbres en cuanto a su duración STSJ de...
El Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, incorporó, con el objetivo de aligerar los costes del personal en caso de ERTE por fuerza mayor COVID-19, la exoneración a las empresas en la cotización. Las distintas normas reguladoras con posterioridad han ido adaptando las exoneraciones a las distintas modalidades de ERTES y sus fechas de posible aplicación. Desde el 01/03/2022, resultará de aplicación el nuevo sistema permanente de exoneraciones en la cotización asociado a los ERTE por im...
El expediente temporal de regulación de empleo (ERTE) es una medida de flexibilidad que otorga la legislación laboral a la empresa para suspender los contratos o reducir las jornadas ante determinadas causas justificadas.NOVEDADES- Arts. 100 y 101 del Real Decreto-ley 20/2022, de 27 de diciembre. Las empresas que se acojan a las medidas de reducción de jornada o suspensión de contratos reguladas en el artículo 47 del Estatuto de los Trabajadores por causas relacionadas con la invasión de...
Desde el 1 de noviembre de 2021 al 31 de enero de 2022, mediante el Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre, se prevé que las empresas afectadas por restricciones y medidas de contención sanitaria asociadas a la pandemia puedan solicitar ERTE por impedimento o limitaciones a la actividad recibiendo mayores exoneraciones vinculadas a planes formativos.NOVEDAD- Real Decreto-ley 18/2021, de 28 de septiembre: las modalidades existentes de ERTE COVID-19 se mantienen en las mismas condicione...
Dentro de las distintas medidas de prórroga de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) asociados al coronavirus COVID-19 se han aprobado una serie de medidas para sectores especialmente afectados y con un bajo índice de recuperación de la actividad.Desde el 01/11/2021 hasta el 28/02/2022, para poder beneficiarse de los porcentajes de exención en la cotización a la Seguridad Social será necesario:a) que las empresas con este tipo de ERTE transiten —entre el 1 de oct...
Para los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción de jornada (ERTE), el art. 25 del Real Decreto 1483/2012, de 29 de octubre, establece la autoridad laboral competente teniendo en cuenta la ubicación de los centros de trabajo de la empresa dentro de una misma comunidad autónoma o en el territorio de dos o más comunidades.Autoridad laboral competente para ERE y ERTEPara los procedimientos de despido colectivo y de suspensión de contratos y reducción d...
El art. 6 del Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, de medidas urgentes extraordinarias para hacer frente al impacto económico y social del COVID-19 regula las medidas para favorecer la conciliación laboral, mediante el derecho de los trabajadores por cuenta ajena que acrediten deberes de cuidado a personas dependientes por las circunstancias excepcionales relacionadas con la prevención de la extensión del COVID-19 a acceder a la adaptación o reducción de su jornada, con la consiguient...